Suplex ortoédia técnica 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Suplex ortoédia técnica 1 Descripción: Preguntas y respuestas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señale la respuesta correcta, sobre principios biomecánicos de las prótesis. Cinemática, cinética, y estática. Cinemática, cinética y dinámica. Cinemática, fotostática, y estática. Atrocinematica, cinética y estática. 2. Señale la respuesta correcta: Cuales son los componentes que valora de cinergometria. Fuerza muscular. Sensibilidad Superficial. Resistencia a la fatiga. Postura Antropometría. 3. Señale la respuesta correcta, sobre la clasificación de la ortesis según el proceso patológico. Estabilizadores. Correctores. Funcionales. Emergentes. 4. Señale la respuesta correcta: sobre los tipos de vendaje según su función. Circular. Espiral. En espiga. De compresión. 5. Señale la respuesta correcta sobre la ortesis postural elástica de hombro. Indicado en lesiones de manguito rotadores. Proporciona información propioceptiva de la zona. Indicado en post cirugía del hombro y brazo. Presenta un apoyo lateral sobre hemitórax y cresta iliaca. 6. Señale la respuesta correcta sobre la prótesis parcial de codo. La más usada es la prótesis de la cabeza radial. La más usada es la prótesis de humero proximal. La más usada es la prótesis de la cabeza distal cubital. Sustituye partes del humero y del cubito que forman el codo, algunos modelos incluyen la cabeza del radio. 7. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico de la férula de Farnham-Park. Contracturas en extensión de las articulaciones metacarpo falángicas de los 4 dedos. Espasticidad de los flexos en los dedos. Contractura en flexión de la articulación metacarpo falángica. Déficit de los flexores de los dedos, por procesos inflamatorios. 8. Señale una de las indicaciones clínicas de las férulas básicas dinámicas de muñeca. Tratamiento del dolor e inflamación presentes en diferentes síndromes. Tratamiento del acortamiento de los músculos afectados y distención de los no afectados. Facilita la utilización de la mano en actividades de la vida diaria. Usada como medida de inmovilización pos-fractura. 9. Señale la estructura que determina el dolor de un dolor de muñón. Terminaciones nerviosas libres. Interoreceptores. Propioceptores. Neuroma. 10. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de la ortesis cervical OTLO metálico. Torticolis en estado agudo. Traumatismos directos en el segmento cervical. Cervicalgias, cervicobraquialgias. Fracturas de columna cervical alta y dorsal. 11. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico del collarín de Thomas. Fija a los apoyos occipital mentoniano. Limita todos los movimientos cervicales. Sujeta la cabeza por un sistema de sujeción. Mantiene la columna cervical en flexión, extensión y neutra. 12. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico del corse toracopélvico de tela. Presenta varillas de duraluminio, metal flexible o plástico. Se obtiene un molde de yeso directamente del paciente en bipedestación. Se obtiene un molde de yeso y un esqueleto de metal con cinturón pélvico. Se extiende desde la parte baja de la columna dorsal hasta la región pelviana. 13. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico del soporte lumbar semiflexible. Permite la flexión y limita la extensión. Da estabilidad adecuada al segmento lumbar, bloquea levemente los movimientos laterales. Proporciona una estabilidad efectiva de columna sacra. Se aplica en cintura pélvica. 14. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de las prótesis de columna. Discopatía inflamatoria. Hipomovilidad del disco. Estenosis del canal medular. Estenosis del canal aórtico. 15. Señale la respuesta correcta: de los siguientes enunciados, cuáles son las ortesis de columna dorsal. Soportes de Taylor, Masson Mac Ausland, Jewett. Soportes de Taylor, Magnuson, Maitland, Jewett. Soportes de Taylor, Magnuson, Mac Ausland, Jewett. Soportes de Styller, Masson Mac Ausland, Jewett. 16. Señale la respuesta correcta sobre los soportes para escoliosis. Soporte de knigth y flexibles. Soporte pasivo de yeso y Milwaukee. Soporte S.L de neopreno. Soporte Milwaukee y Knigth. 17. Señale la respuesta correcta sobre una de las indicaciones terapéuticas del soporte LS elástico de neopreno. Osteoporosis. Fractura de cuerpos vertebrales. Escoliosis. Sobreesfuerzos al levantar pesos. 18. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas del soporte dinámico Milwaukee. Escoliosis mayor de 45. Escoliosis menor de 15. Escoliosis mayor de 20 y menor de 45. Tratamiento de mayor de 20 y menor de 45. 19. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico de las prótesis de columna cervical. Facilita el uso de la cervical en la AVD. Evita la distención de los músculos desnervados. Vencer el acortamiento de los músculos extrínsecos cervicales. Ortesis por tres semanas máximo. 20. Señale la respuesta correcta sobre las ortesis pasivas de hombro codo y muñeca. Indicado en lesiones de partes blandas de codo y muñeca. Proporciona información propioceptiva de la zona. Limita el movimiento de una articulación a un rango determinado. Presenta un apoyo lateral sobre hemitórax y cresta iliaca. 