option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

STS 01-02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
STS 01-02

Descripción:
Preguntas de examen piloto de Drones. Categoría STS

Fecha de Creación: 2022/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(254)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenas me a gustado tu test pero te quiero comunicar dos fallos para que los modifiques: pregunta 3 la fatiga es mecanica pregunta 35 la vision es de 80º no se si habra algun fallo mas yo no lo e de
Responder
Denunciar Comentario
Pedazo de test, gracias amigo por la ayuda
Responder
Denunciar Comentario
Enhorabuena y muchas gracias por tu trabajo, es de una ayuda muy grande. Te añado unas preguntas: Que significan las letras "P" y "S" sobre las células de las baterías. Figura con el mejor punto para una carga de pago (marca 3 puntos) Aeronave con que marcado para la clase A2. Cuál es la velocidad del modo baja velocidad.1,2,3,4 o 5 m/s. Un saludo
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Una aeronave no tripulada con marcado de clase C4 puede ser utilizada en el escenario estándar STS-01. Sí, siempre que se disponga de un observador del espacio aéreo. No, para el escenario estándar STS-01 se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C5. Sí, para el escenario estándar STS-01 es indiferente el marcado de clase de la aeronave no tripulada usada. No, para el escenario estándar STS-01 se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C6.

La etiqueta de identificación de marcado de clase C6 irá pegada en la aeronave no tripulada. Sí, la etiqueta de identificación de marcado de clase C6 irá pegada a la aeronave no tripulada. Sí, aunque también puede ir en el kit de accesorios. Las aeronaves con marcado de clase C6 no llevan etiqueta de identificación de clase. No, la etiqueta de identificación de marcado de clase no es obligatoria.

Las operaciones de UAS en el escenario estándar STS-02 se pueden realizar con la aeronave no tripulada en modo BVLOS en todo momento. Sí, siempre que los primeros 2 minutos sean en modo VLOS. Sí, esa es una característica específica del escenario estándar STS-02. No, en el escenario estándar STS-02 las operaciones serán en modo VLOS. Sí, siempre que el piloto a distancia disponga de la licencia de piloto de ultraligeros.

Si deseo transportar en la aeronave no tripulada mercancías peligrosas: Debo operar en el escenario estándar STS-02 con aeronaves con marcado de clase C5. Puedo operar en ambos escenarios estándar con aeronaves con marcado de clase C5. Debo operar en el escenario estándar STS-01 con aeronaves con marcado de clase C5. Los escenarios estándar no permiten el transporte de mercancías peligrosas.

Los responsables de la visión nocturna son: Los bastones. La córnea. Los conos y los bastones. Los conos.

¿Un alto nivel de estrés puede provocar?. Que se ejecuten los procedimientos en su orden correcto. Aumento de la atención debido a la tensión. Palpitaciones y pérdida de memoria. Disminución de la tasa de error al aumentar la atención.

El punto ciego es: La fóvea. La inserción del nervio óptico. Donde coinciden la fóvea y el nervio óptico. El punto en el que no se tiene visión frontal.

La altura máxima del vuelo será: En STS no hay límite de altura. 120 m. respecto del lugar de despegue. 120 m. del punto más cercano al UAS en la superficie terrestre. 80 m. respecto al punto más elevado en un radio de 150 m.

La utilización de las listas de control (check-list) debe efectuarse de manera tal que: Pueda rechazarse ya que la redundancia en la siguiente lista de control servirá como verificación. Su ejecución coincida con otras tareas para aumentar la atención. Su ejecución no coincida con otras tareas importantes para evitar errores. Su ejecución pueda coincidir con la realización de otras actividades.

La utilización de las listas de control (check-list) debe efectuarse de manera tal que: Pueda rechazarse ya que la redundancia en la siguiente lista de control servirá como verificación. Su ejecución coincida con otras tareas para aumentar la atención. Su ejecución no coincida con otras tareas importantes para evitar errores. Su ejecución pueda coincidir con la realización de otras actividades.

Los procedimientos operacionales a realizar antes del vuelo con una aeronave no tripulada son responsabilidad de: El piloto a distancia. El operador de UAS. El Gestor del aeropuerto más cercano. La autoridad competente.

