option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SP examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SP examen

Descripción:
exp 1,2 y 4

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 96

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica marcó el enfoque en salud durante la Edad Media?. Teoría microbiana. Influencia religiosa en la medicina. Medicina basada en evidencia. Institucionalización hospitalaria.

¿Cuál fue la aportación más relevante de Hipócrates al pensamiento sanitario antiguo?. Introducción de la cirugía. Teoría de los humores y relación salud-entorno. Primer hospital universitario. Regulación de los medicamentos.

¿Quién demostró la transmisión del cólera por agua contaminada, sentando las bases de la epidemiología?. Louis Pasteur. Robert Koch. John Snow.

¿Qué suceso histórico contribuyó directamente a la creación de medidas como la cuarentena?. Colonización europea. Revolución francesa. Peste Negra.

Según la OMS, ¿cómo se define la salud pública?. Atención médica individualizada. Conjunto de acciones para mejorar la salud colectiva. Distribución de recursos hospitalarios. Diagnóstico clínico temprano e igualitario.

¿Cuál de los siguientes es un objetivo clave de la salud pública?. Curación de enfermedades terminales. Respuesta a crisis sanitarias. Comercialización de medicamentos. Creación de seguros médicos privados.

¿Qué estrategia corresponde al nivel de promoción de la salud?. Fomento del autocuidado. Quimioterapia. Diagnóstico por imagen.

¿Qué tipo de prevención incluye los tamizajes y detección temprana?. Prevención terciaria. Prevención secundaria. Prevención cuaternaria. Prevención social.

¿Qué herramienta ha mejorado el acceso a los servicios de salud en zonas remotas?. Seguros de gastos médicos. Clínicas móviles. Telemedicina.

¿Qué función principal cumple la bioestadística en salud pública?. Manejo clínico de pacientes. Evaluación de impacto de intervenciones sanitarias. Diseño de campañas políticas.

¿Cuál es el objetivo de la epidemiología como disciplina?. Recaudación de fondos hospitalarios. Estudio de la distribución y causas de enfermedades. Elaboración de medicamentos.

¿Qué aspecto se aborda en la administración y gestión en salud?. Diagnóstico clínico. Diseño de políticas sanitarias y gestión de recursos. Comercialización de equipos médicos.

¿Qué enfoque tiene la salud ocupacional dentro de la salud pública?. Atención a embarazos adolescentes. Implementación de terapias farmacológicas. Prevención de enfermedades laborales y regulación del entorno de trabajo.

¿Cuál es un propósito clave de la salud pública como ciencia?. Incrementar el comercio médico. Prolongar la vida y reducir desigualdades. Garantizar empleo en el sector salud.

¿Qué función se relaciona con la vigilancia en salud pública?. Promoción de hospitales privados y control de calidad farmacéutica. Control y seguimiento de brotes epidemiológicos.

¿Qué disciplina ayuda a comprender la influencia de patrones culturales en la salud?. Microbiología. Bioética. Antropología.

¿Cómo contribuye la psicología al campo de la salud pública?. Evaluación de servicios de salud. Análisis de conductas relacionadas con la salud.

¿Qué disciplina permite asignar racionalmente los recursos sanitarios disponibles?. Administración hospitalaria. Economía de la salud. Derecho público.

¿Qué constituye el objeto de estudio de la salud pública?. Enfermedades infecciosas. Conductas individuales. Grupos poblacionales y sus condiciones de salud.

¿Qué metodología utiliza la salud pública para diagnosticar comunidades?. Entrevistas individuales. Estudios clínicos randomizados. Indicadores directos comunitarios.

¿Qué rol desempeña la intersectorialidad en salud pública?. Fomento del control estatal sobre medicamentos. coordinación entre sectores para resolver problemas sociales que impactan en salud. Formación de consejos médicos.

¿Por qué es importante integrar diversas disciplinas en salud pública?. Para disminuir la investigación comunitaria. Porque ninguna disciplina puede abordarla sola.

¿Qué enfoque permite justificar la salud pública como disciplina básica médica?. Su aplicación hospitalaria exclusivamente. Su abordaje multidisciplinario y multisectorial.

¿Qué función esencial corresponde al monitoreo del bienestar poblacional?. Capacitación de recursos humanos. Evaluación del estado de salud. Control de enfermedades emergentes.

