Sugestión indirecta en Hipnosis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sugestión indirecta en Hipnosis Descripción: Técnicas de sugestión indirecta en Hipnosis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el uso de técnicas de sugestión indirecta en hipnosis?. Órdenes directas y explícitas. Lenguaje vago y ambiguo. Afirmaciones lógicas y racionales. Instrucciones detalladas y específicas. ¿Cuál es el principal objetivo de utilizar el lenguaje indirecto en la hipnosis?. Reforzar el control del hipnotizador. Permitir al subconsciente del sujeto aceptar las sugerencias a su propio ritmo. Acelerar el proceso de inducción hipnótica. Asegurar el cumplimiento literal de las sugerencias. ¿Qué tipo de preguntas se utilizan comúnmente como sugestiones indirectas?. Afirmaciones directas. Preguntas retóricas. Órdenes imperativas. Instrucciones lógicas. ¿Cuál es una ventaja de utilizar sugestiones indirectas en comparación con las directas?. Mayor credibilidad del hipnotizador. Aumento de la resistencia del sujeto. Mayor flexibilidad en la respuesta del sujeto. Disminución de la profundidad del trance. ¿Por qué las técnicas de sugestión indirecta son útiles para eludir el factor crítico de la mente consciente?. Disminuir la autoridad del hipnotizador. Crear confusión en el sujeto. Evitar la resistencia consciente. Aumentar el control del sujeto. ¿Qué recurso literario se utiliza frecuentemente en las sugestiones indirectas para comunicar ideas de forma velada?. Utilizar metáforas y analogías. Dar órdenes precisas. Describir hechos concretos. Plantear argumentos lógicos. ¿Cómo contribuye la disociación a la eficacia de las sugestiones indirectas?. Aumentar la concentración del sujeto. Distraer la atención consciente del sujeto. Fortalecer el vínculo entre el hipnotizador y el sujeto. Reducir la sugestibilidad del sujeto. ¿Qué técnica se utiliza para plantar una idea sin imponerla directamente, dando al sujeto la libertad de aceptarla o rechazarla?. El uso de negaciones directas. El uso de preguntas abiertas. El uso de afirmaciones absolutas. El uso de imperativos directos. ¿Hacia dónde se dirige la atención del sujeto al usar sugestiones indirectas para influir en su comportamiento?. Enfocarse en el pasado. Dirigir la atención hacia el futuro. Ignorar el presente. Analizar el subconsciente. ¿Cuál es uno de los beneficios clave de las sugestiones indirectas en términos del empoderamiento del sujeto?. Controlar la mente del sujeto. Desarrollar la creatividad del sujeto. Imponer la voluntad del hipnotizador. Anular la autonomía del sujeto. ¿Cuál es una característica distintiva de la aplicación de sugestiones indirectas en comparación con las directas?. Es más rápida y efectiva. Requiere mayor habilidad y sutileza por parte del hipnotizador. Garantiza resultados inmediatos. Es menos ética. ¿Qué proceso mental se estimula al utilizar sugestiones indirectas para acceder al subconsciente?. La lógica deductiva. La asociación libre. La repetición constante. La argumentación racional. ¿Qué intenta evitar el hipnotizador al emplear técnicas de sugestión indirecta?. La resistencia del sujeto. La atención del sujeto. La lógica del sujeto. La memoria del sujeto. ¿Qué aspecto es fundamental para el éxito de las sugestiones indirectas?. Explicar detalladamente el proceso hipnótico. Crear un ambiente de confianza y seguridad. Imponer la autoridad del hipnotizador. Utilizar un lenguaje técnico y complejo. ¿Qué tipo de enfoque adopta el hipnotizador al utilizar sugestiones indirectas?. Un enfoque autoritario. Un enfoque permisivo. Un enfoque directivo. Un enfoque indiferente. ¿Cuál es el objetivo ético principal de las sugestiones indirectas?. La imposición de ideas. La manipulación emocional. La facilitación del cambio. El control mental. ¿Cómo influye la relación entre el hipnotizador y el