option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

las subvenciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
las subvenciones

Descripción:
las subvenciones(tema 9)

Fecha de Creación: 2015/03/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 39

Valoración:(147)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por subvención?. Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 (Administración General del Estado, local y de las comunidades autónomas) de esta ley, a favor de personas públicas o privadas. Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 4 (Administración General del Estado, local y de las comunidades autónomas) de esta ley, a favor de personas privadas. Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 5(Administración General del Estado, local y de las comunidades autónomas) de esta ley, a favor de personas públicas. Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 6 (Administración General del Estado, local y de las comunidades autónomas) de esta ley, a favor de personas públicas.

¿Cuáles son los requisitos de la subvención?. Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios, que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, y que el proyecto tenga por objeto el fomento de una actividad pública. Que la entrega se realice con contraprestación directa de los beneficiarios, que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, y que el proyecto tenga por objeto el fomento de una actividad pública. Que la entrega se realice sin contraprestación indirecta de los beneficiarios, que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, y que el proyecto tenga por objeto el fomento de una actividad pública. Que la entrega se realice con contraprestación indirecta de los beneficiarios, que la entrega esté sujeta al cumplimiento de varios determinados objetivo, y que el proyecto tenga por objeto el fomento de una actividad pública.

Cuáles no tienen carácter de subvenciones?. Las prestaciones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social, las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico. Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado, pensiones de guerra, las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. Los beneficios fiscales y los beneficios en la cotización a la Seguridad Social y el crédito oficial. Todas son correctas.

La gestión de las subvenciones se regirán por los siguientes principios: Publicidad, transparencia, concurrencia, igualdad y no discriminación, eficacia y eficiencia. Publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia y eficiencia. Publicidad, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia y eficiencia. Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia y eficiencia.

Se entiende por Administraciones públicas: la Administración General del Estado, las que integran la Administración local y la administración de la comunidades autónomas. la Administración General del Estado, las entidades que integran la Administración y la administración de la comunidades autónomas. la Administración General del Estado, las entidades que integran la Administración local y la administración de la comunidades autónomas. la Administración General del Estado, las que integran la Administración local y la administración de la comunidades privadas.

Con caracter previo al otorgamiento de las subvenciones, deberán aprobarse: Las bases que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en esta ley. Las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en esta ley. Las acciones que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en esta ley. Las condiciones que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en esta ley.

¿Dónde se publicarán las bases reguladoras de cada tipo de subvención?. En el Boletín de cada Comunidad Autónoma. En el Boletin local. En el tablón de anuncios. En el Boletín Oficial del Estado.

El otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de crédito conforme y suficiente para atender las obligaciones, la tramitación del procedimiento de la concesión, la fiscalización previa de los actos administrativos y la aprobación del gasto. La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones, la tramitación del procedimiento de la concesión, la fiscalización previa de los actos administrativos y la aprobación del gasto. La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones, la tramitación del procedimiento de la concesión, la fiscalización total de los actos administrativos y la aprobación del gasto. La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones, la tramitación del procedimiento de la concesión, la fiscalización parcial de los actos administrativos y la aprobación del gasto.

El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de: Concurso. Concurrencia competitiva. Convocatoria. Licitación.

¿Qué se entiende por concurrencia competitiva?. El procedimiento mediante el cual la concesión de subvenciones se realizará mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una relación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijadas por la Administración. El procedimiento mediante el cual la concesión de subvenciones se realizará mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijadas. El procedimiento mediante el cual la concesión de subvenciones se realizará mediante la comparación de las solicitudes finalizadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijadas. El procedimiento mediante el cual la concesión de subvenciones se realizará mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una relación entre las finalista y de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijadas.

¿La propuesta de concesión dónde se formulará?. Al órgano final por un órgano colegiado a través del órgano instructor. Al órgano precedente por un órgano colegiado a través del órgano instructor. Al órgano concedente por un órgano no colegiado a través del órgano instructor. Al órgano concedente por un órgano colegiado a través del órgano instructor.

Se podrán conceder de forma directa las siguientes subvenciones: Las previstas en los Presupuestos Generales del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales, aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal y aquella otras que se acrediten razones de interés público. Las previstas en los Presupuestos Generales del Estado, de las entidades locales, aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal y aquella otras que se acrediten razones de interés público. Las previstas en los Presupuestos Generales del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales, aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una ley y aquella otras que se acrediten razones de interés privado. Las previstas en los Presupuestos Generales del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales, aquellas cuyo otorgamiento venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal y aquella otras que se acrediten razones de interés privado,.

