SUBOF T3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SUBOF T3 Descripción: GESTION FRONTERAS UE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 1. Marque la respuesta correcta. a) El presente Reglamento crea una Guardia Europea de Fronteras y Costas con el objetivo de garantizar una gestión europea integrada de las fronteras, con miras a gestionar eficazmente el cruce de las mismas. b) Esto incluye hacer frente a los retos de la emigración y a posibles amenazas futuras en , contribuyendo a combatir las formas graves de delincuencia con dimensión transfronteriza para garantizar un nivel elevado de seguridad interior en el seno de la Unión, con pleno respeto de los derechos fundamentales, salvaguardando al mismo tiempo la libre circulación de personas en su interior. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 2. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 2. A efectos del presente Reglamento, se entenderá por «retorno»: a) El retorno conforme se define en el artículo 3, punto 3, de la Directiva 2006/115/CE. b) El retorno conforme se define en el artículo 3, punto 3, de la Directiva 2007/115/CE. c) El retorno conforme se define en el artículo 3, punto 3, de la Directiva 2008/115/CE. d) El retorno conforme se define en el artículo 3, punto 3, de la Directiva 2009/115/CE. 3. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 2. A efectos del presente Reglamento, se entenderá por «delincuencia transfronteriza»: a) Todo delito con una dimensión transfronteriza cometido en las fronteras exteriores, a lo largo de ellas o relacionado con las mismas. b) Todo delito grave con una dimensión transfronteriza cometido en las fronteras exteriores, a lo largo de ellas o relacionado con las mismas. c) Todo delito muy grave con una dimensión transfronteriza cometido en las fronteras exteriores, a lo largo de ellas o relacionado con las mismas. ) Ninguna es correcta. 4. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 3 .2. Marque la respuesta correcta. a) Los derechos fundamentales constituirán elementos generales de la ejecución de la gestión europea integrada de las fronteras. b) Las libertades públicas constituirán elementos generales de la ejecución de la gestión europea integrada de las fronteras. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 5. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 18. El presente Reglamento establece EUROSUR como un marco integrado para el intercambio de información y para la cooperación operativa en la Guardia Europea de Fronteras y Costas destinado a mejorar el conocimiento de la situación y aumentar la capacidad de reacción a efectos de la gestión de las fronteras, en particular con el fin de: a) Detectar, prevenir y combatir la inmigración irregular y la delincuencia transfronteriza. b) Contribuir a garantizar la protección y el salvamento de las vidas de los migrantes. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 6. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 24 .1. Los mapas de situación nacionales, el mapa de situación europeo y los mapas de situación específicos se elaborarán mediante la recopilación, evaluación, cotejo, análisis, interpretación, generación, visualización y difusión de información. Los mapas de situación a que se refiere el párrafo primero contarán con los niveles de información siguientes: a) Un nivel relativo a los hechos que incluya los hechos e incidentes relacionados con los cruces no autorizados de las fronteras y la delincuencia transfronteriza, así como, cuando esté disponible, información sobre los movimientos secundarios no autorizados con el fin de comprender las tendencias, los volúmenes y las rutas migratorios;. b) Un nivel operativo que contenga información sobre las operaciones, incluido el plan de despliegue, la zona de operaciones y la posición, la hora, el estado y el tipo de medios que participen, de conformidad con lo previsto en el plan operativo;. c) Un nivel analítico que contenga información analizada pertinente a efectos del presente Reglamento y, en particular, para la atribución de niveles de impacto a las zonas de la frontera exterior, como imágenes y datos geográficos, acontecimientos e indicadores clave, informes analíticos y otra información de apoyo pertinente. d) Todas son correctas. 7. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 33 .3. A efectos del mecanismo de evaluación de Schengen, relacionado con la gestión de las fronteras exteriores, la Comisión compartirá los resultados de las evaluaciones de la vulnerabilidad con todos los miembros de los equipos de evaluación de Schengen que participen en la evaluación del Estado miembro de que se trate. Dicha información se considerará: a) Información reservada en el sentido del Reglamento (UE) nº 1053/2013 y será tratada en consecuencia. b) Información secreta en el sentido del Reglamento (UE) nº 1053/2013 y será tratada en consecuencia. c) Información sensible en el sentido del Reglamento (UE) nº 1053/2013 y será tratada en consecuencia. d) Ninguna es correcta. 8. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 40 .1. Cuando un Estado miembro se enfrente a retos migratorios desproporcionados en puntos críticos concretos de sus fronteras exteriores caracterizados por grandes flujos migratorios mixtos de entrada, podrá solicitar el refuerzo técnico y operativo de los equipos de apoyo a la gestión de la migración, compuestos por expertos de los órganos y organismos de la Unión competentes, que actuarán de conformidad con sus respectivos mandatos. Dicho Estado miembro presentará a la Comisión una solicitud de refuerzo y una evaluación de sus necesidades. Basándose en la evaluación de las necesidades de dicho Estado miembro, la Comisión transmitirá la solicitud a (marque la respuesta incorrecta): a) La Agencia. b) La EASO. c) Europol. d) Interpol. 9. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 50 .4, párrafo segundo. El plan de retorno de las operaciones de retorno de recogida: a) Será preceptivo para la Agencia y para cualquier Estado miembro participante. b) Será facultativo para la Agencia y para cualquier Estado miembro participante. c) Será vinculante para la Agencia y para cualquier Estado miembro participante. d) No será vinculante para la Agencia y para cualquier Estado miembro participante. 10. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 59 .2. Marque la opción correcta. a) A más tardar el 29 de febrero de 2024, la Comisión presentará, en su caso, propuestas adecuadas de modificación de los anexos I, II, III y IV. b) A más tardar el 29 de febrero de 2025, la Comisión presentará, en su caso, propuestas adecuadas de modificación de los anexos I, II, III y IV. c) A más tardar el 29 de febrero de 2026, la Comisión presentará, en su caso, propuestas adecuadas de modificación de los anexos I, II, III y IV. d) Ninguna es correcta. 11. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 64 .3. Señale la respuesta correcta. a) El equipamiento del que la Agencia sea copropietaria en una proporción superior al 30 % también estará disponible para su despliegue de conformidad con un acuerdo celebrado entre un Estado miembro y la Agencia de conformidad con el artículo 63, apartado 5. ) El equipamiento del que la Agencia sea copropietaria en una proporción superior al 40 % también estará disponible para su despliegue de conformidad con un acuerdo celebrado entre un Estado miembro y la Agencia de conformidad con el artículo 63, apartado 5. c) El equipamiento del que la Agencia sea copropietaria en una proporción superior al 50 % también estará disponible para su despliegue de conformidad con un acuerdo celebrado un Estado miembro y la Agencia de conformidad con el artículo 63, apartado 5. d) El equipamiento del que la Agencia sea copropietaria en una proporción superior al 60 % también estará disponible para su despliegue de conformidad con un acuerdo celebrado entre un Estado miembro y la Agencia de conformidad con el artículo 63, apartado. 12. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 70 .8. La aplicación del presente Reglamento a las fronteras de Gibraltar se suspenderá hasta la fecha en que se llegue a un acuerdo sobre el ámbito de aplicación de: a) Las medidas relativas al cruce de las fronteras interiores por las personas. b) Las medidas relativas al cruce de las fronteras exteriores por las personas. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 13. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 73 .6. Indique la opción correcta en relación con la cooperación entre la Agencia y terceros países. a) La Agencia no recibirá financiación de la Unión. b) La Agencia podrá recibir financiación de la Unión. c) La Agencia recibirá financiación de la Unión. d) La Agencia podrá recibir financiación por parte de terceros países. 14. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 78 .1. La Agencia podrá, con el acuerdo de los Estados miembros afectados, invitar a observadores de las instituciones, órganos y organismos de la Unión o de organizaciones internacionales y de misiones y operaciones de la PCSD a que se refiere el artículo 68, apartado 1, párrafo segundo, letra j), para que participen en sus actividades, especialmente en las operaciones conjuntas y los proyectos piloto, en los análisis de riesgos y en la formación, en la medida en que su presencia sea acorde a los objetivos de dichas actividades, pueda contribuir a la mejora de la cooperación y el intercambio de mejores prácticas y no afecte a la seguridad general de dichas actividades. Esos observadores solamente podrán participar en: a) Los análisis de riesgos si así lo autoriza la Agencia. . b) En la formación si así lo autoriza la Agencia. