option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Grupo de Stalin Carrillo y Mónica Maliza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Grupo de Stalin Carrillo y Mónica Maliza

Descripción:
7161 al 7248

Fecha de Creación: 2020/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 123

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

7205 Seleccione la opción correcta. En la evaluación del proceso de aprendizaje, cumple con la función personalizadora cuando: a) Proporciona información que le sirve al profesorado para reconducir, orientar y regular cada proceso de aprendizaje. b) Se dirige al alumno en la medida en que le sirven como referente para sus aprendizajes. c) Constituyen los referentes del aprendizaje de una materia que permiten determinar una calificación al final de un periodo de estudio. d) Permite evaluar los aprendizajes que se consideran básicos para todos y cada uno de los estudiantes.

7206 Seleccione la respuesta correcta entre las posibilidades propuestas. ¿Quién es el investigador que introduce el término psicomotricidad al estudiar la debilidad motora en los enfermos mentales?. a) René Descartes. b) Henriu Wallon. a) Julián de Ajuriaguerra. d) Ernest Dupré.

7207 Enlace correctamente la siguiente información. Enlace correctamente la siguiente información Relacione los investigadores con el campos de investigación en los que se destacaron 1. Wallon a) La “motologia” (relacionada con las ciencias de la educación física y el deporte) 2. Ajuriaguerra b) Papel crucial del factor social en el crecimiento del niño 3. Kiphard y Schilling c) Tono, psiquismo y métodos de relajación. a) 1b, 2c, 3a. b) 1c, 2a, 3b. c) 1a, 2c, 3b. d) 1c, 2b, 3a.

7208 Seleccione la respuesta correcta ¿Cuál de los siguientes enunciados define el concepto de psicomotricidad?. a) Interacción entre la cultura, el medio ambiente y el movimiento. b) Relación entre el conocimiento, la emoción y el lenguaje. c) Interacción entre el conocimiento, el cuerpo, la emoción y el movimiento. d) Acción docente para el desarrollo de habilidades.

7209 Relacione correctamente las columnas. Relacione los nombres de los ámbitos son su finalidad 1. Preventivo a) Intervención psicomotriz sobre trastornos 2. Formación b) Capacitación para la actividad profesional 3. Reeducativo c)Facilitar la maduración psicomotriz 4. Educativo d) Detección y prevención de trastornos. a) 1a, 2b, 3c, 4d. b) 1b, 2a, 3c, 4d. c) 1c, 2b, 3a, 4d. d) 1d, 2b, 3a, 4c.

7210 Complete el enunciado con las palabras correctas. Los componentes que posee la psicomotricidad son: _______, vinculados a la relación del niño con objetos y personas mediante el movimiento; y _______, referentes a la maduración paulatina del cerebro. a) Externos, internos. b) Relacionales, madurativos. c) Madurativos, relacionales. d) Práxicos, simbólicos.

7211 04 Seleccione la respuesta correcta ¿Cuál de los siguientes NO es un acto motor que puede producir el cuerpo humano en movimiento?. a) Acto motor-reflejo. b) Acto motor-sensitivo. c) Acto motor voluntario. d) Acto motor automático.

7212 Relacione correctamente las columnas. 1. Coordinación a) Control postural b) Ejecución de movimientos 2. Equilibrio c) Contracción de músculos d) Cerebelo. a) 1a, 2b, 1c, 2d. b) 1b, 2a, 1c, 2d. c) 1a, 1b, 2c, 2d. d) 1c, 1d, 2a, 2b.

7213 Relacione correctamente las columnas. 1. Respiración a) Automática b) Torácica 2. Relajación c) Consciente d) Abdominal. a) 1a, 2b, 1c, 2d. b) 1b, 2a, 1d, 2c. c) 1a, 1b, 2c, 2d. d) 1c, 1d, 2a, 2b.

7214 Complete el enunciado con las palabras correctas. Según Castro y Manso (1988, p. 54-80) uno de los niveles de intervención que el educador debe estructurar es la _______ que tiene como objetivo la _______ y favorece el _______. a) Situación sensorio motora, acción, equilibrio corporal correcta. b) Situación perceptivo-motora, acción sobre objetos, dominio de la realidad. c) Situación tónico emocional, excitación, proceso de socialización. d) Situación sensorio motora, excitación, dominio de la realidad.

7215 Seleccione la respuesta correcta En el ámbito de la organización perceptiva, existen diferentes técnicas para desarrollar la coordinación visomotora. Estas son: a) Identificar objetos, asociando letras con sonidos. b) Resolver la parte de la palabra que falta en palabras compuestas. c) Colorear, trazar, dibujar líneas entre guías cada vez más estrechas. d) Identificar figuras sobre fondos cada vez más complejos.

7216 Relacione correctamente las columnas. 1. Zurdos “Verdaderos” a) Son zurdos corregidos por castigo o reeducación 2. Zurdos “falsos” b) Incluyen a los diestros que han perdido la función de la mano derecha. 3. Zurdos “contrariados” c) Tienen lateralización homogénea. a) 1a, 2b, 3c. b) 1b, 2a, 3c. c) 1a, 2c, 3b. d) 1c, 2b, 3 a.

7217 Seleccione la respuesta correcta. En relación con la escritura, uno de los errores que con mayor frecuencia se asocian con la espacialidad es: a) Inversión y rotación. b) Trasposición de sílabas. a) Errores en las directas, inversas y trabadas. d) La realización de trazos elípticos realizados inversamente.