Las verificaciones que debe realizar el piloto de una aeronave no tripulada antes del vuelo incluyen entre otras: Realizar un control de alcoholemia a los participantes en la operación. Verificar en la web de cada Ayuntamiento afectado que la zona de vuelo no tiene imitaciones ni restricciones. Verificar que se encuentra en condiciones óptimas para llevar a cabo la operación. Comprobar la turbulencia por encima de 1000 m.

En caso de detectar personas no participantes en la operación durante la exploración previa al vuelo de la zona de operación: Se les proporcionará el número de licencia del piloto de la aeronave no tripulada. Se les proporcionará los datos de contacto del operador de la aeronave no tripulada. Se les debe proporcionar instrucciones para que se alejen de la zona de operación. Se les debe proporcionar instrucciones para que no se muevan dentro de la zona de operación.

La aplicación web ENAIRE Drones permite al piloto de una aeronave no tripulada: Consultar la presencia de otras aeronaves no tripuladas en la zona de operación. Consultar los planes de vuelo presentados por las aeronaves comerciales. Consultar la previsión meteorológica de una zona concreta de operación. Consultar las posibles limitaciones y restricciones impuestas en la zona de operación.

Durante el vuelo de una aeronave no tripulada, el piloto estará al tanto, entre otros, de los siguientes aspectos: Verificar en la web de ENAIRE Drones las limitaciones y restricciones previstas. Observar la evolución de las condiciones meteorológicas y los datos de telemetría. Publicar un NOTAM si prevé excederse del área de operación inicial. Apuntar en el registro de la aeronave no tripulada la hora de inicio del vuelo.

Las verificaciones que debe realizar el piloto de una aeronave no tripulada antes del vuelo incluyen entre otras: Comprobar la turbulencia máxima en niveles altos de la atmósfera. La comprobación de los planes de vuelo de aeronaves comerciales presentados. Detectar posibles interferencias electromagnéticas que puedan provocar la degradación o pérdida de señal. Realizar un control de alcoholemia a los participantes en la operación.

¿Cuál de las siguientes acciones NO tiene que realizar el piloto de una aeronave no tripulada durante el vuelo?: Comprobar los datos de telemetría y avisos o alertas. Publicar un NOTAM si prevé excederse del área de operación. Vigilar la evolución de las condiciones meteorológicas. Gestionar el combustible (Carga de batería consumida y restante).

Durante el desarrollo de la operación en las inmediaciones de un aeródromo, debemos prestar atención a la radio. En todo momento. No es necesaria la radio. Solo a la FM. Únicamente para comunicar despegue y aterrizaje.

Si durante la operación de vuelo acceden a la zona controlada personas no participantes en la misma. Continuamos con la operación como si no estuvieran. Dejamos el UAS estacionario y vamos a hablar con ellos para decirles que abandonen la zona. Les asustamos con el UAS para que se alejen. Aterrizamos evitando sobrevolarles.

En un vuelo BVLOS, ¿a qué distancia se tiene que situar el observador?. No hace falta observador ya que es BVLOS. A 4 km. si volamos a 6 km. A 1 km. Al lado del piloto.

En el caso de operaciones en zona de seguridad de aeródromo o helipuerto, ¿con quién se debe coordinar el vuelo?. Con el ayuntamiento local. Con AESA. Con EASA. Con la entidad responsable de dicha instalación.

En el caso de que un observador del espacio aéreo detecte una aeronave tripulada entrando en la zona de operaciones: Alertará al piloto de la aeronave tripulada para que tome las medidas necesarias incluida la terminación del vuelo. Comunicará por radio con AESA para que abran un expediente sancionador a la aeronave tripulada. Hará señales a la aeronave tripulada para que desvíe su trayectoria fuera de la zona de operaciones. Alertará al piloto de la aeronave no tripulada para que tome las medidas necesarias incluida la terminación del vuelo.

Para la realización de operaciones en escenario estándar hay que tener definidos: Plan de operación de enjambre de aeronaves. Plan de respuesta a emergencias. Plan de contingencias afines al vuelo por encima de 500 m. AGL. Plan de operación desde vehículos en movimiento.