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 15. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 84 .1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 95, mientras los miembros de los equipos estén interviniendo en el Estado miembro de acogida, ese Estado miembro será responsable, de conformidad con su Derecho nacional, de los daños y perjuicios que causen durante sus operaciones. Artículo 84 .2. Marque la opción correcta. a) Cuando tales daños y perjuicios sean consecuencia de negligencia o dolo de los miembros de los equipos enviados en comisión de servicios o desplegados por los Estados miembros, el Estado miembro de acogida podrá dirigirse al Estado miembro de origen para que le reembolse aquellas sumas que haya abonado a los perjudicados o a sus derechohabientes. b) Cuando tales daños y perjuicios sean consecuencia de negligencia o dolo del personal estatutario de la Agencia, el Estado miembro de acogida podrá solicitar a la Agencia que le reembolse las sumas que haya abonado a los perjudicados o a sus derechohabientes. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 16. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 86 .1. Indique la respuesta correcta. a) La Agencia aplicará el Reglamento (UE) 2018/1724 para el tratamiento de datos personales. b) La Agencia aplicará el Reglamento (UE) 2018/1725 para el tratamiento de datos personales. c) La Agencia aplicará el Reglamento (UE) 2018/1726 para el tratamiento de datos personales. d) Ninguna es correcta. 17. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 86 .3. Marque la respuesta correcta. a) La Agencia podrá transferir los datos personales a un tercer país o a una organización internacional en la medida en que dicha transmisión sea necesaria para la ejecución de las tareas de la Agencia. b) La Agencia podrá transferir los datos personales a un tercer país o a una organización internacional en la medida en que dicha transmisión sea necesaria para la ejecución de las tareas de los Estados miembros. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 18. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 89 .2. Indique la respuesta correcta. a) Los números de identificación de buques son los únicos datos personales a los que se podrá acceder en los mapas de situación europeos y en los mapas de situación específicos y en los servicios de fusión de EUROSUR. b) Los números de identificación de aeronaves son los únicos datos personales a los que se podrá acceder en los mapas de situación europeos y en los mapas de situación específicos y en los servicios de fusión de EUROSUR. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 19. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 91 .1. La Agencia eliminará los datos personales en cuanto hayan sido transmitidos a las autoridades competentes de los Estados miembros, a otros órganos y organismos de la Unión, en particular a la EASO, o hayan sido transferidos a terceros países u organizaciones internacionales o utilizados para la elaboración de análisis de riesgos. a) El período de conservación no superará en ningún caso los cuarenta y cinco días desde la fecha de recogida de dichos datos. b) El período de conservación no superará en ningún caso los sesenta días desde la fecha de recogida de dichos datos. c) El período de conservación no superará en ningún caso los noventa días desde la fecha de recogida de dichos datos. d) Ninguna es correcta. 20. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 93 .1. La Agencia será un organismo de la Unión. a) Tendrá personalidad jurídica. b) Tendrá personalidad jurídica plena. c) Tendrá personalidad jurídica propia. d) Ninguna es correcta. 21. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 95 .3. Los miembros del personal estatutario sujetos al régimen aplicable a los otros agentes serán contratados inicialmente: a) Por un período fijo de tres años. b) Por un período fijo de cinco años. c) Por un período fijo de seis años. d) Ninguna es correcta. 22. