STFM 03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() STFM 03 Descripción: telecos a distancia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ToIP además de encapsular, aporta señalización que permite agregar funciones de central telefonica (IP/PBX). Verdadero. Falso. El protocolo SIP, utilizado en la mayoría de las centralitas IP para la señalización de las llamadas telefónicas, utiliza el puerto UDP 5060. Verdadero. Falso. Para identifi car a cada una de estas subredes se reservan unos pocos bits del campo destinado a la dirección del equipo dentro de la red. Verdadero. Falso. Las direcciones IP se escriben separando los 32 bits en cuatro grupos de 8 bits. Verdadero. Falso. Los protocolos UDP y RTP forman parte de la pila de protocolos TCP/IP y, al igual que SIP, están implementados en los equipos de todos los fabricantes. Verdadero. Falso. Voz IP. Protocolos. Protocolo ampliamete usado en la famosa aplicación del mismo nombre. Fue el primer estándar internacional de comunicaciones multimedia, que facilitaba la convergencia de voz, video y datos. Fue inicialmente construido para las redes basadas en conmutación de paquetes, en las cuales encontró su fortaleza al integrarse con las redes IP, siendo un protocolo muy utilizado en VoIP. Es un protocolo de señalización para establecer las llamadas y conferencias en redes IP. . Generalmente los códecs de audio que ofrecen una mejor calidad de voz necesitan un menor número de bits por segundo para codifi car la señal, mientras que aquellos que consiguen flujos binarios más reducidos suelen ofrecer una mejor calidad subjetiva de la voz. Verdadero. Falso. El Protocolo TCP es un protocolo no orientado a conexión. Envía los paquetes directamente sin establecer ninguna conexión previa ni comprobar si el equipo de destino está listo para recibirlos. Verdadero. Falso. En la telefonía IP la voz se codifi ca con diferentes códecs de audio, los cuales pueden ser de libre uso o estar sujetos a licencia. La utilización de uno u otro dependerá, entre otros factores, de las características de la red IP por donde circula la señal de audio digitalizada y de la calidad esperada para la señal de voz. Verdadero. Falso. Las centralitas y extensiones utilizadas en telefonía analógica son de tecnologías libres, no propietarias, lo que hace imposible la estandarización del equipamiento telefónico y difi culta las tareas de instalación, confi guración y mantenimiento. Verdadero. Falso. Indica las afi rmaciones verdaderas. Voz IP. Problemas. Internet es un sistema basado en conmutación de paquetes y por tanto la información no viaja siempre por el mismo camino. Esto produce efectos como la pérdida de paquetes o el jitter. Las comunicaciones VoIP no sean en tiempo real es lo produce que efectos como el eco, la pérdida de paquetes y el retardo o latencia sean muy molestos y perjudiciales y deban ser evitados. Los principales problemas en cuanto a la calidad del servicio (QoS) de una red de VoIP, son la Latencia, el Jitter la pérdida de paquetes y el Eco. El protocolo SIP es propietario y en la actualidad está implementado en centralitas y teléfonos IP de la mayoría de fabricantes. Verdadero. Falso. Indica las afi rmaciones verdaderas. Voz IP. Introducción. la voz sobre IP solo brinda la posibilidad de transmitir voz a través de Internet, en este caso, las aplicaciones son las que hacen la diferencia. Si comparamos la ToIP con la telefonía fi ja tradicional, la ToIP conjuga dos tecnologías que son la transmisión de voz y la de datos,. En lo que se refi ere a la calidad de servicio (QoS), ésta no está garantizada en la ToIP, mientras que la VoIP incorpora una QoS. Voz IP. Codecs. El proceso de modulación por impulsos codifi cados (PCM) se realiza mediante tres pasos: Es el proceso mediante el cual se asignan valores discretos, a las amplitudes de las muestras obtenidas en el proceso de muestreo. Existen varias formas de cuantifi car (cuantifi cación uniforme, no uniforme, diferencial, etc.). Consiste en tomar valores instantáneos de una señal analógica, a intervalos de tiempo iguales. A los valores instantáneos obtenidos se les llama muestras. El muestreo se realiza siempre a un ritmo uniforme, que viene dado por la frecuencia de muestreo FM o sampling rate. Es el proceso mediante el cual se representa una muestra cuantifi cada, mediante una sucesión de “1” y “0” (unos y ceros), es decir, mediante un número binario. El efecto denominado jitter se produce cuando los paquetes de voz sufren retrasos invariables. Verdadero. Falso. El protocolo TCP es más seguro enviando paquetes, pero UDP es mucho más rápido, por lo que TCP se utiliza habitualmente en comunicaciones de datos y UDP en comunicaciones de audio y vídeo en tiempo real, como es el caso de la telefonía IP, donde se necesita que la entrega de paquetes sea lo mas rápida posible. Verdadero. Falso. Selecciona las afi rmaciones correctas sobre telefonía y voz I. VoIP además de encapsular los datos, aporta señalización. VoIP convierte la señal analógica de voz a paquetes de datos. ToIP permite llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP. La