21. Señale la respuesta sobre el manejo fisioterapéutico de la férula para la limitación de pronosupinación de antebrazo. Permite un soporte del antebrazo, en forma de arnés en procesos agudos. Complementa la terapia para mejorar la rigidez de codo y antebrazo. Su pronóstico es lograr una adaptación anatómica. Inmoviliza en procesos traumáticos es inflamatorios. 22. Señale lo correcto sobre el manejo fisioterapéutico de la férula de Thomas modificada. Contractura en extensión de las articulaciones metacarpo falángicas de los 4 dedos. Parálisis de los lumbricales e interóseos. Paresia espástica de mano, con tendencia a la garra. Parálisis radial. 23. Señale una de las indicaciones clínicas de las ortesis de muñeca y mano misceláneos. Tratamiento del dolor e inflamación presentes en diferentes síndromes. Tratamiento del acortamiento de los músculos afectados y distención de los no afectados. Facilita la utilización de la mano en actividades de la vida diaria. Inmovilizar los segmentos afectados, disminuir el dolor. 24. Señale uno de los niveles de amputación de miembro superior. Amputación transfemoral. Amputación de Lisfranc. Amputación de Chopart. Amputación del cuarto proximal. 25. Señale la respuesta correcta: sobre los tipos de vendaje según los tipos de vueltas del vendaje. Sujeción. Compresión. Inmovilizados. Recurrentes. 26. Señale la respuesta correcta, el vendaje Velpeau está indicado en lesiones como: Amputación traumática. Amputaciones secundarias a cirugía. Luxación gleno humeral. Esguince de tobillo. 27. Señale la respuesta correcta, el vendaje inguinopedico está indicado en lesiones como: Amputaciones traumáticas. Amputaciones secundarias a cirugías. Luxación de rotula. Esguince de tobillo. 28. Señale la respuesta correcta, el vendaje suropedico está indicado en lesiones como: Amputaciones traumáticas. Amputaciones secundarias a cirugía. Luxación de rotula. Luxaciones reducidas de tobillo. 29. Señale la respuesta correcta, sobre las ayudas técnicas. Facilitan a la persona su integración en condiciones más igualitarias. No brindan seguridad. Son de difícil colaboración. Disminuyen el nivel de independencia. 30. Señale la respuesta correcta sobre la prescripción de la prótesis. Protección del segmento amputado. Reemplazo de un órgano. Circulación deficiente. Alteración nerviosa. 31. Señale la respuesta correcta, sobre las ayudas técnicas. Facilitan a la persona su integración en condiciones más igualitarias. No brindan seguridad. Son de difícil colocación. Disminuyen el nivel de independencia. 32. Señale la respuesta correcta sobre la ortesis dinámica de hombro. Indicado en lesiones de partes blandas. Proporciona información propioceptiva de la zona. Limita el movimiento de una articulación a un determinado rango. Presenta un apoyo posterior sobre hemitórax y cresta iliaca. 33. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico de la férula pasional de yeso de codo y antebrazo. Permite un soporte del antebrazo en forma de arnés en procesos agudos. Complementarios la terapia para mejorar la rigidez de codo. Fracturas multifragmentarias proximales de radio. Inmoviliza en procesos traumáticos e inflamatorios. 34. Señale la respuesta sobre el manejo fisioterapéutico de la férula de Oppenheimer. Contractura en extensión de las articulaciones metacarpo falángicas de los 4 dedos. Paresia o atrofia de los lumbricales. Contractura en flexión de la articulación metacarpo falángica. Parálisis radial. 35. Señale una de las indicaciones clínicas de las férulas básicas posicionales de muñeca y mano. Tratamiento del dolor e inflamación presentes en diferentes síndromes. Tratamiento del acortamiento de los músculos afectados y distención de los no afectados. Facilita la utilización de la mano en las actividades de la vida diaria. Inmovilizar los segmentos afectados, disminuir el dolor. 36. Señale cuál de los siguientes enunciados no son causas de una amputación de miembro superior. Cáncer. Lesiones térmicas. Deformidades congénitas. Artritis séptica. 37. Señale lo correcto respecto a las ortesis elásticas de hombro y brazo. Inmoviliza el hombro y brazo. Uso solo nocturno. En tratamiento preoperatorio. Información propioceptiva en la zona. 38. Señale una de las indicaciones clínicas de la férula dinámica termoplástica de codo y antebrazo. Mantiene el codo en posición funcional. Bloquea el flexo extensión de codo. Se usa luego de intervención quirúrgicas prolongadas. Utilizada en el deporte. 39. Señale lo correcto: de acuerdo con la función que cumplen las férulas de mano se clasifican en: Básicas, mixtas y estáticas. Básicas, hidrodinámicas y misceláneos. Básicas, mixtas y misceláneos. Básicas, mixtas y elásticas. 40. Las férulas mixtas de muñeca y mano están indicadas en: El acortamiento de los músculos intrínsecos o extrínsecos de la mano. Evita la distención de los músculos desnervados. Presta soporte a las partes afectadas. Evita el edema y las contracturas. 41. Señale la respuesta correcta sobre la ortesis pasiva de brazos. Indicado en lesiones de manguito de los rotadores. Indicado en poscirugía del hombro y brazo. Presenta un apoyo lateral sobre hemitórax y cresta iliaca. Indicado en luxación acromioclavicular. 