Test STS-01 y 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test STS-01 y 02 Descripción: Test STS-01 y 02 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 es de aplicación?. Solo en España a través de AESA. En todos los estados miembros se deberá cumplir con lo establecido en 947/2019. Solo en el Estado miembro donde el Operador este registrado como Operador de UAS. En cualquier País de Europa. ¿Cuánto Escenarios Estándar existen?. Solo dos el STS-01 y STS-02. El estado miembro decidirá cuantos escenarios Estándar existen en su territorio. Existen 4 Escenarios Estándar 2 Europeos y 2 Nacionales en la actualidad. Los Escenarios Estándar STS-01 y STS-02 solo son de Aplicación en Europa. ¿En qué consiste un escenario Estándar STS-ES-01?. Es un escenario Estándar Europeo para vuelos VLOS. Es un escenario Estándar Nacional para vuelos BVLOS. Es un escenario Estándar para operaciones VLOS en un entorno poco poblado. Es un escenario Estándar para operaciones VLOS en un entorno poblado. ¿Qué aeronaves están permitidas en escenarios Estándar STS-ES-01?. Aeronaves con Marcado de clase CE C4 y C5. Aeronaves con marcado de clase CE- C6. Aeronaves con marcado de clase CE C5 que pueden ser un clase C3 con accesorios. Aeronaves con marcado de clase CE C6 que pueden ser un clase C3 con accesorios. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de realizar operaciones de UAS sobre concentraciones de personas es correcta?. En la categoría «Especifica» escenarios Estándar está prohibido. Está permitido cuando las personas son participantes en la operación. Está permitido cuando se vuela al menos a 120 m del punto más próximo en la superficie terrestre. Está permitido con el consentimiento previo de las personas presentes en la zona de operaciones. De estos requisitos generales cuales corresponden a un escenario Estándar STS-01? 1. Realizarse en una zona terrestre controlada en un entorno poblado; 2. Realizarse en una zona terrestre controlada en un entorno poco poblado 3. Limitación de distancia horizontal de 100 m.; 4. Limitación de distancia vertical de 100 m.. 1 y 3. 2 y 3. 1 y 4. 3 y 4. ¿Qué partes comprende el Volumen Operacional en un escenario STS-01?. Volumen de Vuelo y volumen o zona de contingencia. Geografía de vuelo más volumen o zona de contingencia. Geografía de vuelos más zona de prevención de riesgos. Volumen de riesgo en el aire más volumen o zona de contingencia. A una altura de vuelo de 30m. en Escenario Estándar STS-ES-01 ¿Cuál es la distancia mínima que debe abarcar la zona de prevención de riesgos en tierra en el caso de una aeronave no tripulada de vuelo libre?. Zona de prevención de riesgos en tierra de 15 metros. Zona de prevención de riesgos en tierra de 10 metros. Zona de prevención de riesgos en tierra mediante la técnica de 1:1. Zona de prevención de riesgos en tierra de 20 metros. Indica dos de los requisitos generales del escenario STS-ES-02: 1. Aterrizar y despegar siempre en VLOS 2. Como norma general no volar a más de 100 m. de altura 3. La velocidad máxima de operación debe estar configurada a 50m/s 4 Con observadores no volar a más de 3 km de distancia. 1 y 2. 3 y 4. 2 y 3. 2 y 4. Las operaciones de UAS ancladas en STS-ES-01 ¿deben realizarse con una zona de prevención de riesgos en tierra?. Con un radio de longitud igual a la del cable más 10m. Con un radio de longitud igual a la del cable más 5 m. Con un radio de longitud igual a la del cable. Con un radio de longitud igual a la del cable más 15m. ¿Cuál es la velocidad a la que debe estar configurada la aeronave en operaciones con UAS en escenarios STS-ES-02?. La velocidad a la que debe estar configurada la aeronave durante la operación es de 33 m/s. La velocidad a la que debe estar configurada la aeronave durante la operación es de 50 m/s. Los UAS C6 cuentan con ayudas técnicas que evitan que se puedan violar las limitaciones de velocidad del UAS