SP-T-2-III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SP-T-2-III Descripción: carpintero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Por qué motivo la Sra. Iglesias está ocupando una plaza de administrativo en el Ayuntamiento en calidad de interina?. a) Porque es una plaza reservada a personal eventual. b) Porque está sustituyendo al titular de la plaza. c) Con motivo del exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de tres meses, dentro de un periodo de seis meses. d) Porque es una plaza reservada a funcionarios interinos. 2. ¿La plaza que ocupa la Sra. Iglesias podría estar desarrollada por personal eventual?. a) No, en tanto las plazas reservadas a funcionarios interinos son diferentes de las reservadas al personal eventual. b) Sí, indistintamente. c) No, porque el personal eventual únicamente realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. d) No, en tanto el personal eventual se nombra con carácter no permanente. 3. ¿A qué Grupo/Subgrupo de clasificación profesional se adscribe la plaza que ejerce la Sra. Iglesias?. a) Grupo B. b) Grupo C. Subgrupo Cl. c) Grupo C. Subgrupo C2. d) Grupo D. 4. La Oferta de Empleo Público.... a) Se aprobará mensualmente y deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. b) Se aprobará trimestralmente y deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. c) Se aprobará semestralmente y deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. d) Se aprobará anualmente y deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. 5. La selección de todo el personal del Ayuntamiento, ya sea funcionario o laboral, se debe realizar de acuerdo con la Oferta de Empleo Público: a) Mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso u oposición libres. b) A través del sistema de concurso-oposición libre. c) Mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libres. d) A través del sistema de concurso o de libre designación. 6. En el Ayuntamiento en el que presta servicios la Sra. Iglesias, ¿a quién corresponde la aprobación de la Oferta de Empleo Público?. a) Al alcalde, en todo caso. b) A la Junta de Gobierno Local, si se trata de un municipio de gran población. c) Al Pleno, si se trata de un municipio de gran población. d) Al alcalde, si se trata de un municipio de gran población. 7. Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso, serán objeto de la Oferta de Empleo Público, o a través de otro instrumento similar de gestión de la provisión de las necesidades de personal, lo que comportará la obligación de: a) Convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un siete por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. b) Convocar los correspondientes procesos de provisión para las plazas comprometidas y hasta un diez por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. c) Convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un diez por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. d) Convocar los correspondientes procesos de provisión para las plazas comprometidas y hasta un siete por cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos. 8. En todo caso, la ejecución de la Oferta de Empleo Público o instrumento similar se deberá desarrollar: a) Dentro del plazo improrrogable de cinco años. b) Dentro del plazo de dos años, con posibilidad de prórroga por otro período igual. c) Dentro del plazo improrrogable de tres años. d) Dentro del año en la que se ha aprobado. 9. Para que la Sra. Iglesias pueda participar en el correspondiente proceso selectivo será necesario que reúna los siguientes requisitos (señala la alternativa de respuesta incorrecta): a) Poseer el título de Bachiller o Técnico. b) Tener cumplidos 1 6 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. d) Ser extranjera con residencia legal en España. 10. La Sra. Iglesias tiene una amiga de nacionalidad croata que también tiene interés en presentarse en el proceso selectivo; ¿el Ayuntamiento la puede excluir del proceso por no tener la nacionalidad española?. a) Sí, en tanto para poder participar en los procesos selectivos es necesario tener la nacionalidad española. b) Sí, en tanto Croacia no es un Estado miembro de la Unión Europea y, por tanto, no le es aplicable la libre circulación de trabajadores. c) No, los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea pueden acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a todos los empleos públicos. d) No, los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea pueden acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos. 11. Con carácter general, ¿qué sistemas selectivos podrá utilizar el Ayuntamiento en el proceso?. a) Oposición y concurso-oposición que podrán incluir una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación. b) Oposición y concurso de valoración de méritos que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación. c) Oposición, concurso-oposición y concurso de valoración de méritos. d) Oposición y concurso-oposición que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación. 12. ¿Tiene la Sra. Iglesias algún permiso especial para celebrar su matrimonio?. a) No, se considera un asunto particular. b) Sí, por matrimonio. c) No, si quiere celebrarlo, tiene que solicitar una excedencia voluntaria por interés particular. d) Sí, por agrupación familiar. 13. Si la Sra. Iglesias tiene algún permiso especial para celebrar su matrimonio, ¿cuál es la duración del mismo?. a) La Sra. Iglesias deberá solicitar un permiso por asuntos particulares, de cinco días al año de duración. b) De quince días al año de duración. c) La excedencia voluntaria por interés particular no tiene un plazo máximo establecido de duración. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 14. El que la Sra. Iglesias mantenga actualizada su formación y cualificación se considera: a) Un principio ético de los empleados públicos. b) Un principio de conducta de los empleados públicos. c) Un deber de los empleados públicos. d) No se considera un deber de los empleados públicos. 15. La estancia en Bruselas durante la realización del curso derivará para la Sra. Iglesias el cobro singular de: a) Un complemento de productividad. b) Indemnizaciones por razón del servicio. c) Gratificaciones por servicios extraordinarios. d) Retribuciones diferidas. 16. ¿En qué situación administrativa se encontrará la Sra. Iglesias durante los dos meses en los que realizará el curso sobre función pública en Bruselas?. a) En servicio en otras Administraciones Públicas. b) En servicios especiales. c) En servicio activo. d) En suspensión de funciones. 17. La Sra. Iglesias se plantea en qué situación administrativa procedería calificar a un funcionario de carrera que ha sido designado para formar parte del Consejo General del Poder Judicial; ¿cuál sería la respuesta correcta?. a) En situación de servicio en otras Administraciones Públicas. b) En situación de servicios especiales. c) En situación de excedencia voluntaria por interés particular. d) En situación de excedencia voluntaria por prestación de servicios en otra Administración Pública. 18. De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público, si un funcionario de carrera de la Administración de una Comunidad Autónoma pasara a desempeñar un cargo electivo y retribuido y de dedicación exclusiva en el Ayuntamiento donde trabaja la Sra. Iglesias, que pertenece a otra comunidad autónoma, su situación administrativa pasaría a ser la de (señale la alternativa de respuesta correcta): a) Excedencia. b) Servicio en otras Administraciones Públicas. c) Servicios especiales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 19. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué ocurre cuando un funcionario es declarado en la situación administrativa de suspensión de funciones?. a) Quedará privado durante el tiempo de permanencia en la misma del ejercicio de sus funciones y de parte de los derechos inherentes a la condición. b) Determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. c) La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de dos años. d) La suspensión de funciones con carácter provisional se impondrá únicamente en virtud de sanción disciplinaria. 20. La Sra. Iglesias se pregunta por la consideración jurídica del Estatuto Básico del Empleado Público; ¿cuál de las siguientes opciones sería la correcta?. a) El Estatuto Básico del Empleado Público es una Ley ordinaria básica. b) El Estatuto Básico del Empleado Público es una Ley orgánica básica. c) El Estatuto Básico del Empleado Público es un Estatuto Marco. d) El Estatuto Básico del Empleado Público es un Texto refundido. 21. De conformidad con el Estatuto Básico del Empleado Público, señale, en relación con la situación de excedencia por cuidado de familiares de los funcionarios de carrera, la opción correcta: a) En el caso de que dos funcionarios generasen el derecho a disfrutarla por el mismo sujeto causante, la Administración no podrá limitar su ejercicio simultáneo. b) Los funcionarios en esta situación podrán participar en los cursos de formación que convoque la Administración. c) Los funcionarios de carrera tendrán, en cualquier momento, derecho a un período único de excedencia de tres años para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza o por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo. d) En la excedencia por cuidado de familiares, el funcionario, durante todo el tiempo que permanezca en ella, tendrá derecho, en todo caso, a la reserva del puesto de trabajo que hubiera desempeñado con carácter previo al pase a la misma. 22. Según lo dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público, indique en cuál de las siguientes circunstancias un funcionario no tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo: a) Durante los dos primeros años de la excedencia por cuidado de un hijo. b) Durante los seis primeros meses de la excedencia por razón de violencia de género. c) Durante los tres primeros meses de la excedencia voluntaria por agrupación familiar. d) Durante la situación de suspensión de funciones si no excede de seis meses. 23. La cuantía y estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios se establecerán: a) En la Ley de Presupuestos Generales del Estado. b) Por las correspondientes leyes de cada Administración Pública. c) En la Ley de Presupuestos Generales del Estado en función de la progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 24. Los funcionarios de carrera que se encuentren en la situación de excedencia voluntaria para atender el cuidado de un familiar, durante el segundo año tendrán derecho a la reserva de: a) El puesto de trabajo desempeñado. b) Un puesto de similares características en la misma localidad y de igual retribución. c) Un puesto en la misma localidad y de igual retribución. d) Un puesto igual o similar en la misma localidad y de igual retribución. 25. De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿en qué situación se hallan los funcionarios transferidos en la Función Pública de la comunidad autónoma donde se integran?. a) Servicio activo. b) Servicios especiales. c) Servicio en otras Administraciones Públicas. d) Servicio en Comunidades Autónomas. 