option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sucesiones T3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sucesiones T3

Descripción:
Batería preguntas

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la sustitución fideicomisaria?. a) La sustitución fideicomisaria se extingue cuando el fiduciario recibe los bienes. b) La sustitución fideicomisaria se extingue cuando el fideicomisario no quiera heredar. c) La sustitución fideicomisaria puede mantenerse aún si no se expresan en el testamento.

2. En la sustitución pupilar, ¿quiénes suelen ser los sustituyentes?. a) Solo los ascendientes. b) Solo los padres. c) Los ascendientes y descendientes menores de catorce años.

3. La cláusula que dispone: «Lego el piano de cola a mi amiga D.ª Josefa Bastabales García... Si no puede sucederme, la sustituyo por su hija D.ª María Dolores...» corresponde a una sustitución: a) Vulgar. b) Pupilar. c) Fideicomisaria.

4. La sustitución hereditaria indirecta sucede cuando: a) El sustituto se llama solo si el primer heredero muere antes que el causante. b) El sustituto hereda directamente sin condiciones. c) El sustituto es llamado sucesivamente a heredar en diferentes momentos.

5. En la sustitución vulgar, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a) No hay límites en el número de sustitutos y sustituidos. b) Puede haber varios sustitutos, pero no varios sustituidos. c) No puede haber sustituciones en la misma herencia.

6. ¿Cuál es el carácter principal de la sustitución vulgar?. a) Es un tipo de sustitución indirecta. b) Solo aplica en herencias reservadas. c) Es una sustitución en la que el primer llamado no hereda, y el segundo hereda en su lugar.

7. La sustitución en la sucesión testamentaria se regula en qué artículos del Código Civil?. a) Arts. 700 a 720. b) Arts. 750 a 774. c) Arts. 774 a 789.

8. ¿Qué indica la definición de sustitución en el ámbito del derecho sucesorio?. a) Disposición que ordena la herencia a favor de una sola persona. b) Disposición que elimina la institución de herederos. c) Disposición por la que el testador ordena que una persona ocupe el lugar de otra que ha sido primero instituida como heredera.

9. ¿Cuál de las siguientes es una clase de sustitución hereditaria?. a) Sustitución personal. b) Sustitución mercantil. c) Sustitución fideicomisaria.

10. La sustitución de residuo, como institución reconocida por el Tribunal Supremo, corresponde a un tipo de: a) Sustitución vulgar. b) Sustitución pupilar. c) Sustitución fideicomisaria a término.

11. La sustitución pupilar tiene como finalidad principal: a) Proteger los derechos del heredero mayor. b) Asegurar la herencia para el cónyuge. c) Proteger a los menores o incapaces en la sucesión.

12. En la sustitución fideicomisaria, ¿qué sucede cuando el fideicomisario no cumple con la condición?. a) La herencia pasa al siguiente heredero. b) La sustitución se consuma en favor de otra persona. c) La herencia vuelve al patrimonio del causante.

13. ¿Qué característica distingue a la sustitución indirecta de la directa?. a) La indirecta solo se puede hacer en testamentos. b) La sustitución directa siempre implica varias personas. c) La indirecta implica un llamado sucesivo de diferentes personas en diferentes momentos.

14. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de las sustituciones hereditarias?. a) Limitar la libertad del testador. b) Favorecer solo a los hijos mayores. c) Garantizar la transmisión de bienes en caso de incumplimiento o imposibilidad del primer heredero.

15. ¿Qué diferencia existe entre sustitución vulgar y fideicomisaria?. a) La vulgar es siempre a favor de familiares, la fideicomisaria no. b) La vulgar solo puede ser en herencias de menos de 10 años. c) La fideicomisaria implica una institución de residuo a favor de un tercero, mientras que la vulgar no.

16. Según el esquema del tema, ¿cuál de las siguientes clases NO es una categoría. a) Sustitución vulgar. b) Sustitución fideicomisaria. c) Sustitución contractual.

17. ¿En qué artículos del Código Civil se regula la sustitución en la sucesión testamentaria?. a) Arts. 700 a 720. b) Arts. 774 a 789. c) Arts. 774 a 789.

