option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

STFM 04

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
STFM 04

Descripción:
telecomunicaciones distancia

Fecha de Creación: 2024/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica las afirmaciones verdaderas. Estación base. Sistema radiante para GSM, DCS y UMTS . Si el terreno estuviera deprimido, el tilt habría de ser menor para compensar la variación de altura. Para el cálculo del tilt en nuestras antenas, necesitamos conocer la altura del terreno donde se encuentra la estación y el borde de la celda y los límites del haz (determinados por una caída de la señal de 3 dB). La inclinación de las antenas (tilt) determinará la distancia hasta donde cubrirá nuestra celda. Aquí entra en juego el ancho de haz vertical de la antena elegida.

El sistema WiMAX es el denominado interoperabilidad mundial para el acceso por microondas. Este sistema está basado en la norma IEEE 802.16 y opera en las bandas de 2,4 GHz y 5,4 GHz (bandas sin licencia) y 3,5 GHz (banda con licencia). Verdadero. Falso.

Los tipos de entorno a cubrir se engloban en las siguientes categorías: Pueblos en entornos rurales y zonas abiertas sin vegetación dentro de entornos más densos como ciudades o zonas residenciales. Se engloban en esta categoría: Zonas industriales y comerciales con edificios de gran planta, en torno a 800 m2 y de altura inferior a 20 m. espaciados entre 20 m o más. Zonas residenciales compuestas por chalés de altura menor a 15 m y zonas verdes.. la situación que se corresponda con alguno de los siguientes contextos: Un gran edificio / rascacielos aislado de más de 40 m. Zona compuesta por pequeños grupos de edificios cuya altura es mayor o igual a 40 m. Bloques de edificios espaciados por zonas verdes de manera no uniforme y altura media de 30 ml. Al entorno compuesto por edificios altos y poco espaciados entre sí: Edificios de más de 40 metros. Distritos financieros. Bloques de edificios regularmente espaciados, próximos entre si y de altura mayor o igual a 30 m.

Podemos encontrar un ejemplo en la familia R3 de estaciones base RBS 3000 de Ericsson formada por multiples elementos. Esta serie está basada en los siguientes módulos estandarizados de Ericsson. Relacionalos con su función: Ejecuta la mayor parte de las funciones de control en la RBS y controla las tarjetas conectadas a través de la placa de procesadores. Se encuentra asociada a elementos que intervienen en radiofrecuencia como los filtros de RF, el amplificador de bajo ruido (LNA) y los splitters. Incluye toda la funcionalidad necesaria para el tratamiento de la señal como conversión D/A y modulación y amplificación RF para la transmisión así como el filtrado y conversión A/D para la recepción.

Tercera generación. Pretende que 4G sea una fusión de tecnologías y protocolos, no sólo un único estándar, similar a 3G. Puede llegar a alcanzar velocidades de 14,4 Mb/s de bajada y 2 Mb/s de subida. Se le considera como 3,75G por ser una evolución de HSDPA que consigue tasas de hasta 7,2 Mb/s de bajada y 2 Mb/s de subida.

Implantación estación base2. Tipos de emplazamientos: Serán las estaciones que constituyan la primera capa de la red, cubriendo los objetivos mínimos de cobertura y capacidad. Pretenden dar cobertura generalizada a una zona, tratando, en la medida de lo posible, de evitar zonas oscuras. Bloques de edificios regularmente espaciados, próximos entre si y de altura mayor o igual a 30 m. Constituyen la segunda capa de red (junto con las pico-celdas). Serán estaciones cuyo objetivo sea cubrir las zonas outdoor oscuras del despliegue de la macro-celda. Por esto suelen tener menor potencia de emisión, al encargarse de espacios más reducidos, reforzando la cobertura de una zona específica. Es el mismo concepto que el de las micro-celdas pero diseñadas para interior (indoor), reforzando la señal en el interior de edificios. Encargado de cubrir una zona amplia con baja demanda de capacidad, típicamente carreteras y zonas rurales.