26. ¿Cuál será la duración del permiso por nacimiento para la madre biológica, la Sra. González?. a) 16 semanas ininterrumpidas. b) 6 semanas ininterrumpidas. c) 18 semanas ininterrumpidas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 1. Hasta que se cubran las plazas vacantes de auxiliar administrativo por funcionarios de carrera, ¿qué otro tipo de personal las puede cubrir?. a) Ninguno, las plazas reservadas a funcionarios de carrera, únicamente pueden ser cubiertas por estos. b) Por personal que únicamente realice funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siempre en virtud de nombramiento y con carácter no permanente. c) Por funcionarios interinos, que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son contratados como tales para desempeñar funciones propias de funcionarios de carrera, entre otros casos, cuando existan plazas vacantes y no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. d) Por funcionarios interinos, que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, entre otros casos, cuando existan plazas vacantes y no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 2. ¿Cuál de las siguientes es una circunstancia para que el Ayuntamiento pueda nombrar funcionarios interinos?. a) Existencia de plazas vacantes, aunque sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b) Sustitución permanente de los titulares. c) Desarrollar funciones directivas en el Ayuntamiento. d) Ejecución de programas de carácter temporal. 3. Los contratados en régimen de Derecho Laboral que pueda tener el Ayuntamiento: a) Están sujetos al régimen estatutario de los funcionarios públicos. b) Se contratarán con motivo del exceso o acumulación de tareas por un plazo máximo de 9 meses, dentro de un período de 18 meses. c) Se rigen por el Real Decreto Legislativo 2/201 5, de 23 de octubre. d) Se podrán formalizar por escrito o verbalmente. 4. Un Asesor de Gabinete que preste servicios en el Ayuntamiento tendrá la consideración de: a) Personal directivo profesional. b) Personal interino. c) Personal eventual. d) Personal discrecional. 5. El personal directivo que desarrolle funciones directivas profesionales en el Ayuntamiento, no le vinculará el siguiente principio: a) La designación del personal directivo profesional atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos de garanticen la publicidad y concurrencia. b) La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo profesional tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva. c) Si el personal directivo profesional tiene la consideración de personal laboral, estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. d) El personal directivo profesional estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. 6. Aquellos que, en virtud de nombramiento legal, desempeñen servicios de carácter permanente en una Entidad Local, figuren en las correspondientes plantillas y perciban sueldos o asignaciones fijas con cargo a las consignaciones de personal del Presupuesto de las Corporaciones: a) Son funcionarios de carrera, en virtud del art. 1 30.2 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. b) Son funcionarios de carrera, en virtud del art. 9.1 del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. c) Son personal al servicio de las Corporaciones Locales. d) Son funcionarios de la Administración Local. 7. El art. 130.1 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, define "funcionarios de la Administración Local". ¿El Jefe de Prensa del Ayuntamiento tiene esta consideración?. a) No, porque se trata de una autoridad local. b) No, porque es personal eventual. c) Sí, porque es una persona vinculada de forma permanente al Ayuntamiento por una relación de servicios profesionales y retribuidos, regulada por el Derecho Administrativo. d) Sí, porque es retribuido a cargo de la Entidad Local. 8. ¿A quién corresponde el ejercicio de las funciones que implican una participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales?. a) Al personal político del Ayuntamiento. b) Al personal directivo profesional del Ayuntamiento. c) Al personal eventual del Ayuntamiento. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 9. Las plazas vacantes de auxiliar administrativo del Ayuntamiento se integran en el grupo de clasificación: a) A, para cuyo ingreso se exige estar en posesión del título universitario de Grado. b) B, para cuyo ingreso se exige estar en posesión del título de Técnico Superior. c) C, para cuyo ingreso se exige estar en posesión del título de Bachiller o del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. d) D, para cuyo ingreso se exige acreditar un Certificado de Escolaridad. 10. De conformidad con el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué titulación se le ha exigido al Sr. Torres?. a) Título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente. b) Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. c) Título de bachiller o técnico. d) Título de ingeniero técnico, diplomado universitario o equivalente. 11. Las plazas vacantes de auxiliar administrativo del Ayuntamiento se integran en el subgrupo de clasificación: a) A1. b) A2. c) C1. d) C2. 12. En relación con la condición de discapacitado del Sr. Torres y de conformidad con lo establecido en el art. 59 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál es el cupo de vacantes que se tienen que reservar en las ofertas de empleo público para que puedan ser cubiertas por personas con discapacidad?. a) Cupo no inferior al 7 %. b) Cupo no inferior al 5 %. c) Cupo no inferior al 2 %. d) No existe un cupo predeterminado. 13. ¿Qué diferencia al personal laboral al servicio del Ayuntamiento del personal funcionario?. a) Su relación de servicios está regida por el Derecho Laboral. b) Está vinculado a la Administración mediante un contrato y no por un nombramiento. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Todas las respuestas son correctas. 