¿Qué función implica la gestión de riesgos y emergencias en salud pública?. Formación comunitaria. Vigilancia sanitaria. Acceso a servicios hospitalarios.

¿Qué se fomenta mediante la movilización social según la OPS?. Aislamiento técnico. Inclusión de actores estratégicos en salud. Delegación de funciones médicas.

¿Qué función trabaja sobre los determinantes sociales?. Evaluación de medicamentos. Gestión de intervenciones estructurales. Promoción del diagnóstico clínico.

¿Qué representa un determinante social de la salud?. Tecnología médica. Factor económico o ambiental que influye en la salud. Diagnóstico clínico.

¿Cuál de los siguientes es un desafío emergente para la salud pública?. Disminución de la esperanza de vida. Cambio climático. Eliminación de enfermedades zoonóticas.

¿Qué implica el enfoque de riesgo en salud pública?. Reacción tardía ante eventos adversos. Evaluación sistemática de amenazas en múltiples escalas. Diagnóstico exclusivamente clínico.

¿Cuál es el rol del sistema inmunológico en la salud?. Regular la presión arterial. Promover el crecimiento celular. Defender el cuerpo de patógenos.

¿Qué hormona regula el metabolismo junto con el cortisol e insulina?. Adrenalina. Tiroxina. Melatonina. Dopamina.

¿Por qué el sueño es esencial para la salud?. Porque detiene procesos hormonales. Porque disminuye la presión arterial únicamente. Porque restaura funciones fisiológicas y consolida la memoria. Porque favorece la acumulación de energía.

¿Cuál de los siguientes factores es un determinante ambiental físico?. Bacterias en el agua. Nivel de radiación UV. Malnutrición.

¿Qué grupo poblacional es más vulnerable a los efectos de los determinantes ambientales?. Niños y ancianos. Estudiantes universitarios. Empleados públicos.

Cuál de los siguientes vectores representa un riesgo biológico ambiental?. Perros callejeros. Pájaros migratorios. Mosquitos transmisores de enfermedades.

¿Cuál de los siguientes elementos mejora el acceso equitativo a la salud?. Restricción por nivel de ingresos. Discriminación positiva. Eliminación de barreras geográficas y sociales.

¿Qué implica un sistema sanitario de calidad?. Atención basada en cantidad de pacientes atendidos. Estandarización sin adaptabilidad. Atención efectiva, segura y centrada en el paciente.

¿Cuál es una de las funciones clave del sistema sanitario?. Reducir la promoción de la salud. Privatizar todos los servicios. Promover la prevención y sostenibilidad.

¿Cuál es un efecto directo del desempleo sobre la salud?. Mayor acceso a recursos. Mejora de las relaciones familiares. Mayor riesgo de exclusión social.

¿Cómo influye la educación en la salud de una persona?. Mejora el acceso a información y servicios. No tiene relación significativa.

¿Cuál es un componente clave de la equidad en el acceso a la salud?. Diferencias étnicas. Igualdad en la atención sin importar el origen. Fijación de precios por nivel educativo.

¿Qué se considera una condición adecuada de vivienda?. Techos de lámina únicamente. Acceso a agua y saneamiento. Material del piso.

¿Qué impacto tiene un entorno físico inseguro en la salud mental?. Mejora el sentido de alerta. Provoca estrés, ansiedad e insomnio. No tiene consecuencias directas.

¿Qué beneficio ofrece un entorno laboral saludable?. Disminución de la productividad. Incremento del estrés. Reducción del riesgo de enfermedades y accidentes.

¿Cómo se relacionan las redes sociales con el acceso a recursos?. Lo dificultan por sobrecarga informativa. Facilitan acceso a educación, salud y empleo. No tienen relación.

¿Qué práctica cultural puede limitar la prevención en salud?. Medicina complementaria regulada. Prácticas basadas en evidencia. Tabúes frente a la vacunación. Participación comunitaria.

¿Qué trastorno puede derivarse de una dieta inadecuada?. Lupus. Desnutrición. Asma.

¿Qué factor impide el acceso a alimentos saludables?. Subsidios agrícolas. Educación nutricional. Desigualdad económica.

¿Qué principio legal garantiza el acceso igualitario a la atención?. Interés económico. Derecho a la salud. Ley de mercado. Subsidios electorales.