7218 Relacione las columnas de forma correcta. 1. Etapa global de aprendizaje a) Control de movilización con vistas de la acción 2. Etapa de la transición b) Marcha y primeras coordinaciones motrices 3. Etapa de la elaboración definitiva c) Motricidad y cinestesia permiten el conocimiento 4. Etapa maternal d) Paso progresivo de la acción del cuerpo a la representación. a) 1a, 2c, 3b, 4d. b) 1b, 2a, 3c, 4d. c) 1c, 2d, 3a, 4b. d) 1d, 2b, 3c, 4 a.

7219 Relacione las columnas de forma correcta. 1. Visual a) Permiten reconocer materiales 2. Táctilo - Cinestésico b) Provoca espontáneamente el movimiento 3. Auditivo c) Informe sobre formas o superficies. a) 1a, 2b, 3c. b) 1b, 2c, 3a. c) 1c, 2a, 3b. d) 1a, 2c, 3b.

7220 Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación de la organización temporal?. a) Tiempo subjetivo. b) Coordinación del tiempo psíquico del sujeto y de los otros. c) Adaptación al tiempo métrico. d) Tiempo objetivo.

7221 Seleccione la respuesta correcta. En la planificación de las sesiones de psicomotricidad, la etapa de verbalización hace referencia a. a) El momento en que el profesor ejecuta movimientos. b) Los alumnos imitan al profesor. c) El uso de elementos gráficos o símbolos. d) La denominación de movimientos y partes del cuerpo.

7222 Seleccione la respuesta correcta. En la estructuración temporal, la duración temporal se podría definir como: a) Habilidad para orientarse en una dirección. b) Toma de conciencia de los cambios. a) Intervalo entre dos puntos del espacio o dos sonidos. d) Clasificación de acontecimientos sucesivos.

7223 Seleccione la respuesta correcta. Dentro de la estructura temporal, ¿cómo se puede definir el tiempo subjetivo?. a) Como la coordinación de los movimientos de un objeto a diferentes velocidades. a) Como la habilidad para orientarse en una dirección. c) Como el primer componente de la estructura temporal. d) Como el que es creado por las propias impresiones exteroceptivas o interoceptivas.

7224 Seleccione la respuesta correcta. Si un niño de 10 años empieza a comprender la noción de velocidad, ¿en qué estado de evolución se encuentra según la propuesta de Piaget?. a) Periodo sensoriomotor. b) Periodo operatorio. c) Periodo preoperatorio. d) Periodo postoperatorio.

7225 Seleccione la respuesta correcta. Al planificar una sesión coreográfica con los alumnos y dentro del aspecto de comunicación y representación, ¿qué tipo de lenguaje es el que estamos fortaleciendo?. a) Lenguaje plástico. b) Lenguaje corporal. c) Lenguaje musical. d) Lenguaje oral.

7226 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado Según Jencks (1972) citado por Gardner: a) “Los test de CI ni predicen el éxito escolar con una precisión considerable ni tampoco dicen nada acerca del posible éxito en una profesión determinada después de la escolaridad”. b) “Los test de CI predicen el éxito escolar con una precisión considerable, pero no dicen nada acerca del posible éxito en una profesión determinada después de la escolaridad”. c) “Los test de CI predicen el éxito en una profesión determinada después de la escolaridad con una precisión considerable, pero no dicen nada acerca del posible éxito escolar”. d) “Los test de CI predicen el éxito escolar y el posible éxito en una profesión determinada después de la escolaridad con una precisión considerable”.

7227 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado Gardner define la inteligencia como: a) la “capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. b) La “capacidad de problematizar y/o elaborar servicios que sean valiosos en una o más culturas”. c) La “capacidad de crear problemas y elaborar productos o servicios que sean valiosos en una o más culturas”. d) La “capacidad de evitar problemas y vender productos o servicios que sean valiosos en una o más culturas”.

7228 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado. Para Howard Gardner: a) La brillantez académica lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida basta con tener un gran expediente académico: hay gente brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada. b) La brillantez académica lo es todo y nada: hay gente brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada, pero también, hay gente menos brillante que también triunfa en la vida. c) La brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico: hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada. d) La brillantez académica no es relevante para la vida, ya que sólo es un predictor del éxito académico, pero no del desempeño profesional.

7229 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado. Según Howard Gardner: a) Albert Einstein (físico y científico alemán) no es más ni menos inteligente que Michael Jordan (ex jugador de baloncesto estadounidense), simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes. b) Albert Einstein (físico y científico alemán) es más inteligente que Michael Jordan (ex jugador de baloncesto estadounidense), porque la inteligencia lógico matemática es más compleja que la Kinestésico corporal. c) Albert Einstein (físico y científico alemán) es menos inteligente que Michael Jordan (ex jugador de baloncesto estadounidense), porque la inteligencia lógico matemática es más común que la Kinestésico corporal, que es más rara y especial. d) Albert Einstein (físico y científico alemán) es tan inteligente como Michael Jordan (ex jugador de baloncesto estadounidense), porque ambas inteligencias son talentos propios de los seres humanos.

7230 Complete la oración De acuerdo con H. Gardner, de todos los dones con que pueden estar dotados los individuos ninguno surge más………. que el talento……. a) tarde / lingüístico. b) temprano / kinestésico. c) temprano / musical. d) Tarde / matemático.

