sujetos DED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sujetos DED Descripción: TEST sujeto de derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Documento legal donde se describe la funcionalidad, los derechos y obligaciones de los socios y todo lo que tiene que ver con la estructura de una empresa. Personas jurídicas de Derecho Público. Personas jurídicas de Derecho Privado. Estatuto social. Coercibilidad de la norma. . Los requisitos a cumplir cuando el ciudadano ecuatoriano solicite que se le aumente un nombre porque consta con un solo nombre, son: Mayor de 18 años, declaración juramentada y solicitarlo ante un juez de familia. Se mayor de 18 años, tener voluntad de hacerlo y realizarlo ante la Dirección General del Registro Civil. Haber cumplido los 16 años, tener autorización de sus padres y ante un notario público. . Tener 21 años, la presencia de sus padres y ante el Director General del Registro Civil. . Se indica que el nombre tiene doble naturaleza jurídica, porque: . Como derecho humano consta en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanciones. . Está normado en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanción penal. Es un principio constitucional además de estar reconocido en las resoluciones de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. . Es un derecho humano y un atributo de la personalidad. . El derecho a la vida desde su concepción, está determinado en el: Art 21, Código de la Niñez y Adolescencia. . Art 23, Código Civil. Art 35, Código Orgánico General de Procesos. Art. 45, Constitución de la República. La legislación nacional, establece a las niñas, niños y adolescentes el derecho a su identidad, nombre y ciudadanía. Código de la Niñez y Adolescencia, Art 52. . Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles, Art 30. Código de la Niñez y Adolescencia, Art 36. Constitución de la República, Art 45. Es un elemento básico, sin el cual , la persona no podrá ser reconocido en la sociedad. El nombre. Capacidad legal. Mayor de edad. Derecho subjetivo. . Para que una persona jurídica de Derecho Privado pueda actuar en el ámbito legal, entre otros requisitos, requiere: Presentar necesariamente, fotografías del lugar donde va a funcionar al igual que el domicilio. Contar con el decreto presidencial que legalice su existencia. Que el capital inicial, sea propio. La redacción de estatutos. La Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, autoriza el cambio de nombre, a: Todas las persona desde los 16 años de edad, ejerciendo sus propios derechos. La edad de 18 años, ante la autoridad competente de la Dirección General de Registro Civil. El individuo mayor de 18 años, ante un notario público. Los padres del recién nacido y bajo la voluntad de la autoridad competente de la Dirección General de Registro Civil. Según el Código Civil, el matrimonio es: Un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos y auxiliarse mutuamente. Unión estable de dos personas mayores de edad o de dos menores emancipados que, sin ningún impedimento para contraer matrimonio, pueden demostrar que han convivido como mínimo un período ininterrumpido variable o tienen hijos en común. Un contrato solemne por el cual dos personas se unen con el fin de vivir juntos y auxiliarse mutuamente. Unión estable de un hombre y una mujer que, sin ningún impedimento para contraer matrimonio, pueden demostrar que han convivido como mínimo un período ininterrumpido variable o tienen hijos en común. La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado. Código Civil, Art 255. Constitución de la República, Art 11. Código Civil, Art 1054. Constitución de la República, Art 6. . El estado civil adquirido conforme a la ley vigente en la fecha de su constitución subsistirá, aunque dicha ley deje de regir. Esta disposición legal, del estado civil, corresponde a la característica de : Imprescriptible. Único. Imperativo. Universal. . Domicilio político es el lugar. Relativo al territorio del Estado, en general. Relativo al la parte determinada del territorio del Estado. Especial para los actos judiciales y extrajudiciales a que se diera lugar. De la residencia acompañada del animo de permanecer en ella. Si un individuo, es soltero, es soltero ante todos. Esta característica del estado civil, corresponde a: Oponible. Inalienable. Irrenunciable. Indivisible. La legislación nacional donde se determina las características del nacido vivo, se encuentra en el: Art 20, Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Art 24, Código Civil. Art. 23, Código Civil. Art. 45, Constitución de la República. El Código Civil ecuatoriano, establece el requisito de prueba del estado civil de las personas, en el: Art 337. Art 340. Art 341. Art 332. Las personas jurídicas de Derecho Privado en las que, las personas naturales se agrupan con el objetivo de alcanzar beneficios extraeconómico. Esta característica corresponde a: Intereses contrapuestos. La comunidad de fin. La asociación voluntaria de personas. La plurilateralidad. Se considera domicilio legal, a: La que se adquiere cuando se contrae matrimonio. El domicilio impuesto por la ley a ciertas personas por su estado de dependencia. La establecida en el acta de inscripción del individuo. La dirección del lugar donde realiza actividades artesanales de manera esporádica. Al estado civil, también se lo conoce como: Miembro de familia. Estado de familia. Componentes de la familia. Derechos fundamentales y civiles. Son características de la