42. Señale la respuesta sobre prótesis total de codo. La más usada es la prótesis de la cabeza radial. La más usada es la prótesis de humero distal. La más usada es la prótesis de la cabeza cubital. Sustituye partes del humero y del cubito, algunos modelos incluyen la cabeza del radio. 43. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico de la férula de bunnel. Contractura en extensión de las articulaciones metacarpo falángicas de los 4 dedos. Paresia o atrofia de los lumbricales. Contractura en flexión de la articulación metacarpo falángica. Déficit de los extensores de los dedos. 44. Señala una de las indicaciones clínicas de las férulas semidinamicas de muñeca y mano. Tratamiento del dolor e inflamación presentes en diferentes síndromes. Tratamiento del acortamiento de los músculos intrínsecos y extrínsecos de la mano. Facilita la utilización del mano en las actividades de la vida diaria. Usada como medida de precaución postoperatoria. 45. Señale uno de los factores que puede hacer que el dolor fantasma empeore. Uso de anticonceptivos. Sobrepeso. Hipertiroidismo. Infección. 46. Señale la respuesta correcta sobre la definición de ortesis. Dispositivo interno que sirve de ayuda y soporte en diferentes zonas del cuerpo. Dispositivos externos que sirve de ayuda y soporte en diferentes zonas del cuerpo. Dispositivo interno que sirve de ayuda y soporte en una zona del cuerpo. Dispositivo interno que sirve para inmovilizar las diferentes zonas del cuerpo. 47. Señale la respuesta correcta sobre la exoprotesis. Dispositivo que mejora la función de la extremidad. Prótesis que suplen partes de extremidades. Prótesis internas que son colocadas mediante cirugía. Prótesis interna. 48. Señale la respuesta correcta cuales son los componentes que valora de la cinesensitometia. Dinamometría. Resistencia al esfuerzo. Resistencia a la fatiga. Postura antropometría. 49. Señale la respuesta correcta: Cuales son los componentes que valora de cineergometria. Fuerza muscular. Sensibilidad superficial. El gasto energético. Postura antropometría. 50. Señale la respuesta correcta sobre la clasificación según la función de la ortesis. Emergentes. Temporales. Permanentes. Dinámicas. 51. Señale la respuesta correcta, sobre la clasificación de las prótesis según el estado del proceso patológico: Emergentes. Estabilizadores. Correctores. Funcionales. 52. Señale la respuesta correcta sobre las ayudas técnicas. Facilitan a la persona su integración en condiciones más igualitarias. No brindan seguridad. Son de difícil colocación. Disminuyen el nivel de independencia. 53. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la clasificación de las prótesis. Segmentadas. No segmentadas. Mixtas. Mioeléctricas. 54. Señale la respuesta correcta sobre la prescripción de las prótesis. Protección del segmento amputado. Reemplazo de un órgano. Circulación deficiente. Alteración nerviosa. 55. Señale la respuesta correcta sobre los tipos de vendaje según su función. Circular. Espiral. En espiga. De compresión. 56. Señale lo correcto respecto a la ortesis dinámica de hombro y brazo. Inmoviliza el hombro y brazo. Uso solo nocturno. En tratamiento preoperatorio. Permite el movimiento en torno a un determinado eje. 57. Señale una de las indicaciones clínicas de prótesis de codo. Mantiene el codo en posición funcional. Bloquea el flexo extensión de codo. Se usa luego de intervenciones quirúrgicas prolongadas. Se usa en enfermedades inflamatorias con destrucción articular. 58. De las siguientes férulas para muñeca y mano cual es de tipo hemodinámico. Posicionales. Cinéticas. De distención. Estáticas. 59. La ortesis de mano tipo misceláneos están indicadas en: Posterior a una fractura. Pre-cirugía de mano. Síndromes compartimentales. Tratamiento del dolor e inflamación. 60. Señale una de las causas más comunes de amputación de miembro superior. Lesiones dérmicas. Deformidades genéticas. Caídas de su propia altura. Cáncer. 61. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de HKAFO. Banda elástica en espiral tipo twister. Corrige la rotación de cadera en cualquier sentido. No brindan seguridad. Son de difícil colocación. Disminuyen el nivel de independencia. 62. Señale la respuesta correcta el manejo fisioterapéutico de la OTP. HKAFO articulación de rodilla libre. Descarga de peso del lado afectado, marcha funcional. Descarga de peso del lado afectado, marcha parkinsoniana. Descarga de peso del lado afectado, marcha atáxica. Descarga de peso del lado afectado, marcha miopatía. 63. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas del arnés de Pavlik. Por su edad y crecimiento deben ser revisiones periódicas. Por su tiempo y crecimiento deben ser revisiones cortas. Por su peso y crecimiento deben ser revisiones periódicas. Por su longitud y crecimiento deben ser revisiones prolongadas. 64. Señale una de las indicaciones clínicas de la OTP. Estabilizadora de tobillo. Esguinces o torceduras de tobillo. Por su tiempo y crecimiento deben ser revisiones cortas. Por su peso y crecimiento deben ser revisiones periódicas. Por su longitud y crecimiento deben ser revisiones prolongadas. 