option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Subalterno 7 Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Subalterno 7 Tema 1

Descripción:
Subalterno 7 Tema 1

Fecha de Creación: 2025/10/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Además de los órdenes jurisdiccionales ordinarios, existe en España: La Jurisdicción Militar. La Jurisdicción Eclesiástica. La Jurisdicción Parlamentaria.

2. La Jurisdicción Militar se limita al: Ámbito estrictamente castrense y a los delitos militares. Ámbito civil. Ámbito administrativo general.

3. La Ley de Planta y Organización Territorial de la Jurisdicción Militar es: La Ley 44/1998, de 15 de diciembre. La Ley 2/1986. La Ley 39/2015.

4. El principio de unidad jurisdiccional significa: Concepto y función del Poder Judicial. Que la Justicia es única y se ejerce por los Juzgados y Tribunales previstos por la ley. Que cada Comunidad Autónoma tiene su propio sistema judicial independiente. Que los jueces actúan por libre interpretación de la le.

5. La Justicia emana del: Pueblo. Rey. Gobierno.

6. Se administra en nombre del: Principios constitucionales del Poder Judicial. Rey. Congreso. Tribunal Supremo.

7. Los jueces y magistrados son: Independientes, inamovibles, responsables y sometidos solo a la ley. Nombrados por el Congreso y dependientes del Gobierno. Funcionarios administrativos.

8. Los jueces NO pueden ser separados ni trasladados: Salvo por causas y garantías previstas en la ley. Por decisión del Ministro de Justicia. Por acuerdo del CGPJ sin causa.

9. El principio de exclusividad significa: Principios constitucionales del Poder Judicial. Que solo los jueces y tribunales ejercen potestad jurisdiccional. Que el Congreso puede revisar las sentencias. Que el Rey puede dictar resoluciones judiciales.

10. Los Tribunales de excepción están: Prohibidos por la Constitución. Permitidos en casos de emergencia. Admitidos en derecho comparado.

11. Todas las personas deben: Cumplir las resoluciones firmes de los jueces y tribunales. Acatarlas solo si son favorables. Cumplir solo las dictadas por el Tribunal Supremo.

12. El principio de gratuidad implica que: La Justicia será gratuita en los casos previstos por la ley y para quienes acrediten insuficiencia de recursos. Siempre será gratuita. Solo se aplica a las Administraciones Públicas.

13. La Ley de Asistencia Jurídica Gratuita es la: Ley 1/1996, de 10 de enero. Ley 13/2009. Ley 39/2015.

14. El principio de publicidad de las actuaciones judiciales admite: Excepciones previstas en las leyes de procedimiento. Ninguna excepción. Solo para casos civiles.

15. Las sentencias deben ser: Motivadas y pronunciadas en audiencia pública. Secretas. Firmadas solo por el secretario judicial.

16. Los daños por error judicial dan derecho a indemnización: A cargo del Estado, conforme a la ley. A cargo del Consejo General del Poder Judicial. A cargo del Juzgado responsable.

17. La base legal de esa indemnización está en el: Artículo 121 CE. Artículo 111 CE. Artículo 123 CE.

18. El órgano de gobierno del Poder Judicial es: El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El Consejo de Estado. El Tribunal Constitucional.

19. El Tribunal Supremo se menciona en el artículo: 123 CE. 125 CE. 126 CE.

20. El Ministerio Fiscal promueve: La acción de la justicia en defensa de la legalidad y los derechos de los ciudadanos. Los intereses del Gobierno. La ejecución de sanciones administrativas.

21. La acción popular permite: Sentencias y responsabilidad. A los ciudadanos participar en la Administración de Justicia. Impugnar leyes ante el TC. Ejercer el control parlamentario.

22. El Tribunal del Jurado se regula en la: Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo. Ley Orgánica 4/1987. Ley 39/2015.

23. El Tribunal de las Aguas de la Vega Valenciana es: Un tribunal consuetudinario y tradicional reconocido en la Constitución. Un órgano del Ministerio de Agricultura. Una entidad local autónoma.

24. Los miembros del Poder Judicial NO pueden: Ejercer funciones de asesoramiento jurídico. Participar en jurados populares. Afiliarse a sindicatos ni partidos políticos.

