SSP TEMA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SSP TEMA 5 Descripción: Sistemas secuenciales programables |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de los protocolos de puesta en marcha en sistemas secuenciales programables?. Maximizar la velocidad de producción. Asegurar el correcto funcionamiento del sistema minimizando riesgos laborales y preservando el medio ambiente. Reducir los costos de mantenimiento. Simplificar el proceso de programación. ¿Qué utilidad tiene un diagrama de estados en la monitorización de un sistema automatizado?. Ayuda a prever problemas y crear un programa capaz de enfrentarse a situaciones desfavorables. Permite visualizar la estética del sistema. Reduce el consumo energético del sistema. Facilita la conexión de los componentes del sistema. Según la Guía GEMMA, ¿con qué color se representa normalmente un proceso en funcionamiento?. Rojo. Azul. Amarillo. Verde. ¿Qué implica el 'forzado de variables' al poner en marcha un sistema?. Eliminar variables innecesarias del programa. Aumentar la velocidad de ejecución del programa. Asignar valores aleatorios a las variables para probar el sistema. Asignar valores fijos a entradas o salidas para estudiar el comportamiento del sistema. ¿Cuál es el propósito del 'ensayo en vacío' durante el montaje y puesta en marcha de un sistema?. Medir el consumo energético del sistema. Comprobar el funcionamiento del equipo de potencia. Asegurar la correcta lubricación de las piezas móviles. Verificar las conexiones sin carga final. ¿Qué instrumento de medida se utiliza para visualizar señales eléctricas en función del tiempo?. Reparar o sustituir el dispositivo averiado. Diagnosticar la avería para determinar qué sucede y dónde se localiza. Conocer las normas de uso y mantenimiento de los equipos. Aplicar la FMECA. ¿Cuál es el primer paso a seguir ante una avería en un sistema secuencial programable?. Reparar o sustituir el dispositivo averiado. Diagnosticar la avería para determinar qué sucede y dónde se localiza. Conocer las normas de uso y mantenimiento de los equipos. Aplicar la FMECA. ¿Qué significa FMECA en el contexto de las reparaciones de sistemas automatizados?. Ficha de Materiales y Equipos para Control de Activos. Formato de Mantenimiento Estándar para Componentes Automatizados. Frecuencia de Mantenimiento y Evaluación de Costos de Averías. Análisis de Modos y Efectos de Falla y Criticidad. En el mantenimiento de sistemas, ¿qué se debe hacer con los contactos eléctricos para alargar la vida útil del sistema?. Dejarlos tal como están para no alterar su funcionamiento. Sustituirlos cada vez que se realiza un mantenimiento. Aplicarles un producto anticorrosivo. Limarlos, ajustarlos y engrasarlos. En caso de averías en la CPU de un PLC, ¿cuál es la causa más común?. Sobrecarga de la fuente de alimentación. Cortocircuitos en las salidas. Interferencias electromagnéticas con otros componentes. Humedad en el ambiente. Según la normativa española, ¿qué organismo regula y estudia las condiciones de seguridad y salud en el trabajo?. Comité de Salud y Seguridad. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo). LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales). ¿Qué norma UNE-EN ISO establece los requisitos de seguridad para robots industriales?. UNE-EN ISO 10218. UNE-EN ISO 12100. UNE-EN 62061. UNE-EN ISO 13849. Dentro de la clasificación de normas de seguridad, ¿qué tipo de norma es la que se aplica a maquinaria específica?. Tipo D. Tipo B. Tipo C. Tipo A. En la evaluación de riesgos en máquinas, ¿qué norma UNE-EN ISO se utiliza?. UNE-EN ISO 13849. UNE-EN ISO 10218. UNE-EN ISO 12100. UNE-EN ISO 14121-1. ¿A qué categoría de EPI pertenecen aquellos que protegen contra riesgos mínimos, como