option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST DE AERONAVEGABILIDAD 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST DE AERONAVEGABILIDAD 2

Descripción:
TEST DE AERONAVEGABILIDAD 2

Fecha de Creación: 2024/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Instalaciones, Equipamientos, herramientas y materiales, Datos de mantenimiento y Personal de certificación son elementos disponibles de acuerdo con el alcance de su lista de capacidades para realizar el mantenimiento, a una aeronave o componente de aeronave, indique el mismo: La OMA RAB 143. La OMA RAB 21. La OMA RAB 145. El manual de mantenimiento.

De acuerdo a la OMA RAB 145 debe asegurar que todo el personal que emite certificación de conformidad de mantenimiento de una aeronave o componentes de aeronaves haya ejercido las facultades de su autorización de certificación RAB 145, mencione el periodo de este: Periodo de seis (6) años, en los últimos dos (2) meses. Periodo de seis (6) semanas, en los últimos dos (2) meses. Periodo de seis (6) meses, en los últimos dos (2) años. Periodo de seis (2) meses, en los últimos dos (6) años.

Un solicitante de una habilitación para hélice, para el correcto almacenaje de las hélices debe proveer, indique los mismos: Bastidores y colgadores adecuados. Bastidores y guías adecuadas. Material y soportes adecuados. Bastidores y soportes adecuados.

La OACI (Anexo 8 del Convenio) define que un producto es aeronavegable” airworthy cuando cumple dos condiciones, estas son: Es conforme a su Diseño Aprobado y Está en una condición apta para una Operación Segura. Es conforme a su Diseño Aprobado y Está en una conformidad apta para un vuelo seguro. Es conformidad a su certificado aprobado y Está en una condición apta para una Operación Segura. Es conforme al mantenimiento y Está en una situación apta para una operación segura.

Entendida como el conjunto de actividades necesarias para garantizar que un avión permanece seguro a lo largo de su vida útil, nos referimos al concepto de: Aeronave continuada. Aeronavegabilidad mejorada. Aeronavegabilidad continuada. Aseguramiento de la aeronavegabilidad continuada.

Según los principios de la aeronavegabilidad, la terminología aeronáutica asocia el estado de seguridad de un avión con el concepto de aeronavegabilidad. dicho concepto lleva asociado tres definiciones, los cuales son: Aeronavegabilidad. Aeronavegabilidad Continuada. Aseguramiento de la Aeronavegabilidad continuada. Todas son correctas.

La conformidad con el diseño aprobado significa que la aeronave o cualquiera de sus partes debe ser diseñada y construida de acuerdo con criterios previamente estudiados y probados, que permiten que se pueda volar en condiciones de seguridad, estos criterios son conocidos como: Normas de aeronavegabilidad. Estándares de una aeronave. Estándares de la autoridad de diseño. Estándares de aeronavegabilidad.

Mencione la fuente que lamentablemente a menudo actualiza los Estándares, ya que regularmente estos conducen a nuevos estándares de diseño. Incidentes. Problemas. Accidentes. Conflictos.

La Aeronavegabilidad Continuada se inicia cuando la aeronave entra a servicio y se prolonga durante toda su……………………., mencione el mismo: Tiempo de Vida. Vida Útil. Vida de aeronavegabilidad. Trazabilidad continuada.

Pruebas estructurales estáticas y de fatiga, Pruebas de vuelo, Pruebas de evacuación de la cabina de pasajeros en caso de emergencia; estas pruebas son parte del: Programa de probabilidades. Programa de certificación. Programa de certificación de tipo. Programa de pruebas.

Aeronavegabilidad de Diseño se consigue mediante el cumplimiento de los estándares o requisitos adecuados de aeronavegabilidad, los cuales son verificados y aprobados en la emisión de un: Certificado de mantenimiento. Certificado de tipo. Normas de Mantenimiento. Diseño de tipo.

Durante las pruebas estructurales estáticas y de fatiga a las que se somete un avión para obtener su certificado de tipo, se realizan estudios para verificar: Las cargas máximas soportadas en el encendido y apagado del motor. Los vuelos máximos soportadas en despegue, vuelo y aterrizaje. La estructura soportadas en despegue, vuelo y aterrizaje. Las cargas máximas soportadas en despegue, vuelo y aterrizaje.

Previa a la producción comercial de una nueva aeronave, el diseño de la misma deber ser validado y aceptado por las Autoridades Aeronáuticas competentes, las cuales son: La FAA en el caso estadounidense, o la EASA en el caso europeo. La DGAC en el caso estadounidense, o la EASA en el caso europeo. La EASA en el caso estadounidense, o la FAA en el caso europeo. La OACI en el caso estadounidense, o la ACC en el caso europeo.

