SPIP2
|
|
Título del Test:
![]() SPIP2 Descripción: El desierto más frío del mundo está en la Antártida |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Son ventanas tomográficas utilizadas en la TC de cráneo excepto: Ventana ósea. Ventana de partes blandas. Ventana de sangre. Ventana mediastínica. De las siguientes patologías cuál se puede demostrar mejor mediante resonancia magnética. Hemorragia subaracnoidea aguda. Fracturas craneales. Esclerosis múltiple. Calcificaciones intracraneales. Se refiere a traumatismo leve que condiciona pérdida de conciencia por menos de 1 minuto: Contusión. Hematoma subdural. Hematoma epidural. Conmoción. En este tipo de hematoma su origen predomina arterial (arteria meningea media). Hematoma subdural. Hematoma epidural. Hematoma intraparenquimatoso. Hematoma subaracnoideo. En este tipo de hematoma su origen predomina venoso (venas comunicantes): Hematoma epidural. Hematoma intraventricular. Hematoma subaracnoideo. Hematoma subdural. Herniación cerebral que condiciona desviación de la línea media en mas de 15 mm: Hernia transtentorial. Hernia amigdalina. Hernia uncal. Hernia subfalcina. También llamada hernia a la baja del cerebelo o “conificación”: Hernia transtentorial. Hernia subfalcina. Hernia amigdalina. Hernia uncal. Hematoma que tiene la forma de lente biconvexo por TC: Hematoma subdural. Hematoma intraparenquimatoso. Hematoma epidural. Hematoma subaracnoideo. Son signos tempranos de EVC excepto: Signo de la cinta insula. Hiperatenuación de la arteria cerebral media. Borramiento de surcos corticales. Aumento de los surcos corticales. Lesión tumoral que se encuentra en fosa posterior, en hemisferios cerebelosos hasta en 95%.: Meduloblastoma. Astrocitoma pilocítico. Hemangioblastoma. Ependimoma. Fractura que se presenta predominantemente en edad pediátrica: Fractura conminuta. Fractura espiral. Fractura en tallo verde. Fractura oblicua completa. Se refiere a la neumatización de cornete nasal: Bulla etmoidal. Celdilla de Haller. Concha bullosa. Agger nasi. En la tomografía la enfermedad tiroidea ocular condiciona: Aumento de grasa orbitaria. Aumento crónico de músculos extraoculares. Degeneración del nervio óptico. Calcificación del globo ocular. Celdilla aerea que se extiende en el techo de seno maxilar: Concha bullosa. Agger nasi. Celdilla de Haller. Celdilla de Onodi. Extensiones posteriores y laterales de celdillas etmoidales. Celdillas de Haller. Celdillas esfenoetmoidales (Onodi). Bulla etmoidal. Agger nasi. En la exploración de anatomía cardiovascular, la técnica radiológica consta de dos proyecciones, excepto: Posteroanterior. Oblicua derecha. Oblicua izquierda. Lateral izquierda. Que medida define a los adenomas hipofisiarios como microadenomas.: Menor a 5 mm. Menor a 7 mm. Menor a 10 mm. Menor a 15 mm. Las metástasis cerebrales se diseminan más frecuentemente desde el siguiente órgano: Mama. Colon. Pulmón. Riñón. Parte de la base del cráneo que está situada entre el dorso selar y el basion del foramen magno: Peñasco. Nasión. Clivus. Etmoides. Conecta la fosa Pterigopalatina al foramen rasgado : Canal óptico. Canal nasal. Canal vidiano. Conducto etmoidal. |




