Subalterno 5 Tema 1
|
|
Título del Test:![]() Subalterno 5 Tema 1 Descripción: Subalterno 5 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. La incompatibilidad de los altos cargos se regula en la: Ley 3/2015, de 30 de marzo. Ley 39/2015. Ley 7/1985. 2. Los miembros del Gobierno se reúnen en: Consejo de Ministros y Comisiones Delegadas del Gobierno. Cortes Generales. Comisión Mixta Congreso-Senado. 3. Según el art. 98.2 CE, el Presidente dirige: La acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros. Solo la política exterior. Las funciones del Rey. 4. El Presidente representa: Al Gobierno. A las Cortes Generales. A la Administración del Estado. 5. El Presidente puede proponer al Rey: La disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales. La disolución del Tribunal Constitucional. La disolución de los Ayuntamientos. 6. ¿Quién propone al Rey la convocatoria de referéndum consultivo?. El Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso. El Consejo de Ministros. El Ministro del Interior. 7. Dirigir la política de defensa corresponde: Al Presidente del Gobierno. Al Ministro de Defensa. Al Rey exclusivamente. 8. El Presidente convoca y preside: Las reuniones del Consejo de Ministros. Las sesiones del Congreso. El Consejo de Estado. 9. El Presidente refrenda los actos del Rey en: Las materias propias de su competencia. Todos los actos sin excepción. Solo los tratados internacionales. 10. ¿Quién aprueba la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno?. El propio Presidente mediante Real Decreto. El Consejo de Ministros. El Ministro de Hacienda. 11. ¿Quién propone al Rey el nombramiento y cese de los Ministros?. El Presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados. El Consejo de Ministros. 12. Entre las funciones del Presidente está: Interponer el recurso de inconstitucionalidad. Ejercer la acción popular. Dictar sentencias firmes. 13. La existencia de Vicepresidentes es: Potestativa, no obligatoria. Obligatoria por ley. Requerida por el Congreso. 14. Si un Vicepresidente es titular de un Departamento, también es: Ministro. Secretario de Estado. Delegado del Gobierno. 15. En caso de vacante o ausencia del Presidente, sus funciones son asumidas: Por los Vicepresidentes, según el orden de prelación. Por el Rey. Por el Congreso. 16. Si no hay Vicepresidentes, las funciones del Presidente recaen: En los Ministros por orden de precedencia. En el Tribunal Constitucional. En el Consejo de Estado. 17. La suplencia de un Ministro debe recaer: En otro miembro del Gobierno mediante Real Decreto. En un Secretario de Estado. En el Vicepresidente primero. 18. Los Ministros son titulares de: Departamentos Ministeriales. Consejos Sectoriales. Comisiones de Subsecretarios. 19. Les corresponde desarrollar la acción del Gobierno: En su ámbito de competencia. En todo el territorio nacional. Solo en coordinación con el Congreso. 20. Ejercen la potestad reglamentaria en: Materias propias de su Departamento. Todas las materias del Ejecutivo. Solo por delegación del Presidente. 21. Los Ministros pueden refrendar: Actos del Rey en materias de su competencia. Actos judiciales. Decretos legislativos. 22. Pueden existir Ministros sin cartera: A los que se asignan funciones específicas mediante Real Decreto. Únicamente en gobiernos de coalición. Solo en casos de emergencia nacional. 23. El nombramiento del Presidente se regula en el: Artículo 99 CE. Artículo 100 CE. Artículo 98 CE. 24. El candidato a la Presidencia es propuesto por: El Rey, previa consulta con los grupos políticos. El Congreso de los Diputados. El Presidente saliente. 25. El candidato presenta su programa político ante: El Congreso de los Diputados. El Senado. El Consejo de Estado. 26. La confianza se otorga por mayoría: Absoluta en primera votación, simple en segunda. Simple siempre. De dos tercios. 