65. Señale lo correcto sobre las indicaciones clínicas del calzado ortopédico con aumento en el tercio externo del taco. Pie varo, genu varo, lesión de los ligamentos externos de rodilla y tobillo. Lesión de los ligamentos cruzados de la rodilla. Luxación de rodilla. lesión del tendón de Aquiles. 66. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de HKAFO. Bilateral de cadera a pie. Marcha atáxica. Marcha parkinsoniana. Marcha normal. Marcha funcional. 67. Señale la respuesta el manejo fisioterapéutico de la: TLHRO para cadera. Permite la fase de balanceo completo en la marcha. Permite fase de balanceo incompleto en la marcha. Permite fase de continuación en la marcha. Permite fase de balanceo continuo en la marcha. 68. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas del cojín de Frejka. Displasia de cadera. Aplasia de cadera. Hipertrofia de cadera. Displasia de cadera. 69. Señale lo correcto sobre las indicaciones clínicas del calzado ortopédico sin tacón. Tratamiento del pie equino ligero, debilidad del cuádriceps. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento del pie y de los gemelos. Tratamiento de los metatarsianos. 70. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas del arnés de Pavlik. Mantiene las caderas y rodillas del niño dobladas y los muslos separados. Mantiene el codo en posición funcional. Bloquea el flexo extensión de codo. Se usa luego de intervenciones quirúrgicas prolongadas. 71. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de HKAFO. Con banda de apoyo glúteo o con anillo isquiático. Sebera flacidez de glúteo mayor. Hipertrofia del glúteo menos. Contractilidad del psoas. Flacidez del cuádriceps. 72. Señale la respuesta el manejo fisioterapéutico de la OTP. HKAFO estado dinámica. Mantiene alineado el miembro inferior en actitud adecuada, según las necesidades terapéuticas. Mantiene ajustado el miembro superior en actitud adecuada. Mantiene ajustado el miembro superior en actitud adecuada. Bloque el flexo extensión de codo. 73. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de la férula de Dennis Brown. Tratamiento pie equino-varo sin luxación congénita de cadera. Tratamiento para flacidez de los glúteos. Tratamiento para flacidez de los glúteos. Tratamiento para esguinces de tobillo. 74. Señale una de las indicaciones clínicas de la OTP. De tobillo Air Castaway. Fracturas, lesiones ligamentosas o esguinces de tobillo graves. Desplazamiento de la diáfisis de la tibia. Fractura de la epífisis superior de la tibia. Lesión del tendón de Aquiles. 75. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de la órtesis cervical OTLO. Fracturas de columna cervical alta y dorsal. Fractura de columna dorsal baja. Fractura de cadera. Fractura de columna sacra. 76. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico del collarín de Thomas. Mantiene la columna cervical en flexión, extensión o neutra. Mantiene la columna dorsal en extensión. Mantiene la columna cervical en hiperextensión. Mantiene la columna cervical en hiperextensión neutra. 77. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico del corsé toracopélvico de tela. Presenta varillas de duraluminio, metal flexible o plástico. Presenta varillas de acero, metal duradero para actividades. Presenta varillas de plástico, buena flexibilidad. Presenta varillas de cobre, metal flexible y plástico. 78. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de la prótesis de columna. Estenosis del canal medular. Hipertrofia de los músculos dorsales. Estenosis de las arterias torácicas. Estenosis de las válvulas cardiacas. 79. Señale la respuesta correcta: De los siguientes enunciados, cuáles son las ortesis de la columna dorsal. Soportes de Taylor, Mgnunson, Mac Ausland. Jewett. Soportes de Taylor, Morgan, Heisenberg y Jewett. Soportes de Taylor, Castaway, Thomas, pavlik. Soportes de Mgnunson, Thomas, Jewett y pavlik. 80. Señale la respuesta sobre los soportes para la escoliosis. Soporte pasivo de yeso y Milwaukee. Soporte activo de yeso y Jewett. Soporte pasivo de yeso y Thomas. Soporte pasivo de yeso y Taylor. 81. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico de las prótesis de columna cervical. Ortesis por tres semanas máximo. Ortesis por un mes máximo. Ortesis por 1 semana máximo. Ortesis por tres meses máximo. 82. Señale la respuesta correcta sobre la clasificación de los puntos de presión y contrapresión en los soportes T.L.O. Taylor, Magnuson, Mac Ausland. Jewett y pavlik. Heisenberg y Jewett. De Taylor, Morgan. 83. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a las ortesis para columna lumbar. Soportes de Knight, termomoldeable, flexible, de Neopreno. Soportes de Taylor, Magnuson. Soportes de Jewett y pavlik. Soportes de Taylor y Heisenberg. 84. Señale la respuesta correcta sobre una de las indicaciones (clínicas) terapéuticas del soporte semiflexible termomoldeable. Osteoporosis. Artritis. Osteosíntesis. Osteomielitis. 85. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas del soporte pasivo de yeso. Tratamiento previo a la cirugía o después de ella. Tratamiento en la cirugía. Tratamiento conservador. Tratamiento quirúrgico. 86. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas para las prótesis de columna vertebral. Hipermovilidad. Hipomovilidad. Hiperreflexia. Atonía. 87. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de la ortesis cervical OCO blando. Cervicalgias, cervicobraquialgias. Mialgias. Dorsalgias. Lumbalgias. 88. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico del soporte OCO tipo minerva. Limita todos los movimientos cervicales. Limita los movimientos dorsales. Limita los movimientos de flexión. Limita los movimientos de extensión. 89. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico del soporte TLSO lumbo-pélvico rígido tipo Boston. Se extiende desde la parte baja de la columna dorsal hasta la región pelviana. Se extiende desde la parte superior de la columna cervical hasta la región dorsal. Se extiende desde la parte superior de la columna dorsal hasta la parte inferior de la región dorsal. Se extiende desde la parte inferior de la columna cervical hasta la parte inferior de la columna dorsal. 90. Señale la respuesta correcta sobre el manejo fisioterapéutico del soporte lumbar flexible. Proporciona una estabilidad efectiva de columna lumbo sacra. Proporciona una movilidad efectiva de columna cervicodorsal. Proporciona una movilidad efectiva de columna dorso sacra. Proporciona una estabilidad efectiva de columna cérvico lumbar. 91. Señale la respuesta correcta sobre los tipos de prótesis de columna. La prótesis de núcleo pulposo tiene la función de una esponja con la capacidad de absorber impactos. Las prótesis tienen funciones de estabilización en el movimiento. Las prótesis de núcleo hibrido tiene función de absorción. Las prótesis de núcleo pulposo tienen función de fijación. 92. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de los soportes OCO estáticos. Traumatismos que afectan partes blandas. Traumatismos directos en el segmento cervical. Cifoescoliosis. Síndrome del niño sacudido. 93. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de los soportes OCO emergentes. Traumatismos directos en el segmento cervical. Torticolis espasmódico agudo. Cervicalgias. Fractura de columna cervical alta y dorsal. 94. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de los soportes OTLO metálico. Fracturas de columna cervical alta y dorsal. Cervicalgias. Sx de latigazo. Cirugía de cuello. 95. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de los soportes OCO blando (collarín ortopédico). Cervicalgias. Cifoescoliosis. Dorso curvo. Sx de latigazo. 96. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas de los soportes OTLO metálico. Torticolis espamodico agudo. Traumatismo de afectan partes blandas. Cirugía de cuello. Cervicalgias y cervicobraquialgias leves. 97. Señale la respuesta correcta sobre las clasificaciones del soporte cervical OCO. Soportes estáticos funcionales occipito cervicales. Soportes en extensión c) Soportes en movimiento cervical. Soportes en movimiento cervical. Soportes en hiperextensión. 98. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas del collarín de Thomas. Espondiloartrosis. Fractura de columna cervical. Inmovilización mayor de columna cervical. Fractura de cuerpo vertebral. 99. Señale la respuesta correcta sobre las indicaciones clínicas del Soporte OCO plástico prefabricado. Inmovilización mayor de columna cervical. Tratamiento posquirúrgico. Tratamiento pre quirúrgico. Anterolistesis. 100. Señala la respuesta correcta sobre los soportes OCO metálico prefabricado. Fija a los apoyos occipital y mentoniano. Sujeta la cabeza por un sistema de sujeción. Mantiene la columna cervical en flexión, extensión o neutra. Se realiza con cintas de velcro. 101. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de los soportes TLO alto de Taylor. Punto de presión de nivel de t4, t5 y t6. Punto de presión a nivel de t8, t9,t10. Punto de presión a nivel de t12, L1. Punto de presión a nivel de s1,s2. 102. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de los soportes TLO dorsal medio magnuson. Punto de presión de nivel de t4, t5 y t6. Punto de presión a nivel de t8, t9,t10. Punto de presión a nivel de t12, L1. Punto de presión a nivel de s1,s2. 103. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de los soportes TLO dorsal bajo Mac Ausland. Punto de presión a nivel de T8, T9, T10. Punto de presión de nivel de t4, t5 y t6. Punto de presión a nivel de t12, L1. Punto de presión a nivel de T1 Y T2. 104. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de los soportes de hiperextensión dorsal de Jewett. Cifosis de diferentes grados y etiologías. Fractura de columna dorsal alta. Cifosis dorsal juvenil. Mal de Pott. 105. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de los soportes TLO dorsal medio Magnuson. Cifosis dorsal juvenil. Cifosis postural o patológica. Cifosis de diferentes grados y etiologías. Espondiloartrosis. 106. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de los soportes TLO dorsal bajo Mac Ausland. Fracturas del confluente dorso lumbar. Mal de pott. Procesos infecciosos raquídeos. Laminectomías. 107. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de los soportes TLO alto de Taylor. Compresiones radiculares. Laminectomías. Osteocondritis. Mal de pott. 108. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de los soportes TLO semi rígidos. Escoliosis y cofosis. Trastornos crónicos de raquis. Soporte de tronco. PCI. 109. Señale las respuestas correctas acerca del manejo fisioterapéutico de los soportes TLO semirrígidos. Se fabrica sobre un molde de yeso tomando directo del paciente en posición bípeda. Se obtiene de un molde de yeso y un esqueleto de metal con cinturón pélvico. Presenta varillas de duraluminio. Presenta metal flexible o plástico. 110. Señale las respuestas correctas acerca del manejo fisioterapéutico de los corse toraco pélvico de vaqueta. Se fabrica sobre un molde de yeso tomando directo del paciente en posición bípeda. Se obtiene de un molde de yeso y un esqueleto de metal con cinturón pélvico. Presenta varillas de duraluminio. Presenta metal flexible o plástico. 111. Señala las respuestas correctas acerca de las indicaciones clínicas de los soportes TLSO lumbo pélvicos rígido tipo Boston. Osteoporosis edad avanzada. Usado más en niños. Cifosis. Previene cifosis. 112. Señale las respuestas correctas acerca de las indicaciones clínicas de los corse toraco pélvico de vaqueta. Previene cifosis y escoliosis. Soporte más usado en niños. Soporte más usado en niños. Corrige hiperlordosis. 113. Señale las respuestas correctas acerca del uso constante de corses o cinturones de apoyo dorsal o lumbar. Aumento de la incidencia de crisis cardiacas. Alteraciones neurológicas. Alteraciones renales. Hipertrofia de los músculos. 114. Señale las respuestas correctas acerca del manejo fisioterapéutico del soporte lumbar flexible de Knight. Permite flexión y limita la extensión, la banda se ubica entre T12 y l1. Permite flexión y limita la extensión, la banda se ubica entre T15 y T6. Estabilidad adecuada en el segmento cervical. Estabilidad adecuada en el segmento dorsal. 115. Señale las respuestas correctas acerca de las indicaciones clínicas del soporte lumbar flexible de Knight. Desequilibrio en los músculos lumbares y abdominales. Lumbalgias y lumbociatalgias. Fatiga postural de columna lumbo sacra. Tratamiento trastornos dolorosos de la zona dorso lumbar. 116. Señale las respuestas correctas acerca de las indicaciones clínicas del soporte lumbar semiflexible termo moldeable. Desequilibrio en los músculos lumbares y abdominales. Lumbalgias y lumbociatalgias agudas y crónicas. Fatiga postural de columna lumbo sacra. Tratamiento trastornos dolorosos de la zona dorso lumbar. 117. Señale las respuestas correctas acerca de las indicaciones clínicas del soporte lumbar flexibles. Desequilibrio en los músculos lumbares y abdominales. Lumbalgias y lumbociatalgias agudas y crónicas. Fatiga postural de columna lumbo sacra. Tratamiento trastornos dolorosos de la zona dorso lumbar. 118. Señale las respuestas correctas acerca de las indicaciones clínicas del soporte LS elástico de neopreno. Desequilibrio en los músculos lumbares y abdominales. Lumbalgias y lumbociatalgias agudas y crónicas. Fatiga postural de columna lumbo sacra. Tratamiento trastornos dolorosos de la zona dorso lumbar. 119. Señale las respuestas correctas acerca del manejo fisioterapéutico del soporte lumbar semiflexible termo moldeable. Bloquea levemente los movimientos de flexión lateral, movimientos rotarios y de flexo extensión. La banda se ubica en T12 y l5. Denominado Corse toracolumbar. Aplicados en cintura pélvica. 120. Señale las respuestas correctas acerca del manejo fisioterapéutico del soporte lumbar flexible. Bloquea levemente los movimientos de flexión lateral, movimientos rotarios y de flexo extensión. La banda se ubica en T12 y l5. Denominado Corse toracolumbar. Aplicados en cintura pélvica. 121. Señale las respuestas correctas acerca del manejo fisioterapéutico del soporte lumbo sacro elástico de neopreno. Bloquea levemente los movimientos de flexión lateral, movimientos rotarios y de flexo extensión. La banda se ubica en T12 y l5. Denominado Corse toracolumbar. Aplicados en cintura pélvica. 122. Señale las respuestas correctas acerca del objetivo de los soportes para la escoliosis. Estabilizar segmento afectado. Corregir pasivamente la deformidad mediante presiones constantes. Corrección biomecánica del raquis. Proporciona correcta firmeza. 123. Señala la respuesta correcta acerca de los principios biomecánicos de los soportes de escoliosis. Principio de tres puntos. Tratamiento ortopédico clínico. Curva de escoliosis mayor de 20 grados, pero menor de 45. Deformidad estética no aceptable. 124. Señala la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de los soportes pasivos de yeso. Estabilizar segmento afectado. Corregir pasivamente la deformidad mediante presiones constantes. Corrección biomecánica del raquis. Proporciona correcta firmeza. 125. Señala la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de los soportes dinámicos Milwaukee. Estabilizar segmento afectado. Corregir pasivamente la deformidad mediante presiones constantes. Corrección biomecánica del raquis. Proporciona correcta firmeza. 126. Señale las respuestas correctas acerca de las indicaciones clínicas del soporte pasivo de yeso. Principio de tres puntos. Principio de Wolf. Principio de Hunter Volkman. Tratamiento ortopédico clínico, previo a la cirugía o después de ella para mantener la corrección. 