El piloto al mando de la aeronave no tripulada deberá siempre: Planificar la operación sobre la marcha. Llegar el último y marcharse el primero. Tomarse descansos cortos durante el vuelo con el fin de reducir el estrés. Respetar los procedimientos del operador.

Si la aeronave no tripulada está equipada con una función de geoconsciencia, esta debe proporcionar al piloto: Información meteorológica en el punto donde se encuentra volando la aeronave. Un mensaje de alerta cuando se detecte una posible violación de los límites del espacio aéreo asignado a la operación. Información del estado de la batería. Un mensaje de alerta cuando se detecte una intrusión en el espacio aéreo asignado a la operación.

¿En qué banda trabaja la emisora de la aeronave no tripulada?. 5,8 MHz. 2,4 GHz. 2,4 MHz. 5,8 GHz.

Las cargas en la célula producen fatiga de los materiales, esta fatiga puede ser: Térmica. Mecánica y térmica. Las cargas en la célula no producen fatiga. Mecánica.

Los motores BLDC outrunner. Necesitan reductora porque van muy rápido por el mayor momento de inercia. Dan más par motor porque tienen mayor diámetro el rotor. Tienen los imanes en el rotor exterior para que se ventilen mejor. Son más eficientes que los inrunner.

El control electrónico de velocidad (ESC) varía la velocidad de cada rotor Variando la carga de la batería. Variando su tensión de alimentación. Variando la frecuencia de alimentación. Variando la corriente de alimentación.

En una aeronave no tripulada con cuatro rotores: Un número impar de rotores no se puede compensar. Los rotores giran en sentidos inversos, dos a dos y pueden girar a diferentes rpm. Son más estables que los de 6 rotores. Todos los rotores giran siempre a las mismas rpm.

Las distancias medidas por un sensor de presión estática …. Son distancias reales sin errores. Son distancias medidas por GNSS. Son distancias barométricas. Son distancias medidas por los inerciales.

¿Cuál de las siguientes opciones sería la incorrecta ante un posible fallo en la recepción de la señal del GNSS?. Aumento del nivel de alerta por el Gobierno de EE.UU. La aeronave no tripulada está en un espacio cerrado. La recepción del GNSS puede estar bloqueada por presencia de nubes. La aeronave no tripulada para los motores.

Señala la incorrecta. Una vez activado el modo de vuelo Fail Safe podemos esperar que la aeronave no tripulada: Aterrice en ese punto. Suba hasta una altura de seguridad antes de iniciar la vuelta a casa. Mantenga el vuelo estático. Si es un hexarotor o hexacoptero, parará dos motores para descender rápidamente. .

Para la realización de operaciones en escenario estándar hay que tener definidos: Plan de operación desde vehículos en movimiento. Plan de respuesta a emergencias. Plan de operación de enjambre de aeronaves. Plan de contingencias afines al vuelo por encima de 500 m. AGL. .

En operaciones en escenario estándar está permitido: Mantener durante toda la operación el control de la aeronave con la misma unidad de mando. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que a los 5 minutos se le devuelva el mando a la unidad original. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que tengan el mismo identificador.

Las verificaciones que debe realizar el piloto de una aeronave no tripulada antes del vuelo incluyen entre otras: Comprobar que la aeronave no tripulada reúne las condiciones apropiadas. Verificar en la web de cada Ayuntamiento afectado que la zona de vuelo no tiene imitaciones ni restricciones. Comprobar la turbulencia por encima de 1000 m. La comprobación de los planes de vuelo de aeronaves comerciales presentados.

Una aeronave no tripulada con marcado de clase C4 puede ser utilizada en el escenario estándar STS-01. No, para el escenario estándar STS-01 se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C5. Sí, para el escenario estándar STS-01 es indiferente el marcado de clase de la aeronave no tripulada usada. No, para el escenario estándar STS-01 se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C6. Sí, siempre que se disponga de un observador del espacio aéreo.

La aplicación web ENAIRE Drones permite al piloto de una aeronave no tripulada: Consultar los planes de vuelo presentados por las aeronaves comerciales. Consultar la presencia de otras aeronaves no tripuladas en la zona de operación. Consultar las posibles limitaciones y restricciones impuestas en la zona de operación. Consultar la previsión meteorológica de una zona concreta de operación.

