ssafsaddsa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ssafsaddsa Descripción: asdfasafasfdvdf hjiogbl |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se ha desarrollado un nuevo método con ultrasonidos para diagnosticar lesiones mandibulares. Sus resultados se comparan con un método radiológico (prueba de referencia). Los resultados se presentan en la siguiente tabla: La especificidad de la prueba es: 7/15. 7/17. 10/75. 75/85. La representación gráfica más adecuada para dos variables numéricas (X, Y) es: Histograma. Diagrama de sectores. Diagrama de dispersión. Diagrama de barras. En un contraste de hipótesis estadístico, si la hipótesis nula fuera cierta y se rechazara: Se comete un error tipo II. Se toma una decisión correcta. Se comete un error tipo I. La potencia aumenta. Se supone que la distribución de granulocitos en la sangre es uniforme. Se estima que como promedio existen 6 granulocitos por mm 3. La distribución del nº de granulocitos por mm 3 es: Binomial (6, 0.5). Poisson (6). Normal (6,1). Bernouille. En un estudio se observan los tiempos de permanencia hospitalaria (en días) de una muestra de 6 niños. Los datos registrados son: 2, 7, 5, 7, 1. El sexto niño presentó complicaciones, por lo que, permaneció hospitalizado durante 60 días. ¿Cuál será el efecto del tiempo de permanencia hospitalaria de este niño sobre los indicadores resumen?. Un incremento en la mediana. Un incremento en la media y mediana. Un incremento en la moda. Un incremento en la media aritmética. De un recién nacido A se dice que está en el percentil 20 respecto del peso de los recién nacidos. De otro recién nacido B se dice que está en el percentil 75 del peso de los recién nacidos. Necesariamente el recién nacido B tendrá un peso mayor que el A. El recién nacido B tendrá un peso igual que el A. Necesariamente el recién nacido B tendrá un peso menor que el A. Necesariamente el recién nacido A tendrá un peso mayor que el B. Si se dice que el resultado de un contraste de hipótesis es " estadísticamente significativo", se está afirmando que. Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa. La hipótesis alternativa es incorrecta. La hipótesis nula es correcta. Se rechaza la hipótesis alternativa. El 7% de una población padece diabetes. Si de ellos el 28% no está diagnosticado, esta cantidad puede entenderse como una probabilidad: De un suceso intersección. Condicionada. De un suceso de unión. De un suceso complementario. Se ha desarrollado un nuevo método con ultrasonidos para diagnosticar lesiones mandibulares. Sus resultados se comparan con un método radiológico (prueba de referencia). Los resultados se presentan en la siguiente tabla: Si el estudio se realiza en una población con un 2% de lesiones mandibulares, el valor predictivo positivo es: 0,992. 0,075. 0,543. 0,112. Al calcular el coeficiente de Spearman se obtiene un valor de 2,35. ¿Cómo debe interpretarse?. El valor está mal calculado. Las variables son discordantes. Las variables son concordantes. Las variables son independientes entre sí. De un colectivo formado por 1000 individuos esquizofrénicos (de los que el 40% estaban casados), 60 de ellos terminaron suicidándose durante los 10 años siguientes al comienzo del estudio; entre ellos, 24 estaban casados. Si C y S denotan los sucesos “estar casado” y “haberse suicidado” respectivamente, entonces los sucesos C y S son. Independientes. Incompatibles. Complementarios. Dependientes. En una asignatura se ha decidido aprobar a aquellos que superen uno de los dos parciales. Con este criterio aprobó el 90%, sabiendo que el primer parcial lo superó el 70% y el segundo el 50% ¿Cuál hubiese sido la probabilidad de aprobados, si se hubiese exigido superar ambos parciales?. 0,8. 0,6. 0,3. 0,5. Una vacuna consta de dos componentes A y B. El proceso de fabricación es tal que la probabilidad de un defecto en A es 0,06 y de uno en B es 0,07. ¿Cuál es la probabilidad de que la vacuna sea defectuosa? (Considerar los procesos de fabricación independientes). 0,8742. 0,189. 0,8975. 0,1258. La concentración de calcio se comporta como una distribución normal de media 10 y desviación típica 2. ¿Cuál es el tanto por ciento de veces que se encuentran concentraciones superiores a 12?. 5%. 2,5%. 16%. 68%. La probabilidad de que un hombre viva 10 años más es 1/5, y la probabilidad de que su esposa viva 10 años más es 1/4; pero, si su esposo vive, esta probabilidad es 1/3. Entonces la probabilidad de que los dos estén vivos dentro de diez años corresponde a. 1/3. 1/5. 1/60. 1/15. El valor predictivo positivo de una prueba diagnóstica se define como: Una cantidad igual a 1 menos la especificidad. La probabilidad de una enfermedad dado un resultado positivo en el test. La probabilidad de que un individuo enfermo tenga un resultado positivo. Una función que depende sólo de la sensibilidad y la especificidad de un test. En un intervalo de confianza para una media, buscamos aumentar su precisión. Cuál de las siguientes posibilidades nos permite realizarlo: Disminuir el tamaño muestral. Aumentar el tamaño muestral y la confianza. Aumentar la confianza. Aumentar el tamaño muestral y disminuir la confianza. En un experimento dicotómico repetido usamos: Distribución Normal. Distribución Binomial. Distribución Bernouille. Distribución de Poisson. Con respecto al teorema de Bayes, señale la respuesta correcta. Permite identificar sucesos incompatibles. Es una probabilidad condicionada. Se aplica para calcular la sensibilidad de una prueba diagnóstica. Calcula la probabilidad de un suceso al repetir el experimento aleatorio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Una correlación de 0,8 entre dos variables X e Y tiene la misma intensidad que otra de -0,8 entre otras dos variables U y V. Encontrar una relación entre dos variables significa que existe una relación de causa- efecto. Una correlación de 0,8 entre dos variables X e Y es de tipo directo al igual que otra de -0,78 entre otras dos variables U y V. Una correlación de 0,6 indica que la variable X explica el doble de variabilidad de Y que una correlación de 0,3. En una población donde el 60% son mujeres, el 10% de ellas padecen diabetes, frente al 40% de los hombres que la padecen. ¿Cuál es la probabilidad de encontrarnos con un diabético?. 