option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SPSS 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SPSS 5

Descripción:
Epidemiología y potencia estadística

Fecha de Creación: 2021/12/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y de sus determinantes en la población, se denomina: Estadística. Epidemiología.

La medida más básica de frecuencia de una enfermedad se mide por el número de personas que fallecen por su causa. Verdadero. Falso.

Para poder determinar su importancia hace falta referirse al tamaño de la población de donde provienen los casos y al periodo de tiempo. Verdadero. Falso.

Las medidas empleadas en los estudios epidemiológicos para mostrar los sucesos son: Proporción. Probabilidad. Frecuencias. Porcentajes. Descriptivos. Estadística inferencial. Tasas. Razones.

Relaciona: Proporción. Tasa. Razón. Odds.

Es importante mostrar la frecuencia de los eventos de salud con el fin de poder compararlos. Verdadero. Falso.

Relaciona. Prevalencia. Incidencia acumulada. Tasa de incidencia o densidad de incidencia.

La potencia estadística es la probabilidad de cometer un error tipo II. Verdadero. Falso.

La potencia estadística tiene un rango de 0 a 1 y está inversamente relacionada con el Error tipo II. Verdadero. Falso.

La potencia estadística depende del tamaño muestral y del tamaño del efecto (diferencia de medias y variabilidad de la respuesta estudiada). Verdadero. Falso.

Es importante tener en cuenta la potencia estadística cuando se diseña un estudio, de manera que el tamaño de la muestra utilizado garantice una elevada probabilidad de detectar diferencias si éstas realmente existen. El diseño de investigación requiere de medir y maximizar la potencia. Verdadero. Falso.

Es lo mismo la diferencia estadísticamente significativa y la diferencia relevante. Verdadero. Falso.

Índice en una métrica común que indica la magnitud de una relación. Tamaño muestral. Tamaño del efecto.

La diferencia entre las dos medias dividida por una desviación típica. Diferencia tipificada. Diferencia estadísticamente significativa. Diferencia relevante.

Relaciona el tamaño del efecto: Pequeño. Mediano. Grande.

Denunciar Test