option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Spg repaso 2 bib

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Spg repaso 2 bib

Descripción:
Spg repaso 2

Fecha de Creación: 2023/12/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el reglamento de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (en adelante BUS) ¿a quién corresponde aprobar la memoria anual de la Biblioteca?. Al Rector. A la Junta Técnica de la Biblioteca. A la Comisión de la Biblioteca Universitaria. Al Consejo de Gobierno de la Universidad.

En la BUS ¿a qué producto o servicio hace referencia el término Presto?. Al Préstamo del Consorcio de Bibliotecas Universitarias Andaluzas (CBUA). A la aplicación de gestión del presupuesto de la BUS destinado a la compra del material fungible. El servicio de la BUS que permite el préstamo de libros y audiolibros en formato digital a través de la plataforma Odilo. El programa de la BUS que gestiona el presupuesto destinado a la compra de material bibliográfico susceptible de préstamo.

En caso de que un usuario reserve una sala de trabajo en grupo de la BUS y no la ocupen la fecha y hora de la reserva ¿Qué tipo de penalización recibe el usuario que la reservó?. No recibe penalización alguna. No podrá realizar reservas de este tipo durante un mes. No podrá realizar reservas durante 7 días. No podrá realizar reservas durante 15 días.

Según la carta de servicios de la BUS, ¿Qué proporción de las plazas de lectura estarán ubicadas en las salas de trabajo en grupo?. 15%. 8%. 9%. 10%.

¿Dónde buscar trabajos académicos de fin de estudio (TFG, TFM) de la Universidad de Sevilla que hayan obtenido sobresaliente o matrícula de honor y que estén a texto completo?: En IdUS, ya que todos los TFG y TFM de idus cumplen esos requisitos. En Dialnet, ya que todos los TFG y TFM de Dialnet cumplen esos requisitos. En Presto, ya que todos los TFG y TFM de Presto cumplen esos requisitos. En Fama, ya que todos los TFG y TFM de Fama cumplen esos requisitos.

¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más apropiado y completo para llevar a cabo de la forma más eficaz el inventario o recuento de los fondos de la biblioteca?. Un listado de los fondos ordenados por números de códigos de barras, seguido de la signatura y el título. Un listado de los fondos ordenados por signatura, seguido del código de barras, datos bibliográficos (título, ISBN, etc.) y el estado del préstamo de cada ejemplar. Una relación de los fondos ordenados por signatura y el número de identificación del bibliográfico, seguido de datos del libro (autor, título, etc) y el estado de préstamo de cada ejemplar. Una relación de los fondos ordenados por el número de identificación del bibliográfico, seguidos de los datos de autor y del título, y del estado de préstamo de los ejemplares.

En el contexto de las bibliotecas, en los procesos de descripción e identificación de los distintos componentes de una obra se considera material anejo: Material que acompaña a una obra. Al conjunto de volúmenes de una obra. A los distintos soportes en los que se presenta una obra. Al material en distinto formato que la obra original.

Según las Normas para uso y conservación de los fondos antiguos y valiosos de la Biblioteca Universitaria de Sevilla, los volúmenes muy pesados o de formatos inusuales: Deben estar apilados y se procurará mantenerlos en posición vertical. No deben apilarse y se procurará mantenerlos en posición horizontal. No deben apilarse y se procurará mantenerlos en posición vertical. Deben estar apilados para su mejor conservación.

Según la normativa de la BUS sobre las normas para el manejo de los Fondos Antiguos por el personal de la Biblioteca, cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El número de registro se consignará en la cubierta. El número de registro correspondiente se consignará en la portada. En las encuadernaciones valiosas o que puedan sufrir deterioro se debe pegar un tejuelo más pequeño. En las encuadernaciones valiosas o que puedan sufrir deterioro no se debe pegar tejuelo.

Según la CDU, el número 34 representa a la siguiente disciplina: Estadística. Economía. Derecho. Educación.

En la siguiente CDU 621.3(05), el auxiliar que se expresa hace referencia a: Lugar Geográfico. Forma de presentación. Lengua del documento. Periodo histórico.

Seleccione la CDU que están ordenadas correctamente: 342(091), 342, 342:37, 342/345, 342(460), 342”19”. 342/345, 342, 342:37, 342(091), 342(460), 342”19”. 342, 342(091), 342(460), 342”19”, 342/345, 342:37. 342, 342”19”, 342(460), 342(091), 342:37, 342/345.

En general para los fondos localizados en un depósito ¿Qué método de ordenación de los siguientes supone un mayor aprovechamiento del espacio?. Sistemático. Sistemático combinado con currens. Currens. Alfabético Autor-Título.