Radioenlaces. Relaciona cada concepto con la definición adecuada. En algunos casos, resulta necesario disponer de un circuito de reserva para utilizarlo en el caso de que falle el enlace principal. Según este criterio, los enlaces se designan utilizando la expresión M + N, donde M es el número de canales principales y N el de canales de reserva. Así, un sistema 1+0 se denomina “sin protección” y un sistema 2 + 1 dispondrá de un canal de reserva ante el fallo de alguno de los canales activos. Para que podamos considerar que existe visibilidad directa entre ambos extremos del radioenlace debe existir una distancia. La cantidad de información que este puede transmitir. Lo más habitual es el uso de tramas de 2 Mb/s.obstáculos, limitan la longitud del vano otros factores, como son la curvatura de la Tierra y la atenuación de la señal. Si se necesita alcanzar una distancia mayor habrá que colocar repetidores intermedios.

Radioenlaces. Conceptos. Es la distancia existente entre los dos extremos de un radioenlace. Esta distancia podrá estar entre unos pocos metros y unos 50 km. Además de los obstáculos, limitan la longitud del vano otros factores, como son la curvatura de la Tierra y la atenuación de la señal. Si se necesita alcanzar una distancia mayor habrá que colocar repetidores intermedios. Cuando la distancia entre los extremos del radioenlace es elevada o existe algún obstáculo en el trayecto, puede ser necesario su uso. Es el conjunto de frecuencias utilizado en el radioenlace. Estará formado por dos frecuencias distintas, una a cada sentido. Esto equivale a un sistema dúplex cableado a 4 hilos.

Indica las afirmaciones verdaderas. Estación base. Sistema radiante para GSM, DCS y UMTS. En términos generales, a mayor frecuencia, menor es la longitud de las antenas necesarias para transmitir y/o recibir señales electromagnéticas; es por ello por lo que las antenas GSM existentes en el mercado tienen unas longitudes menores que las necesarias para operar en frecuencias DCS (1.800 MHz), y UMTS (2 GHz.). Cada operador tiene asignada una banda de frecuencias para ofrecer el servicio GSM (alrededor de los 900 Mhz), y otra banda para ofrecer servicios DCS (sobre 1.800 MHz). Técnicamente, la dotación del ancho de banda para servicio DCS está concebida para permitir una ampliación de la capacidad de las estaciones que inicialmente ofrecen servicio GSM y que se encuentran “saturadas” en su capacidad de servicio. Por este motivo, una estación base con tecnología DCS coexistirá casi siempre con tecnología GSM. el sistema radiante de una estación urbana o suburbana suele estar subdividido en sectores, cada uno de ellos dando cobertura a una determinada área, que habitualmente responde a 120º en acimut, de modo que con tres sectores se cubren los 360º en sentido horizontal. Cada estación base suele tener habitualmente 2 o 3 sectores, siendo el caso de 3 sectores lo normal en núcleos urbanos. En cada sector existe un sistema transmisor/receptor que puede ser implementado utilizando diferentes tecnologías, cada una de las cuales tiene sus peculiaridade.

Sistemas de transmisión de datos y acceso vía radio a servicios fijos. TRAC. LMDS, WiMAX. WLAN.

Implantación estación base. Estudio del radioenlace. Requisitos mínimos. Es el periodo de un segundo que contiene un número de bloques erróneos mayor o igual del 30% sobre el total de los comprendidos por éste. La propagación atmosférica, cuando existe desvanecimiento selectivo, produce picos de atenuación denominados Notch que afectan a ciertas frecuencias. Cuando la potencia está concentrada en una banda pequeña, como en radioenlaces digitales de baja y media capacidad, estos picos aparecen como una atenuación plana dentro de la banda. En cambio, en los radioenlaces digitales de alta capacidad se produce una deformación del espectro muy notoria. Debido a esto, se debe garantizar siempre para el Fade Marging un valor mínimo de alrededor de 23dB en PDH y unos 30dB en SDH (teniendo en cuenta los 2 dB de Field Margin en todas las frecuencias, para garantizar este valor incluso en el caso de mayor degradación del umbral permitido por interferencia). Consideramos con él las pérdidas asociadas a un posible desalineamiento de las parábolas (alrededor de 1 dB) o las debidas a la degradación del enlace por interferencias (alrededor de 1 dB). De esta manera habremos previsto estos dos efectos adversos considerando pérdidas de 2 dB.

