option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SSCG06 - Atención Integral Centrada en la Persona

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SSCG06 - Atención Integral Centrada en la Persona

Descripción:
Módulo 3

Fecha de Creación: 2024/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un clima laboral desfavorable, puede tener efectos en los empleados como: a) Mejora su motivación y satisfacción por el trabajo realizado. b) Estará muy satisfecho por su puesto de trabajo y no deseará un cambio de empresa. c) Puede disminuir su productividad, aumentar el absentismo y producir efectos negativos en su salud física y mental.

2. Los conocimientos y habilidades técnicas en el ámbito de la atención sociosanitaria incluyen la higiene, prevención de enfermedades, administración de medicamentos entre otros. a) Verdadero. b ) Falso.

3. ¿Qué centros ofrecen una atención integral a las personas en situación de dependencia?. a) Centro de 24 horas. b) Atención residencial. c) Ayuda a domicilio. d) Teleasistencia.

4. ¿Los servicios sociales prestan información a .? (indica la opción incorrecta). a) Personas dependientes y familias. b) Grupos e instituciones. c) Personas dependientes, familias, grupos e instituciones. d) Solamente a tercera edad.

5. ¿Cuáles son las zonas más vulnerables para la aparición de las UPP?. a) Talones, tobillos, caderas y sacro. b) Glúteos, codos, talones y nuca. c) Dedos del pie, codos, costillas y nuca. d) Dedos del pie, rodillas , hombros y mejillas.

6. ¿Qué es la escucha activa?. a) Hablar constantemente con el paciente. b) Escuchar al paciente sin interrumpir y mostrar interés por sus palabras y sentimientos. c) Dar consejos sin escuchar. d) Dejar que el paciente hable solo cuando sea necesario.

7. ¿Cuál es una de las principales necesidades de las personas mayores?. a) Independencia y autonomía. b) Estimulación constante y ruidos fuertes. c) Inactividad y soledad. d) Aislamiento de sus seres queridos.

8. ¿Qué profesionales suelen formar parte del equipo de atención sociosanitaria?. a) Solo médicos. b) Médicos, enfermeros, trabajadores sociales y cuidadores.

9. ¿Cuál es la temperatura adecuada del agua para una persona mayor?. a) Fría, para estimular la circulación. b) Aproximadamente entre 36-40°C. c) Caliente para relajar los músculos. d) No importa la temperatura.

10. ¿Qué es el síndrome de Diógenes?. a) Es una enfermedad relacionada con la respiración. b) Abandono extremo del autocuidado, acumulación de de basuras, y objetos inservibles, autonegligencia, marcado aislamiento social y nula conciencia de enfermedad. c) Una rama biológica que se centra en el estudio de los organismos vivos. d) Ninguna respuesta es correcta.

11. En la película "Siempre Alice". La doctora Alice, es una brillante profesora de la Universidad de Columbia, ¿Qué le diagnosticaron? NOS REFERIMOS EXCLUSIVAMENTE AL DOCUMENTAL. a) Demencia tipo Alzheimer de inicio precoz. b) Una enfermedad cardiovascular. c) Trastornos musco esqueléticos. d) Enfermedades respiratorias.

12. ¿Qué es una familia LAT?. a) Familia que adopta a un nuño. b) Familia más amplia del grupo, incluye hermanos, tíos, primos y otros parientes. c) Aquel que dos personas mantienen una relación de pareja, pero residen en viviendas separadas. d) No existe.

13. ¿Qué es la empatía?. a) Es la capacidad de ponerte en el lugar de otra persona, entender sus emociones y sentimientos en la atención centrada en la persona. b) Es la observación médica de los profesionales. c) Es el cambio de la condición física. d) El comportamiento de los profesionales en atención continuada. e) Todas son falsas.

14. Ejemplo de una mala praxis. a) El equipo se reúne regularmente para la atención del paciente. b) Los profesionales no comparten una opinión respecto al paciente. c) Le pautan diferentes tratamientos para el mismo diagnóstico.

15. ¿Qué es la Salud?. a) En los objetivos y metas relacionadas con las relaciones sociales. b) En los objetivos y metas relacionadas con la salud y el bienestar del paciente. c) Se puede entender como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente como la ausencia de enfermedad o afecciones físicas. d) Se responde Salud al estornudo como un gesto con el que mostrar la buena educación hacia la persona que se tiene al lado.

16. ¿Cuál NO es un profesional del equipo interdisciplinar?. a) Terapeuta ocupacional. b) Gerente. c) Psicólogo. d) Médico.

17. ¿Quién es el personal que valora la situación personal, familiar y social de los futuros usuarios realiza los informes?. a) Trabajador social y psicólogo. b) Director del centro. c) Médico. d) Enfermero.

18. ¿Cuál de éstas no es una palabra prohibida?. a) Minusválido. b) Inútil. c) Incapaz. d) Patología.

19. Un principio ético para la AICP es respetar la capacidad de las personas para tomar decisiones sobre su propia vida y cuidados. a) Verdadero. b) Falso.

