option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Subalterno 6 Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Subalterno 6 Tema 1

Descripción:
Subalterno 6

Fecha de Creación: 2025/10/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Secretariado del Gobierno presta apoyo al: Consejo de Ministros y Comisiones Delegadas. Tribunal Constitucional. Congreso de los Diputados.

2. Una de sus funciones es:Comisiones Delegadas ?????. Velar por la correcta publicación de normas en el BOE. Velar por la correcta publicación de normas en el BOP.

3. El Secretariado del Gobierno se integra en: El Ministerio de la Presidencia. El Ministerio del Interior. El Consejo de Estado.

4. Los Gabinetes son órganos de apoyo: Político y técnico del Presidente, Vicepresidentes, Ministros y Secretarios de Estado. Exclusivamente administrativos. Solo parlamentarios.

5. Los miembros de los Gabinetes realizan tareas de: Confianza y asesoramiento especial. Gestión administrativa ordinaria. Supervisión judicial.

6. Los Gabinetes NO pueden: Adoptar actos o resoluciones que correspondan a órganos administrativos. Asistir a reuniones del Consejo de Ministros. Elaborar informes técnicos.

7. El Gabinete de la Presidencia se regula: Por Real Decreto del Presidente del Gobierno. Por Orden del Ministro de la Presidencia. Por ley ordinaria.

8. Las retribuciones de los miembros de los Gabinetes las fija: El Consejo de Ministros. El Congreso. El Ministerio de Hacienda.

9. El Consejo de Estado es: El supremo órgano consultivo del Gobierno. Un órgano legislativo. Una cámara judicial.

10. Su función principal es: Consejo de Estado. Consultiva, con autonomía orgánica y funcional. Ejecutiva. Jurisdiccional.

11. Su sede se encuentra en: Consejo de Estado. El Palacio de los Consejos, Madrid. El Palacio de la Moncloa. El Congreso de los Diputados.

12. Su organización y régimen interior se regulan por: Su Ley Orgánica 3/1980 y su Reglamento Orgánico. El Reglamento del Congreso. El Código Civil.

13. El Consejo de Estado garantiza su independencia mediante: Autonomía orgánica y funcional. Subordinación al Gobierno. Control parlamentario directo.

14. El Gobierno cesa por: Elecciones generales, pérdida de confianza o dimisión/fallecimiento del Presidente. Decisión del Tribunal Supremo. Moción del Senado.

15. El Gobierno cesante continúa en funciones hasta: La toma de posesión del nuevo Gobierno. 30 días después de las elecciones. La convalidación del Congreso.

16. El Gobierno en funciones debe limitar su gestión a: El despacho ordinario de los asuntos públicos. La aprobación de nuevas leyes. Reformas constitucionales.

17. El Presidente en funciones NO puede: Proponer disolución de Cámaras, cuestión de confianza ni referéndum consultivo. Presidir el Consejo de Ministros. Despachar asuntos ordinarios.

18. El Gobierno en funciones NO puede: Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Emitir Reales Decretos. Adoptar acuerdos colegiados.

19. Las delegaciones legislativas quedan: Suspendidas durante el Gobierno en funciones. Delegadas al Congreso. Vigentes sin restricción.

20. Según el TS (Sentencia 2-12-2005), el despacho ordinario comprende: Asuntos sin nuevas orientaciones políticas ni condicionamientos al nuevo Gobierno. Cualquier decisión administrativa. Solo actos urgentes.

21. El Real Decreto-ley 7/2020 permite sesiones del Consejo de Ministros: A distancia mediante medios electrónicos, con comunicación en tiempo real. Solo presenciales. Con voto delegado por correo.

22. La responsabilidad criminal del Presidente y Ministros se exige: Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ante el Congreso de los Diputados. Ante el Tribunal Constitucional.

23. Si la acusación es por traición, se requiere: Responsabilidad del Gobierno. Iniciativa de la cuarta parte del Congreso y aprobación por mayoría absoluta. Autorización del Senado. Firma del Rey.