¿Qué condición genera el síndrome de burnout?. Alta interacción social. Jornadas flexibles. Sobrecarga, turnos prolongados y falta de apoyo.

¿Qué tipo de violencia puede provocar trastornos mentales como TEPT?. Verbal, física o social. Económica solamente. Alimentaria.

¿Qué efecto produce la percepción de inseguridad constante?. Confianza comunitaria. Aumento de actividad física. Estado de alerta, ansiedad e insomnio.

¿Cuál sería la mejor estrategia para abordar múltiples determinantes sociales de salud a la vez?. Implementar políticas intersectoriales. Enfocarse solo en atención médica curativa. Privatizar todos los servicios.

¿Qué combinación de factores agrava las inequidades en salud?. Educación y participación comunitaria. Desempleo, pobreza y discriminación. Ingreso alto y seguro social. Alimentación saludable y ejercicio.

¿Qué tipo de estrés puede causar trastornos del sueño y bajo rendimiento?. Estrés post ejercicio. Estrés psicosocial laboral. Estrés oxidativo. Estrés académico.

¿Qué política sanitaria puede garantizar un acceso justo y equitativo?. Promoción de seguros privados. Regulación sin participación comunitaria. Universalización de servicios de salud.

¿Cuál es el objetivo principal de la epidemiología en salud pública?. Desarrollar tratamientos farmacológicos. Estudiar la distribución y determinantes de enfermedades en individuos. Controlar y prevenir problemas de salud a nivel poblacional. Implementar programas de atención primaria.

¿Qué permite la perspectiva poblacional en epidemiología?. Evaluar la efectividad de medicamentos. Generalizar resultados individuales. Entender fenómenos sanitarios a partir de su variabilidad.

¿Qué utilidad tiene la epidemiología frente a emergencias sanitarias?. Desarrollo de vacunas. Planificar respuestas rápidas basadas en datos. Difusión de alertas en medios masivos.

¿Cuál de las siguientes enfermedades fue erradicada gracias a la aplicación de principios epidemiológicos?. Poliomielitis. Viruela. Dengue.

¿Cuál es la diferencia principal entre endemia y epidemia?. La epidemia se relaciona con la vacunación. La endemia es constante en una población; la epidemia es un aumento repentino. La endemia ocurre en varios países simultáneamente. La epidemia siempre causa alta mortalidad.

¿Qué característica define una pandemia?. Casos simultáneos en varios barrios. Presencia constante de una enfermedad. Propagación en varios países o continentes.

¿Cuál es una característica de los estudios observacionales?. Requieren intervención del investigador. Evalúan eficacia de medicamentos. Se limitan a modelos animales. El investigador observa sin intervenir.

¿Qué tipo de estudio describe frecuencia de enfermedades sin establecer relaciones causales?. Ensayo clínico. Estudio de casos y controles. Estudio descriptivo. Estudio longitudinal.

¿Qué diseño se utiliza para comparar un grupo expuesto y otro no expuesto en el tiempo?. Estudio transversal. Estudio de cohorte. Estudio descriptivo. Estudio de casos y controles.

¿Qué tipo de estudio analiza retrospectivamente la exposición a un factor de riesgo?. Estudio transversal. Estudio experimental. Estudio de casos y controles. Estudio de intervención comunitaria.

¿Qué tipo de estudio aplica una intervención aleatoria a nivel grupal?. Ensayo clínico. Estudio de cohorte. Ensayo comunitario. Estudio ecológico.

¿Cómo se define el riesgo en epidemiología?. Resultado de intervenciones sanitarias. Probabilidad de desarrollar una enfermedad en un período. Monto de inversión en salud. Asociación estadística entre variables.

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una relación causal?. Obesidad y dolor de cabeza. Consumo de alcohol y accidentes viales. Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino. Contaminación sonora y alergias.

¿Qué establece la NOM-017-SSA2-2012?. Requisitos de vacunación. Criterios para campañas de salud. Especificaciones del sistema nacional de vigilancia epidemiológica. Protocolos quirúrgicos en epidemias.

¿Qué es un brote según la NOM-017?. Emergencia con mortalidad masiva. Asociación de dos o más casos con características comunes. Evento único de transmisión viral.