20. Para ti, ¿Qué es la autoestima? Respuesta de desarrollo. a) Es la capacidad que tiene una persona para valorarse, amarse y aceptarse a sí mismo. b) Es el placer que da conducir un auto modelo Estima. c) Decir no sin herir a la persona. d) Respetar y proteger toda la información personal y privada.

21. Señala cuáles son las actividades instrumentales de la vida diaria. a) Caminar, hablar por teléfono y comer. b) Levantarse, caminar y vestirse. c) Todas son correctas. d) Planchar, ir al banco, realizar compras.

22. Un objetivo del servicio de ayuda a domicilio es: a) Asistencia sanitaria en el domicilio. b) El ingreso del usuario en un centro residencial. c) Proporcionar ayudas económicas para realizar reformas en el domicilio. d) Que los usuarios sigan conviviendo en su medio.

23. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es una habilidad social?. a) Escucha activa. b) Empatía. c) Adversidad.

24. ¿A qué barreras se pueden enfrentar las personas con síndrome de Down?. a) Los estigmas. b) La pasividad. c) La soledad. d) Todas son correctas.

25. ¿Qué es la confidencialidad?. a) La confidencialidad es compartir toda información importante con cualquier persona interesada para que esté bien informada. b) La confidencialidad es el principio y la práctica de proteger la información privada o sensible, asegurándose de que solo las personas autorizadas tengan acceso a ello. c) Un empleado que discute detalles sensibles sobre los clientes de su empresa con amigos en un café.

26. ¿Qué son los derechos humanos?. a) Los derechos humanos son privilegios especiales solo a ciertos grupos de personas. b) El derecho a exigir que todas las empresas ofrezcan empleo a cualquier persona sin evaluar sus habilidades o cualificaciones. c) Son los derechos y libertades fundamentales que pertenezcan a todas las personas por el solo hecho de ser humanos y que incluyen derechos como la vida, la libertad, la igualdad y la dignidad.

27. ¿Cuál de las siguientes NO es una actividad básica de la vida diaria (ABVD)?. a) Comer. b) Vestirse. c) Hacer la compra. d) Aseo personal.

28. ¿Cuál es el principio ético fundamental de la atención sociosanitaria?. a) Autonomía. b) Beneficencia. c) No maleficencia, justicia.

29. ¿Cada cuánto se realiza la valoración del plan de atención individualizada en cada residente?. a) Cada mes. b) Cada año. c) Cada dos años. d) Semanalmente.

30. ¿Cuáles son los pasos a seguir en caso de elaboración de un plan general de intervención? Esta entra en examen. a) Valoración, diagnóstico de la situación, planificación, intervención, evaluación. b) Diagnóstico, planificación, evolución, intervención. c) Diagnóstico, valoración, planificación, intervención, evaluación.

31. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de realizar un aseo es: a) Evitar el enfriamiento. b) Moverlo con suavidad. c) Respetar el pudor de la persona. d) Todas son correctas.

32. ¿Qué causa el síndrome de Down?. a) Una enfermedad infecciosa. b) La exposición a sustancias químicas. c) Un error en la división celular durante la formación del óvulo o el espermatozoide. d) Una mutación genética hereditaria. e) La duplicidad del cromosoma par 21.

33. ¿Cuál es un síntoma más común en las primeras etapas del Alzheimer?. a) Perdida de peso. b) Problemas respiratorios. c) Perdida de memoria reciente. d) Dolor de cabeza.

34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de empatía?. a) La capacidad de ofrecer consejos útiles a alguien que está pasando por un problema. b) La habilidad de identificar y comprender los sentimientos y emociones de otra persona. c) El acto de sentir lástima por alguien que está en una situación difícil. d) La tendencia a compartir la mismas opiniones y creencias que otros para evitar conflictos.

35. La película de "Los renglones perdidos de Dios", explora temas como locura y la manipulación dentro del sistema psiquiátrico de antaño. a) Verdadero. b) Falso.

36.¿Qué técnica es más apropiada para realizar una historia clínica?. a) Entrevista de la persona (escucha activa). b) Recopilación de información. c) Análisis de la trayectoria vital. d) Todas son correctas.

37. ¿Qué es la A.C.P.?. a) Atención Controlada Personal. b) Ajustes Centrados Profesionales. c) Atención Centrada en la Persona. d) Atención y Comunicación Personalizada.

38. ¿Cuáles son las ventajas del trabajo en Equipo?. a) Eficacia. b) Eficiencia. c) Buena Praxis. d) Ninguna respuesta es correctas.

39. Una familia monoparental es aquella compuesta por una familia extensa formada por un Hombre y una Mujer, hijos, tíos, abuelos...dentro del mismo núcleo familiar... a) Verdadero. b) Falso.

40. Las técnicas mas comunes para elaborar una Historia de Vida son: a) Entrevista, área de salud y área social. b) Entrevista, área de salud y área social. c) Entrevista, recopilación de información, diario de vida y análisis de una trayectoria vital.

41. ¿Cuál es la palabra prohibida por ley?. a) Las palabras prohibidas por Ley no se pueden escribir. b) A veces se pueden escribir, según en contexto.

Denunciar Test