lesiones superficiales o contacto prolongado con agua?. Categoría II. Categoría III. Categoría I. Categoría IV. ¿Cuál es el orden de prioridad en la 'regla de las tres R's'?. Reducir, Reutilizar, Reciclar. Reducir, Reciclar, Reutilizar. Reciclar, Reutilizar, Reducir. Reutilizar, Reducir, Reciclar. Las normas UNE-EN-ISO-9000 y UNE-EN-ISO-14000 están enfocadas a: Optimizar los procesos de producción. Minimizar y reutilizar residuos y gestionarlos apropiadamente. Reducir los costos de mantenimiento. Garantizar la seguridad de los trabajadores. ¿Qué se considera un 'contaminante' en el contexto de residuos y medio ambiente?. Aquellos residuos que tienen un efecto negativo en el medio ambiente. Residuos industriales no peligrosos. Residuos sólidos urbanos. Cualquier tipo de residuo. ¿Qué son las SIGs (Sistemas Integrados de Gestión) en el contexto de la gestión de residuos?. Empresas de gestión de residuos contratadas para tratar los residuos de los productos de otras empresas. Software para la gestión de inventarios. Sistemas de información geográfica para el control ambiental. Programas de seguridad industrial. Según la Guía GEMMA, ¿qué significa 'Marcha de preparación' dentro del 'Proceso en funcionamiento'?. Es el proceso de parada del sistema. Son las tareas necesarias para la producción normal. Son las comprobaciones para prevenir problemas. Es el chequeo bajo pedido del sistema. Según la Guía GEMMA, ¿qué significa 'Parada obtenida' dentro del 'Proceso en parada'?. Es la puesta del sistema en el estado inicial por avería. Es el reposo en un estado no inicial. Es la preparación previa a la puesta en marcha tras un fallo. Es la parada solicitada al final del ciclo de repetición. Según la Guía GEMMA, ¿qué significa 'Marcha deteriorada' dentro del 'Proceso en defecto'?. Es el funcionamiento a pesar de averías localizadas en partes del sistema. Es la reparación del sistema tras un fallo. Es la parada de emergencia del sistema. Es el diagnóstico de averías tras fallar el sistema. ¿Qué tipo de variables se fuerzan al inicio de la secuencia de funcionamiento según los estándares de ejecución de puntos de disparo?. Variables temporales. Variables de salida. Variables internas. Variables de entrada. ¿Qué tipo de variables se fuerzan al final del ciclo según los estándares de ejecución de puntos de disparo?. Variables de salida. Variables temporales. Variables internas. Variables de entrada. ¿Qué tipo de comprobaciones se realizan al forzar variables de salida en el circuito de mando y control?. Comprobación de comunicaciones. Comprobación de activación/desactivación. Comprobación de la asignación de E/S del PLC. Comprobación de sensores. ¿Qué tipo de comprobaciones se realizan al forzar variables de entrada en el circuito de mando y control?. Comprobación de comunicaciones. Comprobación de la asignación de E/S del PLC. Comprobación de activación/desactivación. Comprobación de sensores. ¿Qué se verifica en el ensayo de conjunto?. Comunicaciones y protocolos. Funcionamiento del equipo de potencia. Cableado. Conexiones sin carga final. ¿Qué instrumento se utiliza para medir las picas de puesta a tierra?. Multímetro. Osciloscopio. Megóhmetro. Telurómetro. Qué instrumento se utiliza para detectar fallos en sistemas de aislamiento?. Telurómetro. Megóhmetro. Multímetro. Osciloscopio. Según la LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales), ¿quién asume los costes de los exámenes sanitarios de los trabajadores?. El trabajador. La empresa. El estado. La mutua de accidentes de trabajo. En caso de un suceso grave en el trabajo, ¿qué acción se debe realizar inmediatamente después de informar?. Interrumpir la actividad. Evaluar los daños. Llamar a los familiares. Continuar con la actividad. |