La IMU aporta los datos para controlar... El equilibrio de la aeronave no tripulada en los tres ejes y sus aceleraciones. La situación geográfica de la aeronave no tripulada. La altura de la aeronave no tripulada sobre el suelo. La situación inicial para usar la función de vuelta a casa.

Si deseo transportar en la aeronave no tripulada mercancías peligrosas: Debo operar en el escenario estándar STS-02 con aeronaves con marcado de clase C5. Debo operar en el escenario estándar STS-01 con aeronaves con marcado de clase C5. Los escenarios estándar no permiten el transporte de mercancías peligrosas. Puedo operar en ambos escenarios estándar con aeronaves con marcado de clase C5.

El consumo de alcohol en pequeñas cantidades. Puede mejorar las funciones mentales. No afecta en absoluto a las capacidades psicomotrices. Actúa como estimulante cerebral. No es recomendable antes de volar un UAS.

Las verificaciones que debe realizar el piloto de una aeronave no tripulada antes del vuelo incluyen entre otras: Evaluar las condiciones meteorológicas como el viento, la temperatura, la visibilidad y las precipitaciones. Comprobar los planes de vuelo de aeronaves comerciales presentados. Comprobar las licencias de los pilotos de aeronaves no tripuladas que operan en la zona. Comprobar la turbulencia por encima de 1000 m.

Durante un vuelo con UAS, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO causa estrés?. Tener la responsabilidad de la operación, PIC. Volar a baja altitud ya que mejora la visibilidad del UAS. Una alta carga de trabajo. Ejecutar los procedimientos en su orden correcto.

Los motores de los giroaviones suelen ser: MIDRUNNER. INERUNNER. INRUNNER. BRUSHLESS.

En un giroavión, si falla una hélice: No afecta. Volará solo durante 5 min más. Sí puede seguir volando. No puede seguir volando.

¿El piloto a distancia debe evaluar el entorno donde va a realizar los vuelos antes de iniciar la operación?. Solo será necesario si se prevén condiciones meteorológicas adversas. No es necesario ya que los escenarios estándar no lo requieren. Solo será necesario en el caso de que se prevea encontrar personas no participantes en la zona de operación. Sí, verificará que la operación se ajusta a la normativa y cumple con las posibles limitaciones y restricciones impuestas en la zona de operación.

Los procedimientos operacionales a realizar antes del vuelo con una aeronave no tripulada son responsabilidad de: La autoridad competente. El Gestor del aeropuerto más cercano. El operador de UAS. El piloto a distancia.

El piloto al mando de la aeronave debe informar a los observadores de cualquier desvío de la aeronave respecto a la trayectoria y horarios previstos: Debe avisar al observador únicamente si el viento sobrepasa las características de la aeronave. Siempre debe informar al observador de desviaciones del plan previsto y cambio de horario. No debe informar al observador ya que es su obligación tener a la vista la aeronave en todo momento. Debe informar al observador solo si llueve.

Se utilizan las baterías LiPo porque... Su energía por Kg. es mayor. Su voltaje por celda es mayor. No necesitan un control de descarga. Su energía por Kg. es mayor y su energía por volumen es menor.

Los procedimientos que se deben realizar una vez se haya concluido el vuelo con una aeronave no tripulada incluyen: El cambio de baterías. La detección de posibles interferencias electromagnéticas producidas por ondas de radio. El envío de un mensaje de fin de operación a AESA. Los registros de la operación y el mantenimiento del UAS.

Si el piloto a distancia evalúa que las condiciones ambientales exceden la capacidad de la aeronave no tripulada: Continuará con el vuelo, pero deberá extremar las medidas de seguridad. Deberá abortar el vuelo. Continuará con el vuelo, pero a una distancia máxima de operación de 80 m. Continuará con el vuelo, pero su altura máxima de operación será de 80 m.

En caso de amenaza de tormenta eléctrica, ¿Qué se debe hacer si el UAS se encuentra en el aire?. Seguir volando hasta finalizar la operación. Aterrizar inmediatamente. Aterrizar solo si algún rayo está cerca de impactar con el UAS. Aterrizar solo si empieza a llover.

