option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sumi1.1-2120

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sumi1.1-2120

Descripción:
sumi1.1-2120

Fecha de Creación: 2021/11/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

56. Toda la riqueza del país, en sus distintas formas, respecto del interés genral. Le está subordinada. Tiene primacía sobre el mismo. Posibilita a los poderes públicos para ostentar su titularidad por cualquier medio. Nada es cierto.

57. Respecto a las sociedades cooperativas, según la CE, los poderes públicos deben. crearlas. suprimirlas. fomentarlas. tomar parte en ellas.

58. La iniciativa económica pública en España. Debe ser subsidiaria de la privada. Se prohíbe al consagrarse la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Está reconocida por la CE. Se ejercerá solo cuando la planificación la imponga.

59. La planificación de la actividad económica se hará a través de. Consenso con las fuerzas sociales. Ley. Decreto del Consejo de Ministros. Todo lo anterior.

60. La creación de un tributo por una Corporación Local. Se permite solo para su ámbito de actuación. Está permitida, sin limitación alguna. No se admite en nuestro ordenamiento jurídico. Nada es correcto.

61. En virtud del principio de progresividad tributaria. Se implantarán paulatinamente cada vez mas mayores tributos. Los tipos impositivos serán regresivos. Prima el principio de igualdad en el pago de los tributos. Nada es cierto.

62. Además de en la vida económica y política, los poderes públicos deben fomentar la participación de los ciudadanos en la vida. A. Cultual. B. Social. C. Corporativa. A. y B. son correctas.

63. El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado se aprueba por el/las. Gobierno de la Nación. Cortes Generales. Ministerio de Hacienda. Presidente del Gobierno de la Nación.

64. Puede instar la reforma de la CE el/los/las. Asambleas Legislativas de las CCAA. Presidente del Gobierno de la Nación. Consejos de Gobierno de las CCAA. Ninguno de los anteriores.

65. No puede instar la reforma de la CE el/los. Presidente del Gobierno de la Nación. Gobierno de la Nación. Congreso de los Diputados. Parlamentos autonómicos.

66. En el procedimiento ordinario de reforma constitucional, el referéndum es. Obligatorio en todo caso. Preceptivo cuando se solicite por una décima parte de los Diputados o Senadores, dentro los 15 días siguientes a la aprobación de la reforma. Voluntario en cualquier caso. Improcedente.

67. La disolución de las Cortes Generales, cuando se va a proceder a la reforma de la CE, se produce en caso de. Reforma por el procedimiento excepcional. Reforma por el procedimiento ordinario. Cualquier tipo de reforma. Que así lo estime oportuno el Rey.

68. No puede iniciarse la reforma constitucional en. Tiempo de guerra. El supuesto de que el Rey no lo estime oportuno. Un período extraordinario de sesiones de las Cámaras. Se puede efectuar en los 3 supuestos anteriores.

69. En el procedimiento general de reforma constitucional, en principio, el proyecto de reforma debe ser aprobado por. El Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios. El Congreso de los Diputados y el Senado por mayoría de tres quintos. Ambas Cámaras, por mayoría absoluta. Una Comisión Paritaria.

70. El procedimiento excepcional de reforma está previsto en caso de intentarse esta respecto del siguiente Título de la CE. Cualquiera. II. III. Ninguno.

71. Según la CE, el Estado es. Apolítico. Aconfesional. De bienestar social. Federal.

72. El derecho a la vida se consagra en el siguiente art. de la CE. 10. 16. 15. 24.

73. La pena de muerta en España. Ha quedado abolida. Puede aplicarse en cualquier momento. Solo se aplicará, en tiempo de guerra, a los militares. Rige solo en el ámbito civil.

74. La inmediata puesta a disposición judicial derivada del habeas corpus, se produce por. Detención ilegal. Prisión ilegal. Prisión preventiva. Detención preventiva.

75. El proceso en que se enjuicie a un presunto delincuente debe. Ser sumario. No dilatarse. Entorpecer los instrumentos probatorios. Nada es ciertos.

76. La entrada en un domicilio en caso de flagrante delito, sin autorización de su titular. Puede dar lugar a la aplicación del habeas corpus. Requiere autorización previa de la autoridad judicial. Puede efectuarse en todo momento. No puede realizarse en momento alguno.

77. Cuando, al conocerse la comisión de un delito por una persona, se acude a su domicilio para detenerla. Está obligada a franquear la entrada. Se necesitará autorización judicial para entrar, si no da su consentimiento para ello. Pese a que no dé su consentimiento, se puede entrar. Nada es cierto.

78. La autorización previa para celebrar una manifestación pública. La da el Subdelegado del Gobierno en la Provincia. Es ineludible. Sería inconstitucional. Se da cuando no se prevean alteraciones al orden público, con peligro para personas o bienes.

79. El tipo de sufragio que consagra la CE es el. A. Proporcional. B. Universal. C. Censitario. A. y B. son correctas.

80. Además de la no autoinculpación, la CE prevé que no se está obligado a declarar sobre un hecho presuntamente delictivo en caso de. Parentesco y afinidad. Cláusula de conciencia. Secreto profesional. A. y B. son correctas.

81. ¿Qué art. CE se dedican a la reforma constitucional?. Art. 166 a 169. Art. 160 a 166. Art. 50 a 107. Art. 13 a 21.

82. Los Tribunales de Honor están prohibidos respecto de los/la/las. Sindicatos y Organizaciones Profesionales. Administración Civil y Militar. Organizaciones Profesionales y la Administración Civil. Todas son correctas.