7231 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado De acuerdo con H. Gardner, a los sonidos que se emiten en determinadas frecuencias auditivas y agrupadas de acuerdo con un sistema prescrito se los denomina: a) Tono. b) Timbre. c) Médulas. d) Ritmo.

7232 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado De acuerdo con H. Gardner, la inteligencia musical tiene tres componentes (tono, timbre y ritmo), a los que denomina: a) Tono. b) Timbre. c) Médulas. d) Ritmo.

7233 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene la capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio, tiene desarrollada la inteligencia: a) Lógica – Matemática. b) Espacial. c) Corporal – Cinética. d) Naturalista.

7234 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene la capacidad de entenderse a sí mismo, y apreciar las motivaciones, los sentimientos y los miedos que siente, tiene desarrollada la inteligencia: a) Intrapersonal. b) Interpersonal. c) Naturalista. d) Lógico – matemática.

7235 Identifique el principio de la plasticidad cerebral al que pertenece el siguiente enunciado: “Un organismo no se desarrolla de manera normal a menos que esté expuesto a determinadas experiencias”. a) Primer principio: Máxima flexibilidad. b) Segundo principio: periodos críticos en el proceso del desarrollo. c) Tercer principio: grado de flexibilidad. d) Cuarto principio: factores que intervienen o regulan el desarrollo.

7236 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para la comunicación oral, la escritura y la gestualidad tiene desarrollada la inteligencia: a) Intrapersonal. b) Interpersonal. c) Naturalista. d) Verbal lingüística.

7237 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para el razonamiento complejo, la relación causa – efecto, la abstracción y la resolución de problemas, tiene desarrollada la inteligencia: a) Lógico - matemática. b) Interpersonal. c) Naturalista. d) Verbal lingüística.

7238 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para interpretar, componer y apreciar pautas, , tiene desarrollada la inteligencia: a) Musical. b) Interpersonal. c) Corporal – Cinética. d) Verbal lingüística.

7239 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para entenderse a sí mismo, comprender sus sentimientos y emociones e interpretar y orientar su propia conducta , tiene desarrollada la inteligencia: a) Musical. b) Interpersonal. c) Intrapersonal. d) Verbal lingüística.

7240 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para entender las intenciones, motivaciones y deseos ajenos, y, en consecuencia, trabajar eficazmente con otras personas , tiene desarrollada la inteligencia: a) Naturalista. b) Interpersonal. c) Intrapersonal. d) Verbal lingüística.

7241 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: El estudiante que tiene mucha habilidad para observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas , tiene desarrollada la inteligencia: a) Naturalista. b) Interpersonal. c) Visual - espacial. d) Verbal lingüística.

7242 Complete la oración: El cerebro está constituido por dos mitades: el hemisferio ……. que se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo y el hemisferio ……. que se encarga de coordinar el movimiento de la parte derecha de nuestro cuerpo. Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada……., formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro. a) derecho / izquierdo / cuerpo calloso. b) izquierdo / derecho/ cuerpo calloso. c) Derecho / izquierdo / cuerpo estriado. d) Izquierdo / derecho / cuerpo estriado.

7243 Seleccione la alternativa adecuada de acuerdo con el siguiente enunciado: La parte del cerebro humano que está más relacionado con el pensamiento analítico, la lógica, el lenguaje, la ciencia y las matemáticas, se denomina: a) Hemisferio derecho. b) Hemisferio izquierdo. c) Área de Broca. d) Área de Wernicke.

7244 Relacione la descripción de la columna izquierda, con el correspondiente cambio, de la columna derecha. Descripción Cambio 1. Luces direccionales de un vehículo a) Alterno 2. Llanta cuando se infla b) Progresivo creciente 3.Luces de un semáforo c) Cíclico 4. Llanta cuando se desinfla d) Progresivo decreciente e) Extremo. a) 1a, 2b, 3c, 4d. b) 1b, 2c, 3d, 4a. c) 1c, 2e, 3a, 4d. d) 1e, 2b, 3a, 4c.

7245 Seleccione la respuesta correcta Desde el enfoque pedagógico, ¿qué son las adaptaciones curriculares?. a) Programación extracurricular. b) Pedagogía Terapéutica. c) Ajustes a la programación regular. d) Currículo especial.

7246 Seleccione la respuesta correcta Son características de la integración educativa: a) Formar grupos de cada necesidad. b) Participar activamente en la escuela, aprendiendo junto con los demás niños, gozando del mismo derecho. c) La integración debe ser un proyecto y no una filosofía. d) Se debe dar un trato especial al niño que tiene un NEE.

7247 Seleccione la respuesta correcta Identifique el concepto de inclusión educativa propuesto por la Unesco. a) Proceso de abordaje y respuesta a la diversidad en las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. b) Proceso que aspira hacer efectivo el derecho por una educación de calidad para todas las personas, que es la base de una sociedad más justa e igualitaria, donde es un bien común que surge de la necesidad de desarrollarse como tal. c) Proceso mediante el cual una persona o cosa pasa a formar parte de un conjunto. Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese momento el dominante en la práctica educativa. d) Proceso de adaptación al resto de la comunidad, no se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona, no se basa en los principios de igualdad y competición.

7248 Seleccione la respuesta correcta Identifique la definición de las dificultades específicas del aprendizaje. a) Alteraciones para la adquisición de los procesos de la lectura y escritura que presentan solo las personas con discapacidad. b) Una serie de alteraciones neurobiológicas que conllevan una dificultad generalizada en psicomotricidad. c) Alteraciones transitorias o permanentes en la adquisición de los procesos de enseñanza-aprendizaje. d) Se refiere a alteraciones en los procesos cognitivos y afectivos del estudiante a causa de una discapacidad intelectual.