La relación de onda estacionaria o ROE es la relación entre el valor del voltaje máximo y el voltaje mínimo que puede aparecer al final de la línea de transmisión. También se puede decir que ROE es la relación entre la impedancia máxima y mínima. Verdadero. Falso.

Indica las afirmaciones verdaderas. Estación base. Métodos para el aumento de la capacidad. Portadora adicional, Potencia de transmisión de la estación base, Amplificadores Mast-Head y antenas activas. Uso de Amplificadores de radiofrecuencia remotos, Sectorización, Repetidores ... NemoCeldas, tecnología MIME ...

LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema celular que permite ofrecer servicios de voz y datos a los usuarios vía radio. Dado su gran ancho de banda, resulta interesante para los servicios de valor añadido como la conexión a internet, vídeo bajo demanda. Verdadero. Falso.

Los usuarios de la red quedan identificados, tanto en GSM como en UMTS, a través de: Está almacenado en la tarjeta SIM y corresponde a la identificación internacional del usuario. Es un código de 15 cifras que identifica de forma única a cada terminal que se conecta a la red. Este código se envía a la red cuando se conecta el equipo. La red podrá permitir su conexión (lista blanca) o denegársela si se trata de un equipo falsificado o robado que se haya incluido en la lista negra. Consiste en una tarjeta inteligente que se inserta en el teléfono o en el terminal de datos y que contiene los datos necesarios para identificar al usuario en la red. Esta tarjeta también puede utilizarse para almacenar datos como la agenda de teléfonos y los datos de configuración de los servicios de SMS y acceso a internet.

Indica las afirmaciones verdaderas. El acceso a la red de transporte. A la hora de utilizar una frecuencia u otra deben tenerse en cuenta algunos puntos: En la medida de lo posible se emplearán frecuencias de portadora bajas para el radioenlaces. Existen software y bases de datos orográficas para la realización de perfiles/líneas de vista de un vano previo a su replanteo físico. Se realizan estos estudios de oficina para establecer el listado de posibles remotos para un nuevo punto, viendo de esta forma la viabilidad a priori de éste. En el diseño de radioenlaces deben tenerse en cuenta varios efectos vinculados con la propagación. La pérdida de señal durante su propagación, para un enlace con visibilidad directa, respecto a las pérdidas en el espacio libre viene determinada por la suma de diversas contribuciones: atenuaciones, desvanecimientos, variaciones de ángulos, etc.

En la documentación a presentar se detallan los requisitos que una estación debe cumplir para considerar que alcanza el mínimo exigido en cuanto a calidad de cobertura. Unos valores típicos de la señal mínima que debe llegar al móvil del área cubierta dependiendo del entorno en el que se encuentre son: 64 dBm. Interior de edificios en zona urbana densa. 95 dBm. Cobertura MS Alta sensibilidad. 78 dBm. Interior de edificios en zona suburbana.