figura jurídica del nombre: Inalienable, imprescriptible. Inalienable, prescriptivo. Indivisible, inmortal. Inmutable, eterno. La legislación establece que el estado civil de una persona, se probará, con: La resolución del Director del Registro Civil. La presencia y bajo juramento de dos testigos. Las respectivas copias de las actas de Registro Civil. Una declaración juramentada ante un juez de lo civil. Leyes, normas, reglas del Derecho Objetivo, vigente en la sociedad, que protegen al ciudadano. Normas civiles. Seguridad jurídica. Derecho Positivo Internacional. Relación jurídica. . El dominio que tenga una persona de su estado civil, no se puede ceder de manera legal. Esta característica del estado civil, corresponde a: Único. Indivisible. Inalienable. Universal. El principio constitucional que reconoce y garantiza el derecho a la identidad, se encuentra en el: Art 66 numeral 28. Primer inciso del Art 68. Art 70. Primer inciso del Art 67. El Código de la Niñez y Adolescencia, establece como edad limite para considerar a un niño o niña, adolescente, es de: 18 años. 15 años. 12 años. 14 años. . Las garantías constitucionales, de derechos iguales a las hijas e hijos sin considerar antecedentes de filiación o adopción. Se encuentran en: La Constitución de la República, Art 11. Código de la Niñez y Adolescencia, Art 48. La Constitución de la República, Art 69. Código Civil, Art 42. Se conoce como parentesco civil, a la relación entre: El adoptante y el adoptado. Entre los familiares consanguíneos y el hijo adoptado de los cónyuges. El hombre y los familiares de su cónyuge. La mujer y los familiares de su cónyuge. La ley determina, en la inscripción del nacimiento, referente al dato del sexo, que no podrá ser modificado del registro personal único, excepto por: Pedido expreso de la funcionaria pública que cometió el error, al Jefe del Registro Civil. Sentencia judicial, justificada en el error en la inscripción. Pedido de los padres, notificando el error en la ficha de inscripción, ante un notario público. Petitorio realizado ante el jefe del Registro Civil por parte de los padres del recién nacido. Para que una persona jurídica de Derecho Privado pueda actuar en el ámbito legal, entre otros requisitos, requiere: Contar con el decreto presidencial que legalice su existencia. Presentar necesariamente, fotografías del lugar donde va a funcionar al igual que el domicilio. La redacción de estatutos. Que el capital inicial, sea propio. La legislación establece que los que viven bajo patria potestad, sigue el domicilio, de: Quienes tienen ese derecho. La que consta en el registro de inscripción del nacimiento. La que voluntariamente declarasen los menores de edad. La que designa el Director del Registro Civil al momento de la inscripción. . Son beneficios sociales por haber establecido una unión de hecho. Únicamente el subsidio familiar. Que la familia de consanguinidad del cónyuge pasan a ser parientes por afinidad. Los beneficios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Solamente el montepío. El derecho que le concede la ley a un ciudadano para alterar su nombre por voluntad propia, se encuentra en: La Constitución de la República. La Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles. El Código Civil. El Código Integral Penal. . El ejemplo: El hecho del matrimonio entre dos personas, todo lo que afecta o deriva de ese matrimonio se les impone, de tal forma, que ellos no pueden acordar o pretender otra cosa. Esta característica del estado civil, corresponde a: Único. Orden público. Oponible. Indivisible. Línea colateral de afinidad en segundo grado es la relación entre: La abuelita y la esposa del nieto. Cuñados. Uno de los cónyuge y el sobrino del otro cónyuge. La suegra y el yerno. ¿Qué características debe tener la alimentación para cumplir con el derecho constitucional?. Ser económica y que contribuya al desarrollo integral del niño, niña y adolescente. Ser importada y que contenga todos los nutrientes para una vida sana. Ser sana, suficiente, nutritiva y culturalmente adecuada. Ser abundante y basada en proteínas. . Una persona no puede estar casada y ser soltera a la vez. Corresponde a la característica del estado civil, conocido como: Orden público. Inalienable. Universal. Único. . El estado del individuo, se divide en: Natural y explicito. Doctrinario y legal. Constitucional y civil. Natural y civil. El estado civil, no se modificará, salvo por mandato legal que habilite a la persona a solicitar el cambio del mismo. Corresponde a la característica del estado civil, conocido como: Indivisible. Único. Estable. Universal. . Con base en el Art 349 del Código Civil, se debe alimentos en primer lugar a: Al cónyuge. A los ascendientes. A los hijos. A los hermanos. . La disposición para constituir empresas públicas, se encuentra en: Código Civil. La Constitución de la República. Código de Comercio. La Ley de Compañías. . Domicilio civil es: Relativo al territorio del Estado, en general. El relativo a la parte determinada del territorio del Estado. El lugar donde el individuo se hallare sirviendo. El lugar originario del matrimonio. El derecho a la alimentación al ser un derecho incluyente, implica: El derecho a nutrientes para una vida sana y activa. El derecho de ingerir solo calorías y carbohidratos. La posibilidad de consumir solo alimentos tradicionales. El acceso gratuito a determinados alimentos. El derecho que le concede la ley a un ciudadano para alterar su nombre por voluntad