option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Subalterno Gobierno Vasco - Ope 2010

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Subalterno Gobierno Vasco - Ope 2010

Descripción:
Tema 2 - Organización política y administrativa de la CAPV

Fecha de Creación: 2010/06/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estatuto vasco consta de: Un preámbulo, un título preliminar, cuatro títulos, 1 disposición adicional y 9 disposiciones transitorias. Un título preliminar, cuatro títulos, 1 disposición adicional y 4 disposiciones transitorias. Un título preliminar, cuatro títulos, 1 disposición adicional y 9 disposiciones transitorias. Un título preliminar, cinco títulos, 1 disposición adicional y 9 disposiciones transitorias.

¿Qué artículo establece la denominación de la comunidad autónoma?. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 1. No se establece la denominación de la comunidad autónoma.

¿Qué título del estatuto trata de las competencias del País Vasco?. Título III. Título I. Título II. Título preliminar.

¿De acuerdo con qué artículo de la constitución fue elaborado el proyecto de estatuto vasco?. Artículo 152.1. Artículo 151.3. Artículo 152.2. Artículo 151.2.

¿Cuál es la ley de relaciones entre las instituciones comunes de la comunidad autónoma y los órganos forales de sus territorios históricos?. Ley 27/1983 de 25 de Noviembre. Ley 26/1983 de 25 de Noviembre. Ley 27/1983 de 26 de Noviembre. Ley 26/1982 de 26 de Noviembre.

¿Qué título del estatuto vasco hace referencia a los poderesn de País vasco?. El título II, que se divide en un capítulo preliminar y 4 capítulos más. El título II, que se divide en 5 capítulos. El título II, que se divide en preámbulo y 4 capítulos. El título II, que se divide en un capítulo preliminar y 5 capítulos más.

¿Qué artículos del estatuto vasco hacen referencia a la delimitación del territorio?. Artículos 1 y 8. Artículos 1 y 7. Artículos 2 y 8. Artículos 2 y 7.

La deternimación de la sede de las instituciones autónomas propias se hará.... por una ley del parlamento vasco. por una ley del gobierno vasco. por una ley orgánica. por una ley-marco.

El artículo 6 del estatuto vasco hace referencia a la lengua. En desarrollo de este artículo ¿Qué ley se promulgó?. Ley 10/1982 de 25 de Noviembre, básica de normalización del euskera. Ley 1/1982 de 24 de Noviembre, básica de normalización del euskera. Ley 10/1982 de 24 de Noviembre, básica de normalización del euskera. Ley 10/1982 de 23 de Noviembre, básica de normalización del euskera.

¿Para quienes se establece la condición política de vasco?. Para quienes tengan la vecindad administrativa en cualquier municipio de la comunidad autónoma vasca. Para quienes tengan la vivienda en cualquier municipio de la comunidad autónoma vasca. Para quienes tengan la vecindad administrativa en Euskadi. Para quienes tengan la residencia administrativa en cualquier municipio de la comunidad autónoma vasca.

¿Por quién debe ser aprobado el reglamento interno del Parlamento vasco?. Por la mayoría simple de sus miembros. Por 3/4 partes de sus miembros. Por 2/3 partes de sus miembros. Por la mayoría absoluta de sus miembros.

La circunscripción electoral del parlamento será: La comunidad autónoma. La provincia. El territorio histórico. El municipio.

La ley 5/1990 de 15 de Junio, de elecciones al parlamento vasco establece en su artículo 10. La ley de elecciones al parlamento vasco es la de 5/1989 de 15 de Junio. 25 parlamentarios por cada circunscripción electoral. 25 parlamentarios por cada provincia. 25 parlamentarios por cada circunscripción electoral pero no lo hace en el artículo 10, sino en el artículo 11.

Los representantes de cada territorio histórico sserán elegidos por sufragio: Universal, libre, directo y secreto. Directo, libre, público y universal. General, directo, secreto y libre. Directo, público, libre y general.

Denunciar Test