SUBALTERNO CANTABRIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SUBALTERNO CANTABRIA Descripción: TEMA 1 ESPECÍFICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA?. Representación gráfica de la estructura de una organización. Un esquema que refleja como organizar las tareas encomendadas. Un dibujo que representa la forma en la que organizar un aula o sala de conferencias, según la necesidad de ese momento. ¿QUÉ ES UN DEPARTAMENTO?. Cada una de las partes en que se divide una administración. Una sección en la que se gestionan archivos a demanda. Una zona habilitada para poder llevar a cabo reuniones. ¿QUÉ ES UNA SIGLA Y PARA QUÉ SIRVE?. Es una estructura organizativa que sirve para conocer las distintas secciones que componen un departamento. Letra inicial o conjunto de ellas que sirve como abreviatura y sirven para designar un departamento. Se trata de una identidad organizativa que gestiona los distintos departamentos y sirve para el correcto funcionamiento de la Administración. ¿QUÉ ES UN ÁREA DE TRABAJO?. Una zona obligatoriamente acordonada en la que se realizan gestiones administrativas. Área o sección que por ley tiene que estar debidamente estructurada y gestionada por un operario cualificado y cuya función es la de dar servicio a todo aquel usuario que lo solicite. Lugar donde un trabajador lleva a cabo sus tareas (oficina, cocina, recepción...). A LA HORA DE RECEPCIONAR O RECIBIR VISITANTES EN TU CENTRO LABORAL: Es obligatorio solicitar el DNI o TARJETA IDENTIFICATIVA (de residencia, permiso de trabajo...). Hay que conocer las normas de protocolo, normas de cortesía, la cultura del visitante... Hay que conocer las normas de protocolo, las normas de cortesía, la imagen corporativa de la empresa y su cultura, y no es necesario el conocimiento de la cultura del visitante. ¿A QUÉ SE CONSIDERAN LAS NORMAS DE PROTOCOLO?. Dependiendo de la situación en la que nos encontremos, hay que saber cómo actuar y vestirse. Son las normas de un centro, totalmente necesarias para imponer el orden estipulado de cada departamento. El conocimiento de la cultura del centro de trabajo y las necesidades de cada usuario. ¿QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA?. Se trata de una estructura organizativa que informa sobre los diferentes rangos existentes en una organización y las respectivas responsabilidades de estos. Informa sobre lo que transmite una organización: quién es, qué hace y cómo lo hace. Informa sobre lo que transmite una organización: quién es, qué hace y cómo lo hace, además es obligatorio exponerla en el lugar de acceso de cada departamento. Normas de cortesía: Aquellas que nos indican qué se puede hacer, o que es obligatorio, en cada departamento. Son pautas que nos obligan a conocer las costumbres y culturas de cada persona que visite el centro de trabajo. Acciones que expresan el respeto hacia los demás y los buenos modales. Abrir la puerta, saludar, pedir disculpas, el respeto o la educación... Forman parte de las normas de cortesía que se deben tener a la hora de recibir o atender a un usuario. Forman parte de las obligaciones de un empleado público y son de estricto cumplimiento. Son actos requeridos por la organización a la que pertenece el empleado público y que se pueden quebrantar por parte del trabajador en cualquier momento. Al conjunto de valores y normas que comparten y conocen los trabajadores: Se le conoce como "cultura de la empresa". Se le conoce como "obligaciones y deberes del trabajador". Se le conoce como "ley 08/2019". En el proceso de comunicación existen diferentes niveles: Nivel coloquial, especializado y estándar. Nivel profesional, casual y técnico. Nivel formal, coloquial y causal. En los niveles de comunicación, el nivel coloquial: También llamado nivel familiar, utilizado en conversaciones cotidianas (con un amigo...). También llamado nivel especializado, utilizado en conversaciones cotidianas (con un familiar). También llamado nivel estándar, utilizado en conversaciones formales pero no especializado. |