option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SP-1 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SP-1 2023

Descripción:
Salud Pública UCA (2º Parcial)

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La intoxicación alimentaria se diferencia de la toxiinfección alimentaria en: La toxiinfección alimentaria es producida por la ingestión de alimentos contaminados por microorganismos patógenos y la intoxicación no. En la intoxicación aparece fiebre y en la toxiinfección no. En el tratamiento de la intoxicación alimentaria debe utilizarse antibióticos. Todas son correctas.

Estando de guardia en el centro de salud, usted atiende a 50 personas que había asistido a una boda cuyo menú constó de marisco, entremeses de cerdo ( jamón, lomo...) solomillo a la pimienta con patatas al horno y tarta de crema. Los pacientes refieren que aproximadamente al cabo de 6 horas de la celebración comenzaron con vómitos, dolores abdominales tipo cólico, diarreas profusa, presentando una cierta situación de colapso. Usted pensaría que la intoxicación alimentaria podría deberse a: Clostridium prefingens debido al solomillo que estuviese contaminado. Al marisco que estuviese afectado por la salmonella. A la enterotoxina estafilocócica que se encontrase en la crema de la tarta. Al Clostridium botulinum que pudiese haber afectado a los embutidos.

Para confirmar la existencia de un brote tendríamos en cuenta: La definición clínica del caso. La definición de laboratorio y epidemiología. La presencia de un índice epidémico superior a 1. Todas son correctas.

Un paciente con fiebre tifoidea diremos que dejará de ser portador y estará epidemiológicamente curado cuando: No presente fiebre ni sintomatología. El antígeno O y el antígeno H sean negativos. El antígeno Vi sea negativo así como tres coprocultivos seguidos sean negativos. Ninguna es correcta.

En relación a la epidemiología y la prevención de la hepatitis A afirmar: España es un país de endemicidad intermedia. En países en vías de desarrollo la mayoría de las personas se infecta en la niñez. Dentro de las medidas básicas de sanidad e higiene frente a la hepatitis A se encuentra la correcta cloración de las aguas, el control de alimentos y manipulaciones. Todas son correctas.

Señale la respuesta errónea en relación a la gripe: El virus A es el causante de las epidemias que se producen cada año. El virus B se presenta generalmente en brotes más localizados. La modificación de parte de las hemaglutininas y neurominidasas dan lugar a situaciones de pandemias cada 10-15 años. La fuente de infección es principalmente la persona enfermera.

En relación de la vacuna de la gripe podemos afirmar : En personas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas su efecto ... prevención de complicaciones deriva de la gripe. La vacuna suele constar de tres cepas:un tipo A, un tipo B y un tipo C. Debe de evitarse vacunar a personas infectadas por el virus del SIDA. Todas son correctas.

Entre las recomendaciones para la prevención de la infección por el virus de la gripe A se encuentra: Higiene de manos. Higiene respiratoria. Equipo de protección personal (bata guantes, mascarillas quirúrgicas). Todas son medidas recomendadas en la prevención.

En una persona seropositiva al VIH la lectura del Mantoux se considerará positiva: Cuando tenga un valor igual o superior a 5mm. Un valor igual o superior a 10mm. Un valor superior a 15mm. Un valor superior a 20mm.

En relación a la transmisión de la tuberculosis señale la respuesta errónea: La infección se transmite desde personas con enfermedades tuberculosas. No se produce cuando la infección está latente. La tuberculosis extrapulmonar es muy contagiosa. La transmisibilidad depende de la infectividad del enfermo.

Señale la respuesta correcta en relación a la quimioprofilaxis en la tuberculosis: Previene la infección de los individuos al contagio. Evita o disminuye la enfermedad en los infectados. Es muy útil la utilización de rifampicina en la quimioprofilaxis. a y b son correctas.

En una infección meníngea decimos que es un caso coprimario: Es aquel caso aislado que aparece tras el contacto. Aquel caso que aparece durante las 24 horas después del contacto. Aquel que aparece después de las 24 horas del contacto. El que aparece a la semana del contacto.

En la prevención de una meningitis señale la respuesta correcta: Se debe realizar un aislamiento respiratorio y declaración urgente. Se realizará una quimioprofilaxis de los contactos con penicilina. No es útil la vacunación, si procede, en los contactos familiares para brote. Siempre habrá que vacunar frente a la meningitis producida por el serogrupo.

