TEST subvenciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST subvenciones Descripción: tema 9 subvenciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es un requisito para que una disposición dineraria se considere subvención según el Artículo 39?. Que exista una contraprestación directa de los beneficiarios. Que el proyecto financiado tenga fines lucrativos. Que la entrega sea incondicional. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un objetivo. ¿Qué tipo de actividad debe fomentar el proyecto financiado para considerarse subvencionable?. Actividades privadas con fines de lucro. Actividades exclusivas para funcionarios públicos. Actividades de utilidad pública o interés social. Actividades de interés exclusivamente económico. ¿Qué normativa regula aspectos relativos a las subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Cartagena, según el Artículo 40?. Ley 7/1985, de 2 de abril. Ley 38/2003, de 17 de noviembre. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué otras normas pueden regular las subvenciones en el Ayuntamiento de Cartagena?. Normas internas del beneficiario. Ordenanzas dictadas por el Ayuntamiento. Normas de otras comunidades autónomas. Todas las respuestas son correctas. ¿Quién es el órgano competente para la resolución de los procedimientos de concesión de subvenciones en el Ayuntamiento de Cartagena?. La Junta de Gobierno Local. El alcalde. El concejal de hacienda. El pleno del ayuntamiento. ¿Quién determina el órgano competente para la concesión de subvenciones en los organismos autónomos?. Su norma de constitución. La Junta de Gobierno Local. Sus estatutos. Su reglamento orgánico. ¿Son compatibles las subvenciones del Ayuntamiento de Cartagena con otras subvenciones con carácter general, según el Artículo 42?. No, salvo disposición expresa en la convocatoria. Solo si provienen de la Unión Europea. Solo si son de entidades privadas. Sí, salvo disposición expresa en la convocatoria. ¿Cuál es el límite del importe total de los fondos recibidos en subvenciones?. No hay límite ya que dependerá del objetivo que se haya establecido. El doble del coste de la actividad subvencionada. No puede superar el coste de la actividad subvencionada. El coste de la actividad subvencionada más el margen establecido en la convocatoria de la subvención correspondiente. ¿Qué debe fijar necesariamente la convocatoria de subvenciones?. Los créditos presupuestarios a los que se imputan. La cuantía total máxima destinada a las subvenciones. Las actividades de los solicitantes. ¿Cómo se calcula el importe de la subvención, según el Artículo 43?. Como un monto fijo preestablecido. Como un porcentaje del coste final del proyecto o actividad. Según la disponibilidad presupuestaria del Ayuntamiento. A discreción del órgano concedente y en función del objetivo que se pretenda cubrir con la subvención concedida. ¿Cuál es el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones?. Régimen de concurrencia competitiva. Concesión directa. Designación directa por el alcalde. Las respuestas a) y b) son procedimientos ordinarios de concesión de subvenciones teniendo la c) la condición de procedimiento extraordinario. ¿En qué caso de los siguientes se puede conceder subvenciones de forma directa?. Cuando estén previstas nominativamente en el Presupuesto General del Ayuntamiento de Cartagena, en los términos recogidos en los convenios o acuerdos de concesión. Cuando su otorgamiento o cuantía vengan impuestos por una norma de rango legal, siguiendo el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. Cuando con carácter excepcional, sean subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico, humanitario u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se inicia el procedimiento de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva?. A solicitud del interesado. Siempre de oficio mediante convocatoria pública. De oficio o a solicitud del interesado. Por orden del alcalde. ¿Dónde se publican las convocatorias de subvenciones?. Solo en la sede electrónica del Ayuntamiento. Solo en la Base de Datos Nacional de Subvenciones siendo el resto de lugares donde se publique con carácter voluntario para el consistorio. En el Boletín Oficial de la Región de Murcia y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena. En diarios locales de mayor difusión en el municipio de Cartagena. ¿Cuál es el plazo mínimo para presentar la solicitud de subvención en el modelo normalizado que a tal efecto se determine en la convocatoria?. 