SP M/MIGR/MES SSC UIB BALERAES DEDI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SP M/MIGR/MES SSC UIB BALERAES DEDI Descripción: SP M/MIGR/MES SSC UIB BALERAES DEDI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fatoumata, mujer senegalesa de 31 años, acude sin cita al Centro de Servicios Sociales del distrito de Puente de Vallecas. Va acompañada de sus dos hijas, de 5 y 2 años. Está muy nerviosa y pide “ayuda para vivir, lo que sea”. Explica que ha sido acogida por una amiga en una habitación compartida, pero no puede seguir allí. Hace 6 meses que llegó a España en situación administrativa irregular, sin red familiar ni ingresos. Ha realizado tareas de limpieza sin contrato. Llorando, relata que en su país fue víctima de violencia por parte del padre de sus hijas, y que teme regresar. Una de las niñas tiene asma y necesita inhaladores. Ninguna de las dos está escolarizada ni empadronada. Durante la atención inicial, la trabajadora social solicita el apoyo del auxiliar de servicios sociales para acompañar a la usuaria en distintos trámites (educativos, sanitarios, sociales), informarle sobre sus derechos y apoyar en la orientación a recursos de la Red municipal de atención a personas vulnerables y mujeres. Se valora situación de exclusión residencial severa, riesgo social de los menores y falta total de acceso a recursos básicos. ¿Cuál es el perfil de intervención principal en este caso?. Mujer extranjera con residencia legal. Mujer en situación irregular con menores dependientes. Mujer en situación irregular con menores dependientes. ¿Qué prioridad marca la situación de las menores?. Acceso inmediato a recursos asistenciales y protección. Retorno voluntario. Empadronamiento en su país. ¿Qué recurso puede ofrecer cobertura inmediata (alojamiento y atención) en este caso?. Centro de Apoyo a las Familias (CAF). Centro de Emergencia para mujeres con menores. Agencia de Vivienda Social. ¿Puede Fatoumata acceder a recursos de protección aunque esté en situación irregular?. No, salvo que tenga autorización de residencia. Sí, si hay menores a cargo y necesidad urgente. Solo si inicia el arraigo laboral. ¿Qué función puede desempeñar el auxiliar en relación con la salud de la niña?. Emitir recetas. Acompañar al centro de salud y apoyar en la tramitación de TIS. Coordinar con hospitales públicos. ¿Qué documento es imprescindible tramitar para acceder a escolarización?. NIE en vigor. Empadronamiento. Tarjeta de transporte. ¿Puede un menor acceder a la sanidad pública aunque no esté empadronado?. Sí, tiene derecho a asistencia médica. No, salvo urgencias. No, salvo urgencias. ¿Qué acción debe coordinar la trabajadora social si hay riesgo grave para las menores?. Derivación al Juzgado de lo Social. Activación del protocolo con el CAI. Cita con la Delegación del Gobierno. ¿Qué profesional realiza la derivación a centros de emergencia?. El auxiliar de servicios sociales. El técnico/a de Servicios Sociales. El personal sanitario. ¿Qué recurso municipal puede ayudar a Fatoumata con acompañamiento psicosocial y grupal?. Oficina de Información Juvenil. Espacio de Igualdad. Oficina de Atención al Consumidor. ¿Qué papel tiene el auxiliar respecto al empadronamiento?. Verifica documentación, informa y puede acompañar al trámite. Realiza el padrón directamente. Expide el volante municipal. ¿Fatoumata puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ahora?. Sí, en cualquier situación. No, necesita residencia legal y empadronamiento mínimo. Solo si denuncia a su expareja. ¿Qué centro municipal puede abordar atención a mujeres migrantes con menores?. Centro de Día de Mayores. Centro de Apoyo a la Familia. Espacio de Igualdad. ¿Qué red puede valorar casos de exclusión residencial con menores en situación extrema?. Red de Vivienda Protegida. Samur Social. Delegación de Gobierno. ¿Qué derecho tienen las hijas de Fatoumata, aunque ella no tenga papeles?. Ninguno, salvo urgencias. Derecho a salud, educación y protección social. Derecho solo a educación. ¿Qué función podría asumir el auxiliar en este caso?. Valorar la necesidad de intervención psicológica. Apoyar el acompañamiento a recursos, explicar procesos y facilitar comprensión. Realizar seguimiento social. ¿Qué ayuda puede gestionar Servicios Sociales en estos casos?. Subvención de retorno voluntario. Ayuda de emergencia social para alimentos, productos básicos y transporte. Ayuda escolar del Ministerio de Defensa. ¿Fatoumata puede solicitar refugio o asilo?. Sí, y debe ser informada por los Servicios Sociales de esta posibilidad. No, solo si viene de guerra. Solo con un contrato laboral. ¿Qué ley garantiza a los menores el acceso a recursos básicos, independientemente del estatus de sus progenitores?. Ley de Extranjería. Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Reglamento de Extranjería de 2011. ¿Qué valor debe tener siempre la actuación del auxiliar en casos como este?. Control migratorio y evaluación de antecedentes. Enfoque de derechos humanos, acogida y respeto a la diversidad. Aplicación estricta del procedimiento administrativo. |