Arquitectura de la red. La arquitectura de la red, a partir del estándar GSM se organiza del siguiente modo: Una BSC se encarga del control de varias BS, asignándoles las frecuencias y controlando sus parámetros de emisión, potencia radiada,… También interviene en los procesos de handover (movimiento del usuario de una celda a otra). Se encarga del establecimiento, mantenimiento y finalización de la comunicación entre los usuarios de la red. Aunque su funcionamiento es similar al de las centrales de conmutación de la red de telefonía fija tienen que tratar con un problema adicional: el desplazamiento de los usuarios. Es cada una de las estaciones que constituyen la red. Estará formada por los equipos necesarios para dar servicios a los usuarios de su celda, así como su conexión al resto de la red. Es un registro que almacena la información acerca de los servicios contratados por el usuario UD 04: Sistemas de radiocomunicación para telefonía. Implantación de una estación base STFM 11 y su ubicación actual (celda en la que se encuentra). Es un registro muy similar al anterior (HLR), pero con un carácter más temporal, esto permite, por ejemplo, el roaming, es decir, que usuarios de la red de un país extranjero utilicen la red de un operador español, o viceversa. Al registrarse el usuario en el VLR, este contactará con el HLR de origen para comprobar los servicios disponibles para ese usuario para determinar si puede permitirle realizar llamadas o no.

Redes inalámbricas de área local. Parámetros para la identificación de los terminales y de la red. Es un identificador de 48 bits que corresponde de manera única a un dispositivo con capacidad de conexión a la red. También se le conoce como dirección física. Se utiliza en las redes ad-hoc. Una red ad-hoc es aquella que se forma sin necesidad de ningún elemento central que actúe como servidor. Un ejemplo es la conexión directa entre dos ordenadores sin emplear ningún router, switch o hub. Es un identificador que deberá incluirse en todos los paquetes transmitidos dentro de una red. Su longitud máxima es de 32 caracteres. Tiene dos variantes.

Indica las afirmaciones verdaderas. Estación base. Sistema radiante para GSM, DCS y UMTS. Los parámetros de ganancia, tilts eléctricos y apertura del haz suelen variar bastante entre este tipo de antenas, dependiendo de las características del entorno no decantaremos por una u otra. Para espacios abiertos como entornos rurales, en los que no existen problemas de interferencias entre frecuencias y la cantidad de usuarios de la zona no es muy elevada, se dispone de antenas omnidireccionales que permiten mediante configuraciones basadas en una o dos antenas por emplazamiento (no por sector) ofrecer el servicio demandado. Estas antenas son sensiblemente más discretas visualmente que las antenas direccionales. Nuevas antenas con tecnologías duales (permiten al mismo tiempo los servicios GSM y DCS) y tribanda (permiten al mismo tiempo el servicio GSM, DCS y UMTS), así como nuevas configuraciones posibilitan que los diseños actuales sean cada vez más compactos y depurados.

Indica las afirmaciones verdaderas. Radiotelefonía móvil pública y profesional: PAMR, PMR, TETRA . Normalmente operan en las bandas de SHF. Permiten comunicación punto a multipunto: es decir, un usuario puede ser escuchado simultáneamente por un número elevado de receptores, al contrario de lo habitual en telefonía móvil celular, que establece llamadas punto a punto. En un servicio de trunking cada llamada va precedida de un código que identifica al terminal que debe recibirla. Si el código de nuestro receptor no se corresponde con el de la llamada, la emitirá de nuevo, actuando como repetidor. Un ejemplo es el sistema de radiocomunicaciones utilizado por la policía y servicios de emergencia.

Acceso vía radio a servicios fijos. Es el denominado interoperabilidad mundial para el acceso por microondas.Este sistema está basado en la norma IEEE 802.16 y opera en las bandas de 2,4 GHz y 5,4 GHz (bandas sin licencia) y 3,5 GHz (banda con licencia). Aunque inicialmente permitía sólo el acceso fijo (IEEE 802.16d), se están implantando progresivamente en España servicios basados en la norma IEEE 802.16e que permiten un acceso móvil total y que compite en el mercado con los sistemas LTE. Es un sistema celular que permite ofrecer servicios de voz y datos a los usuarios vía radio. Dado su gran ancho de banda, resulta interesante para los servicios de valor añadido como la conexión a internet, vídeo bajo demanda,…. La velocidad de la conexión de datos utilizando un módem analógico era muy reducida, teniendo un funcionamiento adecuado solamente en zonas con muy buena cobertura.