0,3. 0,22. 0,15. 0,42. La probabilidad de equivocarte al aceptar la Hipótesis nula. Es el riesgo de error tipo II. Es el complementario de la potencia del test. Se la conoce como beta. Son todas ciertas. Se ha desarrollado un nuevo método con ultrasonidos para diagnosticar lesiones mandibulares. Sus resultados se comparan con un método radiológico (prueba de referencia). Los resultados se presentan en la siguiente tabla: La sensibilidad del método por ultrasonidos es: 7/15. 10/85. 7/17. 8/75. La distribución del índice de higiene oral en una población tiene un coeficiente de asimetría de Pearson igual a - 2. La medida de centralización más adecuada en este caso sería: El segundo decil. La media aritmética. El percentil 50. La moda. Un artículo de prensa afirmaba que “en los hospitales andaluces el 60% de los pacientes supera una estancia de 3 días”. El valor 3 en la distribución de frecuencias de la variable X= “estancia hospitalaria” es: Mediana. Decil 6. Decil 4. Percentil 60. Para la recta de regresión Peso = 20 - 0,1*Talla, el coeficiente de determinación vale 0,64 ¿Qué valor puede tomar el coeficiente de correlación?. -0,8. 0,8. 0,1. -0,4096. Una distribución de datos se puede describir con: Una medida de centralización y otra de dispersión. Una distribución de frecuencias relativas. Un gráfico. Todas son ciertas. Al relacionar la concentración de flúor en el agua de consumo público y la prevalencia de caries, se obtuvo un coeficiente de correlación lineal de r = -0.92. ¿Cómo se interpreta ese valor?: No existe relación lineal entre las variables. Las dos variables son independientes. Existe relación lineal directa entre las variables. Existe relación lineal inversa entre las variables. De las siguientes tripletas de valores, señale la respuesta que son factibles: P25= 1; P75=22; S=0. P25= 10; P75=22; S=24. Me= 20; P75=17; S=4. Me= 10; P10=11; S=0. Se supone que la distribución de granulocitos en la sangre es uniforme. Se estima que como promedio existen 6 granulocitos por mm 3. La media del nº de granulocitos por mm 3 es: 36. 0. 6. 1. Se ha estudiado la concentración de glucosa en ayunas en un grupo de 80 diabéticos, y se han analizado los resultados con el programa SPSS. La tabla de resultados es la siguiente: Señale la respuesta correcta: La mediana pertenece al intervalo 150-200. El percentil 15 pertenece al intervalo “Menos de 120”. El quinto decil pertenece al intervalo 150-200. El primer cuartil pertenece al intervalo 120-150. Para medir la fuerza de la asociación entre dos variables, ¿qué medida se debe calcular?. El coeficiente de variación. La covarianza. El coeficiente de correlación. La pendiente de la recta de regresión. ¿Cuál de estas características NO es propia de la media?. Es el centro de gravedad de los datos. Deja el mismo número de datos tanto por encima como por debajo. En distribuciones simétricas coincide con la mediana. Es sensible a valores extremos. Se calcula la recta de regresión Y = 20 + 0*X en 10 individuos. Señale la respuesta puede corresponder a ese modelo. Sxy = 22,317. r= 0. r^2= 1. r= -1. Si se calcula un intervalo de confianza para la media al 95% y resulta ser (196,200). Se calcula mediante la media poblacional. Se tiene una confianza del 95% de contener la media poblacional. El 95% de las medias poblacionales están incluidas en ese intervalo. La media muestral está entre esos dos extremos con un 95% de probabilidad. El riesgo de error de tipo II en un contrate de hipótesis es: La probabilidad de rechazar la hipótesis alternativa. La probabilidad de rechazar la hipótesis alternativa cuando es cierta. La probabilidad de aceptar la hipótesis nula cuando es cierta. La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es cierta. La potencia de un test de hipótesis: Al disminuir hace disminuir la probabilidad de error tipo II. Es la probabilidad de aceptar la hipótesis alternativa cuando es cierta. Da la probabilidad de declarar significativo un test, cuando la hipótesis nula es falsa. Es la probabilidad de aceptar la hipótesis nula cuando es falsa. El 40% de los pacientes que asisten a la consulta del Dr. Mata Lozano padece caries. El número medio de pacientes con caries entre 20 pacientes atendidos en la consulta del Dr. Mata es: 2. 4. 8. 5. Si al estudiar la distribución del índice CAO, decimos que un individuo está en el percentil 35 queremos decir que: Tienen un 35% de las piezas cariadas, ausentes u obturadas. El 65% de la población tiene mejor estado bucodental que esa persona. El 35% de la población tiene mejor estado bucodental que esa persona. El 35% de la población tiene peor estado bucodental que esa persona. En un grupo de niños se tiene una altura media de 150cm con desviación típica de 10cm. La edad media es 12 años, con desviación típica de 3 años. ¿Dónde se presenta mayor dispersión?. En altura. La misma dispersión. En edades. Es imposible saberlo. |