option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Subalterns Aj. BCN test 3 tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Subalterns Aj. BCN test 3 tema 8

Descripción:
Oposicions Aj. BCN

Fecha de Creación: 2024/12/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 17

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El método más rápido para parar una hemorragia venosa es: Taponar la herida con gasas, trapos o la mano protegida por guantes. Efectuar presión por encima de la herida. Levantar el brazo o miembro por encima de la cabeza. Usar siempre un torniquete.

La valoración secundaria donde se toma nota de: la respiración, el pulso, la temperatura y el color de los tejidos se realiza solo en. Un lugar abierto. Lo realizan los profesionales en el hospital. Un lugar resguardado. Después de haber asegurado las necesidades primarias del paciente.

Las compresiones torácicas se deben realizar al ritmo de. 15/25 por minuto. 25/30 por minuto. 100 por minuto. 80 por minuto.

Indica qué significan las siglas PAS en primeros auxilios: Proteger, Actuar y Socorrer. Percibir, Actuar y Socorrer. Proteger, Avisar y Socorrer. Planificar, Avisar y Socorrer.

El cuarto eslabón de la cadena de la supervivencia desarrolla la secuencia: Alarma, RCP, desfibrilador, ALS. RCP, desfibrador, ALS, alarma. RCP, desfibrador, ALS. ALS, desfibrilador, alarma, RCP.

Indica cuál de los siguientes NO es un elemento básico que debe tener un botiquín: Imperdibles. Gasas. Pastilla potabilizadora. Vendas.

Indica cuál de las siguientes acciones es correcta si nos referimos a los primeros auxilios: No tienen como objetivo tratar de impedir que empeoren las lesiones de la persona afectada. Son acciones inmediatas y de urgencia. No hace falta ayudar una vez llegan las asistencias sanitarias. Solo hacen falta cuando suponen un riesgo de salud grave para la persona afectada.

Es importante garantizar la inmovilidad del paciente si: Si el paciente manifiesta dolor en la cabeza, cuello o espalda. Si el paciente presenta deformaciones en la cabeza, cuello o espalda. Todas las respuestas son correctas. Si esta inconsciente.

Los signos y síntomas del Shock incluyen. Palidez, piel húmeda y viscosa, náuseas, confusión mental. Piel sonrojada y seca. Labios y uñas morados. Todas son correctas.

Paradójicamente los accidentes se producen más frecuentemente. En la carretera. En el mar. En casa. En el trabajo.

En los primeros auxilios de la fractura de cráneo, uno de los pasos principales es... Inmovilizar la columna vertebral. No colocar la víctima en posición lateral. Inmovilizar la cabeza. No es necesario llevar a la víctima inmediatamente a un centro asistencial.

Para parar una hemorragia de la nariz, hacer mirar hacia arriba inclinando la cabeza hacia atrás. Verdadero. Falso.

Los valores de referencia normal de los latidos cardiacos de un adulto son: 60/70. 40/60. 60/100. 100/150.

Es indispensable que antes de iniciar la ayuda. Estemos seguros de no convertirnos en victimas. Valorar las condiciones ambientales. Todas son correctas.

Si el paciente no responde, pero respira regularmente. Alejarse para solicitar ayuda. Situarlo en posición lateral de seguridad. Situarlo estirado boca arriba. Situarlo sentado comodamente.

Indica, entre las siguientes opciones, cuál no es un síntoma de una hemorragia: Piel pálida y sudorosa. Estado de ansiedad. Respiración lenta. Temperatura por debajo de lo normal.

En caso de accidente o enfermedad a menudo la causa principal del suceso hay que imputarlo a: A maniobras equivocadas durante la intervención en la ayuda. El retraso en la intervención en los primeros auxilios. Fatalidades e imprevistos. Ninguna es correcta.

Denunciar Test