STS TEST 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() STS TEST 1 Descripción: Test Repaso STS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Antes de un vuelo con una aeronave no tripulada el piloto a distancia se asegurará de: Verificar en la web de los fabricantes de UAS que la zona de operaciones no tiene imitaciones ni restricciones. Verificar en la web de EASA que la zona de operaciones no tiene imitaciones ni restricciones. Verificar en la web ENAIRE Drones que la zona de operaciones no tiene limitaciones ni restricciones. Verificar en la web de cada Ayuntamiento afectado que la zona de operaciones no tiene imitaciones ni restricciones. Los responsables de la visión nocturna son: Seleccione una: Los conos y los bastones. Los bastones. Los conos. La córnea. Si durante la operación de vuelo acceden a la zona controlada personas no participantes en la misma. Continuamos con la operación como si no estuvieran. Dejamos el UAS estacionario y vamos a hablar con ellos para decirles que abandonen la zona. Aterrizamos evitando sobrevolarles. Les asustamos con el UAS para que se alejen. Durante el vuelo de una aeronave no tripulada, el piloto estará al tanto, entre otros, de los siguientes aspectos. Publicar un NOTAM si prevé excederse del área de operación inicial. Observar la evolución de las condiciones meteorológicas y los datos de telemetría. Apuntar en el registro de la aeronave no tripulada la hora de inicio del vuelo. Verificar en la web de ENAIRE Drones las limitaciones y restricciones previstas. Las operaciones de UAS en el escenario estándar STS-01 deberán realizarse con la aeronave no tripulada en modo VLOS en todo momento. Sí, pero también se pueden realizar en modo BVLOS si se realiza un estudio adicional de seguridad. No, en el escenario estándar STS-01 las operaciones serán en modo BVLOS. Sí, esa es una característica específica del escenario estándar STS-01. Sí, si se dispone de la licencia de radiofonista. Las distancias medidas por un sensor de presión estática … Seleccione una: Son distancias reales sin errores. Son distancias medidas por GNSS. Son distancias barométricas. Son distancias medidas por los inerciales. Durante el desarrollo de la operación en las inmediaciones de un aeródromo, debemos prestar atención a la radio. No es necesaria la radio. Solo a la FM. Unicamente para comunicar despegue y aterrizaje. En todo momento. ¿Cuál de las siguientes opciones sería la incorrecta ante un posible fallo en la recepción de la señal del GNSS?. Aumento del nivel de alerta por el Gobierno de EE.UU. La aeronave no tripulada está en un espacio cerrado. La recepción del GNSS puede estar bloqueada por presencia de nubes. La aeronave no tripulada para los motores. Señala la incorrecta. Una vez activado el modo de vuelo Fail Safe podemos esperar que la aeronave no tripulada: Aterrice en ese punto. Suba hasta una altura de seguridad antes de iniciar la vuelta a casa. Mantenga el vuelo estático. Si es un hexarotor o hexacoptero, parará dos motores para descender rápidamente. Para la realización de operaciones en escenario estándar hay que tener definidos. Plan de operación desde vehículos en movimiento. Plan de respuesta a emergencias. Plan de operación de enjambre de aeronaves. Plan de contingencias afines al vuelo por encima de 500 m. AGL. Los procedimientos operacionales a realizar antes del vuelo con una aeronave no tripulada son responsabilidad de: La autoridad competente. El operador de UAS. El Gestor del aeropuerto más cercano. El piloto a distancia. ¿El piloto a distancia debe evaluar el entorno donde va a realizar los vuelos antes de iniciar la operación?. Sí, verificará que la operación se ajusta a la normativa y cumple con las posibles limitaciones y restricciones impuestas en la zona de operación. No es necesario ya que los escenarios estándar no lo requieren. Solo será necesario si se prevén condiciones meteorológicas adversas. Solo será necesario en el caso de que se prevea encontrar personas no participantes en la zona de operación. En operaciones en escenario estándar está permitido: Mantener durante toda la operación el control de la aeronave con la misma unidad de mando. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que a los 5 minutos se le devuelva el mando a la unidad original. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que tengan el mismo identificador. En el caso de operaciones en zona de seguridad de aeródromo o helipuerto, ¿con quién se debe coordinar el vuelo?. Con la entidad responsable de dicha instalación. Con el ayuntamiento local. Con AESA. Con EASA. En caso de detectar personas no participantes en la operación durante la exploración previa al vuelo de la zona de operación: Se les debe proporcionar instrucciones para que se alejen de la zona de operación. Se les proporcionará el número de licencia del piloto de la aeronave no tripulada. Se les proporcionará los datos de contacto del operador de la aeronave no tripulada. Se les debe proporcionar instrucciones para que no se muevan dentro de la zona de operación. El estrés produce: Conducta compulsiva y errores en la toma de decisiones. Aceleración del ritmo cardiaco y mejor sensación de oxigenación. Un aumento de la atención. Respiración profunda para mejor oxigenación. Las verificaciones que debe realizar el piloto de una aeronave no tripulada antes del vuelo incluyen entre otras: Comprobar que la aeronave no tripulada reúne las condiciones apropiadas. Verificar en la web de cada Ayuntamiento afectado que la zona de vuelo no tiene imitaciones ni restricciones. Comprobar la turbulencia por encima de 1000 m. La comprobación de los planes de vuelo de aeronaves comerciales presentados. Una aeronave no tripulada con marcado de clase C4 puede ser utilizada en el escenario estándar STS-01. No, para el escenario estándar STS-01 se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C5. Sí, para el escenario estándar STS-01 es indiferente el marcado de clase de la aeronave no tripulada usada. No, para el escenario estándar STS-01 se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C6. Sí, siempre que se disponga de un observador del espacio aéreo. La etiqueta de identificación de marcado de clase C6 irá pegada en la aeronave no tripulada. Sí, aunque también puede ir en el kit de accesorios. No, la etiqueta de identificación de marcado de clase no es obligatoria. Sí, la etiqueta de identificación de marcado de clase C6 irá pegada a la aeronave no tripulada. Las aeronaves con marcado de clase C6 no llevan etiqueta de identificación de clase. ¿Cuál de las siguientes consecuencias NO es producida por un ambiente con presión sonora alta?. Aumento del rendimiento y la atención. Alteraciones cardio-respiratorias y malestar. Aumento de errores y accidentes. Disminución del rendimiento y la atención. |