¿Cuál es la longitud máxima permitida para el cable de tracción de una aeronave no tripulada anclada?. 50 m. 20 m. 120 m. 200 m.

Por definición, el escenario estándar STS-02 se refiere a: Operaciones de una aeronave no tripulada en BVLOS con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en un entorno altamente poblado. Operaciones de enjambre de aeronaves no tripuladas en VLOS. Operaciones de una aeronave no tripulada en BVLOS con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en un entorno poco poblado. Operaciones de una aeronave no tripulada en VLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno poblado.

Un observador del espacio aéreo en escenario estándar STS-02 tendrá conocimiento de la posición de la aeronave: En todo momento mediante observación directa del espacio aéreo o con la ayuda de medios electrónicos. Única y exclusivamente con ayuda de medios electrónicos. Solo cuando el piloto le pida ayuda. En escenario estándar no está contemplado el apoyo a la operación por parte de observadores.

¿Cuál de las siguientes comprobaciones NO tiene que realizar un piloto a distancia antes de un vuelo con una aeronave no tripulada?. Evaluar el entorno donde va a realizar los vuelos antes de iniciar la operación. Verificar en la web de los fabricantes de UAS que la zona de vuelo no tiene imitaciones ni restricciones. Detectar la presencia de personas no participantes en la operación o concentraciones de personas. Verificar en la web ENAIRE Drones que la zona de vuelo no tiene limitaciones ni restricciones.

En un giroavión, para efectuar una guiñada: Dos rotores opuestos disminuyen sus rpm y los otros dos las aumentan. Dos rotores giran a derecha y dos a izquierda manteniendo sus rpm. Tres rotores mantienen sus rpm y uno las aumenta. Dos rotores mantienen sus rpm y los otros dos invierten el sentido de giro.

En un vuelo BVLOS, ¿a qué distancia se tiene que situar el observador?. No hace falta observador ya que es BVLOS. A 1 km. Al lado del piloto. A 4 km. si volamos a 6 km.

La aeronave no tripulada debe estar equipada con: Luces de colores rojas, blancas y verdes para asemejarse a las aeronaves tripuladas. Al menos una luz roja, teniendo que ser esta intermitente a partir del 2 de diciembre de 2021. Al menos una luz verde, teniendo que ser esta intermitente a partir del 2 de diciembre de 2021. Luces naranjas intermitentes a partir del 2 de diciembre de 2021.

¿Qué partes forman el piloto automático de la aeronave no tripulada?. Acelerómetros, IMU, GPS, sensores. IMUS. Acelerómetros. Solo GNSS.

El campo de visión horizontal de cada ojo es aproximadamente de: 80º. 60º. 160º. 120º.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las baterías LiPo es correcta: Hay que descargarlas completamente para evitar el efecto memoria. Su tensión nominal por celda es de 2V por eso se ponen en serie para alcanzar los 4V. Si su tensión por celda baja de 3V se inutiliza. No admiten una descarga completa.

¿Qué requisitos indispensables deben cumplir los medios de comunicación durante la operación?. Si estás autorizado para tu operación no necesitas medios de comunicación. Que transmitan en FM. Que sean sólidos y eficaces. Que sean plurales.

Las operaciones de UAS en el escenario estándar STS-02 se pueden realizar con la aeronave no tripulada en modo BVLOS en todo momento. No, en el escenario estándar STS-02 las operaciones será en modo VLOS. Sí, siempre que el piloto a distancia disponga de la licencia de piloto de ultraligeros. Sí, siempre que los primeros 2 minutos sean en modo VLOS. Sí, esa es una característica específica del escenario estándar STS-02.

¿Cuál de las siguientes responsabilidades NO se corresponde con las de un operador de UAS que quiera operar en el escenario estándar STS-01?. Garantizar que, antes de iniciar la operación, todas las personas presentes en la zona terrestre controlada han sido informadas de los riesgos de laoperación, han sido informadas o formadas, según proceda, sobre las precauciones y medidas de seguridad adoptadas por el operador de UAS para su protección y han aceptado explícitamente participar en la operación. Elaborar un manual de operaciones. Colaborar en la redacción de las condiciones operacionales que apliquen a su zona de operación. Definir el reparto de funciones y responsabilidades entre el operador y los proveedores de servicios externos, si procede.