127. Señale las respuestas correctas acerca de las indicaciones clínicas del soporte dinámico de Milwaukee. Principio de tres puntos. Escoliosis ligeramente estructural. Principio de Hunter Volkman. Tratamiento ortopédico clínico, previo a la cirugía o después de ella para mantener la corrección. 128. Señale la respuesta correcta sobre los tipos de prótesis de columna. Prótesis total de disco tiene función es esponja con capacidad de absorber energía. Prótesis total de disco con objetivo de imitar el funcionamiento de la vertebra. Prótesis de núcleo pulposo tiene el objetivo de imitar el funcionamiento de la vertebra. Prótesis de núcleo pulposo es de estructura de acero inoxidable. 129.. Señale la respuesta correcta sobre los tipos de prótesis de columna. Prótesis total de disco tiene función es esponja con capacidad de absorber energía. Intervención dirigida a pacientes con estenosis discal lumbar. Tiene un bajo costo. Dura unos 5 años. 130. Señale la respuesta correcta sobre los tipos de prótesis de columna. Intervención dirigida a pacientes con inestabilidad del disco. Intervención tiene un bajo costo. Prótesis dura 50 años. Prótesis de núcleo pulposo es de titanio. 131. Señale la respuesta correcta sobre los tipos de prótesis de columna. Una de las indicaciones clínicas es la realización de ejercicios aerobios. Si se realiza movimientos de flexión. Si se realiza movimientos de torsión. Puede sentarse máximo 2 horas. 132. Señale la respuesta correcta sobre los tipos de prótesis de columna. Una de las indicaciones es que el paciente no puede sentarse más de 10 – 15 minutos. Una de las indicaciones es que el paciente no puede sentarse más de 30 – 45 minutos. Una de las indicaciones es que el paciente no puede sentarse más de 3- 4 horas. Una de las indicaciones es que el paciente no puede sentarse más de 2 a 3 horas. 133. Señale la respuesta correcta, el vendaje Velpeau está indicado en lesiones como: Traumatismo múltiple. Amputaciones. Luxación gleno humeral. Lesión del tendón de Aquiles. 134. Señale la estructura que determina el dolor de un dolor de muñón. Medula espinal. Propiocepción. Neurocepcion. Neurona. 135. Señale la respuesta correcta: Cuales son los componentes que valora de cinergometria. Resistencia a la fatiga. Postura dinámica. Postura estática. Marcha dinámica. 136. Señale lo correcto: de acuerdo con la función que cumplen las férulas de mano se clasifican en: Básicas, estáticas y mixtas. Básicas dinámicas y misceláneos. Básicas, mixtas y misceláneos. Básicas, mixtas y elásticas. 137. Señale la respuesta correcta sobre los soportes para escoliosis. Soporte pasivo de yeso y Milwaukee. Soporte dinámico de yeso de Milwaukee. Soporte activo de yeso de Milwaukee. Soporte mixto de yeso de Taylor. 138. Señale la respuesta correcta sobre una de las indicaciones terapéuticas del soporte LS elástico de neopreno. Sobreesfuerzo al levantar pesos. Mas común en niños. Principio de los tres puntos. Principios de Wolf. 139. Señale la respuesta correcta sobre una de las indicaciones clínicas del soporte dinámico Milwaukee. Escoliosis mayor 20° y menos a 45°. Tratamiento ortopédico clínico. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento prequirúrgico. 140. Señale la respuesta correcta sobre los tipos de amputación por encima de la rodilla. Hemipelvectomia. Amputación de syme. Amputación transtarsianas. Amputación transmetatarsianas. 141. Señale la respuesta correcta sobre los tipos de amputación por debajo de la rodilla. Hemipelvectomia. Desarticulación de cadera. Amputación transfemoral muñón supracondílea. Amputación transtibial muñón corto. 142. Señale la respuesta correcta sobre las ventajas de los tipos de amputación. Impide que la pierna se proyecte hacia delante antes de iniciar el siguiente paso durante la marcha. Produce fase de balanceo regazada, lenta, para sentarse se debe destrabar. No proporciona suficiente seguridad al paciente, es solo de una velocidad. Elevado costo, aumento de peso en la prótesis. 143. Señale la respuesta correcta sobre las ventajas de los tipos de amputación. Es una articulación con buena estabilidad en la bipedestación. Produce fase de balanceo regazada, lenta, para sentarse se debe destrabar. No proporciona suficiente seguridad al paciente, es solo de una velocidad. Elevado costo, aumento de peso en la prótesis. 144. Señale la respuesta correcta sobre las ventajas de la prótesis de la articulación de rodilla policéntrica. Control de prótesis en bípedo, brinda máxima estabilidad a la rodilla. Permite variar la velocidad de la marcha. Diferentes tamaños. Permite realiza el salto y es más liviano. 145. Señale la respuesta correcta sobre las ventajas de la prótesis de la articulación hidráulica de rodilla. Control de prótesis en bípedo, brinda máxima estabilidad a la rodilla. Permite variar la velocidad de la marcha. Diferentes tamaños. Permite realiza el salto y es más liviano. 146. Señale la respuesta correcta sobre las ventajas de la prótesis de pie. Permite el tobillo mover en varios ejes y planos. Permite realizar el salto. Es más liviano. Permite variar la velocidad de la marcha. 