propia, se encuentra en: La Constitución de la República. El Código Integral Penal. La Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles. El Código Civil. . En la evolución histórica de los derechos del niño, la diferencia entre las etapas de capacidad e incapacidad, son: Etapa de incapacidad, a los niños se les reconoce como seres humanos sin participación democrática. Etapa de capacidad pueden participar en la vida democrática. Etapa de incapacidad, a los niños se les concede los principio de adultos. Etapa de capacidad, a los niños se les reconoce todos los derechos. Etapa de incapacidad, los niños, son objetos de protección y etapa de capacidad, los niños son reconocidos como sujetos de derechos. Etapa de capacidad, los niños son reconocidos como seres humanos. Etapa de incapacidad a los niños se les reconoce como sujetos de derecho. El Código Civil, establece como causal de divorcio: Por uno de los cónyuges estar ligado con vinculo matrimonial, no disuelto. Por estar ligados por vínculos de consanguinidad en línea recta. El ser menor de 18 años. El estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial. El grado de parentesco entre dos primos hermanos. Tercer grado de consanguinidad. Cuarto grado de consanguinidad. Primer grado de consanguinidad. Segundo grado de consanguinidad. El haber de la sociedad conyugal, lo componen. Todos los bienes adquiridos antes del matrimonio. Lo heredado por uno de los cónyuges. Los réditos, pensiones, intereses y lucro de cualquier naturaleza. Todo lo adquirido por separación de bienes. El orden establecido en la legislación para inscribir el nacimiento es: La madre, los parientes del recién nacido hasta segundo grado de consanguinidad. El padre, la madre, parientes del recién nacido hasta cuarto grado de consanguinidad. La madre, el padre, hermanos mayores de 18 años, los abuelos. El padre, la madre, los abuelos, hermanos mayores de 18 años. La legislación nacional establece pena privativa de libertad de uno a tres años, en los casos de: Venta ilícita de la nacionalidad. A los cónyuges que falsificaron documentos de identidad de los hijos menores de edad. El adquirir patrimonio ajeno sin cumplir con lo estipulado en la normativa respectiva. Suplantación de identidad. Entre los atributos de la persona jurídica, se encuentran: El estado civil y la nacionalidad. El nombre y numero de identificación. El nombre y el domicilio. El patrimonio y el estado civil. El haber de la sociedad conyugal, es una sociedad de bienes: Como resultado del matrimonio. Que comprende todos los bienes de los cónyuges desde antes y después del matrimonio. Como resultado de la unión de hecho aún sin ser reconocida. Como resultado de las capitulaciones matrimoniales. La ley determina que cuando se modifica el estado civil de una persona por sentencia judicial, el: Director del Registro Civil, emitirá la resolución. Juez de la familia emitirá la respectiva notificación del nuevo estado civil del individuo. Código Civil, establece que debe proceder a su inscripción hasta 24 horas después de emitirse el fallo. Estado civil de las personas se asentara en el registro personal único. Al formalizarse la inscripción de la persona jurídica de Derecho Privado, en el registro correspondiente: A. Le concede permiso legal para realizar actos de comercio nacional e internacional. Se le otorga, personalidad jurídica. Le autoriza para tener una persona natural como su representante legal. Se le permite actuar solo en el ámbito público. La figura legal del parentesco es importante puesto que los grados de estos vínculos: Determinan una serie de deberes y derechos. Generan nuevas disposiciones legales. Se describen específicamente en el Código Civil. Están con base en los principios constitucionales. Vinculación carnal entre dos personas, lo que origina la relación con los consanguíneos de su pareja. Vínculos consanguíneos. Parentesco de afinidad. Vínculos naturales. Vínculos de adopción. Se considera domicilio legal. La dirección del lugar donde realiza actividades artesanales de manera esporádica. La establecida en el acta de inscripción del individuo. La que se adquiere cuando se contrae matrimonio. El domicilio impuesto por la ley a ciertas personas por su estado de dependencia. El conyugue de la tia de un individuo. Se encuentra en la línea de parentesco: Segundo grado de afinidad. Cuarto grado de afinidad. Segundo grado de afinidad. Tercer grado de afinidad. El principio fundamental donde se reconoce el derecho a la nacionalidad Ecuatoriana se encuentra: - Constitución de la republica art. 6. Constitución de la república Art, 10. Ley orgánica de gestión de la identidad y datos civiles Art. 30. Ley orgánica de gestión de la identidad y datos civiles Art, 10. La nacionalidad ecuatoriana es el vinculo jurídico político de las personas con el Estado. Constitución de la republica Art. 6. Código civil Art. 255. Constitución de la republica Art. 11. Código civil Art. 1054. Los elementos de nombre civil, hacen mención que el de la persona natural cuenta con dos elementos: Nombre compuesto, filiación y domicilio. El nombre, apellido de filiación y nacionalidad. El nombre propiamente dicho o nombre de la familia o apellido y el nombre propio, individual. Nombre impuesto por el estado. Entre la suegra y la nuera el vínculo que existe es: Línea directa de consanguinidad en primer grado. línea colateral de afinidad en segundo grado. Línea directa de afinidad en primer grado. Línea colateral de afinidad en