83. El secreto profesional, constitucionalmente, sirve para. Ejercer con libertad una profesión titulada. La libertad de creación científica y técnica. No declarar sobre hechos presuntamente delictivos. Todo lo anterior.

84. La fundación de una internacional Sindical por un sindicato español. Es libre. Está prohibida. Debe plasmarse en un Tratado Internacional. Nada es cierto.

85. El ejercicio del derecho de petición a través de una manifestación ciudadana. No se admite. Se admite en algún caso. Se admite, salvo para los militares. Ni se admite ni se prohíbe.

86. Nuestro sistema tributario ha de ser. Regresivo e igualitario. Progresivo y generalizado. Confiscatorio. Justo y regresivo.

87. ¿Cuántas salas tiene el TC y de cuántos Magistrados se componen cada una de ellas?. Las Salas son 3, compuestas cada una por 4 Magistrados. Las Salas son 2, compuestas cada una por 6 Magistrados. Las Salas son 3, compuestas cada una por 6 Magistrados. Las Salas son 2, compuestas cada una por 4 Magistrados.

88. Las Fundaciones son. Entidades constituidas para fines de interés genreal. Administración Corporativa. Entidades Privadas con fines de carácter también privado. Asociaciones de personas para conseguir fines de interés general.

89. La asistencia de todo orden a los hijos habidos extraconyugalmente. No está previsto en la CE. Es un deber de los padres. Se dispensará por Instituciones de Beneficiencia. Se dispensa solo a los que de ellos tengan discapacidad.

90. La especulación urbanística, según la CE. Debe evitarse. Está permitida. Genera plusvalías para la colectividad. Pueden hacerla los poderes públicos.

91. No es susceptible de recurso de amparo el derecho a. Sindicación. Investigación científica. Secreto de las comunicaciones. Lo son todos ellos.

92. No es susceptible de recurso de amparo el derecho de. Libertad de cátedra. Negociación colectiva. Manifestación. Huelga.

93.Si es susceptible de recurso de amparo el derecho de. Libre sindicación. Petición. Cláusula de conciencia. Lo son todos ellos.

94. Una vez declarado el estado de excepción no se puede suspender el derecho/libertad de. Huelga. Enseñanza. Adopción de medidas de conflicto colectivo. Libertad de circulación.

95. Durante el estado de excepción, un detenido conserva el derecho de/a. 72 horas para ser puesto a disposición judicial. Secreto de comunicaciones. Asistencia de Letrado. Ninguno de ellos.

96. Se puede suspender, con motivo de investigaciones relativas a bandas armadas, el derecho de. A. Huelga. B. Inviolabilidad del domicilio. C. Libertad de circulación. B. y C. son correctas.

97. Pueden crear tributos. Las Cortes Genrales. Las Corporaciones Locales. Los Parlamentos Autonómicos. Todos ellos.

98. Las sentencias del TC han de publicarse en el. Diario Oficial de las Cortes Generales. BOE. Periódico de mayor circulación de la capital de España. Tablón de Anuncios del propio Tribunal.

99. Puede plantear un conflicto negativo de competencias entre el Estado y las CCAA, ante el TC. Un particular afectado por el mismo. Las Cortes Generales y los Parlamentos Autonómicos. Solo el Gobierno de la Nación y los Consejos de dichas CCAA. El Defensor del Pueblo.

100. Los Reglamentos sobre funcionamiento y organización, y régimen de su personal y servicios del TC se aprueban por el/las. Cortes Genrales. Salas del mismo. Pleno del propio Tribunal. Presidente del Tribunal.

101. ¿En qué fecha aprobaron las Cortes Generales la CE?. 31.10.1978. 06.12.1978. 27.12.1978. 29.12.1978.

102. ¿Cuál de los siguientes no es una característica de la Carta Magna?. Su rigidez. El establecimiento, como forma política del Estado, de la monarquía hereditaria. Su codificación en un solo texto. Su extensión.

103. ¿De cuántos art. consta la CE 1978?. 154. 163. 169. 171.

104. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico?. Pluralismo político. Solidaridad. Libertad. Igualdad.

105. Art. 11 CE, los españoles, de origen podrán ser privados de su nacionalidad. Cuando así lo determinen las leyes. Cuando entren al servicio de las armas de un país extranjero. Cuando así lo apruebe el Consejo de Ministros. En ningún caso un español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

106. Las Cortes Generales, ¿en qué Título CE se recogen?. II. III. IV. VI.

107. Según la Disposición Final de nuestra CE, esta entrará en vigor. Al día siguiente de su publicación en el BOE. A los 20 días de la publicación de su texto oficial en el BOE. El mismo día de la publicación de su texto oficial en el BOE. Al año de la publicación de su texto oficial en el BOE.

108. Nuestra CE trata de los derechos y deberes fundamentales de los españoles, en su Título I, denominado. De los derechos y deberes fundamentales. De los derechos de los españoles. De los derechos de los españoles. De los derechos y deberes principales de los españoles.

109. ¿En qué art. CE se recogen los derechos fundamentales y de las libertades públicas?. 10 a 43. 25 a 38. 31 a 45. 15 a 29.

110. ¿Qué órgano es el intérprete supremo de la CE, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido solo a la CE y a su Ley Orgánica?. Tribunal Supremo. Consejo de Estado. Tribunal Constitucional. Consejo General del Poder Judicial.

111. ¿Por cuántos años es nombrado el Presidente del TC?. 3. 4. 5. 6.

Denunciar Test