option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SPM-Minis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SPM-Minis

Descripción:
Nuevo y Test9

Fecha de Creación: 2024/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Plan Nacional de Conservación Preventiva, el IPCE aborda la conservación como: Una estrategia de identificación, detección y control de los factores de deterioro de los bienes culturales, con el fin de minimizar sus efectos en los mismos. Consiste en una actuación continuada en el entorno de los bienes para evitar, en la medida de lo posible, la intervención directa sobre los mismos. El objetivo para evitar posibles deterioros que darán lugar a una intervención ulterior por parte del restaurador. El conjunto de técnicas y prácticas destinadas a detener el deterioro bioquímico de los Bienes Culturales. Una estrategia de control de los factores de deterioro de los bienes culturales, con el fin de minimizar sus efectos en los mismos.

De acuerdo con el “Procedimiento para el envío de imágenes digitales al Servicio de Reproducción de Documentos (SRD)” publicado en la web del Ministerio de Cultura y Deporte, ¿deben ser capturadas aquellas páginas en blanco o reversos que vayan a ser incorporados al Archivo de Seguridad?: Siempre. Solo cuando sea un documento de especial relevancia histórica. Solo cuando lo indique el archivo emisor de las imágenes. Nunca.

¿Cuál de estas normas ISO establece los criterios para auditar y certificar repositorios digitales fiables?: ISO 14721:2012. ISO 16363:2012. ISO 9001:2015. ISO 15489:2016.

Conforme al art. 30 del RD 1708/2011, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso ¿cuál es el plazo máximo para responder a una solicitud de acceso o consulta de documentación?. Quince días. Un mes, ampliable otro mes más si concurren las circunstancias específicas recogidas en el artículo. Tres meses desde la recepción por el órgano competente. Seis meses.

¿Qué establece la Ley 37/2007, sobre reutilización de la información del sector público sobre la puesta a disposición con fines de reutilización de documentos, archivos y colecciones de origen privado conservados en instituciones culturales públicas?. Que su régimen de reutilización será el mismo que el de los de titularidad pública. Que deberá esperarse 50 años desde la publicación de la ley antes de que puedan ser reutilizados. Prohíbe taxativamente su reutilización. Establece que se deben respetar las condiciones establecidas en el instrumento jurídico que haya dado lugar a su custodia en instituciones públicas.

¿Cuál de los siguientes documentos se consideran acreditativos de identidad según las “Normas para el acceso y consulta en los Archivos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte”?. Sólo el Documento Nacional de Identidad (DNI). Sólo el Número de Identificación de Extranjeros (NIE). Sólo el pasaporte para los extranjeros. El Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de los españoles; el Número de Identificación de Extranjeros (NIE), si fuera un extranjero residente en España; el pasaporte, para los extranjeros no residentes en España o Documento de Identidad de ciudadanos comunitarios.

¿Qué es MetaPARES?. Una colección de libros y documentos sobre patrimonio documental. Un recurso donde poder consultar bibliografía especializada sobre archivística y fuentes documentales. Un repositorio de publicaciones que citan a los Archivos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte. Un espacio colaborativo de trabajo entre diferentes grupos profesionales del Patrimonio Histórico Español.

Según el Real Decreto 1401/2007, por el que se regula la composición, funcionamiento y competencias de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos, uno de los vocales de esta institución será: El/la ministro/a de Hacienda y Función Pública. El/la subdirector/a general de Museos Estatales. El/la directora/a del Archivo Histórico Nacional. El/la subdirector/a general de Protección del Patrimonio Histórico.

Conforme al Real Decreto 509/2020, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura y Deporte, corresponde a la Subdirección General de los Archivos Estatales: La difusión y valoración del Patrimonio Documental que se custodia en los Archivos Estatales y en el resto de los archivos españoles e iberoamericanos. La colaboración con la Iglesia Católica a los efectos de lo previsto en la disposición transitoria quinta de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. La creación, dotación y fomento de archivos de titularidad estatal así como la gestión de archivos de titularidad y gestión estatal adscritos al Departamento, el ejercicio de las actuaciones inherentes a la titularidad de los archivos estatales gestionados por las comunidades autónomas y el asesoramiento respecto de los archivos de titularidad estatal dependientes de otros ministerios. La coordinación y establecimiento de redes de investigación nacionales e internacionales en materia de gestión y restauración de forma integrada de bienes culturales pertenecientes al Patrimonio Documental.

¿De qué organismo depende la Comisión Técnica de Archivos Históricos Provinciales?. Archivo Histórico Nacional. Archivo General de la Administración. Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico. Consejo de Cooperación Archivística.