Si usted para investigar la posibilidad de donación de sangre de una persona analítica y observa en relación a antígenos de la hepatitis B que presenta positivo, un Ac Hbc y Ac HB, decidirá. No puede donar sangre pues se trata de un enfermo con hepatitis aguda. No puede donar sangre pues se trata de un portador asintomático. No puede donar sangre pues se trata de un sujeto con hepatitis crónica. El paciente puede donar sangre tranquilamente.

Una mujer embarazada adquiere un cuadro de hepatitis B durante el 4º mes de embarazo. Podemos afirmar: No existe ninguna probabilidad de contagio para el feto. El feto se afectará en un 100%. El feto se afectará de un 7-25%. Todo dependerá de las manifestaciones que presente la mujer.

En relación al patrón epidemiológico existente en España en relación a la transmisión del SIDA podemos decir: Predomina la transmisión heterosexual seguida de la homosexual, usuarios de drogas inyectadas y transmisión madre-hijo. Sigue siendo el grupo de drogadictos IV el grupo de mayor riesgo seguido de homosexuales y heterosexuales. Los homosexuales constituyen el grupo de mayor riesgo seguido de heterosexuales y consumidores de drogas IV. El grupo de mayor riesgo son los heterosexuales seguidos de la transmisión madre-hijo, homosexuales y consumidores de drogas IV.

¿Quién cree que tendría una mayor probabilidad de transmisión del HIV con una única exposición a un paciente de SIDA?. Aquel transfundido con sangre del paciente. Enfermera que se haya pinchado al extraerle sangre al paciente de SIDA. El mantener una relación sexual vaginal con el paciente. El mantener sexo anal con el paciente.

¿Por qué cree que se están incrementando las Enfermedades de transmisión sexual?. Una conducta sexual más promiscua. La inmigración ilegal. Incremento del consumo de alcohol y drogas. Todas son correctas.

En relación a la Brucelosis, señale la respuesta que no considere correcta : Es una enfermedad endémica en España, siendo el país con mayor incidencia mundial. El principal mecanismo de transmisión es la vía digestiva seguida del contacto directo e inhalación. El repertorio es fundamentalmente animal. Es considerada una enfermedad profesional.

Usted trabaja en un centro de salud del Bosque en Cádiz y ve en la consulta a un agricultor con una aglutinación a Brucella de 1/100. Usted consideraría: Tiene la enfermedad pues la aglutinación es superior a 1/80. No tiene la enfermedad pues la aglutinación ha de ser superior a 1/120. Además de la aglutinación habría que valorar la existencia de clínica del paciente. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes consideraría infección hospitalaria?. Aquella que aparece en el hospital al día siguiente del ingreso. Las neumonías que aparece en el paciente a los dos meses de ser dado de alta en su casa. Una neumonía que presenta el paciente en el hospital a la semana de haberle realizado una traqueotomía. Todas pueden considerarse infecciones hospitalarias.

¿Cuál considera que puede ser el principal reservorio frente a una infección hospitalaria?. Las manos del personal sanitario. Las vías respiratorias del personal sanitario. La flora de la piel y mucosas del paciente. El medio ambiente del hospital.

Si queremos prevenir la aparición de una infección hospitalaria como consecuencia de una intervención quirúrgica tendremos que: Disminuir la estancia preoperatoria del paciente. Disminuir la obesidad, control de diabetes y otras enfermedades causantes de inmunosupresión. Uso apropiado de profilaxis quirúrgica. Todas son medidas que debemos adoptar.

Según la OMS la guía sanitaria para viaje internacionales debe considerar: El destino y la duración de la estancia. La estación del año en el que se realiza el viaje. El tipo de alojamiento. Todas son correctas.

Todas las siguientes son características diferenciales de las enfermedades crónicas en relación a las enfermedades agudas. Señale la que no corresponda a una enfermedad crónica: El periodo de incubación es más largo. Suele ser multicausales. Las invalideces son poco frecuentes. Suele haber recidivas con frecuencia.

La obesidad y la inactividad física en las enfermedades cardiovasculares se consideran: Factores causales. Factores predisponentes. Factores condicionales. Ninguna es correcta.

En relación a las enfermedades cardiovasculares, señale la respuesta correcta: El consumo moderado de alcohol tiene un efecto protector. El nivel socioeconómico bajo constituye un factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Parecen intervenir factores infecciosos como factores de riesgo de patología cardiovascular. Todas son ciertas.