primer grado. La legislación nacional, establece que la patria potestad de los hijos en el matrimonio, es responsabilidad de: Del tutor o curador determinado por un juez de la familia. .Los padres. De la madre. Del padre. Se indica que el nombre tiene doble naturaleza jurídica, porque: Es un principio constitucional además de estar reconocido en las resoluciones de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. Es un derecho humano y un atributo de la personalidad. Está normado en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanción penal. Como derecho humano consta en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanciones. Las garantías constitucionales, de derechos iguales a las hijas e hijos sin considerar antecedentes de filiación o adopción. Se encuentran en: La Constitución de la República, Art 11. Código de la Niñez y Adolescencia, Art 48. La Constitución de la República, Art 69. Código Civil, Art 42. La ley determina, en la inscripción del nacimiento, referente al dato del sexo, que no podrá ser modificado del registro personal único, excepto por: Pedido expreso de la funcionaria pública que cometió el error, al Jefe del Registro Civil. Petitorio realizado ante el jefe del Registro Civil por parte de los padres del recién nacido. Sentencia judicial, justificada en el error en la inscripción. Pedido de los padres, notificando el error en la ficha de inscripción, ante un notario público. La figura jurídica del parentesco, significa, que: Es el vínculo jurídico entre dos personas en razón de la consanguinidad, del matrimonio o de la adopción. Es el vínculo jurídico entre un grupo social en razón del matrimonio o de la adopción. Es el grado de afinidad del individuo en relación a su núcleo familiar. Es el vínculo entre una comunidad en relación a la familia de su cónyuge. Cuando no ejecuta ni se compromete a prestaciones propias de Estado, es que actúa, como: .Sujeto de coordinación equitativa cumpliendo con el principio de justicia y equidad. Sujeto de derechos privados. Sujeto de Derecho Público. Ente regulador de la administración pública. La clasificación y determinación de las personas naturales con base en la edad, se encuentra en: Art 21, Código Civil. Art. 29, Código de la Niñez y Adolescencia. Art 7, Constitución de la República. Art 4, Ley Orgánica de Identificación y Datos Civiles. La ciencia del Derecho, establece que: El Derecho Objetivo es la norma impuesta por el Estado y el Derecho Subjetivo es la libertad de accionar. Universal. Indivisible. Las obligaciones y deberes de los ciudadanos con el Estado ecuatoriano se encuentra en: Constitución de la republica Art. 11. Constitución de la republica Art. 83. Código civil Art. 20. Código civil Art. 1. Leyes, normas, reglas del Derecho Objetivo, vigente en la sociedad, que protegen al ciudadano. Relacion jurídica. Normas civiles. Seguridad jurídica. Derecho positivo internacional. El derecho que le concede la ley a un ciudadano para alterar el orden de su nombre por voluntad propia se encuentra en. La ley orgánica de la gestión de identidad y datos civiles. La constitución de la republica. El código civil. El código integral penal. Las personas jurídicas de derecho privado en las que, las personas naturales se agrupan con el objetivo de alcanzar beneficios extraeconómicos, esta característica corresponde a: Intereses contrapuestos. La comunidad de fin. La plurilateralidad. La asociación voluntaria de personas. El estado civil adquirido conforme a la ley vigente en la fecha de su constitución subsistirá, aunque dicha ley deje de regir. Esta disposición legal, de estado civil. Corresponde a la característica de: Universal. Imperativo. Único. Imprescriptible. Son características de la figura jurídica del nombre: Indivisible, inmortal. nmutable, eterno. Inalienable, prescriptivo. Inalienable, imprescriptible. La legislación nacional concede a quienes se han establecido en unión de hecho. Registrar su relación ante el director del registro civil. Los beneficios al subsidio familiar. El administrar los bienes de soltero del otro conyugue. Constar en su documento de identidad como estado civil, casado. Domicilio es el: Lugar donde solo se ejecutan los derechos del individuo. Sitio donde el individuo solo realiza sus obligaciones. Lugar principal donde una persona realiza sus actividades. Lugar donde el individuo realiza todas las gestiones administrativa y financieras de su patrimonio. Las aportaciones que cada socio realiza (personas jurídicas de derecho privado) no engendra obligación para la otra parte, si no que ingresa a formar parte de un fondo patrimonial común. Esta característica corresponde a: La asociación voluntaria de personas naturales. Comunidad de fin. Plurilateralidad. Entes ficticios. El derecho civil lo compone. El derecho civil, los tratados, el derecho civil de las sucesiones. El derecho civil de las personas, el derecho civil de los bienes. El derecho civil de los convenios internacionales, el derecho civil de los asuntos mercantiles. El derecho civil de los trabajadores, el derecho civil de los contratos. Relación política legal entre un país y los ciudadanos. Derecho subjetivo. Art. 68 código civil. Art. 10 constitución de la republica. Nacionalidad. Incapacidad legal es: La carencia de recursos económicos que se da en la sociedad conyugal de bienes. La falta de idoneidad legal que tienen las personas naturales para ejecutar actos jurídicos por si mismo. La carencia de recursos financieros de una