24. La prerrogativa real de gracia (indulto) NO es aplicable: A los delitos del art. 102 CE (traición o seguridad del Estado). A delitos comunes. A las sanciones administrativas.

25. La Administración Pública sirve con objetividad: Los intereses generales. Los intereses del Gobierno. Los intereses de las CCAA.

26.Actúa conforme a los principios de: Administración. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Neutralidad, discreción y consenso. Iniciativa privada y subsidiariedad.

27. El art. 104 CE atribuye a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Proteger los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Proteger el orden económico. Sancionar infracciones administrativas.

28. La ley que regula las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es la: Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. Ley 39/2015. Ley 50/1997.

29. Los particulares tienen derecho a ser indemnizados: Por lesiones derivadas del funcionamiento de los servicios públicos. Solo si hay dolo. Si lo aprueba el Congreso.

30. Los Tribunales controlan: La potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa. Solo las leyes aprobadas. Las decisiones del Rey.

31. El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante: El Congreso de los Diputados. El Senado. El Tribunal de Cuentas.

32. La cuestión de confianza se plantea: Por el Presidente, previa deliberación del Consejo de Ministros, ante el Congreso. Por cualquier Ministro. Ante el Senado.

33. La moción de censura debe incluir: Un candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno. Una propuesta legislativa. La firma del Rey.

34. El órgano constitucional que encarna el poder ejecutivo en España es: El Gobierno. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.

35. ¿Quién se encuentra a la cabeza del Gobierno?. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Congreso.

36. El Gobierno está formado por: Presidente, Vicepresidentes y Ministros. Presidente, Secretarios de Estado y Diputados. Presidente, Senado y Ministros.

37. ¿Quién elige al Presidente del Gobierno?. El Congreso de los Diputados. El Senado. El Rey directamente.

38. La Administración Pública actúa bajo la dirección de: El Gobierno. Las Cortes Generales. El Tribunal de Cuentas.

39. El fin esencial de la Administración Pública es: Servir con objetividad los intereses generales. Promover los intereses de los partidos políticos. Representar al Congreso ante el Senado.

40. Según el art. 103 CE, la Administración sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con: Principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Principios de mayoría, publicidad y unidad de mando. Principios de discrecionalidad y autonomía política.

41. ¿Cuántos niveles de Administración existen en España?. Estatal, Autonómica y Local. Central, Provincial y Judicial. Nacional y Municipal.

42. La Administración Local está compuesta por: Diputaciones y Ayuntamiento. Ministerios y Secretarías Generales. Delegaciones del Gobierno.

43. El Consejo de Estado es: El órgano consultivo supremo del Gobierno y la Administración. Un tribunal de justicia. Una comisión parlamentaria.

44. El Poder Judicial tiene por función: Resolver los conflictos aplicando las leyes. Dictar normas con rango de ley. Ejecutar las decisiones del Gobierno.

45. La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) es: La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio. La Ley 7/1988. La Ley 3/2015.

46. Según la Exposición de Motivos de la LOPJ, la Justicia se caracteriza por: Su independencia e imparcialidad. Su vinculación al Ejecutivo. Ejecutar las decisiones del Gobierno.

47. La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) es: La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio. La Ley 7/1988. La Ley 3/2015.

48. Según la Exposición de Motivos de la LOPJ, la Justicia se caracteriza por: Su independencia e imparcialidad. Su vinculación al Ejecutivo. Su dependencia del Parlamento.

49. El Poder Judicial asegura: La tutela efectiva de los derechos e intereses legítimos de las personas. La aplicación de los programas de Gobierno. El cumplimiento de las decisiones administrativas.

50. Los órganos que integran el Poder Judicial son: Jueces y Tribunales. Diputaciones y Ayuntamientos. Ministerios y Secretarías.

Denunciar Test