El procedimiento para la concesión de subvenciones se inicia siempre: Por parte de interesado. De oficio. A instancias de partes . Por parte de la Administración.

La iniciación de oficio se realizará siempre mediante: Convocatoria aprobada por el órgano competente y según lo establecido en esta ley y de acuerdo con los principios de la Ley 30/1992. Concurso aprobada por el órgano competente y según lo establecido en esta ley y de acuerdo con los principios de la Ley 30/1992. Selección aprobada por el órgano competente y según lo establecido en esta ley y de acuerdo con los principios de la Ley 30/1992. Convocatoria aprobada por el órgano superior y según lo establecido en esta ley y de acuerdo con los principios de la Ley 30/1992.

El procedimiento tendrá necesariamente el siguiente contenido: Indicación de la disposición que establezca las bases y del diario oficial en que está publicada, créditos presupuestarios a los que se imputa la subvención y cuantía total máxima, objeto, condiciones y finalidad de la concesión de la subvención. Expresión de que la concesión se efectúa mediante un régimen de concurrencia competitiva, requisitos para solicitar la subvención y forma de acreditarlos, indicación de los órganos competentes, plazo de presentación de solicitudes. Plazo de resolución y notificación, documentos e informaciones que deban acompañarse, indicación de si la resolución pone fin a la vía administrativa, criterios de valoración y medio de notificación. Todas son correctas.

Si la solicitud no reune los requisitos establecidos en la norma, el órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo de: 15 días. 10 días. 20 días. 25 días.

La petición de cuantos informes se soliciten serán emitidos en un plazo de: 10 días, salvo que el órgano instructor solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de un mes. 10 días, salvo que el órgano instructor solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de dos meses. 15 días, salvo que el órgano instructor solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de dos meses. 15 días, salvo que el órgano instructor solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de un mes.

Una vez emitida emitida la resolución provisional, debidamente motivada, se concederá un plazo de. 15 días para presentar alegaciones. 10 días para presentar alegaciones. 20 días para presentar alegaciones. 25 días para presentar alegaciones.

Las propuestas de resolución provisional y definitiva: No crean derecho alguno a favor del beneficiario propuesto, frente a las Administraciones, mientras no se le haya notificado la resolución de concesión. Crean derecho alguno a favor del beneficiario propuesto, frente a las Administraciones, mientras no se le haya notificado la resolución de concesión. Crean derecho alguno a favor del interesado, frente a las Administraciones, mientras no se le haya notificado la resolución de concesión. No crean derecho alguno a favor del beneficiario propuesto, frente a las Administraciones, mientras no se le haya notificado la resolución de no concesión.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de: Tres meses y se computará a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria. Cuatro meses y se computará a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria. Seis meses y se computará a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria. Cinco meses y se computará a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria.

El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución legitima a los interesados se entenderá: Estimada la solicitud. Desestimada la solicitud. Ninguna es correcta. En proceso.

La reformulación de las solicitudes deberá respetar: El objeto, condiciones y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes. El objeto, condiciones de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones. El objeto, y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones. El objeto, condiciones y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones.

¿Cuáles serán los instrumentos habituales para canalizar las subvenciones previstas nominativamente en los Presupuestos generales del Estado, o en las de las corporaciones locales?. Los convenios. Los pactos. Las licitaciones. Las reuniones.

El Gobierno aprobará por real decreto, a propuesta del ministro competente y previo informe del Ministerio de Hacienda las normas especiales reguladoras de la subvención y contendrá como mínimo los siguientes extremos. Definición del objeto de las subvenciones, beneficiarios y modalidades de ayuda y procedimiento de concesión y régimen de justificación de la aplicación dada a las subvenciones por los beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras. Definición del objeto de las subvenciones,régimen jurídico aplicable, beneficiarios y modalidades de ayuda y procedimiento de concesión y régimen de justificación de la aplicación dada a las subvenciones por los beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras. Definición del objeto de las subvenciones,régimen jurídico aplicable, modalidades de ayuda y procedimiento de concesión y régimen de justificación de la aplicación dada a las subvenciones por los beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras. Definición del objeto de las subvenciones,régimen jurídico aplicable, beneficiarios y modalidades de ayuda y procedimiento de concesión y régimen de justificación de la aplicación dada a las subvenciones por los beneficiarios.

