option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SUBNIVEL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SUBNIVEL 1

Descripción:
TEORIA Y EVALUACION

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué rol debe asumir la o el docente en este nivel educativo?. a.Mantener a las niñas y niños en silencio y control. b.Ser el único transmisor de conocimientos. c.Ser mediador del desarrollo y aprendizaje para potenciar sus capacidades. d.Limitar el juego y la exploración para evitar distracciones.

Complete el texto: los los parte niños seres Currículo la todas de y niñas e enseñanza El sociales irrepetibles y únicos de actores del Inicial y centrales - bio-psico de Visión de y Educación son que proceso aprendizaje. las culturales, ubica como.

Relaciones los elementos organizadores del diseño curricular. Destrezas. Ámbitos de desarrollo y aprendizaje. Perfil de Salida. Ejes de desarrollo y aprendizaje.

Qué dice Vigotsky, respecto al aprendizaje en la infancia?. a.Ocurre únicamente cuando el niño ya está listo para aprende. b. Promueve el desarrollo y se adelanta a este. c.Depende exclusivamente de la madurez biológica. d.Es independiente del desarrollo y ocurre de forma espontánea.

Qué característica principal deben tener los ambientes de aprendizaje?. a.Ser estáticos y mantenerse siempre iguales. b.Estar centrados únicamente en la decoración del espacio físico. c.Ser dinámicos y flexibles, ajustándose a los intereses y necesidades de los niños. d. Estar enfocados solo en el cumplimiento de normas de disciplina.

Qué tipo de pensamiento desarrollan las experiencias de aprendizaje?. a.Lógico, intuitivo y creativo. b.Exclusivamente abstracto. c.Dependiente de la instrucción del docente.

Relacione las dimensones de los ambientes de aprendizje: DIMENSIÓN RELACIONAL. DIMENSIÓN TEMPORAL. DIMENSIÓN FUNCIONAL. DIMENSIÓN FÍSICA.

Un ambiente estimulante en la primera infancia debe incluir: a. Experiencias de aprendizaje significativas, juego, afecto y cuidado integral. b. Aislamiento para favorecer la autonomía individual. c. Estricta disciplina y control para guiar el aprendizaje. d. Solo actividades académicas formales y estructuradas.

El concepto de “zona de desarrollo próximo” se refiere a: a. Las capacidades que el niño puede desarrollar con ayuda de un adulto o par más competente. b. Las habilidades que el niño nunca podrá alcanzar. c. Los aprendizajes que dependen únicamente de la madurez neurológica. d. Los conocimientos que el niño ya domina de forma independiente.

¿Cuál es la forma más importante de mediación?. a. Proporcionar únicamente materiales de trabajo. b. Hablar con las niñas y los niños, utilizando el lenguaje para enriquecer su comprensión. c. Dar instrucciones precisas sin permitir preguntas. d. Repetir contenidos de memoria para que los niños los imiten.

¿Qué debe hacer el docente para que el diálogo con las niñas y niños sea efectivo?. a. Hacer preguntas rápidas sin esperar respuestas. b. Mostrar un interés genuino por lo que piensan y desean. c. Evitar profundizar en lo que dicen para no perder tiempo. d. Hablar de manera autoritaria para mantener la disciplina.

Qué buscan formar las experiencias de aprendizaje en las niñas y niños?. a. Personas que compitan entre sí para demostrar quién sabe más. b. Personas capaces de indagar, explorar, experimentar y construir su conocimiento. c. Personas que se mantengan pasivas durante las actividades. d. Personas que repitan de memoria lo que dice el docente.

¿Cuál es el propósito principal de las experiencias de aprendizaje?. a. Evaluar el comportamiento y disciplina de las niñas y niños. b. Favorecer únicamente el aprendizaje de contenidos académicos. c. Promover el desarrollo de destrezas en los ámbitos de aprendizaje y desarrollo. d. Mantener a las niñas y niños ocupados durante la jornada escolar.

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FUNCIONAL?. a. Es un método orientado a la identificación de las causas de las necesidades educativas especiales (NEE) de los infantes. b. Es un método orientado a la percepción de las causas de las necesidades educativas especiales (NEE) de los infantes. c. Es un método orientado a la resolución de las causas de las necesidades educativas especiales (NEE) de los infantes. d. Es un método orientado a la identificación de las partes de las necesidades educativas especiales (NEE) de los infantes.

En lo que respecta a la metodología Atención Plena o Mindfulness , los infantes pueden aprender a mejorar sus problemas de , reducir sus índices de facilidad de , desarrollar características que les permitan la resolución de conflictos de forma pacífica, mejorar capacidades de , fortalecer las relaciones del grupo". interpersonales / / / conducta distracion analisis.

Denunciar Test