Subalterno 2 Tema 1
|
|
Título del Test:![]() Subalterno 2 Tema 1 Descripción: Subalterno 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la estructura de la Constitución?. Tiene 169 artículos, 2 disposiciones adicionales y 5 transitorias. Tiene 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. Tiene 165 artículos y 1 disposición final. 2. ¿Qué artículo recoge la mayoría de edad de los españoles?. Artículo 15. Artículo 13. Artículo 12. 3. ¿Qué título regula la relación entre el Gobierno y las Cortes Generales?. Título V. Título VI. Título VII. 4. El Tribunal Constitucional se regula en el: Título IX. Título X. Título XI. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Estado español es correcta?. Es un Estado federal. Es un Estado confederal. Es un Estado unitario con estructura autonómica. 6. ¿Cuál de los siguientes principios NO se recoge en el artículo 9 de la Constitución?. Publicidad de las normas. Separación de poderes. Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. 7. ¿En qué fecha se aprobó la Constitución Española en referéndum?. 6 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 15 de junio de 1977. 8. ¿Cuándo entró en vigor la Constitución Española?. 29 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 9. ¿Cuál es la forma política del Estado español?. Monarquía parlamentaria. República parlamentaria. Su rigidez. 10. ¿Qué caracteriza a la Constitución Española por su dificultad de modificación?. Su rigidez. Su brevedad. Su flexibilidad. 12. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española?. 169. 167. 165. 12. ¿En qué título se recogen los principios generales?. Título Preliminar. Título I. Título II. 13. ¿Qué valores superiores proclama el artículo 1.1 de la Constitución?. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Justicia, unidad, democracia y solidaridad. Igualdad, trabajo, justicia y unidad. 14. Según la Constitución, la soberanía nacional reside en: El Rey. El pueblo español. Las Cortes Generales. 15. El artículo 2 de la Constitución se fundamenta en: La soberanía de las Comunidades Autónomas. La indisoluble unidad de la Nación española. El derecho a la autodeterminación. 16. ¿Qué título regula “De la Corona”?. Título I. Título II. Título III. 17. Qué artículo establece que la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria?. Artículo 1.2. Artículo 1.1. Artículo 1.3. 18. ¿Qué principio NO figura en el artículo 9.3 CE?. Seguridad jurídica. Responsabilidad. Separación de poderes. 19. ¿Cuántas disposiciones adicionales tiene la Constitución Española?. 4. 5. 6. 20. ¿Cuántas disposiciones transitorias tiene la Constitución Española?. 9. 4. 5. 21. ¿Cuál es la capital del Estado según el artículo 5 CE?. Madrid. Valencia. Barcelona. 22. ¿Qué título regula las Cortes Generales?. Título III. Título II. Título I. 23. ¿Qué título regula el Gobierno y la Administración?. Título IV. Título II. Título VI. 24. ¿Qué título regula el Poder Judicial?. Título VI. Título V. Título III. 25. ¿En qué artículo se regulan los partidos políticos?. Artículo 6 CE. Artículo 5 CE. Artículo 7 CE. 26. ¿En qué artículo se regulan los sindicatos y asociaciones empresariales?. Artículo 6 CE. Artículo 5 CE. Artículo 7 CE. 27. ¿Qué valor se concreta en los Títulos VI y IX CE?. Justicia. Igualdad. Pluralismo político. 28. ¿Qué principio garantiza que las normas sean publicadas antes de aplicarse?. Publicidad de las normas. Jerarquía normativa. Irretroactividad. 29. ¿Qué artículo declara que la dignidad de la persona es fundamento del orden político y de la paz social?. Artículo 10.1 CE. Artículo 10.2 CE. Artículo 10.3 CE. 30. ¿Qué título trata de los derechos y deberes fundamentales?. Título III. Título II. Título I. 31. ¿Qué capítulo del Título I regula los principios rectores de la política social y económica?. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. 32. ¿Qué órgano defiende los derechos de los ciudadanos frente a la Administración?. Defensor del Pueblo. Consejo de Estado. Tribunal Constitucional. 33. ¿En qué capítulo se regula el Defensor del Pueblo?. Capítulo IV del Título I. Capítulo IV del Título II. Capítulo IV del Título III. 34. Según la Constitución, el Rey es el…. Representante de las Cortes Generales. Jefe del Estado. Presidente del Estado. 35. La persona del Rey es…. Inviolable y no sujeta a responsabilidad. Electa por sufragio. Responsable ante las Cortes. 36. ¿A quién nombra el Rey en su Casa?. A los miembros civiles y militares de su Casa. A los miembros del Gobierno. A los altos cargos judiciales. 37. ¿En qué artículo se regula la sucesión de la Corona?. 55. 56. 57. 38. ¿Qué principio rige la sucesión en la Corona?. Primogenitura y representación. Igualdad de género. Elección parlamentaria. 39. En el mismo grado, ¿quién tiene preferencia en la sucesión?. El varón sobre la mujer. La mujer sobre el varón. El de menor edad. 40. El Príncipe heredero tiene la dignidad de…. Príncipe de Asturias. Infante de España. Duque de Borbón. 41. Si se extinguen todas las líneas sucesorias, ¿quién proveerá la sucesión?. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Consejo de Estado. 42. ¿Qué ocurre si un heredero se casa contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes?. Queda excluido de la sucesión por sí y sus descendientes. Pierde derechos solo temporalment. No tiene consecuencias legales. 43. ¿Qué Ley Orgánica reguló la abdicación de Juan Carlos I?. LO 6/2015. LO 3/2014, de 18 de junio. LO 4/2014. 44. ¿Qué artículo impide que la Reina consorte asuma funciones constitucionales?. 58. 60. 57. 45. Cuando el Rey es menor de edad, ¿quién ejerce la Regencia preferentemente?. El padre o la madre del Rey. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. 46. ¿Qué órgano reconoce la inhabilitación del Rey para el ejercicio de sus funciones?. Las Cortes Generales. El Tribunal Supremo. El Consejo de Ministros. 47. Si NO hubiera Regente designado por parentesco, ¿quién la nombra?. Las Cortes Generales. El Rey saliente. El Gobierno. 48. ¿Cuántas personas pueden componer la Regencia nombrada por las Cortes?. Una, tres o cinco. Dos o cuatro. Una o tres. 49. Para ser Regente se requiere: Ser español y mayor de edad. Ser diputado. Ser miembro de la Familia Real. 50. ¿En nombre de quién se ejerce la Regencia?. En nombre del Rey. En nombre del Gobierno. En nombre de las Cortes Generales. |