Cuando la actividad concertada con terceros exceda del 20% del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros, la sub-contratación estará sometida al cumplimiento de los siguientes requisitos: Que el contrato se celebre por escrito o vía internet y que la celebración del mismo se autorice previamente por la entidad concedente de la subvención en la forma que se determine en las bases reguladoras. Que el contrato se celebre firmemente y que la celebración del mismo se autorice previamente por la entidad concedente de la subvención en la forma que se determine en las bases reguladoras. Que el contrato se celebre por internet y que la celebración del mismo se autorice previamente por la entidad concedente de la subvención en la forma que se determine en las bases reguladoras. Que el contrato se celebre por escrito y que la celebración del mismo se autorice previamente por la entidad concedente de la subvención en la forma que se determine en las bases reguladoras.

En ningún caso podrá concertarse por el beneficiario la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con: Personas o entidades incursas en alguna de las prohibiciones del artículo 13 de esta ley, personas o entidades que hayan percibido otras subvenciones, intermediarios o asesores en los que los pagos se definan como un porcentaje de coste total de la operación y personas o entidades vinculadas con el beneficiario. Personas o entidades incursas en alguna de las prohibiciones del artículo 14 de esta ley, personas o entidades que hayan percibido otras subvenciones, intermediarios o asesores en los que los pagos se definan como un porcentaje de coste total de la operación y personas o entidades vinculadas con el beneficiario. Personas o entidades incursas en alguna de las prohibiciones del artículo 13 de esta ley, personas o entidades que hayan percibido otros pagos, intermediarios o asesores en los que los pagos se definan como un porcentaje de coste total de la operación y personas o entidades vinculadas con el beneficiario. Personas o entidades incursas en alguna de las prohibiciones del artículo 14 de esta ley, personas o entidades que hayan percibido otras subvenciones, asesores en los que los pagos se definan como un porcentaje de coste total de la operación y personas o entidades vinculadas con el beneficiario.

La rendición de la cuenta justificativa constituye un acto obligatorio del beneficiario o de la entidad colaboradora, en la que se deben incluir, bajo responsabilidad del declarante: Los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención privada. Los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez personal que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública. Los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez propia que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública. Los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública.

¿Qué deberán incluir la cuenta a falta de previsión de las bases reguladoras?. Declaración de las actividades realizadas que han sido financiadas con la subvención y su coste, con el desglose de cada uno de los gastos incurridos. Declaración de las actividades no realizadas que han sido financiadas con la subvención y su coste, con el desglose de cada uno de los gastos incurridos. Declaración de las actividades realizadas que han sido financiadas con la subvención y su importe total, con el desglose de cada uno de los gastos incurridos. Declaración de las actividades realizadas que han sido financiadas con la subvención y su coste, con el desglose de cada uno de los gastos totales.

¿En qué espacio de tiempo se deberá de presentar las cuentas?. En dos meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. En tres meses desde el comienzo del plazo para la realización de la actividad. En tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. En dos meses desde el comienzo del plazo para la realización de la actividad.

¿Cómo se acreditarán los gastos?. Mediante facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa, y podrá realizarse también mediante facturas electrónicas. Mediante facturas y demás documentos de valor probatorio administrativo con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa, y podrá realizarse también mediante facturas electrónicas. Mediante facturas y demás documentos de valor nominal equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa, y podrá realizarse también mediante facturas electrónicas. Mediante facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa, y podrá realizarse también mediante escrito.

En el supuesto de bienes inmuebles además de los justificantes establecidos , se deberá aportar: Certificado de tasador independiente debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial. Certificado de tasador de la administración debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial. Certificado de tasador judicial debidamente acreditado e inscrito en el corresponndiente registro oficial. Certificado de tasador concursal debidamente acreditado e inscrito en el corresponiente registro oficial.

¿A qué se le llaman gastos subvencionables?. Aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada , y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. En ningún caso el coste de la adquisición de los gastos subvencionables podrá ser inferior al valor del mercado. Aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada , y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. En ningún caso el coste de la adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor del mercado. Aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada , y se realicen en el plazo establecido por las leyes de las subvenciones. En ningún caso el coste de la adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor del mercado. Aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada , y se realicen en el plazo establecido por las normas de las subvenciones. En ningún caso el coste de la adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor del mercado.

Cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía de 30.000 eros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 12.000 euros en el suministro de bienes de equipo o prestación de servicios, el beneficiario deberá solicitar: Como mínimo cinco ofertas diferentes proveedores, con caracter previo a la contracción del compromiso. Como mínimo cuatro ofertas diferentes proveedores, con caracter previo a la contracción del compromiso. Como mínimo tres ofertas diferentes proveedores, con caracter previo a la contracción del compromiso. Como mínimo dos ofertas diferentes proveedores, con caracter previo a la contracción del compromiso.

En el supuesto de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de bienes inventariables, se seguirán las siguientes reglas: Las bases reguladoras fijarán el período durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser inferior a cuatro años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a tres años para el resto de bienes. Las bases reguladoras fijarán el período durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser inferior a cinco años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a tres años para el resto de bienes. Las bases reguladoras fijarán el período durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser inferior a cuatro años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a dos años para el resto de bienes. Las bases reguladoras fijarán el período durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser inferior a cinco años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a dos años para el resto de bienes.

El carácter subvencionable del gasto de amortización estará sujeto a las siguientes condiciones: Que las subvenciones hayan contribuido a la compra de bienes, que la amortización se calcule de conformidad con las normas de contabilidad y que el coste se refiera exclusivamente al perído subvencionable. Que las subvenciones no hayan contribuido a la compra de bienes, que la amortización se calcule de conformidad con las normas de contabilidad y que el coste se refiera exclusivamente al perído subvencionable. Que las subvenciones no hayan contribuido a la compra de bienes, que la amortización se calcule de conformidad con las normas de la administración y que el coste se refiera exclusivamente al perído subvencionable. Que las subvenciones no hayan contribuido a la compra de bienes, que la amortización se calcule de conformidad con las normas de contabilidad y que el coste se refiera exclusivamente al perído realizado.

Los gastos financieros, los gastos de asesoría jurídica o financiera, los gastos notariales y registrales y los gastos periciales para la realización del proyecto subvencionado y los de administración específicos son: Subvencionables si están relacionados con la actividad subvencionada y no son indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma. Subvencionables si están relacionados con la actividad administrativa y son indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma. Subvencionables si están relacionados con la actividad subvencionada y son indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma. No subvencionados si están relacionados con la actividad subvencionada y son indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma.

En ningún caso serán gastos subvencionables: Los intereses acreedores de las cuentas bancarias, intereses , recargos y sanciones administrativas y penales y los gastos de procedimientos judiciales. Los intereses deudores de las cuentas bancarias, intereses , recargos y sanciones administrativas y penales y los gastos de procedimientos judiciales. Los intereses deudores de las cuentas bancarias, recargos y sanciones administrativas y penales y los gastos de procedimientos judiciales. Los intereses deudores de las cuentas bancarias, intereses , sanciones administrativas y penales y los gastos de procedimientos judiciales.

La Administración podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados empleando uno o varios de los siguientes medios: Precio medios de mercado, cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros, estimación por referencia a los valores que figuran en los registro, tasación pericial contradictoria y cualesquiera otros medios de prueba admitidos en derecho. Precio medios de mercado, cotizaciones en mercados extranjeros, estimación por referencia a los valores que figuran en los registro oficiales, dictamen de péritos, tasación pericial contradictoria y cualesquiera otros medios de prueba admitidos en derecho. Precio de mercado, cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros, estimación por referencia a los valores que figuran en los registro oficiales, dictamen de péritos, tasación pericial contradictoria y cualesquiera otros medios de prueba admitidos en derecho. Precio medios de mercado, cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros, estimación por referencia a los valores que figuran en los registro oficiales, dictamen de péritos, tasación pericial contradictoria y cualesquiera otros medios de prueba admitidos en derecho.

Si la diferencia entre el valor comprobado por la Administración y la tasación practicada por el perito del beneficiario es inferior a 120.000 euros y al 10 por ciento del valor comprobado por la Administración: La tasación del perito del beneficiario servirá de base para el cálculo de la subvención. En caso contrario deberá designarse un perito tercero en los terminos en que se determina reglamentariamente. La tasación del perito del beneficiario servirá de base para el cálculo del importe a pagar. En caso contrario deberá designarse un perito tercero en los terminos en que se determina reglamentariamente. La tasación del perito del beneficiario servirá de base para el cálculo de la subvención. En caso contrario deberá designarse un perito cuarto en los terminos en que se determina reglamentariamente. La tasación del perito del beneficiario servirá de base para el cálculo de la subvención. En caso contrario deberá designarse un perito segundo en los terminos en que se determina reglamentariamente.

Denunciar Test