¿Qué define una alerta epidemiológica?. Publicación de casos aislados. Evento que necesita vigilancia pasiva. Comunicación sobre evento con riesgo inminente que requiere acción inmediata.

¿Cuál es el objetivo principal de la bioestadística en medicina?. Controlar intervenciones clínicas. Realizar diagnósticos personales. Analizar datos sanitarios para tomar decisiones basadas en evidencia.

¿Qué función cumple la bioestadística en el análisis de campañas de salud pública?. Difundir resultados en redes sociales. Medir el impacto de intervenciones como vacunación. Coordinar el personal operativo.

¿Cuál de los siguientes métodos pertenece a la estadística inferencial?. Media aritmética. Tabla de frecuencias. Prueba t de Student.

¿Qué mide la tasa de mortalidad?. Relación entre enfermos recuperados y población. Defunciones respecto al tamaño poblacional. Proporción de personas vacunadas.

¿Qué representa la tasa de letalidad?. Total de casos hospitalizados. Probabilidad de adquirir una enfermedad. Riesgo de morir entre quienes padecen una enfermedad.

¿Qué distingue la incidencia de la prevalencia?. La prevalencia mide casos nuevos; la incidencia, casos existentes. Ambas son sinónimos. La incidencia mide casos nuevos en un período.

¿Qué representa un coeficiente de correlación cercano a -1?. Asociación positiva perfecta. No hay relación. Correlación negativa fuerte.

¿Qué medida se usa para comparar la probabilidad de enfermar entre expuestos y no expuestos?. Coeficiente de variación. Riesgo relativo (RR). Grado de confianza.

¿Qué es un diagnóstico de salud comunitario?. Una revisión clínica individual. Un análisis estadístico hospitalario. Un proceso sistemático para identificar necesidades de salud de una población.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de diagnóstico comunitario mencionado?. Diagnóstico clínico. Diagnóstico exploratorio. Diagnóstico participativo.

¿Qué fase del diagnóstico implica seleccionar los problemas más relevantes?. Recopilación de información. Elaboración del informe. Priorización de problemas.

¿Cuál es un indicador clave en el diagnóstico comunitario?. Indicador tecnológico. Indicador farmacéutico. Indicador demográfico.

¿Cuál es una de las finalidades del diagnóstico comunitario?. Evaluar tasas de natalidad exclusivamente. Identificar líderes sociales. Promover la participación activa de la comunidad.

¿Qué característica debe tener un problema para considerarse de salud pública?. Tener una causa genética. Tener alta prevalencia o incidencia. Tener un enfoque terapéutico exclusivamente.

¿Qué criterio no es considerado para definir un problema de salud pública?. Existencia de medidas preventivas. Popularidad del tema en medios. Carga económica al sistema de salud.

¿Cuál de las siguientes es una dificultad común al definir un problema de salud pública?. Disponibilidad de vacunas. Subregistro y falta de información. Exceso de profesionales sanitarios.

¿Qué papel juegan los intereses económicos en la definición de prioridades en salud pública?. Impulsan el abordaje inmediato de problemas. Dificultan que algunos temas se aborden como prioridad. Aseguran la participación comunitaria.

¿Qué fenómeno puede transformar un problema emergente en una amenaza pública?. Aumento de seguros privados. Envejecimiento poblacional.

¿Cuál es el vínculo entre bioestadística y vigilancia epidemiológica?. Ambas se aplican solo a estudios experimentales. La bioestadística proporciona herramientas para analizar datos de vigilancia. La bioestadística regula la NOM-017.

¿Cuál de las siguientes herramientas sería más útil para priorizar intervenciones tras un brote?. Terapia psicológica grupal. Diagnóstico comunitario con indicadores epidemiológicos.

¿Qué elemento se utiliza en salud pública para identificar una asociación entre exposición y enfermedad?. Valor porcentual de prevalencia. Mediana y moda. Razón de momios (odds ratio) o riesgo relativo.

¿Qué combinación de herramientas permite evaluar la efectividad de una campaña de vacunación?. Ensayo clínico y mortalidad. Bioestadística y estudios de cohorte. Ensayo ecológico y letalidad.

¿Cuál es una estrategia ideal para abordar un problema de salud pública con alta carga económica y prevalencia creciente?. Estudio de casos y controles. Comunicación social en redes. Diagnóstico participativo y políticas preventivas basadas en evidencia.

Denunciar Test