option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Subvenciones Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Subvenciones Andalucía

Descripción:
Subvenciones Andalucía

Fecha de Creación: 2019/03/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

se considerará gasto realizado: el que ha sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación determinado por la normativa reguladora de la subvención. el que ha sido efectivamente pagado en el período de justificación determinado por la normativa reguladora de la subvención. el que ha sido efectivamente pagado con posterioridad a la finalización del período de justificación determinado por la normativa reguladora de la subvención. el que ha sido efectivamente pagado.

Según la Ley 38/2003 se consideran gastos subvencionables: aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. aquellos que respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten necesarios y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten necesarios y se realicen antes de que finalice el año natural en que se haya concedido la subvención. aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen antes de que finalicen el año natural en que se haya concedido la subvención.

Según la Ley 38/2015, los gastos subvencionables deben realizarse : en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. en el plazo establecido por las diferentes convocatorias de las subvenciones. en el plazo establecido por los diferentes convenios de las subvenciones. antes de que finalice el año natural en que se haya concedido la subvención.

Según la Ley 38/2015, los gastos subvencionables, cuando las bases reguladoras no fijen plazo, deben realizarse: antes de que finalice el año en que se haya concedido la subvención. antes de que finalice el año natural en que se haya concedido la subvención. antes de que finalice el año en que se haya publicado la convocatoria. antes de que finalice el año natural en que se haya publicado la convocatoria.

El o los órganos competentes para la aprobación y compromiso del gasto de subvenciones en Andalucía: las personas titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección de sus agencias. las personas titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección de sus agencias, así como los presidentes o directores de organismos o entidades públicas que dependen de alguno de ellos. las personas titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección de sus agencias administrativas o de régimen especial. las personas titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección de sus agencias administrativas o de régimen especial, así como los presidentes o directores de organismos o entidades públicas que dependen de alguno de ellos.

El o los órganos competentes para proponer el pago de subvenciones en Andalucía: las personas titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección de sus agencias. las personas titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección de sus agencias, así como los presidentes o directores de organismos o entidades públicas que dependen de alguno de ellos. La Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. las personas titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección de sus agencias, así como la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública.

será necesario el Acuerdo del Consejo de Gobierno para autorizar la concesión de subvenciones cuando el gasto a aprobar sea. Igual o superior a 3.000.000. superior a 3.000.000. igual o superior a 12.000.000. superior a 12.0000.000.

Quién se encarga de suministrar información sobre las subvenciones a la Base de Datos Nacional de Subvenciones: a)Intervención General de la Junta de Andalucía. b)Titulares de las Consejerías y Agencias. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

Quién se encarga de registrar información sobre las subvenciones a la Base de Datos de la Junta de Andalucía. a)Intervención General de la Junta de Andalucía. b)Titulares de las Consejerías y Agencias. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

En Andalucía las normas reguladoras de subvenciones se aprobarán por. las personas titulares de las Consejerías correspondientes. las personas titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección de sus agencias. el Consejo de Gobierno. Intervención General de la Junta de Andalucía.

Las normas reguladoras deberán ser publicadas: BOJA. BOE. BOJA Y BOE. no deberán, pueden ser publicadas.

Las normas reguladoras podrán ser publicadas: BOJA. BOE. BOJA Y BOE. no podrán, serán publicadas.

Los proyectos de normas reguladoras de concesión de subvenciones serán sometidos a informe de: IGJA. Intervención Delegada correspondiente. Consejo de Gobierno. no serán, podrán ser sometidos.

El informe de la IGJA sobre los proyectos de normas reguladoras de concesión de subvenciones deberán emitirse: en el plazo de 15 días. en el plazo no inferior de 15 días. en el plazo de 10 días. en el plazo no inferior de 10 días.