¿Qué sistema es indispensable en un piloto automático que forme parte de una aeronave no tripulada?. El modo de vuelo sígueme. El modo de vuelo home lock. El gimbal. La función de vuelta a casa (RTH).

¿Qué procedimiento hay que seguir si entra en nuestra zona de vuelo una aeronave tripulada?. Mantenerse en estacionario hasta que pase. Aplicar las normas de cortesía aérea. Cederle el paso si viene por la derecha. Descender lo máximo posible llegando a aterrizar si fuera necesario.

El piloto al mando deberá siempre: Planificar la operación sobre la marcha. Llegar el último y marcharse el primero. Respetar los procedimientos del operador. Tomarse descansos cortos durante el vuelo con el fin de reducir el estrés.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Fail Safe ante un fallo de la emisora, NO es correcta?. Se activa automáticamente el modo sígueme. Desciende y aterriza en el punto donde se activa el Fail Safe. Mantiene su posición en el aire hasta recibir de nuevo la emisora. Entra automáticamente la opción de Fail Safe y vuelve a su punto origen.

Está permitido volar el UAS dentro de una zona en la que se están realizando operaciones de emergencia... Solo si llevamos luces de emergencia en el UAS. Siempre está permitido volar en las zonas de emergencia. Solo cuando los servicios de emergencia responsables hayan dado su permiso expreso. Nunca está permitido volar en las zonas de emergencia.

Durante el desarrollo de una operación en escenario estándar el piloto al mando: Seleccione una: Solo podrá pilotar una aeronave a la vez, salvo que sea un enjambre ya que estos cuentan como unidad. Solo podrá pilotar una aeronave a la vez salvo que esté anclada, situación en la que no hay límite de aeronaves al tiempo. Podrá pilotar dos aeronaves al mismo tiempo siempre que una esté configurada en modo sígueme. Solo podrá pilotar una aeronave a la vez.

¿Cuál de las siguientes acciones NO tiene que realizar el piloto de una aeronave no tripulada durante el vuelo?. Vigilar la evolución de las condiciones meteorológicas. Comprobar los datos de telemetría y avisos o alertas. Publicar un NOTAM si prevé excederse del area de operación. Gestionar el combustible (carga de batería consumida y restante).

Salvo en el caso de estar anclado, los medios de terminación del vuelo que la aeronave debe proporcionar al piloto deben ser: De efecto inmediato, parando los motores para terminar el vuelo lo más rápido posible con el fin de evitar riesgos. Efectivos, impredecibles y contundentes. Controlables manualmente por parte del piloto para evitar colisiones con cualquier aeronave, persona, objeto o animal. Fiables, predecibles e independientes del sistema automático de control de vuelo y de orientación.

Cuando el nivel de iluminación es muy bajo (visión escotópica): La visión se debe a los conos.. Se aprecia el ultravioleta. Se aprecia el rojo. La visión es monocromática.

Durante el despegue y recuperación del UAS... Solo debe estar a la vista si es BVLOS. No es necesario tener a la vista la aeronave. La aeronave debe estar a la vista. Solo debe estar a la vista si es VLOS.

En operaciones en escenario estándar está permitido: Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que a los 5 minutos se le devuelva el mando a la unidad original. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que tengan el mismo identificador. Mantener durante toda la operación el control de la aeronave con la misma unidad de mando.

Los motores BLDC outrunner ... Tienen los imanes en el rotor exterior para que se ventilen mejor. Necesitan reductora porque van muy rápido por el mayor momento de inercia. Son más eficientes que los inrunner. Dan más par motor porque tienen mayor diámetro el rotor.

Si las hélices están muy separadas proporcionarán... Mayor estabilidad. Menor estabilidad. Menor velocidad. Mayor velocidad.

Los motores BLDC inrunner. Dan más par motor porque tienen mayor diámetro el rotor. Son más eficientes, pero necesitan más rpm para dar la potencia necesaria. No necesitan reductora porque van más rápido. Son más silenciosos porque el rotor es interior.