durante la operación. La Velocidad a la que debe estar configurada la aeronave durante la operación es de 40 m/s. Durante la operación con un UAS en un escenario estándar STS-ES-01 ¿Cuál es la velocidad a la que debe estar configurada la aeronave y no sobrepasarla?. La velocidad máxima debe estar configurada a 10 m/s. La velocidad máxima debe estar configurada a 15 m/s. Los UAS C6 cuentan con ayudas técnicas que evitan que se puedan violar las limitaciones de velocidad del UAS durante la operación. La velocidad máxima debe estar configurada a 5 m/s. ¿Están admitidos los vuelos de UAS en operaciones BVLOS en escenarios estándar STS-ES-02 sin observadores?. Sí, siempre que la aeronave esté a una distancia máxima de 2 km. No, sin observadores no está autorizados los vuelos en Escenarios STS-ES-02. Sí, siempre que la aeronave esté a una distancia máxima de 1km. Si, Los UAS C6 cuentan con ayudas técnicas que evitan que se puedan violar las limitaciones de velocidad del UAS durante la operación. ¿Cuál de los siguientes puntos es un riesgo para la seguridad operacional?. Interferencia en la señal de radio. Asistencia de un observador de aeronave no tripulada. Sistema Geofencing del UAS. Operaciones de UAS dentro del alcance visual («VLOS»). ¿Cuál de las siguientes respuestas No es responsabilidad del Operador?. Elaborar el manual de como cargar las zonas geográficas en la geoconsciencia de la aeronave. Obtener y definir información actualizada pertinente de la operación prevista acerca de la zona geográfica. Establecer procedimientos y limitaciones en función del tipo de operación prevista. El operador de UAS debe definir los procedimientos para hacer frente a situaciones de emergencia. ¿Cuál de las siguientes respuestas No es responsabilidad del Piloto a distancia?. Antes de iniciar una operación de UAS verificará que están operativos los medios de terminación de vuelo. No hará volar el UAS en una zona cerca o dentro de una zona donde se estén realizando operaciones de emergencia. Leer el manual de operaciones y firmar la declaración responsable. Durante las operaciones nocturnas, se asegurará de esta activada la luz verde intermitente. La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, se denomina: CAIAC. CIAIAC. AICAIC. CIIAAC. Desde el punto de vista de factores humanos. ¿Cuál es la lista de verificación para comprobar la adecuada capacidad del piloto a distancia antes de realizar un vuelo?. OODA. I, M SAFE. I, M SIFE. MEUH. ¿Cuál es la fuerza que actúa sobre una aeronave facilitando su avance?. Empuje. Peso. Sustentación. Resistencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión define concentraciones de personas como una reunión de 100 o más personas. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión no es aplicable a las operaciones de UAS en un espacio interior cerrado. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión define concentraciones de personas como una reunión de 12 o más personas. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión no es aplicable a operaciones de UAS sobre un terreno de titularidad privada. En una operación STS-ES-01 ¿el área controlada en tierra comprende?. El Volumen de Vuelo más el área de control en Tierra. La Geografía de Vuelo más la zona de prevención de riesgos en Tierra. La Geografía de Vuelo, el área de contingencia más la zona de prevención de riesgos en Tierra. La Geografía de Vuelo, el área de contingencia menos la zona de prevención de riesgos en Tierra. Si estoy volando una aeronave no tripulada que lleva marcado de clase C6 en un escenario Estándar STS-ES-01, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Puedo sobrevolar personas no participantes, pero en ningún caso concentraciones de personas. Puedo sobrevolar concentraciones de personas y debo mantener en todo caso una distancia horizontal segura de, al menos, 50 m con personas no Participantes. Las