option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

superley 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
superley 1

Descripción:
superley 1

Fecha de Creación: 2019/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El principio de Legalidad del Ministerio Fiscal dice. El Ministerio Fiscal actua de acuerdo con el Ordenamiento Juridico vigente. El Ministerio Fiscal actua con independencia y objetividad. El Ministerio Fiscal depende internamente de sus superiores. El Misiterio Fiscal es unico para todo el territorio español.

eñale la afirmación incorrecta de acuerdo a la CE Art.122: La ley del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. Todas las afirmaciones son correctas.

Indique la afirmación incorrecta, según la CE Título VI: El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano judicial superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Todas las afirmaciones son correctas.

Señala la afirmación correcta, de acuerdo a la CE Art.124: El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés general tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme al principio de unidad de actuación y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. La ley orgánica del poder judicial regulará el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal. Todas son incorrectas.

La existencia de Tribunales especiales hace referencia al principio de: unidad jurisdiccional. organización judicial. tribunales de honor. tribunales de excepción.

Las normas que regulan el ejercicio de la potestad jurisdiccional son: de competencia y procedimiento. procedimentales. orgánicas. ordinarias.

El poder judicial se encuentra integrado por: jueces y magistrados. juzgados y Tribunales. el Rey, en cuyo nombre se administra justicia y los jueces y Tribunales. Juzgados, Tribunales y el Ministerio Fiscal.

Los miembros del Consejo General del Poder Judicial: son nombrados por el Rey. son designados por el Rey. son elegidos por los Jueces y Magistrados de todas las categorías judciales. son elegidos por las Cámaras.

El número de miembros del Consejo General del Poder Judicial es de: doce. veinte. veintiuno. nueve.

La acción popular viene referida por la Constitución: solamente a los procesos penales. a los casos que la ley determine. solamente en caso de Tribunales consuetudinarios y tradicionales. a los procesos penales que la ley determine.

La acción popular supone que: la acción ha de ejercitarse por el Ministerio Fiscal en nombre de los ciudadanos. cualquier ciudadano puede dirigirse al Tribunal en demanda de derecho. hace falta que exista un interés directo de un ciudadano en cuestión determinada. la justicia ha de ser pública.

La gratuidad de la justicia corresponde: solo cuando lo disponga la ley. cuando lo disponga la ley y se acredite insuficiencia de recursos para litigar. en todo caso, a quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. cuando se disponga por ley orgánica, solamente.

La jurisdicción militar: se prohíbe en la Constitución. se prevé en la constitución solamenbte en estado de sitio. solo existe para los militares. rompe el principio de unidad jurisdiccional.

Con relación al Presidente del Tribunal Supremo, el Consejo General del Poder Judicial: ha de ser oído en su nombramiento. lo integra en su composición. ha de ratificar su nombramiento. realiza la propuesta al propio Tribunal Supremo.

El Ministerio Fiscal, con relación a la Justicia: ha de actuar con legalidad e imparcialidad. procurará la satisfacción del interés social. promoverá su acción en defensa de la legalidad. promoverá su acción en defensa del interés social.

El Gobierno Vasco NO cesa: tras la celebración de elecciones del Parlamento. en el caso de pérdida de confianza parlamentaria. por dimisión o fallecimiento de su presidente. por disolución del Parlamento.

El gobierno vasco cesa: por fallecimiento de su presidente. tras la celebración de elecciones del parlamento. en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria. todas las respuestas anteriores son correctas.

En la comunidad autónoma se facilitará el ejercicio de la acción popular y la participación en la administración de justicia mediante la institución de: el jurado. la acción pública. las respuestas a) y b) son correctas. las respuestas a) y b) son incorrectas.

SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO, INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS ES COMPARTIDA CON EL ESTADO: El régimen local. Turismo y deporte. Archivos, Bibliotecas y Museos que no sean de titularidad estatal. Estadística del País Vasco para sus propios fines y competencias.

EN RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO EJERCERÁ: Las facultades que las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Consejo Vasco de Finanzas Públicas reconozcan, reserven o atribuyan al Gobierno. Las facultades que las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Consejo General del Poder Judicial reconozcan, reserven o atribuyan al Gobierno. Las facultades que las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y Ley de Territorios Históricos reconozcan, reserven o atribuyan al Gobierno Vasco. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test