El informe de la IGJA sobre los proyectos de normas reguladoras de concesión de subvenciones deberán emitirse: en el plazo de 15 días contados desde la entrada de la solicitud en el citado órgano. en el plazo de 15 días contados desde la entrada de la solicitud. en el plazo de 10 días contados desde la entrada de la solicitud en el citado órgano. en el plazo de 10 días contados desde la entrada de la solicitud.

los proyectos de normas reguladoras de concesión de subvenciones serán sometidos a la IGJA. antes de su aprobación. en el plazo de 15 días contados desde la entrada de la solicitud. después de su aprobación. en el plazo de 10 días contados desde la entrada de la solicitud.

Las normas reguladoras y, en su caso, los convenios que se suscriban con entidades colaboradoras. deberán prever que los expedientes de gasto de las subvenciones concedidas sean sometidos a fiscalización previa. deberán prever que los expedientes de gasto de las subvenciones concedidas no sean sometidos a fiscalización previa. deberán prever que las subvenciones concedidas podrán ser sometidas a fiscalización previa. deberán prever que las subvenciones concedidas podrán no ser sometidas a fiscalización previa.

Deberán prever que los expedientes de gasto de las subvenciones concedidas sean sometidos a fiscalización previa: a) Normas reguladoras. b) Convenios con entidades colaboradoras. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

Señale la respuesta correcta: Todos los acuerdos de concesión de subvenciones deberán ser motivados, razonándose el otorgamiento en función del mejor cumplimiento de la finalidad que lo justifique. los acuerdos de concesión de subvenciones podrán ser motivados, razonándose el otorgamiento en función del mejor cumplimiento de la finalidad que lo justifique. Todos los acuerdos de concesión de subvenciones deberán ser razonados, motivándose el otorgamiento en función del mejor cumplimiento de la finalidad que lo justifique. los acuerdos de concesión de subvenciones podrán ser razonados, motivándose el otorgamiento en función del mejor cumplimiento de la finalidad que lo justifique.

Señale la respuesta correcta respecto a las Entidades Colaboradoras. Las bases o normas reguladoras de las subvenciones deberán establecer que la entrega y distribución de los fondos públicos a las personas o entidades beneficiarias se efectúe a través de una entidad colaboradora. La entidad colaboradora actuará en nombre y por cuenta propia a los efectos relacionados con la subvención. deberán colaborar en la restitución de las subvenciones otorgadas en los supuestos en que concurra causa de reintegro, en las condiciones que se establezcan. la subvención podrá considerarse integrante de su patrimonio.

Señale la respuesta correcta respecto a las Entidades Colaboradoras. Las bases o normas reguladoras de las subvenciones podrán establecer que la entrega y distribución de los fondos públicos a las personas o entidades beneficiarias se efectúe a través de una entidad colaboradora. La entidad colaboradora actuará en nombre y por cuenta propia a los efectos relacionados con la subvención. podrán colaborar en la restitución de las subvenciones otorgadas en los supuestos en que concurra causa de reintegro, en las condiciones que se establezcan. la subvención podrá considerarse integrante de su patrimonio.

Señale la respuesta correcta respecto a las Entidades Colaboradoras. Las bases o normas reguladoras de las subvenciones deberán establecer que la entrega y distribución de los fondos públicos a las personas o entidades beneficiarias se efectúe a través de una entidad colaboradora. La entidad colaboradora actuará en nombre y por cuenta de la entidad concedente a los efectos relacionados con la subvención. podrán colaborar en la restitución de las subvenciones otorgadas en los supuestos en que concurra causa de reintegro, en las condiciones que se establezcan. la subvención podrá considerarse integrante de su patrimonio.

Señale la respuesta correcta respecto a las Entidades Colaboradoras. Las bases o normas reguladoras de las subvenciones deberán establecer que la entrega y distribución de los fondos públicos a las personas o entidades beneficiarias se efectúe a través de una entidad colaboradora. La entidad colaboradora actuará en nombre y por cuenta propia a los efectos relacionados con la subvención. podrán colaborar en la restitución de las subvenciones otorgadas en los supuestos en que concurra causa de reintegro, en las condiciones que se establezcan. la subvención, en ningún caso, se considerará integrante de su patrimonio.

el otorgamiento de una subvención debe cumplir adicionalmente unos requisitos que se establecen en la Ley 38/2004, cuales de ellos no aplicamos en Andalucía: La competencia del órgano administrativo concedente. La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. La aprobación del gasto por el órgano competente para ello. La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes. La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. todos se aplican.

