ecografia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ecografia Descripción: ECOGRAFIA COMPLETO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Con respecto a las ondas sonoras, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: a) La frecuencia es el número de ciclos por segundo. b) La velocidad de propagación es la velocidad de una onda en un medio por unidad de tiempo. c) A mayor frecuencia, mayor resolución y mayor penetración. d) A mayor frecuencia, mayor resolución y menor penetración. 2. La ecografía en escala de grises o modo B... (señala la respuesta verdadera): a) Representa el movimiento en un mapa color. b) También se llama modo A. c) Representa la información ultrasónica de todos los tejidos en una sección del paciente en un mapa de puntos de brillo (grises). d) Es la forma de representación menos empleada en ecografía. 3. Con respecto a la ecogenicidad, señala la frase falsa: a) Se compara con la de los tejidos adyacentes. b) Las lesiones pueden ser hiperecogénicas, hipoecogénicas, isoecogénicas o anecogénicas. c) Las lesiones más fáciles de detectar son las isoecogénicas. d) Puede ser homogénea o heterogénea. 4. El artefacto en espejo... (señala la frase correcta): a) Es muy poco frecuente. b) Siempre se relaciona con lesiones nodulares. c) Se relaciona con rebote en interfases especulares (cercanas al diafragma). d) Se relaciona con las variaciones de la velocidad en los distintos tejidos. 5. Con respecto a las aplicaciones en ecografía. (señala la frase incorrecta): a) Cualquier parte del cuerpo que se vea con ecografía puede estudiarse con esta técnica. b) Las aplicaciones son múltiples y con frecuencia la ecografía es la primera prueba de imagen realizada en distintos procesos patológicos. c) La ecografía con contraste proporciona información acerca de la perfusión de órganos y lesiones. d) Una de las aplicaciones más frecuentes es la ecografía pulmonar. 1. Con respecto a la interpretación de la solicitud de la exploración, señala la afirmación incorrecta: a) La solicitud está realizada por un médico clínico que ha valorado al paciente. b) La información clínica que contiene debe ser exhaustiva. c) Debe incluir los datos identificativos del paciente. d) El radiólogo también puede estimar necesario ampliar el estudio ecográfico para definir y recomendar la realización de pruebas consecutivas. 2. Con respecto a la preparación de los pacientes para realizar la ecografía, señala la frase correcta: a) Si el paciente está mal preparado no se debe realizar la prueba. b) Las ayunas son estrictas y los pacientes no deben tomar la medicación. c) El ayuno no se exige en lactantes y niños menores de 2 años. d) La vejiga llena sirve para ver mejor las estructuras del hemiabdomen superior. 3. El consentimiento informado... (señala la afirmación incorrecta): a) Es necesario en los procedimientos intervencionistas. b) Es necesario cuando se administre contraste ultrasonográfico. c) Debe estar firmado por el paciente y por el radiólogo responsable. d) Si el paciente tiene dudas, es la enfermera la que se las explica. 4. La elección del transductor a emplear depende de (señala la afirmación incorrecta): a) La profundidad. b) La amplitud del área que se quiere estudiar. c) La vía de acceso. d) El sexo del paciente. 6. Con respecto a los cuidados de los transductores (señala la afirmación incorrecta): a) Se debe desinfectar entre paciente y paciente. b) Se debe colocar la sonda siempre en su receptáculo cuidadosamente al acabar de usarla o de limpiarla. c) Se debe poner la sonda en posición de congelado (freeze), para que no esté continuamente en funcionamiento. d) Evitar atrapar o pisar los cables con las ruedas. |