En la prevención de las enfermedades cardiovasculares se recomienda: Un consumo de sal inferior a los 1-5gr/día. Un consumo de alcohol inferior o igual a los 50gr/día. Un ejercicio físico diario moderado-intenso de unos 30 minutos. Todas son medidas preventivas a adoptar.

Todos los siguientes pueden considerarse como factores de riesgo del cáncer de mama excepto uno señálelo: Menopausia precoz. Sedentarismo. Alto consumo de grasas. Mujeres de clase social alta.

Señale la respuesta correcta en relación al cáncer de colon y recto: Los factores hereditarios no influyen en el cáncer de colon. Hay una influencia importante del elevado consumo de carnes y grasas animales. No hay influencia del consumo de alcohol en el cáncer de colon. El cáncer de colon es más frecuente en países subdesarrollados.

En relación de la influencia de la alimentación en la prevención del cáncer podemos afirmar: Las frutas y verduras representan el grupo alimentario más importante en la prevención o reducción del riesgo de cáncer. La vitamina C inhibe la formación de nitrosaminas carcinógenas. La vitaminada D que interviene en la proliferación y diferenciación celular es muy efectiva en la reducción del cáncer de mama. Son ciertas a y b.

Las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas representan un problema importante para la Salud Pública porque. Para el año 2020 podría ser la 6a causa de mortalidad en todo el mundo. Constituyen la 4º causa de mortalidad en España. Es la causa más frecuente de mortalidad en mujeres. ...

En relación a los factores de riesgo de la enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica observamos: El tabaco actúa de forma pasiva sobre el feto siendo en éste menor la función pulmonar en relación a la esperada. El tabaco parece descender el crecimiento pulmonar en la adolescencia. El déficit de alfa 1-antitripsina favorece la aparición de estos procesos. Todas las respuestas son correctas.

Entre las medidas preventivas frente a la osteoporosis hemos de descartar : El consumo adecuado de vitamina C. La supresión del tabaco y alcohol. La práctica de natación es muy recomendable. Todas son correctas.

Usted por su trabajo en el hospital puede tener predisposición a presentar lumbalgia. ¿Cuál cree que sería una buena medida para tratar de prevenir esta patología?. Cada 5-6 horas realizar ejercicios de estiramiento de la musculatura lumbar. Ganar peso en la zona lumbar. Ejercicios de reforzamiento lumbar y realizar natación. a y c son ciertas.

La dieta mediterránea constituye un pilar fundamental para la salud. Entre las características que esta presenta se encuentra todas las siguientes excepto: Elevado consumo de frutas, verduras, cereales, frutos secos y legumbres. Menor consumo de productos procesados. Aumento del consumo de carne roja y productos cárnicos. Consumo moderado de vino con las comidas.

Una alimentación idónea en la prevención de las enfermedades cardiovasculares debe de caracterizarse por: Ajustar el contenido calórico de la alimentación a las necesidades reales. Las proteínas no deben sobrepasar el 15% de las calorías de la dieta. Favorecer el consumo de legumbres y cereales integrales. Todas son medidas adecuadas de la alimentación frente a las enfermedades cardiovasculares.

La salud laboral actual se caracteriza principalmente: Actuar tratando los problemas de salud derivados del trabajo. Su finalidad es la prevención de cualquier enfermedad ocasionada como consecuencia de su trabajo. Actúa tanto en el tratamiento de los problemas ocasionados como consecuencia del trabajo como en la prevención de los problemas que pueden producirse a causa del trabajo y en la promoción de la salud del trabajador. Debe abordar principalmente la promoción de salud del trabajador.

Usted como enfermera de Salud Laboral debe procurar en su acción preventiva: Colaborar en la evaluación de los riesgos profesionales. Colaborar en la adaptación del trabajo a la persona. Planificar la prevención. Todas son tareas en las que debe intervenir.

¿Cuál de las siguientes situaciones no se consideraría como accidente de trabajo?. Enfermera que ocupa su puesto de enlace sindical y al asistir a una reunión fuera del hospital debida a su cargo sufre una caída. Enfermera que al producirse un incendio en el servicio al ayudar a evacuar a los pacientes sufre quemaduras. Enfermera que sufre una caída al salir del hospital en su horario de trabajo para realizar un ingreso en el banco. Todas pueden considerarse accidentes de trabajo.

Denunciar Test