Según la Ley 38/2003 las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán: BOE y en el diario oficial correspondiente. BOE o en el diario oficial correspondiente. BOE y BOJA. BOE o BOJA.

Cuál de los siguientes caso es una subvención: Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario.

¿Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social son subvenciones?. si. no.

¿Las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico son subvenciones?. si. no.

¿Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado son subvenciones?. si. no.

¿Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial son subvenciones?. si. no.

¿El crédito oficial son subvenciones?. si. no.

¿El crédito oficial cuando la Administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito son subvenciones?. si. no.

¿El crédito oficial cuando la Administración pública no subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito son subvenciones?. si. no.

¿pensiones de guerra y otras pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo son subvenciones?. si. no.

¿las prestaciones asistenciales y los subsidios económicos a favor de españoles no residentes en España son subvenciones?. si. no.

¿las prestaciones a favor de los afectados por el virus de inmunodeficiencia humana y de los minusválidos son subvenciones?. si. no.

Tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones: persona jurídica. Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención. las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Todas son correctas.

Tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones (señale la incorrecta): Cuando el beneficiario sea una persona física, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades. agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad cuando así lo prevean las bases. persona jurídica. persona física.

señale la correcta: Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. Cuando el beneficiario sea una persona física, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. Cuando el beneficiario sea una persona física, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la consideración de beneficiarios.

Señale la correcta respecto a los beneficiarios de subvenciones. las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado con personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica, en ningún caso patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención.

Pueden actuar las CCAA y las Corporaciones locales como entidades colaboradoras de las subvenciones concedidas por la AGE: SI. NO.

Podrán ser consideradas entidades colaboradoras (señale la incorrecta). los organismos y demás entes públicos. sociedades mercantiles participadas íntegra o mayoritariamente por las Administraciones públicas. organismos o entes de derecho público. personas jurídicas públicas o privadas en todo caso.

Podrán ser consideradas entidades colaboradoras según el TRLGHPJA (señale la incorrecta). los organismos y demás entes públicos. sociedades mercantiles participadas íntegra o mayoritariamente por las Administraciones públicas. organismos o entes de derecho público. las fundaciones, en todo caso.

pueden ser entidades colaboradoras las entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. si. no.

pueden ser entidades colaboradoras las entidades locales andaluzas: si. no.

¿Cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro?. 12 meses. 1 año. 16 meses. 6 meses.

¿Cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro?. 12 meses desde la fecha del acuerdo de iniciación. 1 año desde que se produjo la falta de justificación. 12 meses desde que se produjo la falta de justificación. 1 año desde la fecha del acuerdo de iniciación.

de quién es la competencia para resolver el reintegro de la subvenciones: Administradores y administradoras de las personas jurídicas. socios o partícipes en el capital de sociedades o entidades disueltas o liquidadas. órgano o entidad concedente de la subvención. todas son correctas.

de quién es la competencia para resolver el reintegro de la subvenciones: Consejería en materia de Hacienda. IGJA. órgano o entidad concedente de la subvención. todas son correctas.

quiénes serán responsables de la obligación de reintegro de la subvenciones: Administradores y administradoras de las personas físicas. socios o partícipes en el capital de sociedades o entidades disueltas o liquidadas. órgano o entidad concedente de la subvención. todas son correctas.

quiénes serán responsables de la obligación de reintegro de la subvenciones(señale la incorrecta): Administradores y administradoras de las personas jurídicas. socios o partícipes en el capital de sociedades o entidades disueltas o liquidadas. órgano o entidad concedente de la subvención.

quiénes serán responsables de la obligación de reintegro de la subvenciones: Administradores y administradoras de las personas jurídicas. socios de sociedades o entidades disueltas o liquidadas. partícipes en el capital de sociedades o entidades disueltas o liquidadas. todas son correctas.