28. Si tras dos meses desde la primera votación ningún candidato obtiene confianza: El Rey disolverá ambas Cámaras y convocará elecciones. El Congreso elige directamente al candidato con más votos. Se prorroga el Gobierno anterior. 29. Los Vicepresidentes y Ministros son nombrados por: El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Congreso. El Consejo de Ministros. 30. El Gobierno cesa tras: Elecciones generales, pérdida de confianza o dimisión del Presidente. Aprobación de los Presupuestos. Cambio de legislatura municipal. 31. El Gobierno cesante continúa: En funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. Hasta 15 días después de las elecciones. Hasta que lo decida el Rey. 32. La igualdad de género en los nombramientos se regula por: La Ley Orgánica 3/2007, de Igualdad Efectiva. La Ley 40/2015. La Ley 50/1997. 33. El estatuto de los expresidentes se regula por: Real Decreto. Acuerdo del Congreso. Orden Ministerial. 34. Las Comisiones Delegadas del Gobierno se crean, modifican o suprimen: Por Real Decreto, acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Por Acuerdo del Consejo de Estado. Por Orden del Ministro de la Presidencia. 35. El Real Decreto de creación de una Comisión Delegada debe especificar: Presidencia, miembros, funciones, secretario y régimen de funcionamiento. Solo sus miembros y funciones. Únicamente su composición y convocatorias. 36. Las deliberaciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno son: Secretas. Públicas. Recogidas en el BOE. 37. ¿Qué órgano puede ser convocado a sus reuniones según la DA única del RD 1/2024?. La Ministra Portavoz del Gobierno. El Presidente del Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. 38. Corresponde a las Comisiones Delegadas del Gobierno: Examinar asuntos que afecten a varios Ministerios y elaborar propuestas conjuntas. Aprobar leyes. Convocar elecciones. 39. Una función típica de las Comisiones Delegadas es: Resolver asuntos interministeriales que no requieran ir al Consejo de Ministros. Ratificar tratados internacionales. Elaborar los Presupuestos Generales del Estado. 40 .Actualmente, según el Real Decreto 1/2024, NO existe la siguiente Comisión Delegada: Asuntos Económicos. Seguridad Nacional. Cooperación Internacional. 41. El Consejo de Seguridad Nacional actúa como: Comisión Delegada del Gobierno para la Seguridad Nacional. Consejo asesor del Rey. Órgano independiente del Congreso. 42. Las Comisiones Delegadas del Gobierno son: Órganos colegiados del Gobierno. Órganos independientes. Órganos judiciales. 43. La presidencia de una Comisión Delegada recae en: El Presidente del Congreso. Un miembro del Gobierno designado en su Real Decreto de creación. El Secretario de Estado de la Presidencia. 44. Los Secretarios de Estado son: Órganos superiores de la Administración General del Estado. Altos cargos sin rango administrativo. Miembros del Consejo de Ministros. 45. Los Secretarios de Estado actúan bajo la dirección: Del titular del Departamento o del Presidente, si están adscritos a la Presidencia. De los Subsecretarios. Del Consejo de Estado. 46. La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios está integrada por: Los titulares de las Secretarías de Estado y los Subsecretarios de los Ministerios. Los Ministros y los Presidentes de Comisiones Delegadas. Solo los Secretarios Generales. 47. La Presidencia de la Comisión General corresponde a: Un Vicepresidente del Gobierno o, en su defecto, al Ministro de la Presidencia. El Presidente del Gobierno. El Secretario de Estado de Coordinación. 48. Las deliberaciones de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios son: Públicas. Reservadas. Publicadas en el BOE. 49. Entre sus funciones está: la Comisión General. Examinar los asuntos que se vayan a someter al Consejo de Ministros. Aprobar los Presupuestos. Convocar referéndums. 50. La Secretaría de la Comisión General la ejerce: El Subsecretario de la Presidencia. El Secretario de Estado de Justicia. El Director del Gabinete del Presidente. |