aeronaves con marcado Clase C6 no están autorizada para escenarios STS-ES-01. Las operaciones con aeronaves en escenarios Estándar STS-ES-02 utilizan normalmente aeronaves con marcado Clase C5. En general, ¿hasta dónde puedo volar la aeronave no tripulada en Escenarios STS-ES-02?. A una distancia máxima de 2 km desde la posición del piloto a distancia, con observadores. A una distancia máxima de 3 km desde la posición del piloto a distancia, con observadores. A una distancia a la cual el piloto a distancia pueda mantener en todo momento la aeronave no tripulada dentro del alcance visual. A una distancia máxima de 2000 m desde la posición del piloto a distancia. ¿Cuáles son los 3 principales tipos de Estrés que afectan al piloto a distancia?. Estrés Psicofísico, Estrés Limitante, Estrés Depresivo. Estrés Fisiológico, Estrés producido por el entorno, Estrés Psicológico. Estrés Limitante, Estrés Depresivo, Estrés aleatorio. Estrés Fisiológico, Estrés Psicológico, Estrés Depresivo. ¿Cuál de las siguientes son las principales consecuencias operacionales de la Fatiga en el piloto a distancia?. Aumento de la atención e Incremento en el tiempo de reacción. Observación disminuida y aumento de la atención. Incremento en el tiempo de reacción y Atención disminuida. Incremento en el tiempo de reacción y Atención aumentada. Cuando ocurre una situación anómala durante una operación con UAS, ¿qué se debe tener en cuenta de manera general?. Todos los UAS son diferentes y el piloto a distancia debe estar familiarizado antes de volar con las características de la aeronave no tripulada que figuran en las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS. En caso de una situación anómala, los procedimientos son conocidos y siempre son los mismos para todos los UAS. Todos los UAS son diferentes y el piloto a distancia debe familiarizarse durante el vuelo con las características de la aeronave no tripulada que figuran en las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS. Todos los UAS son diferentes, y el piloto a distancia debe comprobar las indicaciones recogidas en el material guía («GM», por sus siglas en inglés de «Guidance Material»). EASA antes de operar. Principales factores que influyen en las limitaciones de la percepción Humana. Distancia del UAS a un obstáculo, Velocidad del UAS, Altura exacta a la que está el UAS. Distancia de los obstáculos al Piloto, Velocidad del Viento, Altura exacta a la que está el UAS. Velocidad del UAS, Distancia del UAS a un obstáculo, Distancia del piloto del UAS. Velocidad del UAS, Altura exacta a la que está el UAS, Distancia del Piloto del UAS. ¿Qué principales factores influyen en el alcance visual del Piloto VLOS?. Tamaño de la Estación de Control, Ayudas visuales, Contraste, Superficie del terreno, Brillo en el ambiente. Condiciones Climáticas, Luminosidad, Contraste, Superficie del Terreno, Ayudas visuales, Tamaño del UAS. Luminosidad, Contraste, Ayudas visuales, Superficie del Terreno, Tamaño de la Estación de Control. Cualquier información relacionada con las limitaciones del rendimiento humano. ¿Está permitido el sobrevuelo de personas no participantes en la operación en la categoría «Especifica» escenarios STS?. Si, en los escenarios STS, es posible sobre volar personas no participantes, con el permiso de AESA. Sí, pero solo con Aeronaves de menos de 10 kg. No, únicamente está permitido cuando se opera en STS-ES-02. No, el sobrevuelo de personas no participantes en operaciones STS no está autorizado. ¿A través de que medio podemos calcular exactamente la velocidad del UAS como Piloto a distancia?. El Cálculo de la Velocidad lo realiza el acelerómetro de la Controladora de Vuelo. El Cálculo de la Velocidad lo realiza el acelerómetro a través de la IMU. El Cálculo de la velocidad se ve reflejada en la telemetría que guarda la estación de control. El Cálculo de la velocidad se ve reflejada en la Telemetría que podemos ver en pantalla y que guarda la estación de control. ¿Cuáles de las siguientes velocidades máximas en diferentes tipos de operaciones son correctas? 