SUPERRRECO TEM
|
|
Título del Test:![]() SUPERRRECO TEM Descripción: TEM EXAMEN |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué año se comenzó a comercializar el primer microscopio Electrónico?. Ninguna. En el año 1948. En el año 1928. En el año 1939. Límite de resolución del M.O. 2 um. 0,2 um. 1 Angström. 1 milímetro. Marca el microscopio incorrecto. Transmission electron microscope. Scanning electron microscope. Conventional electron microscopy. Ultrafast electron microscopy. Según las desventajas del ME, seleccione la respuesta correcta: Ninguna es correcta. Todas son correctas. Es un equipo de gran tamaño. Las imágenes que se traducen son a blanco y negro. Incapacidad para analizar muestras vivas. ¿El principio del funcionamiento del ME se basa, en poder usar luz visible en lugar de electrones?. Verdadero. Falso. ¿Quiénes son?. Galileo Galilei y Giovanni Feber. Ernest Ruska y Max Knoll. Zacharias Janssen y su padre. Robert Hooke y Louis-Víctor. ¿Qué biólogo obtuvo el nobel de medicina en 2016?. David Julius y Ardem Patapoutia. Yoshinori Ohsumi. Harvey Alter Charles Rice Michael Houghton. Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young. El premio nobel del 2016 se debió al estudio sobre la: El tamaño aproximado de una bacteria es de... 10 micras (um). 10 nanómetros (nm). 1 micra (um). 1 nanómetro (nm). El cañón de electrones es similar en MO a... Fuente de iluminación. Objetivo. Ocular. Ánodo. En el TEM el objetivo: Todas son correctas. Recoge la información de los electrones. Proyecta la imagen sobre la pantalla fluorescente. Amplia la imagen. Según los tipos de lentes cuales de estos, NO pertenecen al ME: Lentes de doble visión. Lentes condensadores. Lentes objetivas. Lentes proyectoras. ¿El principio del funcionamiento del ME se basa en poder usar luz visible en lugar de electrones?. Verdadero. Falso. El condensador: (seleccione todas las opciones correctas). Origina la imagen. Suele ser una lente doble. Concentra sobre la muestra el haz de electrones. Enfoca la imagen. ¿Cómo se recogen las imágenes del ME?. Visualización directa en una pantalla fluorescente. Generación de una imagen fotográfica. Generación de una imagen digital. Todas son correctas. Resolución del microscopio electrónico para material biológico: 1-2 nm. 10-20 nm. 2 um. 10 um. La calidad de la imagen final que depende de la muestra dependerá de... (una palabra): Elemento dependientes del microscopio que afectan a la calidad de la imagen final (una palabra): Si no existiera el alto vacío en la columna, los electrones... Perderían velocidad. Chocarían entre ellos. Aumentarían su temperatura. No conformarían la nube de electrones. No es un componente adicional del ME: Nitrógeno líquido para evitar contaminación. Fuente de energía eléctrica. Sistemas de refrigeración. Sistema de iluminación. En el microscopio SEM el flujo de electrones: Es fijo. Hace un barrido. Es de mayor voltaje que en el TEM. No necesita de vacío. En el SEM el flujo de electrones más importante es el: Transmitidos. Retrodispersados. Secundarios. Dispersos. El procesado de las muestras para el SEM es más complejo con más pasos: Es más sencillo. Es más complejo. Tiene menos pasos, pero son mucho más farragosos. Son iguales. ¿Qué paso del procesado para SEM no es correcto?. Limpieza. Fijación. Secado. Montado en rejilla. El material inorgánico es mejor para ser visualizado en el SEM. Sí. No. Es igual. En el SEM el material biológico no necesita ser tratado para aumentar la conductividad. Verdadero. Falso. Resolución máxima del STEM. 2 nm. 0,2 nm. 100 nm. 0,05 nm. El FESEM usa el flujo de electrones: Secundarios. Dispersos. Transmitidos. Todas son ciertas. El FESEM se beneficia de: Métodos de procesamiento digital y de reconstrucción de la imagen. Adquisición secuencial de la señal. Rastreo de la superficie. Todas son correctas. Resolución máxima del SEM. 2 nm. 0,2 nm. 100 nm. 0,05 nm. El grosor máximo de una muestra para poder ser visualizada en el TEM ordinario es de: 5000 nm (5 um). 500 nm (0,5 um). 100 nm (1 um). 3-10 um. El glutaraldehído es un fijador de tipo: Fijadores precipitantes-alcoholes. Mercuriales. Reticuladores. Picrantes. El tetróxido de Osmio pertenece al grupo de fijadores: Fijadores precipitantes-alcoholes. Mercuriales. Agentes oxidantes. Fijadores reticulantes. Factores que NO influyen en la calidad de la fijación: pH. Osmolaridad. Tamaño de la muestra. Iluminación. Sustituir el agua de la muestra por una sustancia que endurezca el tejido, de forma que se pueda cortar, se denomina: El último paso del procesado de las muestras para ME es: Polimerización. Curado. Fijación. Oreado. ¿Qué elemento es más grande de los siguientes?. Bacteria. Hematíe. Coronavirus. Leucocito. El orgánulo más sensible a la fijación es: El tetróxido de osmio interactúa con: Los cortes semifinos oscilan entre: 5-10 um. 0,5-1 um. 0,5-1 nm. 2-5 um. Las cuchillas para cortes finos en ME son de: El material de las rejillas para ME es de: Níquel o cobre. Hierro o cobalto. Oro y plata. Platino o coltan. Los cortes finos son de un grosor: 10-30 nm. 50-100 nm. 10-100 nm. 1-10 nm. La nacionalidad de Humberto Fernández-Morán descubridor de la cuchilla de diamante es: Sueco. Español. Venezolano. Alemán. Las rejillas portamuestras en TEM son de un tamaño aproximado de: 3 mm. 1 cm. 10 mm. 1 um. El colorante más habitual para corte semifinos en ME: Azul alcián. Azul de toluidina. Azul de nilo. Azul cielo. Las cuchillas de vidrio se usan para los cortes: Ultrafinos. Semifinos. Ultrafinos y semifinos. Sólo se usan en SEM. |