7161. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente. Dentro de los métodos generales para la enseñanza de las Ciencias Naturales, Aristóteles sostuvo que la _______ es el tránsito universal a lo _______, siendo por tanto un método _______. A. Deducción – particular – sintético. B. Deducción – general – analítico. C. Deducción – particular – analítico. D. Inducción – particular – analítico.

7162. Seleccione la opción correcta. Dentro de las principales tendencias en la enseñanza de las Ciencias Naturales, a aquella que busca la “alegría del conocimiento” haciendo del estudiante un “actor y no espectador” se denomina. A. Tendencia a la enseñanza programada. B. Tendencia a que trabaje la inteligencia más que la memoria. C. Directriz ecológica. D. Directriz bioquímica.

7163. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. El Inductivismo es básicamente in intento de formalizar la popular concepción de la Ciencia, del listado escoja sólo las cualidades se corresponden sólo a ésta línea del pensamiento: 1) Capacidad fisiológica normal respecto de sus sentidos para efectuar las observaciones. 2) Admite la necesidad del conocimiento teórico como algo previo a la observación 3) Mentalidad libre de prejuicios al observar 4) Se apoya en gran medida en la posibilidad de demostrar la falsedad de enunciados universales a partir de observacionales 5) Registro fidedigno de la observación. A. 1, 2, 3. B. 1, 3, 4. C. 1, 3, 5. D. 2, 4, 5.

7164. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja solamente las características que se corresponden al modelo Constructivista: 1) Considera nuevas dimensiones en la evaluación de aprendizajes 2) Se valora la importancia por el significado que los estudiantes atribuyen a los contenidos 3) El profesor es inductor para que los estudiantes desarrollen sus ideas en la construcción del conocimiento. 4) Los contenidos a tratar deberían poseer una fuerte carga procesual. 5) En la evaluación del aprendizaje interesa más el proceso seguido que el resultado logrado. A. 1, 2, 3. B. 1, 3, 4. C. 1, 3, 5. D. 2, 4, 5.

7165. Seleccione la opción correcta. Dentro de los tipos de estímulos didácticos, en la diferenciación exterior de estímulos didácticos, los que pertenecen a todos los gestos, al “silencio elocuente” en todos los matices y a la pausa en todas sus significaciones se les denomina: A. Estímulos verbales. B. Estímulos tácitos. C. Mímica, gestos y ademanes. D. “Motores.

7166. Escoja los elementos que se correspondan con la respuesta correcta. Del listado, escoja solamente las características de la metodología empleada en las Ciencias Naturales 1) Explicativas y predictivas 2) Observación directa y/o experimental 3) Formulación de hipótesis 4) Contenidos relacionados con las formas de construir ciencia, el trabajo experimental, el lenguaje propio de la ciencia 5) Actitudes científicas propuestas para su desarrollo por subniveles y niveles. A. 1, 2, 3. B. 1, 3, 4. C. 1, 3, 5. D. 2, 4, 5.

7167. Seleccione la opción correcta. El mecanismo mediante el cual el docente toma los contenidos y los transforma para presentárselo a los estudiantes, se denomina: A. Saber Aprendido. B. Transposición didáctica. C. Saber Sabio. D. Objetivos.

7168. Seleccione las palabras adecuadas que completen la definición de material didáctico, según Pablo Morales “Se entiende por material didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de…….. Estos materiales pueden ser tanto físicos como ……., asumen como condición, despertar el interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de …….”. A. enseñanza /psicológicos/contexto. B. aprendizaje/digitales/clase. C. Interaprendizaje/analógicos/estudiantes. D. enseñanza – aprendizaje/ virtuales /contenido.

7169. Identifique el concepto que se describe en la siguiente proposición “Es el medio o recurso que sirve para aplicar una técnica concreta en el ámbito de un método de aprendizaje determinado”. A. Didáctica. B. Material didáctico. C. Material informativo. D. Método didáctico.

7170. Relacione el elemento de la columna de la izquierda con su correspondiente característica del material didáctico. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d,. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b.

7171. Relacione cada función de los recursos didácticos de la columna de la izquierda con su correspondiente descripción de la columna de la derecha. 1) Proporcionar información a. Que despierte el interés, la curiosidad, la creatividad y atención de los estudiantes. 2) Cumplir con un objetivo b. Que sea relevante y comprensible para el receptor 3) Factibilizar la comunicación c. Que cumpla con las características deseadas para satisfacerlo d. Que esté creado a tal grado que cualquier persona pueda. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b.

7172. Relacione cada medio de la columna de la izquierda con su correspondiente ejemplo de la columna de la derecha. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d,. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b.

7173. Relacione cada herramienta de la columna de la izquierda con su correspondiente descripción de la columna de la derecha. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b.

7174. Seleccione las palabras adecuadas que completen la definición de estilos de aprendizaje, según Keefe “Son rasgos ……., ……. y ……. que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los estudiantes perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. A. Reflexivos / teóricos / pragmáticos. B. Personales / biológicos / de desarrollo. C. Visuales / auditivos/ kinestésicos. D. Cognitivos / afectivos / fisiológicos.