persona natural. La liquidez financiera de una persona jurídica y su representante legal. Son personas jurídicas. El estado, el presidente de la republica. Prefecto de la provincia, municipios. La nación, las prefecturas. Las asociaciones, los alcaldes. Tienen existencia ideal. Las personas jurídicas. Los derechos y obligaciones de las personas naturales y jurídicas. La naturaleza. El derecho civil de los bienes. Convenios de las partes, donde se generan derechos y obligaciones de manera voluntaria. Actos solemnes, coercitivos y generales. Derecho civil de los contratos. Derecho civil del patrimonio. Relación unilateral. La ley autoriza la constitución de empresas públicas para: Fortalecer la recaudación de impuestos. La gestión de sectores estratégicos. Apoyar con la gestión administrativa de las entidades del estado. Realizar actividades comerciales que ayuden a cubrir el gasto público. Son incapaces relativos los: Representantes de las personas naturales. Representantes de las personas jurídicas. Menores adultos, los que se hallan en interdicción de administrar sus bienes y las personas jurídicas. Hombres menores de 18 años y las mujeres mayores de 18 años. Documento legal donde se describe la funcionalidad, los derechos y obligaciones de los socios y todo lo que tiene que ver con l estructura de una empresa. Personas jurídicas de derecho privado. Personas jurídicas de derecho publico. Coercibilidad de la norma. Estatuto social. La legislación nacional establece que la entidad que autoriza la identidad ficticia a los agentes encubiertos, es: La Ley del Registro Civil. La Fiscalía General del Estado. El Registro Civil, Identificación y Cedulación. La Presidencia de la República. El nombre, como derecho humano, siempre su elección, está bajo la potestad: . Del Estado. De la Constitución de la República. Del Registro Civil. De terceras personas. La persona jurídica. nace de un acto jurídico y de una mujer. persigue un fin social únicamente con fines de lucro. no es ciudadano. puede perseguir legalmente una fin social sin bienes de lucro. El Código Civil, establece que la autoridad competente declarará el día presuntivo de muerte de un individuo : El día en que se cumplan 2 años de su desaparición. El último día donde se vio a el individuo. El día de la fecha de su cumpleaños. El último del primer año, contado desde la fecha de las últimas noticias. Cuando el estado compra o contrata con los particulares, asume el rol de: Constitución de la República, Código de Comercio, Ley de Compañías. sujeto de derecho privado. Constitución de la República, Código Laboral, Código Civil. Las personas jurídicas de Derecho Privado, para su constitución, son regidas por: Constitución de la República, Código de Comercio, Ley de Compañías. Constitución de la República, Código Laboral, Código Civil. Ley de Compañías, Ley de Cheques, Código de Comercio. Código de Comercio, Ley de Compañías, Código Civil. La Convención sobre los Derechos del Niño, reconoce diez derechos, entre los cuales, se encuentran: Derecho a la diversión sana, derecho a crecer en un ambiente de afecto, seguridad moral y material por parte de la familia, la sociedad y el Estado. Derecho a una alimentación saludable, derecho a ejercer todos los derechos políticos Establecidos en la Constitución. Derecho a viajar y conocer diferentes lugares, derecho a una nacionalidad por parte delos Estados pertenecientes a la Organización de los Estados Americanos. El último día del primer año, contado desde la fecha de las últimas noticias del desaparecido: La legislación nacional, establece que el juez fijará el día presuntivo de muerte de una persona desaparecida. El juez concederá la posesión definitiva de los bienes del desaparecido de acuerdo a lo estipulado en el Código Orgánico General de Procesos. El juez de lo civil podrá conceder la posesión provisional del patrimonio del desaparecido. Se establecerá la muerte del desaparecido con base en las disposiciones de La Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles. Se entiende por niño, todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad", lo indica textualmente. . El Código de la Niñez y Adolescencia. El Código Civil. La Constitución de la República. La Convención sobre los Derechos de los Niños. Alcoholismo y dependencia de substancias estupefacientes o psicotrópicas, que pongan en peligro el desarrollo integral del hijo o hija" es una causal para: Limitar la Patria Potestad. Privar la Patria Potestad. Suspender la tenencia del menor, al padre. Suspender la Patria Potestad. Uno de los organismos que forma parte de los niveles del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, es: Organismos de Definición, Planificación, Control y Evaluación de Políticas. Administración de Justicia Penal para Adolescentes Infractores. Organismo de Ejecución de Proyectos Habitacionales para la Protección Integral de los Niños y Adolescentes. Organismo de Control y Evaluación de Políticas Públicas. Una medida necesaria para garantizar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, es: Prohibir a las empresas privadas contratar a menores de 15 años, bajo ningún concepto. Limitar el trabajo a los menores de 15 años sin poner en riesgo su educación e integridad. Consolidar el trabajo infantil con la condición que esos ingresos sean para fortalecer sus estudios. Fortalecer el trabajo infantil a partir de los 15 años con el respectivo seguro social. Sustracción, traslado o retención de menores para el