SP PROTOZOOS 2
|
|
Título del Test:
![]() SP PROTOZOOS 2 Descripción: Molina SP 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señala la afirmación correcta. Este tipo de patología puede estar relacionada con infecciones por Cystoisospora rivolta. Este tipo de patología puede estar relacionada con infecciones por Cystoisospora suis. Este tipo de patología, cuando la producen coccidios, tiene lugar durante todo el ciclo productivo del ganado porcino. Ninguna es correcta. Señala la afirmación correcta. El toltrazuril solamente se utiliza con fines profilácticos en este tipo de infecciones, nunca con fines terapéuticos. La prevención de esta infección, cuando la producen coccidios, suele llevarse a cabo mediante el uso de vacunas. La prevención de esta infección, cuando la producen coccidios, suele llevarse a cabo mediante el uso de toltrazuril con fines profilácticos. Ninguna es correcta. Señala la afirmación correcta. Este tipo de infecciones, cuando la producen coccidios, pueden transmitirse a otras especies como el perro y el gato. Este tipo de infecciones, cuando la producen coccidios, pueden transmitirse a otras especies como el hombre (zoonosis). Este tipo de infecciones, cuando la producen coccidios, son muy específicas y solamente afectan al ganado porcino. Ninguna es correcta. Señala la afirmación correcta. Los elementos que se muestran en la segunda imagen, se pueden observar con este tamaño de la imagen utilizando el objetivo 5X. El elemento marcado con (C) corresponde con un ooquiste esporulado por completo, en el que se distinguen los esporocistos y los esporozoitos en el interior de éstos. El elemento marcado con (A) corresponde con un ooquiste no esporulado. El elemento marcado con (B) corresponde con un ooquiste que ha iniciado la esporulación, y muestra dos esporocistos. Señala la afirmación correcta. Ninguna es correcta. Este tipo de infecciones, cuando están producidas por coccidios son más frecuentes en animales mantenidos en sistemas intensivos con una escasa higiene. Las estructuras de las imágen (A) son las que aparecen en heces frescas. Las estructuras de las imágen (B) y (C) requieren algún tiempo después de salir al exterior para que alcancen este aspecto. Si este tipo de infección (coccidiosis) se produce en rumiantes, señala la/s afirmación/nes correcta/s. Ninguna es correcta. En el ganado bovino se describen casos especiales de coccidiosis coincidiendo con el invierno o cursos clínicos en el que predominan síntomas nerviosos. Las coccidiosis en los rumiantes suelen asociarse a determinadas situaciones estresantes como el destete. Los rumiantes no padecen infecciones por coccidios. Si este tipo de infección (coccidiosis) se produce en perros y gatos, señala la/s afirmación/nes correcta/s. Ninguna es correcta. Se suele producir la transmisión de la enfermedad entre perros y gatos. Suele estar involucrada como agente etiológico Cystoisospora leuckarti. Se considera, en general, que se trata de una importante zoonosis. Si este tipo de infección (coccidiosis) se produce en conejo, señala la/s afirmación/nes correcta/s. Ninguna es correcta. La coccidiosis hepática suele manifestárse lesionalmente por la presencia de nódulos blanquecinos en la superficie del hígado. La formas hepáticas no se pueden diagnosticar mediante coprología. Se describen dos tipos de coccidiosis: hepática e intestinal, aunque la producen la misma especie de Eimeria. Si este tipo de infección (coccidiosis) se produce en caballos, señala la/s afirmación/nes correcta/s. Ninguna es correcta. Para llevar a cabo el diagnóstico coprológico se suele recurrir a la técnica de sedimentación. El diagnóstico se puede realizar mediante la detección de ooquistes en heces, que se caracterizan por presentar un gran tamaño, una coloración oscura y un micropilo muy marcado. Se considera que una de las especies más patógenas es Eimeria leuckarti. Si este tipo de infección (coccidiosis) se produce en rumiantes, señala la/s afirmación/nes correcta/s. Habitualmente se producen infecciones por una sola especie. Se puede tratar o prevenir mediante el uso de fármacos como el toltrazuri. Entre los productos utilizados en el tratamiento de esta infección se encuentran algunas sulfamidas. Ninguna es correcta. |