7175. Relacione cada medio de la columna de la izquierda con su correspondiente ejemplo de la columna de la derecha. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2c, 3d,. C. 1c, 2d, 3a. D. 1d, 2a, 3b.

7176. Relacione cada tipo de comunicación de la columna de la izquierda con su correspondiente ejemplo de la columna de la derecha. A. 1a, 1c, 1e / 2b, 2d, 2f. B. 1b, 1c, 1e / 2a, 2d, 2f. C. 1a, 1d, 1e / 2b, 2c, 2f. D. 1a, 1c, 1f / 2b, 2d, 2e.

7177. Identifique el concepto que se describe en la siguiente proposición Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas. A. Información. B. Tecnología. C. Comunicación. D. TIC.

7178. Identifique el concepto que se describe en la siguiente proposición Es la transmisión de mensajes entre personas. A. Información. B. Tecnología. C. Comunicación. D. TIC.

7179. Identifique la herramienta colectiva de comunicación que se describe en la siguiente proposición Permite realizar una conversación con una o más personas simultáneamente, sin necesidad de ingresar y aceptar a su lista de contactos. A. Chat. B. Mensajería instantánea. C. Mundos virtuales. D. Teléfono.

7180. Identifique la herramienta colectiva de comunicación que se describe en la siguiente proposición Son sistemas de interacción personal y/o grupal en el cual las personas se ven representadas por imágenes (avatares). A. Chat. B. Mensajería instantánea. C. Mundos virtuales. D. Teléfono.

7181. Identifique la herramienta colectiva de comunicación que se describe en la siguiente proposición Es un tipo de aplicación web que proporciona un entorno de colaboración en el que los usuarios pueden modificar los documentos que están leyendo de una forma transparente, segura y rápida. A. Listas de distribución. B. Foros de discusión. C. Weblogs o blogs. D. Wikis.

7182. Identifique la herramienta colectiva de comunicación que se describe en la siguiente proposición Son mensajes enviados por un miembro del grupo, que pueden ser contestados por los restantes miembros del grupo. A. Listas de distribución. B. Foros de discusión. C. Weblogs o blogs. D. Wikis.

7183. Identifique el tipo de actividad de enseñanza de la matemática Su fin es que los alumnos identifiquen datos e incógnitas, los organicen, relacionen con procedimientos conocidos, seleccionen estos procedimientos y los apliquen, además de interpreten el resultado. A. De memoria. B. De resolución de problemas. C. De rutina o de procedimientos. D. De opinión.

7184. Identifique el tipo de actividad de enseñanza de la matemática Su fin es promover que los alumnos aprendan a aplicar procedimientos estandarizados o algoritmos, muchas veces de manera mecánica y repetitiva. A. De comprensión o entendimiento. B. De resolución de problemas. C. De rutina o de procedimientos. D. De opinión.

7185. Identifique el tipo de actividad de enseñanza y aprendizaje según el material y recurso utilizado. En un reproductor de música suena la canción de las tablas de multiplicar del grupo Parchís, y los alumnos la cantan con el grupo. A. De comprensión o entendimiento. B. De resolución de problemas. C. De rutina o de procedimientos. D. De memoria.

7186. Identifique el tipo de video según la descripción dada Es la exposición sistematizada de unos contenidos tratados con cierta profundidad. Conecta, por un lado, con las exposiciones magistrales de la enseñanza tradicional y, por otro lado, con los planteamientos cerrados de los programas de televisión. A. Video lección. B. Video apoyo. C. Video proceso. D. Video motivador.

7188. Seleccione la opción correcta. Para Cardona (1994), la evaluación es científica, debido a que: A. Debe estar presente en todas las variables del ámbito sobre el que se vaya a aplicar. B. Tanto los instrumentos de medida como la metodología empleada para obtener información, deben basarse en hechos comprobados y con el uso de métodos y técnicas de evaluación. C. Está integrada en los procesos de cada ámbito y formando parte intrínseca de su dinámica. D. Es un proceso en el que deben implicarse todos aquellos elementos personales que en él intervienen.

7190. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente La evaluación cualitativa se llama también _________ ya que se interesa por los _______________ que son interpretados a partir de la __________________. A. Interpretativa – significados – observación. B. Naturalista – realidades – observación. C. Fenomenológica – hechos – experiencia humana. D. Descriptiva – hechos – observación.

7191. Relacione la técnica con el correspondiente instrumento de evaluación de procedimientos. A. 1b, 2a, 3c, 4e. B. 1b, 2a, 3d, 4c. C. 1d, 2b, 3e, 4a. D. 1c, 2e, 3a, 4d.

7192. Relacione las funciones con la característica en las competencias genéricas instrumentales según la Propuesta Tuning. A. 1b, 2a, 3c, 4e. B. 1b, 2a, 3d, 4c. C. 1d, 2b, 3e, 4a. D. 1c, 2e, 3a, 4d.

7193. Seleccione las palabras adecuadas para que el texto tenga sentido coherente Según el momento de aplicación, la _________________________, consiste en la recogida de datos, persigue __________________el grado de preparación del alumno antes de comenzar un nuevo aprendizaje, pronosticando dificultades y aciertos _________________. A. Evaluación procesual – determinar – previsibles. B. Evaluación final – determinar – previsibles. C. Evaluación inicial – determinar – previsibles. D. Evaluación diagnóstica – informar – previsibles.