cometimiento de actos ilícitos. Explotación sexual. Perdida de niños. Tráfico de niños. Maltrato infantil. El Art. 94 del Código Civil, establece que el matrimonio nulo, al haberse celebrado con las requisitos que la ley determina: Automáticamente pierde los efectos jurídicos. Surte los mismos efectos que el matrimonio valido. Se concede un plazo hasta de 6 meses para solicitar la validez del hecho. Surte efectos civiles contados dos años desde el día de la celebración. La promulgación de la Convención de los Derechos del Niño en 198, dio inicio a: Que Ecuador promulgará el Código de la Niñez. Que los Estados incluyeran en sus leyes, fomentar la participación política de los adolescentes en la sociedad. La evolución histórica de los derechos del niño. El reconocimiento de los derechos laborales de los niños, niñas y adolescentes. La relación jurídica que nace del accionar de los individuos dentro de la sociedad: Siempre va ser, respetando solo, ciertos principios constitucionales. Estará con base, solo, en actos jurisprudenciales. Independientemente de la conducta, será sujeta siempre, a la coercibilidad del Estado. Tendrá como límite el marco lega. El vínculo que no origina obligación alimentaria, es: Adopción. Contrato civil. Consanguinidad. Afinidad. La normativa que establece que prevalecerá el interés superior del niño, se encuentra en: Art 20, Código Civil. Art 44, constitución de la republica. Art 11, Constitución de la República. Art 55, Código de la Niñez y Adolescencia. Los Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia, pertenecen al Organismo de: Protección, Defensa y Exigibilidad de Derechos. Ejecución de Políticas, Planes y Ejecución de Proyectos. Protección Integral de Principios y Derechos Constitucionales. Definición, Planificación, Control y Evaluación de Políticas. La legislación ecuatoriana, determina que las funciones del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, son: Coordinar programas alineados con las políticas públicas estableciendo los canales de comunicación hacia la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes. Definir medidas, procedimientos, sanciones y recursos, para asegurar la vigencia, ejercicio, exigibilidad y restitución de los derechos de los menores. Ejercer control con las instituciones públicas y privadas encargadas de colaborar en la protección integral de los principios y derechos de los niños. Planificar, ejecutar, controlar y evaluar a todos los organismos públicos en coordinación con la Presidencia de la República. La legislación nacional establece que la nacionalidad ecuatoriana, no se perderá: Por parte de los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad, de las personas que se han naturalizado ecuatorianos. Hasta después de haber obtenido una tercera nacionalidad. Salvo que los ecuatorianos por nacimiento, renuncien a su nacionalidad. Por la realización del matrimonio o por su disolución. El termino conmurrientes, se refiere a lo que indica la normativa sobre: Al caso de que si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá, en todos los casos, como si dichas personas hubiesen perecido pasando entre un minuto cada una de ellas, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras. Al caso de que si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá, en todos los casos, como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, pero con un sobreviviente. Al caso de que si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá, en todos los casos, como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras. Al caso de que si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá previo un informe medico, determinar técnicamente la hora de fallecimiento de cada uno de ellos. Que es la patria potestad según el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Es el derecho que tienen los padres de solo de decidir sobre los estudios de los hijos. Es el conjunto de derechos y de obligaciones de los padres relativos a sus hijos e hijas no emancipados, referentes al cuidado, educación, desarrollo integral, defensa de derechos y garantías de los hijos de conformidad con la Constitución y la ley. Es la convivencia diaria con el niño o niña para precautelar su integridad física. Es el conjunto de derechos y de obligaciones de la familia hasta el 3 grado de consanguinidad, relativos a sus hijos e hijas no emancipados, referentes al cuidado, educación, desarrollo integral, defensa de derechos y garantías de los hijos de conformidad con la Constitución y la ley. Los elementos del nombre civil, hace mención que el de la persona natural cuenta con dos elementos. Nombre compuesto, filiación y domicilio. El nombre propiamente dicho, o nombre de la familia o apellido, y el nombre propio, individual. Nombre impuesto por el Estado, nombre propio, filiación,. El nombre, apellidos de filiación y nacionalidad. Son atributos de la persona jurídica: Razón social y el domicilio. Representante legal, fotografía del establecimiento. Inventario, domicilio del representante legal. Estados financieros e inventarios. La Convención sobre los Derechos del Niño, reconoce diez derechos, entre los cuales, se encuentran. Derecho a viajar y conocer diferentes lugares, derecho a una nacionalidad por parte de los Estados pertenecientes a la Organización de los Estados Americanos. Derecho a la soberanía nacional, derecho a ser protegido con políticas laborales que fomenten el trabajo infantil. Derecho a una alimentación saludable, derecho a ejercer todos los derechos políticos establecidos en la Constitución. Derecho a la diversión sana, derecho a crecer en un ambiente de afecto, seguridad moral y material por parte de la familia, la sociedad y el Estado. En todo divorcio, él cónyuge que no posea recursos mínimos para su subsistencia, tiene derecho a: La quinta parte del salario del otro cónyuge. La quinta parte de los bienes del otro. La quinta parte de los bienes de la sociedad conyugal. La mitad de los bienes personales del otro cónyuge. La Convención sobre los Derechos del Niño, entró en vigor el: 16 de mayo 1959. 