1. Subcategoría A2 función baja velocidad - 5m/s 2. Subcategoría A1 - 19 m/s 3. STS-ES-01 - 5m/s 4. STS-ES-02 - 33/ms 5. STS-ES-02 - 50/ms. 2, 3 y 4. 1, 3 y 5. 2, 3 y 5. 1, 3 y 4. En lo relativo a la consciencia situacional, ¿cuál de los siguientes es un procedimiento que siempre se debe realizar antes de iniciar un vuelo?. Comprobar que las baterías están cargadas al máximo y la estructura de la aeronave no tripulada no tiene daños. Comprobar que el piloto a distancia tiene todas las competencias necesarias para volar. Observar el entorno operativo, comprobar la presencia de obstáculos y comprobar si está presente alguna persona no participante. Comprobar el correcto funcionamiento del sistema de propulsión de la aeronave no tripulada. ¿Está permitido el vuelo dentro de las zonas geográficas de UAS?. Sí, siempre y cuando la MTOM de la aeronave no tripulada sea inferior a 2 kg y las condiciones meteorológicas sean adecuadas. Sí, pero los vuelos que se quieran realizar en estas zonas requieren de una autorización operacional previa por parte de AESA. Sí, siempre y cuando no se supere los 50 m de altura y las condiciones meteorológicas sean adecuadas. Sí, los vuelos están permitidos en estas zonas siempre y cuando se respeten las condiciones operacionales establecidas para cada una de ellas. Los 3 componentes de la Consciencia Situacional del Piloto a distancia son: Proyección, Evaluación, Percepción. Percepción, Comprensión, Proyección. Percepción, Comprensión, Evaluación. Proyección, Intuición, Comprensión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La aviación tripulada no tiene prioridad sobre la aviación no tripulada. El piloto a distancia solo debe evaluar el espacio aéreo circundante en la dirección de despegue de la aeronave no tripulada. El piloto a distancia debe interrumpir el vuelo con UAS cuando su continuación pueda suponer un riesgo (una aeronave tripulada). Cuando exista riesgo de colisión con una aeronave tripulada, las aeronaves no tripuladas deberán maniobrar hacia la izquierda. ¿Cuál es la máxima distancia permitida durante el vuelo de un UAS del punto más cercano en la superficie terrestre?. 50 metros. 100 metros. 120 metros. 150 metros. Durante un vuelo con una aeronave no tripulada, en caso de sobrevuelo de personas no participantes, si no está permitido. ¿Qué debe hacer el piloto a distancia?. Volar la aeronave no tripulada arriba y abajo sobre las personas no participantes para advertir de su presencia y que abandonen la zona de operaciones. Realizar un vuelo estacionario sobre las personas no participantes hasta que abandonen la zona de operaciones. Reducir el tiempo de sobrevuelo de las personas no participantes al mínimo posible. Detener la aeronave no tripulada sobre las personas no participantes y aterrizar inmediatamente. Desde el punto de vista de factores humanos, ¿cuál es la lista de verificación para comprobar la adecuada capacidad del piloto a distancia antes de realizar un vuelo?. I'M OK (Enfermedad Metabolismo Oftalmología Conocimiento). I'M WELL (Insulina Medicación Prudencia Emociones Lentillas Lesiones). I'M SAFE (Enfermedad Medicación Estrés Alcohol Fatiga Emociones). I'M GOOD (Insulina Metabolismo Glucemia Oftalmología Ortopedia Dislexia). Desde la percepción humana y la sensibilidad del ojo, la visión diurna tiene un nombre ¿Cuál es?. Visón Escotopica. Visión Mesopica. Visión Fotopica. Visión Estopopica. Por los efectos que causan los deslumbramientos, ¿se clasifican en?. Deslumbramiento Molesto, Deslumbramiento Perturbador. Deslumbramiento Directo, Deslumbramiento Indirecto. Deslumbramiento Molesto, Deslumbramiento Físico. Deslumbramiento Psíquico, Deslumbramiento Perturbador. Los componentes de la Consciencia Situacional ¿se llevan a la práctica?. Mediante la aplicación de la técnica MEUH. Mediante la aplicación de la técnica ODAA. Mediante la aplicación de la técnica I, M SAFE. Mediante la aplicación de la técnica OODA. Los Efectos que originan un deslumbramiento Perturbador son: Afecta al confort visual pero no disminuye la capacidad de visión. Causa malestar debido a la alta luminancia del entorno. Como consecuencia reduce el campo visual. Al ser un deslumbramiento Psicológico no afecta al confort visual. Afecta solo a los bastones de la visión Escotopica monocromática. La adaptación es la habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando existen cambios en la iluminación ¿Qué parte del ojo realiza esta función?. Esta capacidad la realiza el Iris. Esta habilidad es misión del Cristalino. Esta adaptación la realiza La Cornea. Esta adaptación la realiza La Pupila. El campo visual en sentido horizontal de cada ojo es aproximadamente de: Cada ojo tiene una capacidad de apertura horizontal de 150º. Cada ojo tiene una capacidad de apertura horizontal de 80º. Cada ojo tiene una capacidad de apertura horizontal de 90º. Cada ojo tiene una capacidad de apertura horizontal de 110º. ¿Cuál es el área del ojo de mayor agudeza visual y mayor visión?. La inserción del Nervio Óptico. La Fóvea. El punto Central del Nervio. Donde coinciden la Fóvea y el Nervio Óptico. En operaciones BVLOS en escenarios STS-ES-02 normalmente los observadores que están hasta a 1 km de distancia suelen utilizar para comunicarse con el Piloto a distancia dos medios principalmente ¿Cuáles son? 1. Banda aérea 118-137 MHz; 2. Banda Libre 446 MHz 3. Telefonía Móvil 4. Banda aérea 108-118 MHz. 1 y 3. 2 y 3. 1 y 4. 3 y 4. Antes de iniciar un Vuelo con UAS se deben comprobar una serie de elementos que pueden afectar a la seguridad de la operación. Estas comprobaciones se realizan mediante la Técnica OODA. Estas comprobaciones se realizan mediante la Técnica MEUH. Estas comprobaciones se realizan mediante las instrucciones del fabricante. Estas comprobaciones se realizan mediante la Técnica ODAA. Las limitaciones medioambientales de un UAS ¿Dónde están definidas?. En el Material Guía MG editado por AESA. En los Medios Aceptables MA. Editados por AESA. En el Reglamento de Ejecución 947/2019. En las instrucciones facilitadas por el fabricante. ¿Qué condiciones Meteorológicas debe tener en cuenta el Piloto a distancia para incluso suspender el Vuelo si es necesario? 1. Viento, Temperatura 2. Visibilidad, Lluvia o Nieve 3. Bruma, Temperatura 4 Neblina, Smog. 1 y 2. 3 y 4. 2 y 3. 2 y 4. Una vez comprobadas las posibles restricciones y limitaciones en la zona de operación prevista, el Piloto a distancia realizará una exploración visual ¿el objetivo de esta exploración es?. Detectar si se encuentra en una zona geográfica con restricciones. Detectar posibles obstáculos y personas No participantes. Comprobar la existencia de arbustos y riachuelos en la zona de operación. Detectar las restricciones y limitaciones en la zona de operación. ¿Cuáles son las medidas mínimas de los límites exteriores de la zona de contingencia, más allá de la geografía de Vuelo?. 25 m. 15 m. 20 m. 10 m. En STS-ES-01 hay unas medidas de prevención de Riesgos en Tierra en función de la altura de Vuelo, ¿estas son?. 30 m Altura de Vuelo – 15 m de Zona de Prevención de Riesgos en Tierra. 30 m Altura de Vuelo – 10 m de Zona de Prevención de Riesgos en Tierra. 60 m Altura de Vuelo – 25 m de Zona de Prevención de Riesgos en Tierra. 