7194. Seleccione la opción correcta. La Actualización y Fortalecimiento Curricular del Ecuador 2016, señala como aprendizajes básicos imprescindibles a: A. Las agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel (Básica Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y BGU). B. Los aprendizajes que se los debe adquirir al término del subnivel de referencia para evitar una situación de riesgo alto de exclusión social, ya que su no adquisición comprometería gravemente el proyecto de vida, condicionaría muy negativamente su desarrollo personal y social y les impediría acceder a los procesos educativos y formativos posteriores y aprovecharlos. C. Los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destacada al desarrollo personal y social del alumnado, no comportan los riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse. D. Subrayan la importancia del contexto en que se han de adquirir los aprendizajes y dónde han de resultar de utilidad a los estudiantes.

7195. Seleccione la opción correcta. La Actualización y Fortalecimiento Curricular del Ecuador 2016, señala como Bloques Curriculares a: A. Las agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel (Básica Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y BGU). B. Los aprendizajes que se los debe adquirir al término del subnivel de referencia para evitar una situación de riesgo alto de exclusión social, ya que su no adquisición comprometería gravemente el proyecto de vida, condicionaría muy negativamente su desarrollo personal y social y les impediría acceder a los procesos educativos y formativos posteriores y aprovecharlos. C. Los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destacada al desarrollo personal y social del alumnado, no comportan los riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse. D. Subrayan la importancia del contexto en que se han de adquirir los aprendizajes y dónde han de resultar de utilidad a los estudiantes.

7196. Seleccione la opción correcta. Siguiendo el recorrido histórico de la evaluación de Garanto (1989), podemos distinguir en la evolución de su concepto, aplicada al ámbito educativo, un momento en el cual la evaluación tenía poco que ver con los programas que se desarrollaban en las escuelas, éste momento es conocido como: A. Segundo momento. La evaluación considerada como el grado de congruencia entre los objetivos y su grado de consecución. B. Primer momento. La evaluación como medida. C. Tercer momento. La evaluación considerada en la totalidad del ámbito educativo. D. Cuarto momento. Nuevos enfoques o tendencia en la evaluación.

7197. Seleccione la opción correcta. La evaluación inicial, tiene como características el ser. A. Diagnóstica – pronóstica – orientadora. B. Diagnóstica – pronóstica – previsora. C. Diagnóstica – pronóstica – integradora. D. Orientadora – reguladora – motivadora.

7198. Seleccione la opción correcta. Tal y como estable el artículo 208 del Reglamento de la LOEI, corresponde a las instituciones educativas diseñar e implementar planes de refuerzo académico y acción tutorial que pueden comprender: A. “1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y, 4. Destrezas con criterio de desempeño. B. “1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y, 4. cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de su familia”. C. “1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y, 4. La visión interdisciplinar y multidisciplinar. D. “1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y, 4. Las destrezas.

7199. Seleccione la opción correcta. Dentro del perfil de salida del bachiller ecuatoriano, el hecho de que reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida, se corresponde con la premisa de ser: A. Justo. B. Innovador. C. Solidario. D. Flexible.

7200. Seleccione la opción correcta. Rodríguez Diéguez (1991), estableció tres líneas o ejes de análisis para la evaluación. Determinó que las polaridades: medida/estimación, que hace referencia a los tipos de evaluación cuantitativa/cualitativa, se corresponden con el eje: A. Eje normativo. B. Eje de toma de decisiones. C. Eje descriptivo. D. De control.

7201. Seleccione la opción correcta. Según su extensión, la evaluación puede ser: A. Global – parcial - autoevaluación. B. Global – parcial - normativa. C. Global – parcial - interna. D. Global – parcial – criterial.

7202. Seleccione la opción correcta. Los modelos para la evaluación, se clasifican en: A. Clásicos – alternativos – curriculares - Integrador de Suárez Yáñez. B. Clásicos – alternativos – curriculares – Modelo EBC para el Diseño de la Instrucción. C. Clásicos – alternativos – curriculares - integradores. D. Clásicos – alternativos – curriculares – Individualizador de Carrascosa, Rodríguez y Verdugo.

7203. Del listado elija solo las características de la evaluación 1. Delimitar necesidades educativas 2. Afán de buscar y etiologías 3. Evaluamos al alumno en clase y en situaciones de aprendizaje 4. Evaluamos la situación de aprendizaje del alumno 5. Las necesidades educativas están en proceso interactivo. A. 1, 3, 2. B. 1, 3, 4. C. 1, 3 , 5.

7204. Del listado elija solo las características del Paradigma Cualitativo 1. Observación naturalista y sin control 2. Objetivo 3. Orientado al proceso 4. Particularista 5. Asume una realidad dinámica. A. 1, 3, 2. B. 1, 3, 4. C. 1, 2 , 3. D. 1, 3, 5.

8881. Seleccione la respuesta correcta Relacionada con las fuentes de la ética profesional. A. Servicio específico a la sociedad. B. Actividad social encomendada. C. Largo proceso de capacitación. D. Los colectivos docentes; las teorías o reflexiones de los pensadores éticos.; los usuarios del servicio de la docencia.

8882. Seleccione la respuesta correcta sobre los principios de la ética profesional docente. A. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. B. 2,3,4,5,6,7,8,9,10. C. 1,2,3,4,5,6,9,10,11. D. 2,4,5,6,7,8,9,10,11.