20 de noviembre de 1989. 2 de septiembre de 1990. 10 de noviembre de 1948. La finalidad de la figura jurídica persona, en Derecho, es: Determinar la existencia de quien adquiere derechos y contrae obligaciones. Con la finalidad de identificar solamente las garantías constitucionales a las personas naturales. Con la única finalidad de otorgar derechos a las personas jurídicas. Se la requiere para identificar solo a las personas jurídicas como entes de derechos y obligaciones. Las políticas de protección integral, son: Las decisiones gubernamentales con base en los decretos municipales para la planificación, ejecución, control y evaluación de las políticas de protección integral. El conjunto de directrices de carácter público dictadas por los organismos competentes. Los programas ejecutados por instituciones públicas y privadas encaminadas a la protección de derechos y garantías constitucionales. Todas las leyes que establecen programas y acciones de protección de derechos de los niños y adolescentes. El 20 de noviembre de 1989. Ecuador ingreso a formar parte de la convención de los derechos del niño. Las naciones unidas aprobaron ls declaración de los derechos del niño. Se proclamó la declaración de los derechos del niño. Se firmó la convención sobre los derechos del niño. En el divorcio separación de cuerpos. Los conyugues se distancian y se van a radicar a países diferentes. Limita ciertas relaciones matrimoniales pero mantiene unido el vinculo, existiendo ciertos derechos. Los conyugues deciden realizarlo de manera voluntaria. se los conoce también, como divorcio pleno. complete: Durante los ........... prescritos en el art, 67 reglas 5a y 6a se mira el desaparecimiento como mera ausencia y cuidaran de los intereses del ausente sus apoderados o sus representantes legales. dos años y tres meses. tres años o seis meses. seis meses. cinco años y tres meses. si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrara el recién nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que le correspondieron?. verdadero. falso. ninguno. el nacimiento de una persona fija el principio de su existencia legal desde. que nace. es separada completamente de su madre. desde el vientre. incapacidad relativa es. limitación completa. limitación en la capacidad de ejercer ciertos actos que4 se pueden superar con representacion legal. no ejerce poder. entre estas pruebas sera de rigor la citacion al desaparecido despues de trascurridos ?. 2 años y seis meses. los dos años que habla la regla anterior, citacion q debera hacerse por tres veces en el registro oficial en el perioso o periodicos que señale4 el juez con intervalo de un mes entre cada 2 citaciones. se presume no muerto al individuo que ha desaparecido ignorandose si vive y verificandose las condiciones que van expresarse. verdadero. falso. sera oido para proceder a la declaracion y en todos los tramites judiciales posteriores. el ministerio de trabajo. el ministerio publico y el juez a peticion de este. el ministerio publico y el juez a peticion de este o de cualquier persona que tenga interés en ello o de oficio podrá exigir además de las pruebas que se le presentaren, si no las estimare satisfactorias las otras que4 según las circunstancias convengan. si por haber perecido dos o mas personas en un mismo acontecimiento como en un naufragio, incendio, ruina o batalla o por otra causa cualquiera no pudiere saberse el orden en que a ocurrido sus fallecimientos, se procedera: en todos los casos como dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento y ninguno de ellas hubiesen sobrevivido a las otras. en todos los casos. ademas de la muerte presunta declarada por el juez tambien. concede la posesión provisional de los vienes del desaparecido. declara el nuevo estado civil de su conyugue. certifica la posesión efectiva de los vienes del presunto muerto a sus familiares hasta segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad. concede la custodia de los bienes del presunto muerto solo a sus familiares hasta segundo grado de consanguinidad. la clasificación y determinacion de las personas naturales con base a la edad se encuentran en: codigo civil. constitucion de la republica. ley orgánica de identificación y datos civiles. ley del registro civil. la patria potestad se pierde por resolución judicial por uno o ambos progenitores en los siguientes casos. maltrato físico o psicológico, grave o reiterado del hijo o hija. por adeudar 2 o mas pensiones alimenticias. falta de interés en mantener con el hijo o hija las relaciones parentales indispensables para su desarrollo integral por un tiempo superior a siete. a petitorio exclusivo de la madre o padre del menor para gozar ella o el solo de la tenencia del menor. la relacion juridica que nace del accionar de los individuos dentro de la sociedad. tendra como limite el marco legal. siempre va ser respetado por ciertos principios