No podrá proponerse el pago de subvenciones a personas o entidades beneficiarias que no hayan justificado en tiempo y forma las subvenciones concedidas con anterioridad con cargo al mismo programa presupuestario por la Administración de la Junta de Andalucía y sus agencias: en nigun caso. salvo que el titular de la competencia para la concesión de las subvenciones así como el competente para proponer el pago, mediante resolución motivada, exceptúen dicha limitación. salvo que el titular de la competencia para la concesión de las subvenciones así como el competente para proponer el pago exceptúen dicha limitación. salvo que el Consejo de Gobierno lo exceptúe.

Quién o quiénes son competentes para acordar e imponer las sanciones en materia de subvenciones en Andalucía: Intervención General de la Junta de Andalucía. Personas titulares de las Consejerías. Personas titulares de las Consejerías y Presidencia o Dirección de sus Agencias. Persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda.

Las infracciones prescribirán: en el plazo de 4 años desde el día en que la infracción se hubiera cometido. en el plazo de 4 años desde el día siguiente a aquel en que se hubiera cometido. las muy graves a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves al año desde el día en que la infracción se hubiera cometido. las muy graves a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves al año desde el día siguiente en que la infracción se hubiera cometido.

Las sanciones prescribirán: en el plazo de 4 años desde el día en que se dictó la resolución. en el plazo de 4 años desde el día siguiente a aquel en que se hubiera adquirido firmeza la resolución. en el plazo de 4 años desde el día siguiente a aquel en que se dictó la resolución. en el plazo de 4 años desde el día en que se hubiera adquirido firmeza la resolución.

Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las subvenciones de concurrencia competitiva podrán iniciarse: siempre de oficio. de oficio o a solicitud de la persona interesada. a solicitud de la persona interesada. ninguna es correcta.

Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las subvenciones de concurrencia no competitiva podrán iniciarse: siempre de oficio. de oficio o a solicitud de la persona interesada. a solicitud de la persona interesada. ninguna es correcta.

Según el TRLGHP el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones: se tramitará siempre de oficio en régimen de concurrencia no competitiva. se tramitará siempre de oficio en régimen de concurrencia competitiva. se tramitará de oficio o a solicitud del interesado en régimen de concurrencia no competitiva. se tramitará de oficio o a solicitud del interesado en régimen de concurrencia no competitiva.

Según el TRLGHP las subvenciones que se concedan en atención a la mera concurrencia de una determinada situación en el preceptor. se tramitará siempre de oficio. se tramitará a solicitud de la persona interesada. se tramitará de oficio o. se tramitará a solicitud de la persona o entidad interesada.

El plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento en régimen de concurrencia competitiva : no podrá exceder de seis meses, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea. no podrá exceder de tres meses, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea. no podrá exceder de seis meses. no podrá exceder de tres meses.

El plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento en régimen de concurrencia no competitiva : no podrá exceder de seis meses, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea. no podrá exceder de tres meses, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea. no podrá exceder de seis meses. no podrá exceder de tres meses.

El plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento en régimen de concurrencia no competitiva se computará : a partir del día siguiente al de finalización del plazo para la presentación de solicitudes. desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. desde el día de finalización del plazo para la presentación de solicitudes. desde el día siguiente en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.

El plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento en régimen de concurrencia competitiva se computará : a partir del día siguiente al de finalización del plazo para la presentación de solicitudes. desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. desde el día de finalización del plazo para la presentación de solicitudes. desde el día siguiente en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.

El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución legitima a las personas o entidades interesadas a: entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención. entender estimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención. entender desestimada o estimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención, dependiendo del tipo de subvención. ninguna es correcta.

Denunciar Test