option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SUPERVIVENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SUPERVIVENCIA

Descripción:
491-514

Fecha de Creación: 2024/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El primer obstáculo a vencer en supervivencia es: Impacto. Peligros del entorno. Estado mental.

En cuanto a la supervivencia, es correcto decir que tener un plan de acción aumenta nuestra confianza y mantiene nuestra mente ocupada, uno de los puntos que pueden ayudarnos a elaborarlo es: Improvisar. Resistir. Imaginar.

Cuáles son las prioridades en supervivencia: Protección y localización. Contactar los sistemas de búsqueda y salvamento SAR. Rescatar elementos e insumos del avión.

Para protegerse de los peligros inmediatos posteriores al accidente y de todo riesgo derivado del entorno geográfico se debe: Activar ELT / usar espejos de señales constantemente. Construir refugios / usar fuego para mantener alejados a los animales. La TC debe ejercer un liderazgo positivo, hacer uso correcto del equipo de supervivencia, velar por la seguridad y mantener el ánimo en alto.

Una de las prioridades de la supervivencia es la localización, hace parte de esta: Usar fuego para mantener alejados a los animales. Activar inmediatamente el ELT. Protegerse con el toldo de la balsa.

Los códigos de señales visuales Tierra / Aire deben tener por lo menos: 6 metros de largo x 4 metros de ancho y 1 metro de espesor. 4 metros de largo x 6 metros de ancho y 2 metros de espesor. 6 metros de largo x 6 metros de ancho y 4 metros de espesor.

Los equipos aéreos de rescate darán a conocer que han comprendido nuestras señales visuales de la siguiente forma: Durante el día, emitiendo destellos dos veces con los faros de aterrizaje. Durante el día, inclinación (alabeo) de las alas del avión. Durante la noche, inclinación (guiño) de las alas del avión.

Los servicios de búsqueda y salvamento están organizados de conformidad con las normas y métodos recomendados por. Defensa civil. OACI. IATA.

El sistema COSPAS / SARSAT consiste en: Un sistema de entrenamiento que le entrega a los miembros de la tripulación conocimientos básicos de las acciones que deben tomar para sobrevivir, considerando las condiciones geográficas y climáticas de donde se encuentre. Un sistema que permite que las tripulaciones puedan activar y utilizar los diferentes mecanismos de localización como ELT, espejo de señales, bengalas, pistola de señales entre otras. Sistema de búsqueda y salvamento con soporte satelital; permite que aeronaves, embarcaciones o personas en peligro que porten un dispositivo electrónico, denominado baliza de emergencia, sean rescatados.

Es el elemento más importante para sobrevivir: Fuego. ELT. Agua.

Una persona con buena salud puede vivir sin agua por un tiempo de: 24 horas a 36 horas. 8 a 10 días. 4 a 6 días.

Cuál es el mínimo de agua por día necesaria para que una persona en buen estado físico sobreviva: 1 litro por día. 2 litros por día. 550 cc por día.

Antes de tomar la primera ración de agua se debe esperar: 24 horas. 12 horas. 36 horas.

En supervivencia, en la balsa podemos utilizar el toldo para recolectar agua de lluvia, para consumirla: No es necesario purificarla. Es necesario purificarla. Es mejor tomar agua del mar.

El cuidado de las raciones alimenticias se debe asignar a: El capitán. Un adulto. Dos adultos.

Antes de ingerir los primeros alimentos se debe esperar: 24 horas. 48 horas. 72 horas.

En alimentación los peces de colores llamativos y forma especiales son: Venenosos. Son alimenticios pero muy salados. Comestibles.

En supervivencia en tierra a qué distancia se debe situar a las personas para protegerse de incendio o explosión: 50 m. aproximadamente. 100 m. aproximadamente. 150 m. aproximadamente.

La TC debe evaluar la posibilidad de recuperar equipos de salvamento, primeros auxilios y medios de supervivencia del avión, después de: 30 min del accidente. 2 horas del accidente. 1 hora del accidente.

En supervivencia en tierra la tripulación debe asignar las siguientes tareas: Buscar agua y alimentos / preparar refugios / iniciar bitácora. Soltar toboganes / sobreponerse al shock, mantener la calma. Protegerlos del frío o calor / Suministrar alcohol para evitar mareos.

Para supervivencia en desiertos si es necesario trasladarse, se debe: Hacerlo durante el día protegiendo los ojos para evitar ceguera, improvisar anteojos por la arena. Hacerlo solo de noche. Llevar ropa extra para protegerse del frío. En tormentas de arena se puede movilizarse siempre y cuando se cubra boca-nariz con un pedazo de tela y proteger los ojos.

En supervivencia en mar se debe: Alejarse del avión (200m), buscar la deriva. Soltar toboganes y recuperar kit de supervivencia. Alejar las balsas para no quedar afectadas por su hundimiento y de aguas con combustible.

Para supervivencia en mares fríos se debe: Mantener el calor usando cobertores extra y juntándose entre las personas mover dedos de pies y manos para ejercitar la circulación. Poner el toldo y dejar las partes laterales abiertas. Mantener los oídos y ojos cubiertos. Dormir el mayor tiempo posible.

En supervivencia algunas señales de cercanía de tierra son: Cúmulos y descargas eléctricas al amanecer, banco de corales, pájaros en abundancia al atardecer. Insectos, algas, agua de color claro o azulada. Nubes de gran espesor, peces de gran tamaño, lluvias al atardecer.

Denunciar Test