3 días. 5 días. 10 días. 15 días. ¿Qué ocurre si la solicitud no reúne los requisitos establecidos?. Se requiere al interesado para que la subsane en 10 días. Se rechaza automáticamente. Se amplía el plazo de solicitud. Se considera que el solicitante desiste de su solicitud. ¿Quién evalúa las solicitudes de subvención?. El alcalde. La Junta de Gobierno Local. La Comisión de Evaluación. El concejal de hacienda. ¿Qué plazo se concede para presentar alegaciones a la propuesta de resolución provisional?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. ¿En qué casos se puede establecer un procedimiento simplificado de concurrencia competitiva?. Cuando la prelación se basa únicamente en la fecha de presentación. Cuando el crédito es suficiente para todas las solicitudes. Nunca. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿En qué plazo se entenderá otorgada la aceptación si el interesado no muestra su oposición a las modificaciones que la Administración haya llevado a cabo de las condiciones de la actividad propuesta en el caso de que lo establezca la Administración a lo largo del procedimiento de concesión?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. ¿Qué efecto tiene la propuesta de resolución provisional o definitiva?. No crea ningún derecho hasta la notificación de la resolución de concesión. Crea un derecho a favor del beneficiario propuesto. Asegura la concesión de la subvención. Permite iniciar la actividad subvencionada. ¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del procedimiento salvo que la convocatoria posponga sus efectos a una fecha posterior?. 3 meses. 6 meses. 9 meses. 12 meses. ¿Qué ocurre si no se notifica la resolución en el plazo máximo?. Se entiende concedida la subvención por silencio administrativo estimatorio. Se prorroga el plazo automáticamente. Se entiende desestimada por silencio administrativo. Depende del tipo de subvención, si es directa o de naturaleza competitiva. ¿Qué información debe contener la resolución de concesión de subvenciones?. Los compromisos asumidos por los beneficiarios. La identificación de la propuesta del beneficiario. Los recursos que proceden contra la resolución. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se definen las subvenciones previstas nominativamente en el Presupuesto General que se conceden por el procedimiento de concesión directa?. Aquellas con beneficiarios cuya actividad no tenga ánimo de lucro. Aquellas con objeto, dotación y beneficiario determinados expresamente en el correspondiente estado de gastos del presupuesto. Aquellas con cuantía variable. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el instrumento habitual para canalizar las subvenciones nominativas?. Un convenio. Un contrato. Un concierto. Una ordenanza municipal. ¿Cómo se inicia el procedimiento para la concesión de subvenciones nominativas?. A instancia del interesado. De oficio por el órgano competente. Por orden del alcalde. De oficio por el órgano competente o a instancia del interesado. ¿En qué casos se pueden conceder subvenciones directas con carácter excepcional?. Cuando lo solicite el interesado. Cuando haya razones de interés público, social, económico o humanitario. Cuando no haya crédito suficiente para una convocatoria pública. Siempre que lo decida el órgano competente. ¿Qué normas rigen las subvenciones de concesión directa impuestas por una norma legal?. La Ley General de Subvenciones y su Reglamento de manera supletoria. La norma legal que impone la subvención. Las respuestas a) y b) son correctas. Las bases reguladoras del Ayuntamiento con carácter subsidiario. ¿De lo que se establece en la ley general de subvenciones y de su reglamento, de qué principio no se aplica en las subvenciones de concesión directa impuestas por ley?. El de publicidad. El de concurrencia. Las respuestas a) y b) son correctas. Todas las respuestas son falsas. ¿Qué debe justificar el órgano competente al iniciar el expediente de subvención?. La finalidad de la subvención. La existencia de cualquier tipo de crédito. La formación del expediente en la fase de resolución del procedimiento. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué debe incorporarse al expediente de subvención?. El certificado de existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico y la aprobación del gasto por el órgano competente. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué debe incluir el expediente en caso de subvenciones directas por razones de interés público?. Un informe de la Comisión de Evaluación. Una memoria justificativa del carácter singular de la subvención. Las alegaciones de los interesados. Todas las respuestas son correctas. ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de subvenciones?. Personas o entidades que cumplan los requisitos de la convocatoria. Cualquier persona física o jurídica. Solo entidades sin ánimo de lucro. Solo empresas con domicilio social en Cartagena. ¿Qué requisito territorial se exige a los beneficiarios?. Desarrollar su actividad en el territorio municipal, salvo en el caso de subvenciones a entidades de implantación nacional, que desarrollen actividades de tipo social a favor de personas afectadas por actuaciones de repercusión en todo el territorio del Estado. Aquellas que no desarrollen su actividad en el territorio municipal, si ejercen su labor en materia de Cooperación al Desarrollo, para lo que bastará con que tengan su sede o delegación permanente en Cartagena. Ser residente en la Región de Murcia. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Quiénes NO pueden ser beneficiarios de subvenciones? (INDIQUE LA INCORRECTA). Haber sido condenadas mediante cualquier tipo de sentencia a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas. Haber solicitado la declaración de concurso, haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declarados en concurso, estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley Concursal sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. Estar incursa la persona física, los administradores de las sociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas, en alguno de los supuestos de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas, o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general, en los términos en ella establecidos o en la normativa autonómica que regule estas materias. ¿Quiénes NO pueden ser beneficiarios de subvenciones?. No estar al corriente de las obligaciones tributarias. Tener la residencia fiscal en un paraíso fiscal. No estar al corriente de pago de reintegros de subvenciones. Todas las respuestas son correctas. ¿En qué plazo se deben publicar las subvenciones otorgadas en la web municipal?. En el plazo de 10 días. En el plazo de 15 días. En el plazo de 1 mes. En el plazo de 3 meses. ¿Qué deben difundir los beneficiarios sobre la actividad subvencionada?. Que está subvencionada por el Ayuntamiento, incluyendo su escudo. El importe exacto de la subvención recibida. Los nombres de los responsables del proyecto y la duración de la actividad subvencionada. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una obligación del beneficiario?. Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. Justificar ante el órgano concedente el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Someterse a las actuaciones de comprobación a efectuar por el órgano concedente así como cualesquiera otras de fiscalización y control financiero que puedan realizar los órganos competentes, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué debe comunicar el beneficiario al órgano concedente?. La obtención de otras subvenciones. Cualquier cambio en los requisitos para la concesión. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué documentos debe conservar el beneficiario?. Los justificativos del origen de los fondos. Los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso. Los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control. Las respuestas b) y c) son correctas. ¿Puede el beneficiario subcontratar la actividad subvencionada?. No, nunca. Sí, hasta el 50% del importe. Sí, hasta el 100% del importe. Sí, sin límite de porcentaje. ¿Qué requisitos se exigen para la subcontratación que exceda del 20% del importe de la subvención y supere los 60.000 euros?. Que el contrato se celebre por escrito. Que se autorice previamente por la entidad concedente. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Quién asume la responsabilidad de la ejecución de la actividad subcontratada?. El beneficiario. El contratista. El beneficiario y subsidiariamente el contratista. El beneficiario y solidariamente el contratista. ¿En qué plazo prescriben las infracciones?. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. ¿En qué plazo prescriben las sanciones?. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. ¿A quién van dirigidas las solicitudes de subvención?. Al alcalde. Al órgano competente para la concesión. A la Comisión de Evaluación. Al Registro del Ayuntamiento. ¿Qué ocurre si el plazo de solicitud coincide con el mes de agosto?. Se establece un plazo superior en la convocatoria. Se suspende el procedimiento. Se prorroga automáticamente. Al ser un mes no declarado inhábil, el plazo se mantendrá en los mismos términos que si no coincidiera con dicho mes. ¿Quién formula la propuesta de resolución provisional?. El alcalde. El órgano instructor. La Comisión de Evaluación. El beneficiario. |