El catálogo colectivo REBIUN contiene los fondos bibliográficos de las siguientes bibliotecas: Bibliotecas universitarias públicas y privadas, fondos del CSIC y otras entidades asociadas. Bibliotecas universitarias públicas y privadas. Bibliotecas universitarias públicas y fondos del CSIC. Bibliotecas universitarias públicas y de la red de bibliotecas públicas del Estado.

En la recuperación en el catálogo Fama, los ejemplares existentes de un mismo título, editorial y edición se presentan: Asociados a un único registro bibliográfico. Asociados a distintos registros bibliográficos según a la biblioteca en la que se localizan. Todos los ejemplares de un mismo título se vinculan a un solo registro bibliográfico. Asociados a un mismo registro bibliográfico salvo los materiales anejos.

¿Permite el catálogo Fama la recuperación y acceso a las tesis en formato electrónicos leídas de la Universidad de Sevilla?. No, en Fama sólo se encuentran las tesis impresas. Si, en Fama se recuperan tanto las tesis impresas como electrónicas autorizadas por sus autores. No, los trabajos académicos sólo son recuperables desde IdUS. Sí, pero sólo las que obtuvieron la calificación cum lauden.

Identificarte en Fama con tu usuario virtual te permite: Solicitar reservas, ver tus préstamos y renovarlos. Solicitar reservas, ver tus préstamos, pero no renovarlos. Ver tus préstamos, pero ni renovarlos ni reservarlos. Sólo ver tus préstamos.

En Oculus, el sistema de gestión de cartelería de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, los administradores sólo pueden introducir: Sólo el título sobre la noticia que quieran difundir. El título, la imagen y una entradilla sobre la noticia que quieran difundir. Sólo la imagen adaptada a su biblioteca sobre la noticia que quieran difundir. quieran difundir. d).

El portal web de la BUS permite el acceso a “Mi cuenta”: Sólo desde la página “Busca y encuentra”. Desde todas las páginas. Desde todas las páginas excepto la última: “Conócenos”. Sólo desde la página “Utiliza la Biblioteca”.

Las tecnologías RSS se utilizan en la biblioteca 2.0. para: Difusión de contenidos y servicios de las bibliotecas. Normativa de descripción catalográfica. Gestión de las guías temáticas de la biblioteca. Participación e interactividad de usuarios con la Biblioteca.

Según la normativa de la BUS, cuando se realiza un préstamo interbibliotecario a un centro nacional ¿Cuál es la duración de este préstamo?. 45 días desde la recepción del ejemplar. Se puede solicitar prórroga de 30 días antes de acabar dicho plazo. 60 días desde la recepción del ejemplar. Se puede solicitar prórroga de 30 días antes de acabar dicho plazo. 30 días desde la recepción del ejemplar. Se puede solicitar prórroga de 30 días antes de acabar dicho plazo. 40 días desde la recepción del ejemplar. Se puede solicitar prórroga de 30 días antes de acabar dicho plazo.

Según la normativa de préstamo de la BUS, los usuarios externos (sociedad en general) tienen derecho a: Hasta 7 ejemplares de los tipos de materiales permitidos, durante 15 días y hasta 3 renovaciones en préstamo normal, una en audiovisual y consulta en sala de bibliografía recomendada. Hasta 7 ejemplares de cualquier material susceptible de préstamo, durante 15 días y sin renovaciones posibles. Hasta 7 ejemplares, durante 7 días y hasta 3 renovaciones. Hasta 7 ejemplares de los tipos de materiales permitidos, durante 10 días y 3 renovaciones.

Según la normativa vigente de la BUS sobre préstamo Intercampus, este servicio está dirigido a: Profesorado de la Universidad de Sevilla, estudiantes de Grado y estudiantes de Máster y estudiantes de Doctorado. Profesorado de la Universidad de Sevilla, estudiantes de Grado, estudiantes de Máster y PAS. Profesorado de la Universidad de Sevilla y a estudiantes con discapacidad, estudiantes de Máster y estudiantes de Doctorado. Profesorado, Estudiantado y PAS de la Universidad de Sevilla.

En la Universidad de Sevilla ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. No todos nuestros usuarios pueden conectarse a redes inalámbricas de otras instituciones que también pertenecen a Eduroam. Todos nuestros usuarios pueden conectarse a redes inalámbricas de otras instituciones que también pertenecen a Eduroam, pero deben realizar cambios en la configuración del su equipo. Todos nuestros usuarios pueden conectarse a redes inalámbricas de otras instituciones que también pertenecen a Eduroam, sin realizar cambios en la configuración de su equipo. La Universidad de Sevilla no pertenece al proyecto Eduroam.

