Sulfamidas. Quinolonas. Otros antibacterianos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sulfamidas. Quinolonas. Otros antibacterianos Descripción: Sulfamidas. Quinolonas. Otros antibacterianos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el mecanismo de acción de las sulfamidas?. Inhibición de la ADN girasa. Inhibición de la dihidropteroato sintetasa. Inhibición de la peptidiltransferasa. Inhibición de la ARN polimerasa. ¿Qué enzima inhibe la trimetoprima?. Dihidropteroato sintetasa. Transpeptidasa. Dihidrofolato reductasa. Topoisomerasa IV. ¿Cuál es la proporción sinérgica óptima entre sulfamida y trimetoprima?. 1:1. 2:1. 3:1. 5:1. ¿Cuál de las siguientes es una sulfamida de acción larga?. Sulfatiazol. Sulfadiazina. Sulfadimetoxina. Sulfametoxazol. ¿Qué reacciones adversas se asocian al uso de sulfamidas?. Hipotermia y alopecia. Cristaluria e ictericia. Hipercalemia y diarrea. Neuropatía y mielotoxicidad. ¿Cuál es una medida para prevenir la cristaluria por sulfamidas?. Administración con vitamina K. Alcalinización de la orina. Uso exclusivo de la vía IM. Administración con azoles. ¿Qué espectro cubren las sulfamidas?. Gram -, virus y hongos. Gram +, clamidias y protozoos. Solo bacterias Gram -. Exclusivamente micobacterias. ¿Qué combinación se usa para tratar infecciones por coccidios?. Sulfamida + trimetoprima. Sulfamida + pirimetamina. Sulfamida + clindamicina. Sulfamida + penicilina. ¿Cuál fue el uso original del ácido oxolínico?. Antibacteriano digestivo. Antimicótico. Antiséptico urinario. Antiviral. ¿Qué modificación química caracteriza a las fluoroquinolonas?. Adición de un grupo metilo. Adición de un anillo aromático. Introducción de un átomo de flúor. Sustitución de un grupo amino. ¿Cuál es el mecanismo de acción de las quinolonas?. Inhibición de la ADN girasa y topoisomerasa IV. Inhibición de la dihidrofolato reductasa. Inhibición de la síntesis de proteínas. Inhibición de la pared celular. ¿Cuál es la diana principal de las quinolonas en bacterias Gram -?. Topoisomerasa IV. Transpeptidasa. ADN girasa. Ribosoma 50S. ¿Qué limitación presentan las fluoroquinolonas en rumiantes adultos?. Toxicidad hepática. Baja absorción oral. No cruzan placenta. Elevada neurotoxicidad. ¿Qué tipo de efecto farmacodinámico tienen las quinolonas?. Bacteriostático. Antifúngico. Bactericida concentración-dependiente. Antivírico intracelular. ¿Qué grupos bacterianos cubren las fluoroquinolonas?. Solo Gram +. Solo Gram -. Gram +, Gram -, micoplasmas, clamidias y protozoos. Solo protozoos y hongos. ¿Qué reacción adversa grave limitó su uso en animales jóvenes?. Ototoxicidad. Hipersensibilidad tipo IV. Daño en cartílago de crecimiento. Hepatotoxicidad acumulativa. ¿Qué antibacteriano inhibe la ARN polimerasa dependiente de ADN?. Fluoroquinolonas. Rifampicina. Sulfametoxazol. Lincomicina. ¿Qué antibacteriano se utiliza exclusivamente en mastitis por Gram +?. Pirlimicina. Trimetoprima. Flumequina. Cloranfenicol. ¿Qué pleuromutilina se emplea en disentería porcina?. Tulatromicina. Valnemulina. Clindamicina. Apramicina. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de las pleuromutilinas?. Inhibición de ADN girasa. Alteración de la membrana. Inhibición de la fracción 50S. Inhibición de la síntesis de ácido fólico. ¿Por qué no deben usarse pleuromutilinas en caballos?. Provocan hepatotoxicidad. Causan disentería. Generan enterocolitis grave. Ocasionan colapso cardiovascular. ¿Qué acción se logra al asociar sulfamidas con trimetoprima?. Antagonismo. Potenciación aditiva. Sinergia secuencial. Reducción del espectro. ¿Qué mecanismo de resistencia afecta a fluoroquinolonas?. Mutación en 50S. Producción de β-lactamasas. Bombas de eflujo. Inhibidores enzimáticos. ¿Cuál es la vía principal de excreción de sulfamidas y quinolonas?. Hepática. Sudor. Renal. Salival. ¿Qué característica tiene la trimetoprima en comparación con las sulfamidas?. Mayor toxicidad. Es bactericida sola. Es más eficaz contra protozoos. Tiene un espectro ligeramente superior. ¿Qué antibacteriano se asocia con lincomicina para tratar micoplasmas?. Fluoroquinolona. Espectinomicina. Tetraciclina. Sulfamida. ¿Qué antibiótico inhibe dos etapas consecutivas de la síntesis de ácido fólico?. Trimetoprima. Sulfamida sola. Combinación sulfamida-trimetoprima. Rifampicina. ¿Qué parámetro indica la concentración mínima necesaria para matar bacterias?. CMI. Vd. CMB. Ka. ¿Cuál es el riesgo de asociar antibióticos bactericidas y bacteriostáticos?. Sinergia inesperada. Pérdida de espectro. Reducción de la eficacia. Generación de inmunidad. ¿Qué fármaco se prefiere evitar en lactantes y animales jóvenes por riesgo articular?. Trimetoprima. Sulfametoxazol. Marbofloxacino. Sulfatiazol. |