constitucionales. independientemente de l conducta sera sujeta siempre a la coercibilidad del estado. estará con base solo en actos jurisprudenciales. la legislación establece que en casos de violencia psicológica se vera el castigo en. uno a tres años. tres a cuatro años. entre cinco a seis años. entre siete a ocho años. manifiesta falta de interés en mantener con el hijo o hija las relaciones parentales indispensables por un tiempo superior a seis meses es una causal para proceder a la: limitación de la patria potestad. suspension de la patria potestad. privación o perdida de la patria potestad. perdida de la tenencia del niño. las horas laborables para los adolescentes la normativa establece de: seis horas diarias. cinco horas diarias. cuatro horas diarias. ocho horas diarias. el estado civil adquirido conforme a la ley vigente en la fecha de su constitución subsistirá aunque dicha deje de regir. esta disposición legal del estado civil corresponde a la característica de: imprescriptible. único. universal. imperativo. El horario laboral para los adolescentes en base a la normativa legal, indica: máximo de 5 días a la semana. entre 3 hasta seis días a la semana. únicamente hasta cuatro días a la semana. obligatoriamente entre tres y cuatro días a la semana. matrimonio putativo. pese a la existencia de un impedimento dirimente. entre dos hermanos que se casan con dos hermanas. entre dos personas mayores de 50 años. el derecho a la vida desde su concepcion esta determinado en. art 20 del código de la niñez y adolescencia. art. 1 del código de la niñes y adolescencia. son incapaces relativos. menosres adultos. hombres y mujeres mayores de 18 años. representantes de las personas naturales y juridicas. los tutores y curadores que la ley designa como tal. el estado civil publico comprende. la libertad y la ciudadania. el derecho de la familia. nombre nacionalidad y domicilio. la nacionalidad el patrimonio y los derechos de familia. la legislación civil además divide a las personas en: domiciliadas y transeúntes. fijas y domiciliadas. residentes y temporales. fijas y extranjeros. el estado esta obligado a la protección contra cualquier tipo de explotación laboral como lo determina el: art 46, numeral 2 de la constitución de la republica. art, 28 numeral 6 del codigo de la niñez y adolecencia. art 27, numeral 2 del código de la niñes y adolescencia. art 47, numeral 6 de la constitución de la republica. el adolescente puede trabajar a partir de los 15 años menos en actividades como. manejo de maquinarias y canteras. minas, trabajo domestico. basurales, trabajos formativos. prostíbulos, trabajos por cuenta propia. la figura juridica de existencia legal, se inicia cuando. el niño es separado completamente del vientre de su madre. al niño se a separado de su madre y que se haya dado el parto por cesárea. al niño se lo haya separado de manera parcial de su madre y se prueba medicamente la separacion. el niño no sea separado de su madre y que se pruebe su separacion natural. regula las relaciones entre los individuos entre si, sobre la base de una coordinacion equitativa buscando el principio de justicia y equidad: derecho civil. derecho constitucional. derecho internacional publico. derecho internacional privado. organismo internacional que aprueba la declaración de los derechos del niño. asamblea general de las naciones unidas. el fondo de las naciones unidas para la infancia. convención internacional sobre los derechos del niño, niña y adolescente. comité sobre los derechos del niño, niña y adolescente. la legislacion establece que en casos de violencia psicológica leve, el castigo es pena privativa de libertad de. treinta a sesenta dias. seis meses aun año. uno a tres años. veinticuatro a treinta y seis meses. la vinculación base para que nazca el derecho d alimentos segun codigo de la niñez es. vinculo familiar. vinculo familiar biológico o jurídico. en primer grado de afinidad estan: suegro, yerno, nuera, padrastro. nuera y yerno. el sumak kawsay. promueve un modelo económico claro y excluyente. promueve un modelo económico incluyente, es decir que incorpora a los procesos de acumulación y redistribución. la declaracion de derechos de virginia fue documento que proclamo que todas las personas tienen derechos naturales, que les son hinherentes y llamo a los estado unidenses a independizarse de gran bretaña. convencion de delegados de virginia el 12 de junio de 1776. convencion de delegados de virginia el 11 de junio de 1777. deficicion de estado de bienestar. el pago de subsidios a personas que se encuentran en una situacion vulnerable, desesmpleados ancianos etc. el pago de subsisios a individuos en situacion vulnerable. en que año se celebro la VIII conferencia de estados americanos por los paises miembros de la oit sobre la declaracion de la seguridad social de las americas. 1966. 1972. en que año se incorporo en la constitución mexicana los derechos laborales y el de la huelga. 1917. 1919. para la materializacion del estado social de derecho en el siglo xx surgen los discursos totalitarios y que estan dotados con un alta dosis de. antisemitismo. pluralismo. dentro de la lamina del iess desglose del aporte el empleador del sector privado amparado en el codigo del trabajo debera aportar con el. 11.15%. 15.05%. el camino a la justicia debe hacerse de manera imparcial libre de cualquier tipo de complicaciones y aplica para todos los ciudadanos es lo que se denomina. tutela efectiva. tutela organizada. |