TEST SUBALTERNO MAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST SUBALTERNO MAD Descripción: Test nº1 - La Constitución de 1978 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿De cuántas disposiciones adicionales consta la CE de 1978?. a) De una. b) De cuatro. c) De seis. d) De nueve. ¿De cuántos miembros consta el Tribunal Constitucional?. a) De 12 magistrados, nombrados por el Rey, 4 a propuesta del Congreso de los Diputados, 4 a propuesta del Senado, 2 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. b) De 12 magistrados, nombrados por el Rey, 3 a propuesta del Congreso de los Diputados, 3 a propuesta del Senado, 3 a propuesta del Gobierno y 3 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. c) De 15 magistrados, nombrados por el Rey, 5 a propuesta del Congreso de los Diputados, 5 a propuesta del Senado, 3 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. d) De 15 magistrados, nombrados por el Rey, 5 a propuesta del Congreso de los Diputados, 4 a propuesta del Senado, 4 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Señale la respuesta incorrecta respecto al Defensor del Pueblo: a) Es el alto comisionado de las Cortes generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Titulo I. b) La CE se remite a una ley orgánica para la regulación de esta figura, cumpliéndose este mandato constitucional con la LO 3/81, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. c) Su proyección es más jurídica que politica o de opinión pública. d) Debe de dar cuenta periódica de su actuación a las Cortes mediante informes anuales que presenta oralmente ante los Plenos de ambas Cámaras y que luego serán publicados. ¿Cuántos años dura el mandato del Defensor del Pueblo?. a) 3 años pudiendo ser reelegido. b) 4 años sin posibilidad de ser reelegido. c) 5 años y puede ser reelegido. d) 6 años sin posibilidad de ser reelegido. Señale cuál de los siguientes elementos básicos caracterizan al Estado como un Estado de Derecho: a) El principio de legalidad. b) El principio de constitucionalidad. c) El reconocimiento de los derechos fundamentales y las libertades públicas. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Cuáles son los valores superiores que propugna la CE de 1978?. a) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo politico. b) La solidaridad, la justicia, la equidad y la buena fe. c) La libertad, la igualdad, la fraternidad y la paz. d) La justicia, la legalidad, la solidaridad y el pluralismo politico. ¿De cuántos artículos consta la CE de 1978?. a) 155. b) 165. c) 169. d) 173. ¿Qué estado prevé la CE establecer en caso de graves alteraciones del orden público?. a) El estado de alarma. b) El estado de sitio. c) El estado de emergencia. d) El estado de excepción. ¿En qué parte de la CE de 1978 se contiene la configuración esencial del Estado y las señas de identidad del mismo?. a) En la parte dogmatica. b) En la parte orgánica. c) En la parte final. d) En el anexo primero. ¿En cuántos capítulos se estructura el Titulo I de la CE denominado "De los derechos y deberes fundamentales"?. a) Tres. b) Cuatro. c) Cinco. d) Seis. La CE establece la obligación de "todos" de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos mediante un sistema justo, inspirado en los principios de: a) Solidaridad e igualdad. b) Justicia y legalidad. c) Proporcionalidad y legalidad. d) Igualdad y progresividad. ¿Cuál es el órgano, dentro de la Organización de Naciones Unidas, que puede examinar quejas dirigidas por los particulares contra los Estados?. a) El Tribunal Internacional de Justicia. b) La Corte de la Justicia Universal. c) El Comité de Derechos Humanos. d) La Comisión Internacional de Garantias de los Ciudadanos. ¿Donde tiene su sede el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?. a) En París. b) En Bruselas. c) En Roma. d) En Estrasburgo. ¿Quienes pueden acceder al Tribunal Europeo de Derechos Humanos?. a) Tan sólo los Gobiernos de los países de la Unión Europea. b) Únicamente las personas físicas. c) Sólo aquellas personas jurídicas que estén legitimadas. d) Tanto personas fisicas como jurídicas, siempre después de haber agotado previamente todas las vias internas, incluido el Tribunal Constitucional. ¿Qué estado prevé la CE establecer frente a grandes catástrofes naturales y accidentes?. a) El estado de alarma. b) El estado de sitio. c) El estado de emergencia. d) El estado de excepción. ¿Cuanto dura el mandato de todos los componenetes del Tribunal Constitucional?. a) 10 años. b) 9 años. c) 6 años, renovables. d) 3 años, sin posibilidad de renovación. ¿Qué Tribunal puede declarar la inconstitucionalidad de las normas con fuerza de ley?. a) El Tribunal Supremo. b) El Tribunal Constitucional. c) El Consejo General del Poder Judicial. d) La Audiencia Nacional. ¿Quien puede interponer el recurso de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional?. a) 40 diputados. b) 40 senadores. c) El Rey. d) El presidente del Gobierno. ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de constitucionalidad?. a) 3 meses a partir de la publicación de la norma impugnada. b) 2 meses a partir de la publicación de la norma impugnada. c) 1 meses a partir de la publicación de la norma impugnada. d) 15 días a partir de la publicación de la norma impugnada. ¿Qué ley Orgánica regula la figura del Defensor del Pueblo?. a) La Ley Orgánica 1/81 de 6 de abril. b) La Ley Orgánica 3/81, de 6 de abril. c) La Ley Orgánica 6/81, de 12 de abril. d) La Ley Orgánica 11/81, de 12 de abril. ¿Qué requisitos se exigen para acceder al cargo del Defensor del Pueblo?. a) Ser español y licenciado. b) Ser español, licenciado y mayor de edad. c) Ser español, mayor de edad y estar en plenitud de disfrute de sus derechos civiles y politicos. d) Ser español, mayor de edad y estar en plenitud de disfrute de sus derechos civiles y politicos y contar con al menos, 15 años de ejercicio profesional y "reconocidad competencia". ¿Qué estado prevé la CE establecer como reacción ante agresiones dirigidas directamente contra la existencia misma del Estado, su intefridad territorial y susç ordenamiento?. a) El estado de alarma. b) El estado de sitio. c) El estado de emergencia. d) El estado de excepción. El texto de la CE de 1978 consta de: a) Un Preámbulo, un Titulo Preliminar, X Titulos, cuatro disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. b) Un Preámbulo, un Titulo Preliminar, X Titulos, tres disposiciones Adicionales, siete Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. c) Un Preámbulo, un Titulo Preliminar, XI Titulos, dos disposiciones Adicionales, cinco Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. d) Un Preámbulo, un Titulo Preliminar, XII Titulos, dos disposiciones Adicionales, tres Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. Señale una de las características principales de la suspensión de los derechos y libertades: a) Suponen la limitación o suspensión del ejercicio de determinados dchos fundamentales, con un aumento de las facultades del Poder Ejecutivo, en especial de los denominados poderes de policia. b) Su finalidad exclusiva es la de superar la situación de crisis y volver a la de normalidad. c) El uso de los poderes excepcionales debe ser proporcional a la intensidad de la crisis que se intenta combatir. d) Todas las respuestas son correctas. Podrán ser nombrados Magistrados del Tribunal Constitucional, aquellos juristas que cuenten con: a) Al menos, 15 años de ejercicio profesional y reconocida competencia. b) Al menos, 10 años de ejercicio profesional y reconocida competencia. c) Al menos, 5 años de ejercicio profesional y reconocida competencia. d) No es necesario contar con años de ejercicio profesional pero si contar con una reconocida competencia. ¿Quién de los siguientes puede interponer el recurso de amparo ante el Tribunal constitucional?. a) El Ministerio Fiscal. b) El Defensor del Pueblo. c) Toda persona física o jurídica que se hubiera visto afectada por el acto u omisión recurrido. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Quien designa al Defensor del Pueblo?. a) El Rey. b) Las Cortes. c) El Presidente del Gobierno. d) El Ministerio Fiscal. ¿En quien recae la Jefatura del Estado Español?. a) En el Rey. b) En el pueblo español. c) En el presidente del Gobierno de la Nación. d) En las Cortes Generales. ¿En qué fecha fue ratificada la CE?. a) El 31 de octubre de 1978. b) El 6 de diciembre de 1978. c) El 30 de diciembre de 1978. d) El 31 de diciembre de 1978. ¿En qué parte de la CE de 1978 se comtempla el reparto de funciones y competencias entre el Estado central y los entes dotados de autonomía politica?. a) En la parte dogmática. b) En la parte orgánica. c) En la parte final. d) En el Anexo Segundo. La CE fue aprobada por las dos Cámaras, sometida a referéndum y ratificada: a) El 6 de diciembre de 1978. b) El 16 de noviembre de 1978. c) El 26 de diciembre de 1978. d) El 16 de septiembre de 1978. El artículo 1.2 de la CE establece que: a) La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan el Estado de Derecho. b) La soberanía popular reside en el pueblo español, del que emana la monarquia parlamentaria. c) La soberanía popular reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. d) La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. La Jefatura del Estado recae en: a) El Presidente del Gobierno. b) El rey. c) El Consejo de Ministros. d) El Presidente del Gobierno y los Ministros. Los valores superiores del ordenamiento jurídico son: a) La libertad, la justicia, la solidaridad y el pluralismo político. b) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. c) La unidad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. d) La unidad, la justicia, la igualdad y la permanencia del Estado. El texto de la CE de 1978 consta de: a) Un Preámbulo, un Titulo Preliminar, diez Titulos, cuatro disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. b) Un Preámbulo, un Titulo Preliminar, once Titulos, cuatro disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y dos Disposiciones Finales. c) Un Preámbulo, un Titulo Preliminar, diezI Titulos, nueve disposiciones Adicionales, cuatro Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. d) Un Preámbulo, un Titulo Preliminar, doce Titulos, cuatro disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y dos Disposición Final. La CE de 1978 tiene: a) 199 artículos. b) 196 artículos. c) 169 artículos. d) 159 artículos. El Titulo I CE bajo el titulo "De los derechos fundamentales" se estructura en: a) 4 Capítulos (artículos 10 a 45). b) 5 Capítulos (artículos 10 a 55). c) 7 Capítulos (artículos 9 a 55). d) 3 Capítulos (artículos 10 a 55). La CE proclama la igualdad de todos los españoles ante la ley y prohíbe la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social en el: a) Artículo 12 de la CE. b) Artículo 14 de la CE. c) 16 de la CE. d) Artículo 18 de la CE. El capítulo III del Título I de la CE recoge: a) Los principios rectores de la política económica. b) Los derechos y deberes fundamentales. c) Los derechos fundamentales y las libertades públicas. d) Los principios rectores de la política social y económica. De conformidad con el artículo 9.1 de la CE, los ciudadanos, al igual que los poderes públicos, están sujetos: a) A la Constitución Española. b) Al Gobierno. c) Al Poder legislativo. d) Al Poder Judicial. El sistema tributario debe ser: a) Un sistema justo, en el que la mayoría contribuirá de acuerdo con su capacidad económica e inspirado en los principios de solidaridad y progresividad que, en ningún caso, tendrá carácter confiscatorio. b) Un sistema justo, en el que todos contribuirán de acuerdo con su capacidad económica y social e inspirado en los principios de solidaridad y progresividad que, en ningún caso, tendrá carácter confiscatorio. c) Un sistema justo, en el que todos contribuirán de acuerdo con su capacidad económica e inspirado en los principios de igualdad y progresividad que tendrá carácter confiscatorio. d) Un sistema justo, en el que todos contribuirán de acuerdo con su capacidad económica e inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá carácter confiscatorio. Los derechos de la Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la CE (artículos 14 a 29), se desarrollan: a) En la propia Constitución Española. b) Por medio de leyes. c) Por medio de leyes orgánicas. d) Por medio de Sentencias del Tribunal Constitución. Indicar a que derechos otorga la CE una protección extraordinaria (al reconocerles un procedimiento ante los tribunales ordinarios basado en los principios de preferencia y sumariedad, así como el acceso al Tribunal Constitución mediante el recurso de amparo): a) A los artículos 10 a 55. b) A los artículos 14 a 29 y a la objeción de conciencia (artículo 30.2). c) A los artículos 15 a 29 y a la objeción de conciencia (artículo 30.2). d) A los artículos 14 a 27 y a la objeción de conciencia (artículo 30.1). La sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se encuentran en: a) Estrasburgo. b) Luxemburgo. c) Bruselas. d) París. El artículo 54 de la CE contempla la figura del Defensor del Pueblo, como Alto Comisionado de las Cortes Generales y se encuentra regulada en: a) La Ley Orgánica 2/81, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. b) La Ley Orgánica 3/82, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. c) La Ley Orgánica 3/81, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. d) La Ley Orgánica 5/81, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. |