Evolución de los sistemas de telefonía móvil celular. PRIMERA GENERACIÓN. TERCERA GENERACIÓN. SEGUNDA GENERACIÓN.

Diseño de la Estación Base (BTS). Tres tipos: Compartición, emplazamiento co-site, nuevo emplazamiento. Se fijan exactamente las características de nuestra nueva BTS (altura de antena, metros de cable, ubicación de los equipos, etcétera) y dará como resultado dos documentos: Final (FSC) y Documento GRáfico. Durante esta fase será cuando se lancen los “pre-pedidos” del material.

Para dotar a la red de un nivel adecuado de privacidad y seguridad, se utilizan las siguientes técnicas: Este protocolo implementa completamente la norma IEEE 802.11i. Ofrece un nivel elevado de seguridad en dos modalidades. Clave pre-compartida (PSK, Pre-Shared Key) para el ámbito personal y otra basada en el servidor de seguridad (802.1x/EAP) para el ámbito empresarial. Es un sistema de cifrado para redes WLAN que utiliza una clave de 64 o 128 bits. Se introdujo en 1999, aunque rápidamente se encontraron puntos débiles en el sistema, lo que hace que actualmente no se recomiende como medida de seguridad por ser fácilmente desencriptado con herramientas software. Basado parcialmente en la norma IEEE 802.11i. Mediante una variación dinámica de las claves y una mejora de los controles de redundancia cíclica consigue una seguridad mucho mayor que la ofrecida por su predecesor. El punto de acceso comprobará la dirección física del dispositivo que pretende conectarse y, en función de ella, se lo permitirá o no. Puede emplearse en dos modos de funcionamiento: lista blanca (solamente podrán conectarse los dispositivos cuya dirección física está incluida en una lista) o lista negra (podrán conectarse todos los equippos excepto aquellos cuya dirección física esté incluida en la lista).

Implantación estación base. En el sistema Mini-Link E... La unidad de acceso a servicios. Unidad de conmutación-multiplexora. Es el módulo que se encarga de realizar las etapas de múltiplexación, modulación (C-QPSK o 16 QAM) y configuración del equipo. Unidad moduladora.

Indica las afirmaciones verdaderas. Sistemas de telefonía móvil. Los sistemas como TMA, GSM, UMTS pertenecen a la telefonía móvil celular. Los sistemas TETRA, PMR/PAMR pertenecen a la telefonía móvil privada, profesional o trunking. La telefonía móvil privada se basa en el concepto de celda, al contrario de lo que sucede con la telefonía móvil celular.

Indica las afirmaciones verdaderas. Radiotelefonía móvil pública y profesional: PAMR, PMR, TETRA. Un inconveniente de los sistemas TETRA es que la infraestructura es dependiente de las redes de telefonía móvil celular. La principal característica de las redes PAMR es que estas no son explotadas directamente por el grupo de usuarios, sino que dependen de un operador de telecomunicaciones que la ofrece bajo suscripción. PMR es un sistema de radiocomunicaciones orientado a comunicar entre sí a un grupo cerrado de usuarios. Un grupo sencillos es el de una flota de taxis que están comunicados con la central para atender a las peticiones de los usuarios del servicio.

Indica las afirmaciones verdaderas. Radioenlaces. Los radioenlaces más utilizados en los sistemas de radiocomunicaciones son los que trabajan en la banda de microondas, es decir, desde el entorno de los 500 MHz hasta los 300 GHz. Un radioenlace, como su propio nombre indica, consiste en el enlace que posibilita la transmisión de información entre dos puntos mediante el uso de ondas electromagnéticas que viajan a través del aire. Una gran desventaja es la lenta velocidad de despliegue de la red.

Denunciar Test