30 m Altura de Vuelo – 20 m de Zona de Prevención de Riesgos en Tierra. Existen algunas diferencias entre los escenarios estándar Europeos y Nacionales ¿Cuál de las siguientes es la correcta?. En escenarios estándar europeos están autorizados los UAS C6 en STS-01 y en Nacional STS-ES-01 no está autorizado. En escenarios estándar europeos están contemplados en STS-01 los UAS de <25kg y en el Nacional STS-ES-01 UAS DE <10Kg. En escenarios estándar europeos están autorizados UAS C4 en STS-01 y en Nacional STS-ES-01 no están autorizados. No existen diferencias entre los escenarios Estándar Europeos y Nacionales. ¿Cuándo se considera una operación normal?. Operación prevista y controlada por el Operador. Aquella operación prevista y reflejada en el Reglamento de ejecución 947/2019. Aquella operación rutinaria en la que no se prevé que vaya a ocurrir ninguna circunstancia que ponga en riesgo la seguridad del vuelo. Operaciones de UAS dentro del alcance visual («VLOS»). Una observación visual eficaz de detección de otros tráficos se obtiene mediante la Técnica de barrido visual y consiste: Entrenamientos oculares para dar agilidad a la entrada lumínica en la cornea. Movimientos oculares continuos para agilizar la detección de amenazas. Entrenamientos oculares para dar agilidad a la detección de objetos oscuros. Movimientos oculares cortos y regularmente espaciados a intervalos de 10º con paradas de al menos 1 segundo para habilitar la detección. Determina las consecuencias de las condiciones meteorológicas extremas en el ser humano en el vuelo de un UAS?. Hipotermia, Congelación, quemaduras Solares. Deterioro de las habilidades de motricidad fina. Reducción de la consciencia Situacional. Todas las anteriores son correctas. Desde el punto de vista de la Seguridad Operacional las siglas FTS ¿Qué Significan?. Sistemas de Terminación de Vuelo. Fuentes de información de Terminal. Sistemas de información de Vuelo. Sistemas de operación Terminal. Para aquellas situaciones de emergencia en las que la operación se encuentra en un estado que no permite la recuperación hacia una operación controlada, el Operador deberá definir un Plan de Respuesta de Emergencia ¿denominado?. EEPR. PER. ERP. M, ERP. Desde el punto de vista del Piloto a distancia ¿Qué son los procedimientos de contingencia o de emergencia?. Son aquellos que el Piloto a distancia debe realizar cuando percibe algún riesgo potencial. Son procedimientos que están en el material Guía y medios aceptables de AESA. Son aquellos que están definidos en el AIP sección ENR de Enaire. Están definidos en los informes confeccionados para Pilotos a distancia. Cuando ocurre una situación anómala durante una operación con UAS ¿qué se debe tener en cuenta de manera general?. Todos los UAS son diferentes y el piloto a distancia debe estar familiarizado antes de volar con las características de la aeronave no tripulada que figuran en las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS. En caso de una situación anómala, los procedimientos son conocidos y siempre son los mismos para todos los UAS. Todos los UAS son diferentes y el piloto a distancia debe familiarizarse durante el vuelo con las características de la aeronave no tripulada que figuran en las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS. Todos los UAS son diferentes, y el piloto a distancia debe comprobar las indicaciones recogidas en el material guía («GM», por sus siglas en inglés de «Guidance Material»). EASA antes de operar. El Volumen Operacional consta de dos partes ¿Cuáles son estas?. Geografía de Vuelo y área de prevención de riesgos en Tierra. Geografía de Vuelo y área de contingencia. Área e Contingencia y volumen de operaciones. Geografía de vuelo y área de continencia. El Volumen operacional dentro del cual se ha limitado la entrada mediante geolocalización se denomina: Volumen de Contingencia. Área controlada en Tierra. Geocaging. Geofencing. Las Mitigaciones que se realizan en un periodo muy corto, durante el transcurso de la Operación, se denominan: Mitigaciones Tácticas. Mitigaciones Operacionales. Mitigaciones Técnicas. Mitigaciones Estratégicas. El área controlada en Tierra comprende: La Geografía de Vuelo. Área de contingencia. Zona de Prevención de riesgos en Tierra. Todas las anteriores. ¿Dónde podemos