telefonía IP necesita, al igual que la telefonía analógica o la telefonía RDSI, de un protocolo de señalización para iniciar, mantener y terminar las llamadas telefónicas y también un protocolo de transporte para enviar la señal de voz a través de una red IP. Verdadero. Falso. Voz IP. Elementos que integran un sistema de VoIP. Relaciona. Traduce el formato de la red telefónica a la red IP y viceversa. Optimizan el tráfi co. WAN,.. etc. Teléfono IP, Pc con Softphone. Proporciona servicios de voz sobre protocolo de Internet. El servicio de centralita “en la nube” es ofrecido por el operador a cambio de una cuota anual. Estas centralitas “en la nube” no son confi gurables. Verdadero. Falso. Indica las afi rmaciones verdaderas. Voz IP. ASTERISK. Asterisk es un servidor VoIP que podemos instalar en nuestro equipo. Asterisk es código abierto y tiene licencia GNU. Hay versiones para muchos S.O. pero la más completa es la de Linux. Con Asterisk puedes hacer: Un servidor de VoIP, que de servicios a Softphones, pero por ahora no se puede hacer una centralita PBX de VoIP. La telefonía IP utiliza el conjunto de protocolos TCP/IP para el transporte de la voz y la señalización, y permite una integración fácil con aplicaciones de Internet y con aplicaciones informáticas de uso común en las empresas. Verdadero. Falso. La redes IP transmiten la información mediante la técnica de conmutación de paquetes, técnica que divide la información a transmitir en un conjunto de pequeños fragmentos o paquetes que son enviados hacia su destino de forma dependiente unos de otros. Verdadero. Falso. La telefonía RDSI y la telefonía analógica utilizan redes de telefonía que se encuentran separadas de las actuales redes de datos, tanto en la parte de los operadores de telecomunicaciones como en la parte de los usuarios. Verdadero. Falso. Indica las afi rmaciones verdaderas. Voz IP. Introducción. La telefonía IP forma parte de una serie de tecnologías conocidas como tecnologías de convergencia. El término convergencia, también conocido como redes multiservicio, hace referencia a la integración de soluciones de datos, voz y vídeo en una sola red basada en IP. La tendencia actual de integrar todo tipo de servicios en una única infraestructura de red IP (Internet Protocol), conocida como modelo “All-IP”,. Existen 2 tipos de llamadas dentro de la IP: PC a PC y PC a Teléfono. El Protocolo UDP es un protocolo no orientado a conexión. Envía los paquetes directamente sin establecer ninguna conexión previa ni comprobar si el equipo de destino está listo para recibirlos. Verdadero. Falso. Voz IP. Elementos que integran un sistema de VoIP. Es el encargado de ofrecer los servicios de VoIP, generar los paquetes necesarios para que los usuarios se interconecten, etc. Hardware y software encargados de ofrecer el servicio telefónico en el lado del cliente. Es el equipo que traduce el formato de la red telefónica a la red IP y viceversa. Optimizan el tráfi co de la Telefonía IP, enviándola a una red dedicada llamada Red IP. Voz IP. Calidad de Servicio de un sistema VoIP. No es un problema específi co de las redes no orientadas a conexión y por tanto de la VoIP. Es un problema general de las redes de telecomunicación. Por ejemplo, en los enlaces vía satélite es muy elevada por las distancias que debe recorrer la información. Se produce por un fenómeno técnico que es la conversión de 2 a 4 hilos de los sistemas telefónicos o por un retorno de la señal que se escucha por los altavoces y se cuela de nuevo por el micrófono. Es un efecto de las redes de datos no orientadas a conexión y basadas en conmutación de paquetes. Como la información se discretiza en paquetes cada uno de los paquetes puede seguir una ruta distinta para llegar al destino. Indica las afi rmaciones verdaderas. Voz IP. Introducción2. Mientras ToIP solo encapsula la señal de voz bajo formato IP, la VoIP, además de encapsular incorpora la señalización, que permite agregar funciones de una central telefónica (IP/PBX), es decir, brinda servicios como conferencia tripartita, identifi cador de llamadas, remarcado automático entre otros. ToIP implica la presentación de un servicio de telefonía donde la red de transporte para la voz es una red de datos bajo protocolo IP. VoIP es una tecnología que convierte la señal analógica de la voz a paquetes de datos. Voz IP. Seguridad. Buffer overfl ows. Gusanos y virus. Malas confi guraciones. Contraseñas débiles. Ej.:Contraseña del VoiceMail. Mala política de privilegios. Accesos permisivos a datos comprometidos. Fraudes. SPIT (SPAM). Vishing (Phising). Fuzzing. Floods (Invite, register, etc.) Secuestro de sesiones (Hijacking) Interceptación (Eavesdroping) Redirección de llamadas Reproducción de llamadas. SQL injections. Denegación en DHCP. DoS. La redes IP transmiten la información mediante la técnica de conmutación de paquetes. Verdadero. Falso. 5G es un proceso de obligado cumplimiento para todos los radiodifusores españoles, de acuerdo a la normativa europea, por lo que es imprescindible acometerlo para empezar a hacer uso del 5G. Verdadero. Falso. |