Si la aeronave no tripulada está equipada con una función de geoconsciencia, esta debe proporcionar al piloto: Información del estado de la batería. Un mensaje de alerta cuando se detecte una posible violación de los límites del espacio aéreo asignado a la operación. Información meteorológica en el punto donde se encuentra volando la aeronave. Un mensaje de alerta cuando se detecte una intrusión en el espacio aéreo asignado a la operación.

¿Cuál de las siguientes situaciones NO produce estrés?. Acumulación de información por procesar. Acumulación de tareas. Experiencia previa. Esfuerzo extra para recuperar una situación normal.

En una aeronave no tripulada con cuatro rotores: Todos los rotores giran siempre a las mismas rpm. Los rotores giran en sentidos inversos dos a dos y pueden girar a diferentes rpm. Son más estables que los de 6 rotores. Un número impar de rotores no se puede compensar.

Durante el desarrollo de la operación de vuelo en escenario estándar, el piloto al mando debera: Exceder las limitaciones y respetar las condiciones declaradas si fuera necesario para la operación. Respetar las limitaciones y exceder las condiciones declaradas si fuera necesario para la operación. Respetar en todo momento las limitaciones y condiciones declaradas para la operación. Exceder las limitaciones y condiciones declaradas si fuera necesario para la operación.

Una aeronave no tripulada con marcado de clase C5 puede ser utilizada en los escenarios STS-01 y STS-02. No, para los escenarios estándar se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C4. Sí, se puede utilizar indistintamente en ambos escenarios estándar. No, las aeronaves no tripuladas con marcado de clase C5 sólo se pueden utilizar en el escenario estándar STS-01. No, las aeronaves no tripuladas con marcado de clase C5 sólo se pueden utilizar en el escenario estándar STS-02.

Una aeronave no tripulada con marcado de clase C6 puede ser utilizada en los escenarios STS-01 y STS-02. Sí, ambas se puede utilizar indistintamente en ambos escenarios. No, las aeronaves no tripuladas con marcado de clase C6 sólo se pueden utilizar en el escenario estándar STS-02. No, para los escenarios estándar se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C4. No, las aeronaves no tripuladas con marcado de clase C6 sólo se pueden utilizar en el escenario estándar STS-01.

En categoría específica, el operador de UAS ¿deberá incluir los procedimientos operacionales en el manual de operaciones?: Sí, siempre y cuando no se disponga de Manual de Usuario. Sí, siempre incluirá los procedimientos operacionales en su manual de operaciones. Sólo si el operador de UAS y el piloto a distancia son la misma persona. No, ya que no es necesario disponer de un manual de operaciones.

Entre las responsabilidades de un piloto a distancia que quiera operar en el escenario estándar STS-02 se encuentra: Garantizar que la etiqueta de identificación de marcado de clase C6 está colocada en la aeronave no tripulada. Elaborar un manual de operaciones. No utilizar una aeronave no tripulada desde un vehículo en movimiento. Garantizar que la aeronave no tripulada va acompañada de la correspondiente declaración UE de conformidad, incluida la referencia al marcado de clase C6.

En el caso de que un observador del espacio aéreo detecte una aeronave tripulada entrando en la zona de operaciones: Alertará al piloto de la aeronave no tripulada para que tome las medidas necesarias incluida la terminación del vuelo. Hará señales a la aeronave tripulada para que desvíe su trayectoria fuera de la zona de operaciones. Alertará al piloto de la aeronave tripulada para que tome las medidas necesarias incluida la terminación del vuelo. Comunicará por radio con AESA para que abran un expediente sancionador a la aeronave tripulada.

El concepto MEUH se refiere a comprobar antes del vuelo con una aeronave no tripulada los siguientes aspectos: El entorno, la meteorología, las limitaciones humanas y el UAS. Además, se recomienda el uso de listas de control o checklist para que el piloto pueda comprobar en orden cada una de las tareas que debe realizar. El entorno, la meteorología y si la aeronave posee el distintivo de clase pegado a ella. La meteorología y las limitaciones humanas solamente. La meteorología solamente.

Denunciar Test