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a la sustitución pupilar?. a) Es aplicada solo en herencias en línea recta. b) No protege a los menores en la sucesión. c) Es una modalidad que garantiza la protección de los menores y discapacitados en la herencia.

19. ¿Qué efecto tiene la aceptación de la herencia en la sustitución fideicomisaria?. a) La sustitución se termina automáticamente. b) La sustitución pasa a ser indisponible. c) No afecta a la institución de residuo o sustitución fideicomisaria.

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sustitución pupilar es correcta?. a) Solo puede ser nombrada para menores de catorce años. b) La ley no permite sustituciones pupilares. c) La disposición del sustituyente queda sin efecto cuando el sustituido alcanza la mayoría de edad y otorga testamento.

Seleccione una: A. El sustituto es llamado a heredar para el caso de que el primer llamado no herede. B. El sustituto hereda cuando el primer llamado muere antes que el causante. C. El sustituto es llamado sucesivamente a un primer instituido a la herencia a partir de cierto momento. D. En cualquiera de los casos anteriores.

En la sustitución vulgar: A. No hay límites de sustitutos ni de sustituidos. B. Puede haber varios sustitutos, pero no varios sustituidos. C. Una persona puede sustituir a varias personas, pero no puede haber varios sustitutos. D. No cabe pluralidad de sustitutos ni de sustituidos.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: A. La sustitución vulgar del premuerto al testador es ineficaz. B. No entra en juego la sustitución vulgar cuando el primer llamado no ejercitó el ius delationis. C. Siempre se podrá someter a sustitución la legítima estricta. D. No es posible nombrar, en la mejora, sustitutos de hijos o descendientes del testador.

El fideicomisario es: A. El primer llamado a la sucesión del causante. B. El propio causante. C. El heredero del primer llamado a la sucesión del causante. D. El último llamado a recoger la herencia del causante.

Es requisito de la sustitución fideicomisaria: A. Un doble o múltiple llamamiento a la herencia o legado hecho de modo inequívoco. B. Una carga impuesta al primer llamado de conservar el bien y transmitirlo al segundo llamado. C. Que se establezca un orden sucesivo para la adquisición de esa herencia o legado. D. Todas las afirmaciones son correctas.

En la sustitución fideicomisaria condicional: A. Debe hacerse la entrega del bien al segundo llamado cuando llegue el día indicado en el testamento. B. Los derechos del fideicomisario son ciertos desde la apertura de la sucesión. C. Si el fideicomisario fallece antes de que se cumpla la condición, nada transmite a sus herederos. D. Todas las afirmaciones son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: A. Serán válidas y surtirán efecto estas sustituciones fideicomisarias siempre que no pasen del primer grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador. B. El fiduciario tiene el deber de conservar los bienes heredados para entregarlos al fideicomisario. C. El fideicomisario hereda del fiduciario. D. Todas las afirmaciones son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: A. La sustitución fideicomisaria se extingue cuando el fiduciario reciba los bienes. B. La sustitución fideicomisaria se extingue cuando el fideicomisario no quiera heredar. C. En el fideicomiso de residuo un heredero sustituye a otro si este ha fallecido sin hijos. D. Surtirán efecto todas las sustituciones fideicomisarias, aunque no sean expresas.

En la sustitución pupilar: A. Solo los padres podrán nombrar sustitutos a los hijos mayores de catorce años. B. Los sustituyentes podrán ser los padres y demás ascendientes y los sustitutos podrán ser sus descendientes menores de catorce años. C. Los sustituyentes serían los ascendientes y los sustitutos podrán ser los descendientes mayores de catorce años discapacitados. D. La disposición del sustituyente quedará sin efecto cuando el sustituido llegue a la mayoría de edad y otorgue testamento.

La cláusula «Lego el piano de cola a mi amiga D. ª Josefa Bastabales García. Para el caso de que no pueda sucederme, la sustituyo por su hija D. ª María Dolores. Asimismo, a la muerte de cualquiera de ellas, corresponderá al Conservatorio de Música de Ponteareas» contiene una sustitución: A. Vulgar. B. Pupilar. C. Fideicomisaria. D. Son correctas la A y la C.

Denunciar Test