sujeto en la efectividad de las sugestiones indirectas?. Reducir la empatía. Aumentar la autoridad. Establecer una conexión profunda. Mantener la distancia. ¿Qué tipo de retroalimentación sutil se utiliza para reforzar las sugestiones indirectas?. Instrucciones precisas. Comentarios aleatorios. Observaciones sobre el comportamiento. Órdenes encubiertas. ¿Qué papel juega la percepción del sujeto en la eficacia de las sugestiones indirectas?. La imposición de la realidad. La alteración de la percepción. La negación de la experiencia. El análisis lógico. ¿Cómo influye el estado de relajación en la receptividad a las sugestiones indirectas?. Aumentar la ansiedad. Disminuir la relajación. Profundizar el trance. Interrumpir la comunicación. ¿Qué tipo de influencia busca ejercer el hipnotizador mediante el uso de sugestiones indirectas?. Impedir la aceptación. Forzar la voluntad. Guiar suavemente. Controlar las emociones. ¿Qué elemento es esencial para que las sugestiones indirectas sean efectivas y éticas?. La coerción. La persuasión. La manipulación. El entendimiento. ¿Qué facultad mental se activa al utilizar metáforas y analogías en las sugestiones indirectas?. El análisis crítico. La imaginación vívida. La lógica deductiva. El razonamiento abstracto. ¿Qué actitud promueven las sugestiones indirectas en el sujeto?. Minimizar la participación. Maximizar la pasividad. Fomentar la autoexploración. Limitar la autonomía. ¿Cómo se abordan las emociones en el contexto de las sugestiones indirectas?. Negar las emociones. Reprimir los sentimientos. Explorar las emociones. Ignorar los impulsos. ¿Qué tipo de relación se establece entre el hipnotizador y el sujeto al emplear sugestiones indirectas?. Un control absoluto. Una guía respetuosa. Una imposición sutil. Una manipulación encubierta. ¿Cuál es la función principal de la ambigüedad en las sugestiones indirectas?. Evitar la resistencia. Aumentar la autoridad. Controlar la atención. Confundir la mente. ¿Qué posibilidad se abre al sujeto mediante el uso de sugestiones indirectas?. La imposición de la realidad. La creación de nuevas realidades. La negación de la experiencia. La manipulación de la memoria. ¿Cuál es el efecto deseado de las sugestiones indirectas en la capacidad de decisión del sujeto?. Anular la voluntad. Fortalecer la autonomía. Imponer la autoridad. Manipular el comportamiento. ¿Qué efecto tienen las paradojas en las sugestiones indirectas?. Crear confusión. Establecer límites. Desafiar la lógica. Ampliar la conciencia. respuesta_correcta. explicacion. ¿Qué se espera que el sujeto haga después de recibir sugestiones indirectas?. Evitar la responsabilidad. Asumir la responsabilidad. Delegar la autoridad. Ignorar las consecuencias. ¿Qué tipo de motivación se busca generar a través de las sugestiones indirectas?. La coerción. La manipulación. La inspiración. La intimidación. ¿Qué se anima al sujeto a hacer al recibir sugestiones indirectas?. Limitar las opciones. Explorar las alternativas. Imponer una solución. Evitar el cambio. ¿Qué se busca lograr a través de las sugestiones indirectas en términos de la realidad del sujeto?. Negar la realidad. Transformar la realidad. Evitar la verdad. Imponer la verdad. ¿Qué se busca fomentar en el sujeto al utilizar sugestiones indirectas?. La dependencia. La autonomía. La sumisión. La rebeldía. ¿Cuál es la actitud correcta hacia las emociones durante el proceso de sugestiones indirectas?. Reprimir las emociones. Validar las emociones. Ignorar las emociones. Controlar las emociones. ¿Qué se busca generar en la relación entre el hipnotizador y el sujeto?. El miedo. La confianza. La duda. La incertidumbre. ¿Cuál es el objetivo final de las sugestiones indirectas en relación con el potencial del sujeto?. Limitar el potencial. Maximizar el potencial. Ignorar el potencial. Controlar el potencial. |