Derivados del para-aminobenzosulfonamida.
Son bacteriostáticas, no bactericidas, a diferencia de los Betalactámicos.
MA: Inhibidores competitivos de Dihidropteroato Sintasa= Inhiben síntesis de ácido fólico (Purinas y ADN).
Van a afectar solo a las bacterias que sintetizan su propio ADN, si usan folato preformado, no la afectan.
Espectro: Haemophilus Ducreyi, Nocardia, Klebsiella granulomatis.
Se absorben en intestino delgado, se metabolizan en hígado y son nefrotóxicas Sulfonamidas Fluoroquinolonas Tetraciclinas Aminoglucósidos. Son SINERGISTAS de las Sulfonamidas: Trimetroprim Pirimetamina. Diferencía las Familias de las Sulfonamidas: Sistémicas de Absorción Rápida Sistémicas de Acción Prolongada Mal Absorbidas Sulfonamidas Tópicas. Diferencía las Sulfonamidas sistémicas de Absorción rápida Sulfisoxazol Sulfametoxazol Sulfadiazina. Vía de administración: oral / Soluble (es el menos tóxico)
De acción corta y Cruza BHE
Usos: En niños para el Tx de otitis;
(seguro en niños porque no sabe nada)
Se da junto con etilsuccinato de eritromicina en otitis media.
Poco riesgo de cristaluria.
EA: Orina de color naranja. Sulfisoxazol Sulfametoxazol Sulfadiazina Sulfadoxina. Se combina con Trimetoprim; Via VO/ IM/ IV
Acción intermedia.
#1 línea en tratamiento de infecciones de vías urinarias bajas
Tx de P. Jirovecii en pacientes con VIH
EA: Causa mucha cristaluria
(se debe dar con mucho agua para que no se formen los cálculos renales) Sulfisoxazol Sulfametoxazol Sulfadiazina Sulfadoxina. Cruza muy bien BHE. VO
Tx de la nocardiosis (micetoma)
Tx de #1 para toxoplasmosis
(en combinación con Pirimetamina, ácido folínico y 2 litros de agua).
EA: Agranulocitosis Sulfisoxazol Sulfametoxazol Sulfadiazina Sulfasalazina. Sulfanomida Sistémica de Acción Prolongada: Sulfadoxina Sulfasalazina Sulfacetamida Sulfadiazina. Sulfonamida de acción larga.
También se considera un Esquizonticida de acción lenta.
Usos: Combinada con Pirimetamina para tratamiento y profilaxis del Paludismo resistente a Mefloquina
(Malaria) por P. Falciparum.
Efectos adversos: Síndrome de Stevens Johnson Sulfadoxina Sulfacetamida Sulfadiazina argéntica Sulfadiazina. Diferencía las Sulfas de Mal absorbidas: Sulfasalazina Mesalazina. Sulfonamida malabsorbida que tiene efecto antiinflamatorio por contener salicilato: Sulfasalazina Mesalazina Sulfadiazina sálica Cotrimoxazol. Diferencía las Sulfas de acción tópica: Sulfacetamida Sulfadiazina argéntica Mafenida. Sulfonamida tópica que se usa Via oftálmica (es hidrosoluble).
Usos: Tratamiento de infecciones oculares (junto con Prednisolona) Sulfacetamida Sulfadiazina argéntica Mafenida. Contiene plata. (Ataca membrana bacteriana y reduce colonización microbiana.)
Usos: Profilaxis de infecciones en pacientes quemados (quemaduras) Sulfacetamida Sulfadiazina argéntica Mafenida. Inhibe también a la anhidrasa carbónica. (alcaliniza en orina y puede causar acidosis metabólica)
Usos: Prevenir infecciones en pacientes quemados ( se prefiere usar Sulfadiazina Plata) Sulfacetamida Sulfadiazina argéntica Mafenida.
|