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 100 .2. El consejo de administración: a) Adoptará la decisión de crear antenas o de prorrogar su duración de conformidad con el artículo 60, apartado 5, por mayoría de dos quintos de los miembros con derecho de voto. b) Adoptará la decisión de crear antenas o de prorrogar su duración de conformidad con el artículo 60, apartado 5, por mayoría de tres quintos de los miembros con derecho de voto. c) Adoptará la decisión de crear antenas o de prorrogar su duración de conformidad con el artículo 60, apartado 5, por mayoría de dos tercios de los miembros con derecho de voto. d) Ninguna es correcta. 23. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 101 .1. Indique la opción correcta. a) Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3, el consejo de administración estará formado por un representante de cada Estado miembro y dos representantes de la Comisión, todos ellos con derecho de voto. Para tal fin, cada Estado miembro nombrará a un miembro del consejo de administración y a un suplente que le represente en caso de ausencia. b) La Comisión nombrará a dos miembros y a dos suplentes. La duración del mandato será de cuatro años. El mandato se renovará. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 24. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 106 .5 y .6. El director ejecutivo: a) Deberá rendir cuentas de sus actividades ante la Agencia. b) Será el representante legal de la Agencia. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 25. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 109 .1. El consejo de administración designará a un agente responsable en materia de derechos fundamentales a partir de una lista de: a) Tres candidatos, a propuesta del foro consultivo. b) Tres candidatos, previa consulta al foro consultivo. c) Cinco candidatos, a propuesta del foro consultivo. d) Cinco candidatos, previa consulta al foro consultivo. 26. Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por el que se derogan los Reglamentos (UE) nº 1052/2013 y (UE) 2016/1624. Artículo 117 .2. El Tribunal de Cuentas estará facultado para auditar, sobre la base de documentos e inspección in situ, a todos: a) Los contratistas que hayan recibido de la Agencia fondos de la Unión. b) Los subcontratistas que hayan recibido de la Agencia fondos de la Unión. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 27. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 1, párrafo primero. Indique la respuesta correcta. a) El presente Reglamento dispone la ausencia de controles fronterizos de las personas que crucen las fronteras interiores de los Estados miembros de la Unión Europea. b) El presente Reglamento dispone la falta de controles fronterizos de las personas que crucen las fronteras interiores de los Estados miembros de la Unión Europea. çc) El presente Reglamento dispone la desaparición de controles fronterizos de las personas que crucen las fronteras interiores de los Estados miembros de la Unión Europea. d) El presente Reglamento dispone la retirada de controles fronterizos de las personas que crucen las fronteras interiores de los Estados miembros de la Unión Europea. 28. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 2. A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por “PASO FRONTERIZO CONJUNTO”: a) Un paso fronterizo, situado bien en el territorio de un Estado miembro bien en el territorio de un tercer Estado, en el que los agentes de la guardia de fronteras de un Estado miembro y de un tercer Estado realizan inspecciones periódicas de entrada y salida, de acuerdo con su derecho interno y al amparo de un acuerdo bilateral. b) Un paso fronterizo, situado bien en el territorio de un Estado miembro bien en el territorio de un tercer Estado, en el que los agentes de la guardia de fronteras de un Estado miembro y de un tercer Estado realizan inspecciones sucesivas de entrada y salida, de acuerdo con su derecho interno y al amparo de un acuerdo bilateral. c) Un paso fronterizo, situado bien en el territorio de un Estado miembro bien en el territorio de un tercer Estado, en el que los agentes de la guardia de fronteras de un Estado miembro y de un tercer Estado realizan inspecciones periódicas de entrada y salida, de acuerdo con su derecho interno y al amparo de un acuerdo multilateral. d) Un paso fronterizo, situado bien en el territorio de un Estado miembro bien en el territorio de un tercer Estado, en el que los agentes de la guardia de fronteras de un Estado miembro y de un tercer Estado realizan inspecciones sucesivas de entrada y salida, de acuerdo con su derecho interno y al amparo de un acuerdo multilateral. 29. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 2. A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por «inspección de segunda línea»: a) Una nueva inspección que puede efectuarse en un lugar determinado aparte de aquel en que se inspecciona a todas las personas (primera línea). b) Una nueva inspección que puede efectuarse en un lugar especial aparte de aquel en que se inspecciona a todas las personas (primera línea). c) Una nueva inspección que puede efectuarse en un lugar concreto aparte de aquel en que se inspecciona a todas las personas (primera línea). d) Una nueva inspección que puede efectuarse en un lugar particular aparte de aquel en que se inspecciona a todas las personas (primera línea). 30. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 2. A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por «pesca de bajura»: a) Las actividades de pesca realizadas con embarcaciones que regresen diariamente o en un espacio de 12 horas al puerto situado en el territorio de un Estado miembro sin hacer escala en ningún puerto situado en terceros países. b) Las actividades de pesca realizadas con embarcaciones que regresen diariamente o en un espacio de 24 horas al puerto situado en el territorio de un Estado miembro sin hacer escala en ningún puerto situado en terceros países. c) Las actividades de pesca realizadas con embarcaciones que regresen diariamente o en un espacio de 36 horas al puerto situado en el territorio de un Estado miembro sin hacer escala en ningún puerto situado en terceros países. d) Las actividades de pesca realizadas con embarcaciones que regresen diariamente o en un espacio de 48 horas al puerto situado en el territorio de un Estado miembro sin hacer escala en ningún puerto situado en terceros países. 31. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 7. Indique la respuesta correcta. a) En el desempeño de sus funciones, la guardia de fronteras velará por el pleno respeto de la dignidad humana, en particular en los casos relativos a personas vulnerables. b) Toda medida que adopte en el desempeño de sus obligaciones será proporcionada a los objetivos perseguidos por dichas medidas. c) En la realización de inspecciones fronterizas, la guardia de fronteras no discriminará a las personas por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. d) Todas son correctas. 32. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 8.6. Indique la respuesta correcta. a) Las inspecciones a los beneficiarios del derecho a la libre circulación con arreglo al Derecho de la Unión se llevarán a cabo de conformidad con la Directiva 2002/38/CE. b) Las inspecciones a los beneficiarios del derecho a la libre circulación con arreglo al Derecho de la Unión se llevarán a cabo de conformidad con la Directiva 2003/38/CE. c) Las inspecciones a los beneficiarios del derecho a la libre circulación con arreglo alDerecho de la Unión se llevarán a cabo de conformidad con la Directiva 2004/38/CE. d) Las inspecciones a los beneficiarios del derecho a la libre circulación con arreglo al Derecho de la Unión se llevarán a cabo de conformidad con la Directiva 2005/38/CE. 33. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 9.1. Indique la respuesta correcta. a) Podrán flexibilizarse las inspecciones en las fronteras exteriores cuando concurran circunstancias especiales. b) Podrán flexibilizarse las inspecciones en las fronteras exteriores cuando concurran circunstancias imprevistas. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 34. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 10.4. Indique la respuesta correcta. a) En caso de desequilibrio temporal del flujo de tráfico en un paso fronterizo determinado, las autoridades competentes podrán suspender las normas de utilización de las distintas filas durante el tiempo necesario para eliminar el desequilibrio. b) En caso de desequilibrio temporal del flujo de tráfico en un paso fronterizo determinado, las autoridades competentes podrán suspender las normas de utilización de las distintas filas durante el tiempo mínimo imprescindible para eliminar el desequilibrio. c) En caso de desequilibrio temporal del flujo de tráfico en un paso fronterizo determinado, las autoridades competentes podrán suspender las normas de utilización de las distintas filas durante el tiempo imprescindible para eliminar el desequilibrio. d) En caso de desequilibrio temporal del flujo de tráfico en un paso fronterizo determinado, las autoridades competentes podrán suspender las normas de utilización de las distintas filas durante el tiempo legalmente establecido para eliminar el desequilibrio. 35. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 13.1. Indique la respuesta correcta. a) La vigilancia de las fronteras tiene por objeto principal impedir el cruce no autorizado de la frontera, luchar contra la delincuencia organizada y adoptar medidas contra las personas que hayan cruzado la frontera ilegalmente. b) Toda persona que haya cruzado una frontera ilegalmente y que no tenga derecho de estancia en el territorio del Estado miembro de que se trate será detenida y sometida a unos procedimientos conformes a la Directiva 2008/115/CE. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 36. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 25.1. Indique la respuesta correcta. a) Cuando en el espacio sin controles en las fronteras interiores se presente una amenaza grave para el orden público o la seguridad interior de un Estado miembro, este podrá restablecer los controles fronterizos en partes específicas o en la totalidad de sus fronteras interiores, con carácter excepcional y durante un período de tiempo limitado no superior a un mes, o mientras se prevea que persiste la amenaza grave cuando su duración sobrepase el plazo de un mes. b) La amplitud y la duración del restablecimiento temporal de controles fronterizos en las fronteras interiores no excederán de lo que sea estrictamente necesario para responder a la amenaza grave. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 37. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 28.1. Indique la respuesta correcta. a) Cuando el orden público o la seguridad interior de un Estado miembro exijan una actuación inmediata, el Estado miembro de que se trate podrá, con carácter excepcional, restablecer inmediatamente los controles fronterizos en las fronteras interiores por un período limitado no superior a cinco días. b) Cuando el orden público o la seguridad interior de un Estado miembro exijan una actuación inmediata, el Estado miembro de que se trate podrá, con carácter excepcional, restablecer inmediatamente los controles fronterizos en las fronteras interiores por un período limitado no superior a diez días. c) Cuando el orden público o la seguridad interior de un Estado miembro exijan una actuación inmediata, el Estado miembro de que se trate podrá, con carácter excepcional, restablecer inmediatamente los controles fronterizos en las fronteras interiores por un período limitado no superior a quince días. d) Cuando el orden público o la seguridad interior de un Estado miembro exijan una actuación inmediata, el Estado miembro de que se trate podrá, con carácter excepcional, restablecer inmediatamente los controles fronterizos en las fronteras interiores por un período limitado no superior a veinte días. 38. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 34. Indique la respuesta correcta. a) La Comisión y el Estado miembro interesado informarán al público de manera coordinada sobre toda decisión de restablecer los controles fronterizos en las fronteras interiores, e indicarán en particular la fecha del comienzo y del fin de dicha medida, salvo que existan razones especiales de seguridad que lo desaconsejen. b) La Comisión y el Estado miembro interesado informarán al público de manera coordinada sobre toda decisión de restablecer los controles fronterizos en las fronteras interiores, e indicarán en particular la fecha del comienzo y del fin de dicha medida, salvo que existan razones concretas de seguridad que lo desaconsejen. c) La Comisión y el Estado miembro interesado informarán al público de manera coordinada sobre toda decisión de restablecer los controles fronterizos en las fronteras interiores, e indicarán en particular la fecha del comienzo y del fin de dicha medida, salvo que existan razones esenciales de seguridad que lo desaconsejen. d) La Comisión y el Estado miembro interesado informarán al público de manera coordinada sobre toda decisión de restablecer los controles fronterizos en las fronteras interiores, e indicarán en particular la fecha del comienzo y del fin de dicha medida, salvo que existan razones extraordinarias de seguridad que lo desaconsejen. 39. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 40. Indique la respuesta correcta. a) El presente Reglamento no afectará a las normas de la Unión sobre tráfico fronterizo menor. b) El presente Reglamento no afectará a los acuerdos multilaterales vigentes en esta materia. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 40. Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen). Artículo 45, párrafo primero. Indique la respuesta correcta. a) El presente Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE. b) El presente Reglamento entrará en vigor a los treinta días de su publicación en el BOE. c) El presente Reglamento entrará en vigor a los dos meses de su publicación en el BOE. d) Ninguna es correcta. |