A que altitud se somete el avión a operaciones, en pistas de altitud elevada como es el caso del aeropuerto de La Paz en Bolivia) y con condiciones de calor extremo, para comprobar el perfecto funcionamiento de motores y las unidades auxiliares de energía (APU). 4.000 pies. 4500 metros. 4.000 metros. 40.000 metros.

Los aviones llegan a ser sometidos en tierra a temperaturas extremas, que dependen de los márgenes operativos para el despegue para los que el fabricante solicite la aprobación, mencione hasta que temperatura puede llegar: 55 grados bajo cero y 60 grados sobre cero. 45 grados bajo cero y 50 grados sobre cero. 45 grados sobre cero y 50 grados bajo cero. 35 grados bajo cero y 40 grados sobre cero.

En las pruebas de evacuación en emergencias, para superar dicha prueba, el avión debe ser completamente desalojado (por los pasajeros y la tripulación), indique el tiempo según el texto: En más de 90 segundos. En menos de 90 minutos. En menor tiempo posible. En menos de 90 segundos.

Durante la certificación de tipo de los nuevos aviones, las autoridades aeronáuticas correspondientes prestan especial atención al comportamiento de los mismos en las fases, indique los mismos: De encendido y apagado. Despegue y aterrizaje. Seguras e Inseguras. Ciclos y horas.

Es una medida de la capacidad que tiene una aeronave para operar en condiciones seguras, este concepto pertenece a: Aeronavegabilidad. Aeronaves. Aaeronavegabilidad continuada. Certificado de tipo.

Una vez que la documentación, inspecciones y pruebas pertinentes demuestren que la aeronave está en condiciones para su utilización de forma segura de acuerdo a su certificado de tipo, indique que se expide: Certificado de tipo. Certificado de diseño. Certificado de aeronavegabilidad. Certificado de aeronave.

El explotador para registrar todas las dificultades, fallas o malfuncionamientos detectados en la aeronave. debe utilizar un, mencione el mismo: Registro técnico de vuelo de la aeronave. Cálculo de datos de Conformidad. Análisis de conformidad de Mantenimiento. Manual de aeronavegabilidad.

El operador realizará sobre el Programa de mantenimiento impuesto por el fabricante, las adaptaciones necesarias de acuerdo a las peculiaridades de la operación de esa aeronave por la Unidad Operativa, pero sin que pueda ser: Menos restrictivo que el primero. Menos activo que el primero. Menos restrictivo que el segundo. Más restrictivo que el primero.

El personal de las organizaciones externas que haya sido contratado para el mantenimiento de las aeronaves, deberá disponer de las correspondientes, indique los mismos: Licencias y autorizaciones de manuales de Mantenimiento de Aeronaves. Autorizaciones de personal de Mantenimiento de Aeronavegabilidad. Licencias y autorizaciones de Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves. Credenciales y autorizaciones de Técnicos de Mantenimiento de Aeronavegabilidad.

Empareja las coincidencias que determina la seguridad de un operador aéreo cuando adquiere un avión. Trabajo de mantenimiento. Gestión por el operador aéreo de las operaciones en vuelo. Labor específica del personal aeronáutico del operador aéreo.

Realice el emparejamiento de estos conceptos: Certificado de Aeronavegabilidad. Certificado de Conformidad de Mantenimiento (CCM). Certificado de Tipo.

Empareje los siguientes conceptos del principio de aeronavegabilidad. Aeronavegabilidad. Aeronavegabilidad Continuada. Aseguramiento de la Aeronavegabilidad Continuada.

El explotador debe desarrollar y mantener actualizado un MCM para el uso y orientación del personal de gestión de la aeronavegabilidad continua y operacional del explotador y de la OMA responsable del mantenimiento, este concepto pertenece a:

Mencione el método como se evalúa la competencia del personal (instrucción inicial y continua).

Un explotador no debe operar una aeronave después de la realización de cualquier mantenimiento, si no se ha realizado conforme al RAB 43, este concepto pertenece a:

De acuerdo al programa de mantenimiento de los operadores aéreos en cuanto al mantenimiento de las aeronaves, el programa de mantenimiento deberá estar aprobado y revisado por la autoridad competente, mencione para quien:

La condición de aeronavegabilidad de una aeronave se alcanza en dos fases que son complementarias entre sí llamados:

Denunciar Test