25. Los jueces están vinculados a la Constitución según el art.: 2 LOPJ. 5 LOPJ. 7 LOPJ.

26. Si un juez considera que una ley puede ser inconstitucional, debe: Plantear la cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Aplicar la ley sin cuestionarla. Remitir el caso al Congreso.

27. Los jueces inaplicarán reglamentos contrarios: A la Constitución, la ley o el principio de jerarquía normativa. A las instrucciones del CGPJ. A la voluntad del Gobierno.

28. Los derechos fundamentales (arts. 14–29 CE) tienen: Aplicación inmediata. Aplicación indirecta. Aplicación por ley ordinaria.

29. Los jueces controlan: La legalidad de la actuación administrativa y la potestad reglamentaria. Solo las leyes orgánicas. El presupuesto del Congreso.

30. El principio de buena fe procesal está recogido en el: Art. 11 LOPJ ( Ley Orgánica del Poder Judicial). Art. 20 LOPJ ( Ley Orgánica del Poder Judicial ). Art. 33 CE.

31. Los jueces son independientes: De todos los órganos judiciales y de gobierno del Poder Judicial. Solo de los órganos legislativos. Del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial ), pero no del Gobierno.

32. Los conflictos de competencia entre órdenes jurisdiccionales se resuelven por: Una Sala especial del Tribunal Supremo. El Consejo de Estado. El Ministerio de Justicia.

33. El orden jurisdiccional penal es: Siempre preferente. Secundario. De igual rango que el civil.

34. Los tribunales de excepción están prohibidos por: El artículo 117.6 CE. El artículo 123 CE. El artículo 120 CE.

35. ¿Qué artículo de la Constitución Española consagra que la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey?. Art. 117 CE. Art. 110CE. Art. 115 CE.

36. ¿Quiénes ejercen el poder judicial en España?. Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial. Fiscales y Secretarios Judiciales. Ministros y altos cargos de la Administración.

37. ¿A qué principio están sometidos Jueces y Magistrados?. Al principio de oportunidad. Al principio de legalidad. Al principio de dependencia jerárquica.

38. El ejercicio de la potestad jurisdiccional se atribuye, según el art. 26 LOPJ ( Ley Orgánica del Poder Judicial ), a: Juzgados y Tribunales. Ministerio Fiscal. Consejo General del Poder Judicial.

39. ¿Qué órgano judicial conoce de los delitos leves en los municipios donde no hay Juzgados de Primera Instancia e Instrucción?. Juzgado de Paz. Audiencia Provincial. Tribunal Superior de Justicia.

40. ¿Cuál de los siguientes NO pertenece al orden jurisdiccional ordinario?. Social. Contencioso-Administrativo. Militar.

41. ¿Cuál de los siguientes NO es un Juzgado unipersonal?. Juzgado de lo Penal. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. Audiencia Provincial.

42. Las Audiencias Provinciales tienen su sede: En la capital de cada provincia. En Madrid. En cada partido judicial.

43. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales?. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Consejo General del Poder Judicial.

44. ¿Dónde tiene su sede el Tribunal Supremo?. En Valencia. En Madrid. En Sevilla.

45. ¿Qué jurisdicción militar se rige por su legislación específica y supletoriamente por la LOPJ ( Ley Orgánica del Poder Judicial)?. La Sala Quinta del Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central.

46 . El Tribunal Militar Central forma parte de: La jurisdicción ordinaria. La jurisdicción militar. La Audiencia Nacional.

47. ¿Cuál de los siguientes NO es un órgano de la jurisdicción militar?. Tribunal Militar Central. Juzgado Togado Militar Central. Juzgado de lo Social.

48. ¿Qué tipo de asuntos resuelven los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo?. Los que enfrentan a los ciudadanos con la Administración. Los de delitos leves. Los conflictos laborales.

49. ¿Qué tipo de asuntos resuelven los Juzgados de lo Social?. Recursos administrativos. Conflictos laborales y de Seguridad Social. Procedimientos penales.

50. ¿Qué órgano conoce de los delitos cometidos por menores de edad penal?. Juzgados de lo Penal. Audiencias Provinciales. Juzgados de Menores.

Denunciar Test