8883. Selecciona la respuesta correcta que permita relacionar las líneas de acción básica para una ética de la docencia con las características Linea de acción básica Características 1. La promoción de autonomía de los alumnos a. Se orienta a crear en los estudanes actitudes que faciliten ocuparse de los otros estimula la voluntad de participación en asuntos públicos 2. La decencia en las relaciones de los maestros y los alumnos b. Es la capacidad para satisfacer las necesidades vitales o autosufciencia; la capacidad para satisfacer las propias aspiraciones y deseos o autorrealización, la capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad 3. La afirmación de la dignidad de cada uno de los miembros de la comunidad educativa c. Cualifica las relaciones personales de buenas maneras cortesía y gentileza. A. 1a, 2b, 3c. B. 1a, 2c, 3b. C. 1c, 2b,3a. D. 1b, 2c, 3a.

8884. Seleccione la respuesta correcta El papel de mediador que se le asigna al profesor ante los nuevos problemas, implica funciones, que según (Escámez, García López y Sales, 2002) son: A. 1,2,3,4,7,8. B. 1,2,3,4,5,7. C. 1,3,4,6,7,8. D. 2,4,5,6,7,8.

8885. Complete con la respuesta correcta El mayor dilema ético del docente consiste en afirmar la ________de la dignidad _______en el interior de la _______educativa. A. condicionalidad, personal, comunidad. B. incondicionalidad, estudiantil, comunidad. C. incondicionalidad, personal, comunidad. D. incondicionalidad, personal, región.

8886. Seleccione la respuesta correcta Las competencias adquiridas en la formación de maestros tienen que integrar: A. conocimientos, emociones, valores, actitudes, expectativas o normas sociales, destrezas y conductas que puedan ser aplicados en situaciones imprevistas. B. la participación activa de todos (padres, profesores, alumnos y personal de servicios) en la gestión democrática del centro escolar. C. la promoción de un ethos en las relaciones y métodos educativos que se dan en el contexto del aprendizaje. D. la utilización de métodos centrados en el aprendizaje, incluyendo proyectos pedagógicos basados en la adopción de objetivos compartidos a todos los niveles.

8887. Seleccione la respuesta correcta que incluye los deberes del educador hacia la sociedad. A. 3,4,5,6,7,8. B. 1,3,4,6,7,8. C. 1,2,3,4,5,6. D. 1,2,3,4,6,7.

8888. Seleccione la respuesta correcta Según Ignatieff, lo que otorga universalidad a los derechos humanos no es : A. Perfectamente compatible con el pluralismo moral. B. Su origen, ni la extensión, limitada de su aceptación. C. La garantía universal que proporcionan a los más desprotegidos. D. Es su aceptación por parte de los que están abajo, por los débiles.

8889. Relacione los lóbulos cerebrales con las funciones que cumplen en el cerebro. A. 1c, 2b, 3d, 4a. B. 1b, 2c, 3a, 4d.

8890. Seleccione la alternativa que considera correcta: La teoría de los hemisferios cerebrales se le atribuye a: A. Wernicke. B. Roger Sperry. C. MacLean. D. Michael Gazzaniga.

8891. Seleccione la alternativa que considera correcta. La constitución del Sistema Nervioso Central hace referencia a: A. Red Neuronal. B. Cerebro con su prolongación y medula espinal. C. La red neuronal cerebral incluyendo el sistema nervioso. D. Red neuronal que vincula todos los órganos del cuerpo humano.

8892. Ordena los pasos que determinan la transmisión del impulso nervioso. A. 1, 3, 4, 2, 6, 5. B. 1, 6, 5, 4, 3, 2. C. 1, 4, 6, 3, 2, 5. D. 1, 4, 3, 6, 2, 5.

8893. Relacione los tipos de memoria con las funciones que cumplen en el cerebro. A. 1b, 1c, 2a, 2d. B. 1a, 1d, 2b, 4c. C. 1a, 1c, 1d, 2b. D. 1c, 1d, 2a, 2b.

8894. Relacione los tipos de comunicación con las características de cada uno. A. 1b, 1c, 2a, 2d. B. 1a, 1c, 2b, 2d. C. 1a, 1b, 2c, 2d. D. 1c, 1d, 2a, 2b.

8898. Seleccione las ventajas de la comunicación escrita. A. 1, 2, 4. B. 1, 2, 5. C. 2, 4, 5. D. 2, 3, 4.

8899. Complete el siguiente texto según corresponda. A. vocal abierta, la segunda vocal, vocal cerrada atónica, dos vocales abiertas tónicas. B. vocal cerrada, la segunda vocal, vocal abierta tónica, dos vocales cerradas átonas. C. vocal abierta, la segunda vocal, vocal abierta tónica, dos vocales cerradas átonas. D. vocal abierta, la segunda vocal, vocal cerrada tónica, dos vocales abiertas.

8900. Seleccione la alternativa que considera correcta La regla para la utilización de letra tipo cursiva sin mayúsculas, viene definida por: A. Frases o palabras que aparecen en las portadas y cubiertas. B. Palabras usuales que no se rigen por las normas ortográficas del español. C. Los títulos de los capítulos escritos en mayúsculas. D. Cuando se trate de una transcripción literal de un texto o revista.

8901 04 Seleccione la opción correcta que corresponde al uso correcto de extranjerismos. A. a, b, d. B. c, d, e. C. b, c, e. D. a, c, e.

8902 04 Relacione cada uno de los extranjerismos adaptados al español con su origen. A. 1a, 2d, 3c, 4b. B. 1d, 2a, 3b, 4c. C. 1d, 2c, 2a, 4b. D. 1b, 2a, 3d, 4c.

