Subalterno 1 Tema 1
|
|
Título del Test:![]() Subalterno 1 Tema 1 Descripción: Subalterno 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Ley para la Reforma Política. 31 de octubre de 1978. 4 de enero de 1977. 15 de junio de 1977. 2. Elecciones generales. 31 de octubre de 1978. 4 de enero de 1977. 4 de enero de 1977. 3. Aprobación por Cortes. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 4 de enero de 1977. 4. Referéndum. 27 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 5. Sanción y promulgación. 29 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 6. Entrada en vigor CE. 29 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 9 de diciembre de 1978. 7. La Constitucion Española es una Constitución cerrada. codificada. ordinaria. descodificada. 8. La Constitución Española es. Escrita y codificada. Rígida. las dos anteriores. 9. ¿En qué fecha fue aprobada la Constitución Española por las Cortes Generales?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 15 de junio de 1977. 10. ¿Cuándo fue aprobada en referéndum la Constitución Española de 1978?. El 6 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 1 de enero de 1979. 11. ¿Qué forma política del Estado establece la Constitución Española?. República democrática. Monarquía constitucional. Monarquía parlamentaria. 12. ¿Cuántos títulos tiene la Constitución Española?. 8. 9. 10. 13.¿Qué artículo define a España como un Estado social y democrático de Derecho?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 9. 14. Según el artículo 1 de la Constitución, la soberanía nacional reside en: Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Igualdad, unidad, progreso y pluralismo. Justicia, paz, respeto y solidaridad. 15.El artículo 2 de la Constitución se fundamenta en: La indisoluble unidad de la Nación española. La independencia de las Comunidades Autónomas. La soberanía del Gobierno central. 16. El Preámbulo de la Constitución tiene: Valor jurídico vinculante. Valor político y declarativo. Efectos normativos plenos. 17. ¿Qué órgano es el intérprete supremo de la Constitución?. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales. 18. El artículo 3 de la Constitución regula: Las lenguas oficiales del Estado. La bandera de España. La capitalidad del Estado. 19. Según el artículo 4, la bandera de España está formada por: Tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja. Dos franjas horizontales: roja y amarilla. Una franja roja y otra amarilla. 20. ¿Qué artículo establece que la villa de Madrid es la capital del Estado?. Artículo 7. Artículo 6. Artículo 5. 21. Los partidos políticos deben tener una estructura: Libre, sin regulación. Democrática. Jerárquica. 22. ¿Qué artículo regula los sindicatos y asociaciones empresariales?. Artículo 9. Artículo 6. Artículo 7. 23. Las Fuerzas Armadas tienen como misión: Defender el orden público y el Gobierno. Mantener la paz interior y el orden civil. Garantizar la soberanía, independencia e integridad territorial de España. 24. ¿Qué artículo recoge la dignidad de la persona como fundamento del orden político y de la paz social?. Artículo 11. Artículo 9. Artículo 10. 25. ¿Qué artículo establece que la mayoría de edad se alcanza a los 18 años?. Artículo 7. Artículo 9. Artículo 12. 26. ¿En qué capítulo del Título I se regulan los derechos y libertades fundamentales?. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. 27. ¿En qué capítulo se regula la figura del Defensor del Pueblo?. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. 28. ¿Qué título de la Constitución regula el Poder Judicial?. Título IV. Título V. Título VI. 29. ¿Qué título regula la Organización Territorial del Estado?. Título VII. Título VIII. Título V. 30. ¿Qué título regula el Tribunal Constitucional?. Título IX. Título IV. Título XI. 31. ¿Qué título trata de la reforma constitucional?. Título X. Título XI. Título XII. 32. ¿Qué ley abrió el proceso de transición política hacia la Constitución de 1978?. Ley Orgánica 1/1978, de 27 de diciembre, de Constitución Española. Ley para la Reforma Política (Ley 1/1977, de 4 de enero). Ley de la Reforma del Régimen Democrático de 1976. 33. ¿Qué órgano elaboró el proyecto inicial de la Constitución Española?. La Ponencia Constitucional de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso. El Consejo de Estado. Una comisión mixta Congreso-Senado. 34. ¿Qué artículo consagra la Monarquía Parlamentaria como forma política del Estado español?. Artículo 1.3. Artículo 1.2. Artículo 1.1. 35. ¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a la Constitución Española de 1978?. Flexible. Rígida. Codificada en un solo texto. 36. Según el artículo 9 de la Constitución, ¿qué principio NO se menciona expresamente?. Legalidad. Principio de eficacia administrativa. Jerarquía normativa. 37. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Preámbulo es correcta?. No tiene valor normativo, pero sí valor político y orientador. Tiene fuerza jurídica obligatoria. Es un anexo de carácter histórico sin relevancia interpretativa. 38. ¿Qué artículo recoge el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras NO favorables?. Artículo 10. Artículo 11. Artículo 9. 39. El pluralismo político se reconoce en los artículos: 1.2 y 8 CE. 2 y 3 CE. 1.1, 6 y 7 CE. 40 .¿En qué título se regula la bandera, la capitalidad y los partidos políticos?. En el Título Preliminar. En el Título I. En el Título VIII. 41. ¿Qué artículo define el castellano como lengua oficial del Estado?. Artículo 4. Artículo 2. Artículo 3. 42 . ¿Cuál de los siguientes valores NO figura entre los valores superiores del ordenamiento jurídico?. Libertad. Justicia. Solidaridad. 43. El principio de jerarquía normativa implica que: Ninguna norma puede contradecir la Constitución. Las normas inferiores deben respetar a las superiores en la escala normativa. Las leyes ordinarias pueden modificar leyes orgánicas si lo aprueba el Congreso. 44. ¿Cuál es la misión constitucional de las Fuerzas Armadas según el artículo 8?. Proteger la paz interior y los derechos de los ciudadanos. Velar por el orden público y las instituciones democráticas. Garantizar la soberanía e independencia de España y defender su integridad territorial. 45. Según el artículo 1.2, la soberanía nacional reside en: El Congreso de los Diputados. El pueblo español. El Gobierno. 46. ¿En qué título se regula el Defensor del Pueblo?. Título Segundo. Título Primero, Capítulo IV. Título Octavo. 47. ¿Cuál de los siguientes títulos trata sobre la Economía y Hacienda?. Título VII. Título VI. Título VIII. 48. ¿Qué artículo establece que las normas relativas a derechos fundamentales deben interpretarse conforme a los tratados internacionales ratificados por España?. Artículo 10.2. Artículo 10.3. Artículo 10.5. 49. El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones se encuentra en el artículo: 2. 3. 8. 50. El principio de seguridad jurídica se menciona expresamente en: Artículo 9.3. Artículo 9. Artículo 9.5. |