El Día internacional de los Archivos es un evento que, desde 2007, conmemora la fecha en que se creó el Consejo Internacional de Archivos bajo los auspicios de la UNESCO en 1948. Se celebra el día: 3 de octubre. 24 de abril. 9 de junio. 21 de marzo.

¿Qué centro tiene como competencia propia la elaboración del Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica?. El Centro Documental de la Memoria Histórica. El Centro de Información Documental de Archivos. El Consejo Internacional de Archivos. El Archivo General de la Administración.

Según la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español y su normativa de desarrollo ¿cuál es el órgano encargado de dictaminar los permisos de exportación temporal?. La Junta de Clasificación, Valoración y Exportación del Ministerio de Cultura y Deporte. El Consejo de Patrimonio Histórico. La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. La Junta de Calificación, Valoración y Exportación del Ministerio de Cultura y Deporte y de las Comunidades Autónomas competentes.

Los llamados “caballeros veinticuatros” eran cargos propios de ciertas corporaciones municipales en algunas ciudades de España que equivalían a: Los regidores. Los corregidores. Los diputados del Común. Los procuradores.

La figura de Raimundo Fernández Villaverde destaca principalmente: Por la reforma del sistema fiscal que impulsó, siendo ministro, en 1899. Por el intento de golpe militar de 1899. Por su gestión como alcalde de Madrid. Por su labor diplomática en la Guerra de Cuba.

Según se publica en la carta de servicios del Archivo Histórico Nacional, vigente entre 2023 y 2026, el centro se compromete a: Entregar documentos y microfilmes solicitados en la sala de consulta en un tiempo máximo de espera de 20 días. Entregar documentos y microfilmes solicitados en la sala de consulta en un tiempo máximo de espera de 20 minutos. Entregar documentos y microfilmes solicitados en la sala de consulta en un tiempo máximo de espera de 2 horas. Entregar documentos y microfilmes solicitados en la sala de consulta en un tiempo máximo de espera de 1 hora.

¿Qué archivo del Sistema Archivístico de la Defensa conserva documentación de los ejércitos de ambos bandos durante la Guerra Civil de 1936-1939, las Brigadas Internacionales y las Milicias Nacionales (Falange y Requetés)?. Archivo General Militar de Ávila. Archivo General Militar de Guadalajara. Archivo General Militar de Madrid. Archivo General Militar de Segovia.

¿Qué nombre recibían las guarniciones y fortalezas situadas en las posesiones exteriores de la Monarquía Hispánica?. Fuerte. Compañía. Presidio. Penal.

¿A cuál de estos centros habría que dirigirse para consultar documentación sobre la C.N.T. durante la II República?. Biblioteca Nacional de España. Archivo Histórico Nacional. Fundación Anselmo Lorenzo. Archivo Histórico de los Movimientos Sociales.

De acuerdo con el Real Decreto 1708/2011, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos y su régimen de acceso ¿qué es el Censo-Guía de España e Iberoamérica?. Un portal web que permite el acceso a bases de datos descriptivas de documentos de los Archivos Estatales de España, con objetos digitales asociados. Un portal web que permite el acceso a bases de datos de información museográfica militar. Un repertorio de bases de datos temáticas de documentos procedentes de archivos públicos y privados de España y de otros países europeos e iberoamericanos. Un directorio de los archivos de España e Iberoamérica que permite la localización de los centros de archivo, sus fondos y colecciones y los servicios prestados.

De acuerdo, con el art. 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la afirmación correcta: Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones deberán ser plenamente interoperables con cualquier registro de la Administración. Los registros electrónicos de la Administración del Estado serán interoperables en la Administración del Estado, pero no con la Administración de las Comunidades Autónomas. Los registros electrónicos de la Administración del Estado serán interoperables con la Administración de las Comunidades Autónomas, pero no con las Entidades Locales. Los registros electrónicos de la Administración del Estado no serán interoperables con otros registros.

¿Qué es el Teloneum?. Impuesto sobre el ganado. Impuesto sobre las mercancías locales. Impuesto sobre la entrada de géneros y mercancías. Impuesto sobre el paso de personas.

¿Cuál de las siguientes opciones es una regalía?. Diezmo. Novena. Herbazgo. Pecta.

¿Cuál era el encargado de la Hacienda regia en el Aragón medieval?. El Mayordomo de la Corte. El Maestre Racional en la Baja Edad Media. Ambas opciones son correctas.

¿Quén llevaba las cuentas de la Hacienda real en la Navarra medieval?. Los merinos y prebostes. La Cámara de Comptos. La Cámara Regia.

Denunciar Test