8903 04 Analice el párrafo y escoja la respuesta correcta: Es el conjunto de estándares y reglas en la escritura de textos científicos, con el objetivo de que ello facilitara su comprensión lectora. A. Normas APA. B. Normas ICONTEC. C. Estilo Chicago. D. Estilo Vancouver.

8904 04 Analice el párrafo y escoja la respuesta correcta: Textos producidos en el ámbito estudiantil, tiene una marcada característica formal, presenta mucha atención al lenguaje y al estilo empleado, a la forma en que se haya estructurado el texto, las normas de citas bibliográficas, entre otros. A. Textos Académicos. B. Textos Argumentativos. C. Textos Narrativos. D. Textos Expositivos.

8905 04 Ordene de forma adecuada las estrategias para generar conocimiento. A. 4, 2, 3, 1. B. 1, 4, 2, 3. C. 4, 3, 2, 1. D. 1, 3, 2, 4.

8906 04 Seleccione los elementos que corresponden a las característicos de la investigación cuantitativa. A. 1, 2, 3, 5. B. 1, 4, 5, 6. C. 1, 3, 4, 6. D. 1, 2, 5, 7.

8907 04 Complete con las palabras correctas. A. humanista y positiva. B. hermenéutica y positiva. C. objetivo y estadístico. D. interpretativo y comprensivo.

8908 04 Ordene las fases de elaboración del marco teórico según Hernández-Sampieri. A. 2, 4, 6, 3, 7, 1, 5. B. 4, 6, 2, 3, 7, 1, 5. C. 3, 4, 2, 6, 1, 5, 7. D. 2, 4, 3, 6, 7, 1, 5.

8909 04 Relacione la columna de la izquierda que contiene los niveles de la investigación con el título de investigación que corresponde. A. 1c, 2a, 3b. 4d. B. 1a, 2c, 3d, 4b. C. 1a, 2d, 3b, 4d. D. 1c, 2d, 3a, 4d.

8910 04 Ordene las fases de la selección de un muestreo. A. 3, 5, 1, 4, 2. B. 4, 2, 3, 1, 5. C. 4, 3, 2, 1, 5. D. 5, 1, 3, 2, 4.

8911 04 Relacione las pruebas estadísticas con cada una de sus características correspondientes. A. 1c, 2b, 3a, 4d. B. 1d ,2a, 3b, 4c. C. 1c, 2a, 3d, 4b. D. 1a, 2c, 3d, 4b.

8912 04 Seleccione la respuesta correcta a la interrogante Qué es un diseño de investigación. A. Se refiere a la manipulación intencional de una o más variables para comprobar la hipótesis. B. Se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información. C. Se refiere a la definición de objetivos, muestra poblacional e hipótesis de trabajo. D. Se refiere a la selección de una metodología de trabajo que puede ser cualitativa o cuantitativa.

8913 04 Seleccione la opción que corresponda: El computador es un aparato electrónico de mucha utilidad en el mundo moderno, éste posee varios componentes. De los siguientes dispositivos cual grupo, no son dispositivos de entrada. A. Monitor, Teclado, Mouse. B. USB, Impresora, Teclado. C. Monitor, Impresora, Bocinas o parlantes. D. Bocinas, Mouse, Teclado.

8914 04 Seleccione la opción que corresponda: El computador tiene varias partes unas son físicas y otras son de tipo software. Cuál es la parte física de una computadora, es decir, todo lo que puedes tocar. A. Software de aplicación. B. Software. C. Hardware. D. Dispositivos de comunicación.

8915 04 Seleccione la opción que corresponda: El internet ha permitido generar la modalidad de educación virtual o a través de otras modalidades virtuales, como se denomina a estas plataformas. A. Plataforma de educación. B. Software de educación virtual. C. Entorno virtual de aprendizaje. D. Equipos de integración multimedia.

8916 04 Seleccione la opción que corresponda: Las nuevas plataformas de internet permiten publicar información en blog y wikis. Cuál es la diferencia principal entre las dos. A. El blog es de fácil desarrollo y el wiki más elaborado. B. El blog es de pago y el wiki libre. C. El blog es personal y el wiki colaborativo. D. El blog es de información formal y el wiki de información informal.

8917 04 Seleccione la opción que corresponda: Cuando se tiene una conexión a Internet además de los múltiples servicios usados y conocidos hoy en día se dispone de un servicio muy común que sirve para: A. Imprimir los contenidos publicados. B. Navegar por internet. C. Almacenar y compartir información. D. Crear cuentas de correo.

8918 04 Seleccione la opción que corresponda: Cuál es la principal función de la aplicación DropBox. A. Permitir el trabajo colaborativo. B. Dedica un mejor manejo en la organización de archivos. C. Almacenamiento y sincronización de archivos en línea. D. Permite un mejor filtrado de spam.

8919 04 Seleccione la opción que corresponda: Cuántas filas y columnas existe en una hoja de cálculo de Excel. A. Filas 256 y columnas 65536. B. Filas 65536 y columnas 65536. C. Filas 65536 y columnas 256. D. Filas 256 y columnas 65536.

8920 04 Seleccione la opción que corresponda: Que es estilizar un documento de Word. A. Generar el estilizado con la opción en Edición. B. Activar la alternativa automática de estilizado de documentos. C. La utilización de estilos desde el inicio de escribir un documento de Word. D. Seguridad en el flujo de contraseñas.

Denunciar Test