A través de qué servicio Web de la Universidad de Sevilla puede solicitar un alumno su Carnet Universitario y ver sus datos académicos: Secretaría virtual. https://sevius.us.es. Enseñanza virtual. https://ev.us.es. Identidad virtual. https://identidad.us.es. Biblioteca universitaria. :https://bib.us.es.

Mediante el servicio de Consigna, se pueden intercambiar ficheros con otros usuarios de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla o externos. Pero: Los ficheros no deben superar los 600MB de tamaño y pueden estar disponibles desde una 1 Hora hasta un máximo de tres semanas. Los ficheros no deben superar los 700MB de tamaño y pueden estar disponibles desde una 1 Hora hasta un máximo de dos semanas. Los ficheros no deben superar los 500MB de tamaño y pueden estar disponibles desde una 1 Hora hasta un máximo de tres semanas. Los ficheros no deben superar los 500MB de tamaño y pueden estar disponibles desde una 1 Hora hasta un máximo de dos semanas.

La anchura máxima entre los arcos antihurto, según el documento marco de la BUS, no puede superar los: 100 cms. 80 cms. 90 cms. 95 cms.

Según la Carta de Servicios de la BUS ¿De cuántos días laborables dispone la biblioteca para poner a disposición de los usuarios los materiales bibliográficos adquiridos por la Biblioteca desde su entrada en la unidad?. 5 días. 3 días. 4 días. 2 días.

Según la Carta de Servicios de la BUS ¿De cuántos días laborables disponen como máximo los servicios la BUS para entregar los artículos de revista o capítulos de libro solicitados a través de Préstamo Interbibliotecario, desde su entrada en la unidad?. 3 días. 6 días. 6 días laborables, excepto en períodos vacacionales. 6 días naturales.

Según establece la Guía Preventiva para los Empleados Públicos de la Universidad de Sevilla, los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo son: El personal técnico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. El Comité de Seguridad y Salud. El personal técnico de la Dirección de Recursos Humanos. Los/as Delegados/as de Prevención.

De acuerdo con su Política de Prevención de Riesgos Laborales, la Universidad de Sevilla, dentro de su gestión, adquiere el compromiso de reconocer la prevención de riesgos laborales como una: Responsabilidad. Máxima prioridad. Recomendación. Mejora.

Conforme a lo dispuesto por el art. 24 del Estatuto de la Universidad de Sevilla, compete al Defensor Universitario. Recomendará al Rector propuestas de actuación adecuadas para la solución de los casos sometidos a su conocimiento. Actuará sobre las quejas que se encuentren incluso pendiente de resolución judicial o administrativa. Promoverá la investigación sumaria e informal de las quejas que resulten admitidas. Elaborar informes en el plazo máximo de treinta días a instancias de cualquier miembro de la comunidad universitaria.

A qué órgano compete aprobar el proyecto de organización docente del Centro, según el art. 28 del Estatuto de la Universidad de Sevilla: Al Consejo de Departamento. Al Decano de la Facultad o al Director de la Escuela. A la Junta de Centro. Al Consejo de Gobierno previa propuesta de cada Consejo de Departamento.

De acuerdo con el RD 487/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores, la falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión constituye: Una exigencia de la actividad. Un esfuerzo físico necesario. Una característica del medio de trabajo. Un factor individual de riesgo.

Según el RD 485/1997 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, el color azul indica: Material y equipos contraincendios. Obligación de utilizar un equipo de protección individual. Peligro o alarma. Vuelta a la normalidad.

De acuerdo con el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, toda actuación que suponga una discriminación por razón de raza, sexo, religión, lengua u opinión será considerada: Una falta leve. Una falta grave. Una falta muy grave. No se considera falta.

Según establece el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, las personas trabajadoras podrán solicitar el fraccionamiento de las vacaciones anuales en: No se pueden fraccionar. Semanas. Períodos de diez días. Dos períodos quincenales.

Según el Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención en situación de acoso en la Universidad de Sevilla, el conjunto de comportamientos mediante los cuales una persona, un conjunto de ellas o una organización usan las TIC (Tecnologías de la Información y del Conocimiento) para hostigar a una o más personas, se califica como: Acoso por expresión digital. Ciberacoso. Acoso por orientación digital. Acoso discriminatorio.

En virtud de lo establecido en la LO 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, se considera: Acoso por razón de sexo. Acoso sexual. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo.

Denunciar Test