14. De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público, el personal laboral que pueda contratar el Ayuntamiento, en función de la duración del contrato, podrá ser: a) Fijo o temporal. b) Por tiempo indefinido, temporal y fijo discontinuo. c) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. d) Indefinido o temporal. 15. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, son empleados públicos del Ayuntamiento (señale la alternativa de respuesta correcta): a) Únicamente los funcionarios de carrera y los interinos. b) Exclusivamente los funcionarios de carrera, los interinos y el personal eventual. c) Los funcionarios de carrera, los interinos, el personal laboral y el personal eventual que realiza funciones de confianza o asesoramiento especial. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 16. Los empleados públicos del Ayuntamiento que no están sujetos a nombramiento son: a) Los funcionarios interinos. b) El personal eventual. c) Los funcionarios de carrera. d) El personal laboral. 17. De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público, en sus relaciones con el Ayuntamiento, los empleados públicos ajustarán su actuación a los principios de: a) No arbitrariedad y legalidad. b) Coordinación y discrecionalidad. c) Imparcialidad y agilidad. d) Lealtad y buena fe. 18. Para participar en el proceso selectivo y según el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿se puede eximir del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario?. a) No, en ningún caso. b) Podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por Acuerdo del Consejo de Ministros. c) Podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por Acuerdo del Consejo de Ministros o de los Consejos de Gobierno autonómicos. d) Podrá eximirse del requisito de la nacionalidad solo por ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas. 19. Suponga que el Sr. Torres pierde la condición de funcionario, ¿en cuál de los siguientes supuestos no se le podrá conceder la rehabilitación?. a) En caso de que renuncie a la condición de funcionario. b) En caso de jubilación por incapacidad permanente para el servicio. c) En caso de pérdida de la nacionalidad. c) En caso de pérdida de la nacionalidad. 20. El Sr. Torres debe acatar un conjunto de principios de conducta que enumera el Estatuto Básico del Empleado Público. Señale cuál de los siguientes enunciados se encuadra dentro de dichos principios: a) El Sr. Torres no aceptará ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada. b) El Sr. Torres administrará los bienes y recursos públicos con austeridad y no utilizará los mismos en provecho propio. c) El Sr. Torres actuará de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia. d) El Sr. Torres cumplirá con diligencia las tareas que le correspondan o se le encomiende y, en su caso, resolverá dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. 21. El Sr. Torres quiere renunciar a su condición de funcionario. El Ayuntamiento no aceptará su renuncia: a) Si el Sr. Torres la solicita para trabajar en el sector privado. b) Si el Sr. Torres está sujeto a expediente disciplinario. c) El Ayuntamiento tiene que aceptar siempre la renuncia a la condición de funcionario. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 22. De conformidad con el Estatuto Básico del Empleado Público, señale, en relación con el acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio, la opción incorrecta: a) Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, así mismo, a la paridad entre mujer y hombre. b) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder excepciones, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, a los empleos públicos. c) Solo en virtud de Ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, como sistema selectivo de funcionario de carrera el concurso, que consistirá únicamente en la valoración de méritos. d) Solo por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario. 23. Un compañero del Sr. Torres se está planteando solicitar la jubilación voluntaria. ¿Qué regulación establece el Estatuto Básico del Empleado Público al respecto?. a) Según el Estatuto Básico del Empleado Público, procederá la jubilación voluntaria, siempre que el funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de Seguridad Social que le sea aplicable al llegar a los 35 años de antigüedad. b) Según el Estatuto Básico del Empleado Público, procederá la jubilación voluntaria, siempre que el funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de Seguridad Social que le sea aplicable a solicitud del interesado. c) Según el Estatuto Básico del Empleado Público, procederá la jubilación voluntaria, siempre que el funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de Seguridad Social que le sea aplicable al llegar a los 37 años de antigüedad. d) Según el Estatuto Básico del Empleado Público, en ningún caso procederá la jubilación voluntaria. 24. ¿A quién corresponde el nombramiento del Sr. Torres como funcionario de carrera?. a) Al Alcalde, si el Ayuntamiento tiene la consideración de gran población. b) Al Pleno. c) Al Alcalde. d) Al Pleno, si el Ayuntamiento tiene la consideración de gran población. 25. ¿Qué tipo de discapacidad ha de acreditar el Sr. Torres para que se le pueda incluir en las plazas reservadas?. a) Debe presentar alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, previsiblemente que, al interactuar con diversas barreras, pueda impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igual de condiciones con los demás. b) Debe tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. c) Debe tener reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez. d) Las respuestas a) y b) son correctas. |