consultar las limitaciones o restricciones del Espacio Aéreo?. En AESA Drones. En las Instrucciones facilitadas por el Fabricante del UAS. En el AIP de Enaire sección ENR. En ninguna de las anteriores. Las AIC son Circulares Aeronáuticas de información a futuro que son emitidas por: AESA. ENAIRE. EASA. AENA. En la aplicación de Enaire Drones podemos encontrar notificaciones para Pilotos y personal involucrado en operaciones Aeronáuticas ¿Cómo se denominan estas notificaciones?. NOTAM. METAR. TAFOR. NOTAR. De las siguientes ¿a qué personas podríamos considerar personas participantes de una operación?. Observador de la aeronave. observador del espacio aéreo. Las respuestas 1, 2 y 4 son correctas. Un voluntario controlando la zona de prevención de riesgos en tierra. Dentro de la Fraseología básica ¿Qué términos de los siguientes son correctos? 1. Registrado 2. Afirmo 3. Colecciono 4 Negativo. 1 y 2. 3 y 4. 2 y 3. 2 y 4. En Operaciones STS-ES-02 ¿Cuál es la distancia de visibilidad mínima exigida?. 3 KM. 2 KM. 5 KM. 1 KM. La Metodología SORA determina el riego de colisión en el aire según el espacio aéreo definido en Conops en el que se opera, a este valor se le denomina: GRC. ERP. ARC. AIP. Se pueden realizar operaciones BVLOS: Con algunas restricciones en STS-ES-01. Con algunas restricciones en STS-ES-02. Sólo con una autorización operativa o LUC en la categoría Específica. Con algunas restricciones en la categoría abierta (Subcategoría A3). Los vatios pueden calcularse de la siguiente manera: Frecuencia X longitud de onda. Voltios X amperios. Voltios X amperios / 2. Voltios / amperios. Un UAS con etiqueta de identificación de clase C5 está equipado con una función de geoconsciencia. Esta función debe proporcionar: Una indicación de la posición geográfica del UA únicamente. Una alerta de aviso al piloto a distancia cuando se hayan infringido las limitaciones del espacio aéreo. Una alerta de aviso al piloto a distancia cuando se detecte una posible infracción de las limitaciones del espacio aéreo. Una indicación de la velocidad del UA únicamente. La velocidad aerodinámica verdadera y la velocidad aerodinámica indicada: Son siempre iguales. A menudo pueden ser diferentes. No son relevantes para las aeronaves no tripuladas. Sólo son sustantivos diferentes para el mismo tipo de velocidad. Muchas aeronaves no tripuladas utilizan lo que se denomina Sistema de Posicionamiento por Visión (VPS) para medir la altura del UAS desde el suelo. Dichos VPS se basan en: Triangulación GPS. Mediciones de la presión atmosférica. Satélites GPS. Sensores orientados hacia abajo que utilizan infrarrojos. Una aeronave no tripulada está destinada a sobrevolar una multitud. Para realizar esta operación en la categoría especifica, la aeronave no tripulada debe: Volar por debajo de 120 m. Incluir un sistema de paracaídas. Pesar como máximo 2 kg. Tener como máximo 3 m de largo o de ancho. ¿Qué técnica debería usar un piloto a distancia para buscar tráfico?. Centrarse sistemáticamente en diferentes segmentos del cielo durante intervalos cortos. Escanear continuamente el cielo de derecha a izquierda. Escanee continuamente el cielo de arriba abajo. Concentrarse en el movimiento relativo detectado en el área de visión periférica. Después de una noche con poco sueño, debido a la falta de sueño y a la fatiga, cabe esperarque la conciencia situacional: No se vea afectada durante el día. Dismimuya. Aumente ligeramente. Aumente fuertemente. La gestión del estrés es: El estrés que sufre un empleado de causa de las presiones impuestas por la dirección o sus superiores en el trabajo. El proceso por el cual los individuos adoptan sistemas para ayudar a afrontar el estrés. El proceso por el cual los individuos adoptan sistemas para aumentar la productividad. El efecto que tienen sobre un individuo que ocupa un puesto directivo, o de responsabilidad, las presiones de ese puesto. |