147. Señale la respuesta correcta sobre las desventajas de las prótesis de pie protésico. Disminución de la estabilidad en terrenos irregulares. No útil en terrenos irregulares. Mayores mantenimientos. Elevados costos. 148. Señale las respuestas correctas acerca de las contraindicaciones clínicas de OTP. TB para fractura de tibia y peroné. Fracturas conminutas, expuestas o complicadas. En fracturas conminutas, así se incluya a los maléolos. Fracturas abiertas. Descargas totales de peso. 149. Señale las respuestas correctas acerca de las contraindicaciones clínicas de OTP para fractura de tibia distales o maleolares. Fracturas conminutas, expuestas o complicadas. En fracturas conminutas, así se incluya a los maléolos. Fracturas abiertas. Descargas totales de peso. 150. Señale las respuestas correctas acerca de las contraindicaciones clínicas de OTP para fractura de tobillo AIR Castaway. Fracturas conminutas, expuestas o complicadas. En fracturas conminutas, así se incluya a los maléolos. Fracturas abiertas, conminuta o multisegmentaria. Descargas totales de peso. 151. Señale las respuestas correctas acerca de las contraindicaciones clínicas de OTP estabilizadora de tobillo. Fracturas conminutas, expuestas o complicadas. En fracturas conminutas, así se incluya a los maléolos. Fracturas abiertas, conminuta o multisegmentaria. Descargas totales de peso, procesos neurodegenerativos. 152. Señale la respuesta correcta acerca de las modificaciones ortopédicas del calzado de taco. Taco de Thomas. Altura de escote. Cierre preferiblemente de cordón o de velcro. Corte reforzado en su parte interna hasta cerca de la punta. 153. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de las modificaciones del corte de calzado. Indicado en pues paralíticos con anestesia o hipoestesia por el peligro de lastimar el dorso de pie. Indicado en estiramientos de tendón de Aquiles. Indicado en pie valgo, genu varu. Indicado en tratamiento del pie equino ligero. 154. Señale la respuesta correcta acerca de las modificaciones ortopédicas del calzado sin taco. Talonera en sacabocado. Altura de escote. Cierre preferiblemente de cordón y de velcro. Evita deformidad del zapato. 155. Señale la respuesta correcta acerca de las modificaciones ortopédicas de las suelas del zapato en base a su indicación clínica, suela corrida. Como aparatos de descarga, acortamiento de MI de poliomielitis hasta 2cm. Virón externo, virón interno, barra transversal o metatarsiana. Para evitar pie plano, aliviar descargas, pie diabético doloroso, obesidad. Pie cavo, talo-cavo, callosidades, verrugas plantares o metatarsianos, pie equino con dedos gatillo por espasticidad. 156. Señale la respuesta correcta acerca de las modificaciones de la plantilla (soportes plantares). Soporte con aumento parciales. Suela corrida. Suelta total rígida. Aumento de la planta del zapato. 157. Señale la respuesta correcta acerca de las modificaciones de la plantilla (soportes plantares). Soporte plásticos prefabricados. Suela corrida. Suelta total rígida. Aumento de la planta del zapato. 158. Señale la respuesta correcta acerca de las modificaciones de la plantilla (soportes plantares). Soporte plásticos prefabricados. Suela corrida. Suelta total rígida. Aumento de la planta del zapato. 159. Señale la respuesta correcta acerca de las modificaciones de la plantilla (soportes plantares). Soporte plantares para arco longitudinal. Suela corrida. Suelta total rígida. Aumento de la planta del zapato. 160. Señale la respuesta correcta acerca de la clasificación HKAFO: ortesis cadera – rodilla – tobillo – pie. Bilateral de cadera a pie. TLHRO para cadera. HKO para cadera. Cojín de Fredjka. 161. Señale la respuesta correcta acerca de la clasificación HKAFO: ortesis cadera – rodilla – tobillo – pie. Unilateral con cinturón o banda pélvica. TLHRO para cadera. HKO para cadera. Armes de pavlick. 162. Señale la respuesta correcta acerca de la clasificación HKAFO: ortesis cadera – rodilla – tobillo – pie. Con banda de apoyo glúteo. TLHRO para cadera. HKAFO articulación de rodilla libre. Cojín de Fredjk. 163. Señale la respuesta correcta acerca de la clasificación HKAFO: ortesis cadera – rodilla – tobillo – pie. Banda elástica en espiral tipo Twister. TLHRO para cadera. HKAFO articulación de rodilla libre. Pañal de Craig. 164. Señale la respuesta correcta acerca de la OTP por encima de la rodilla. TLHRO para cadera. HKAFO bilateral de cadera a pie. HKAFO unilateral con banda pekvica. Ferula de Dennis Brown. 165. Señale la respuesta correcta acerca de la OTP por encima de la rodilla. HKO para cadera. HKAFO bilateral de cadera a pie. HKAFO unilateral con banda pekvica. Ferula de Dennis Brown. 166. Señale la respuesta correcta acerca de la OTP por encima de la rodilla. HKAFO estado dinámica. HKAFO bilateral de cadera a pie. HKAFO unilateral con banda pekvica. Pañal de Craig. 167. Señale la respuesta correcta acerca de la OTP por encima de la rodilla. HKAFO articulación de rodilla libre. HKAFO bilateral de cadera a pie. HKAFO unilateral con banda pélvica. Pañal de Craig. 168. Señale la respuesta correcta acerca de la OTP por encima de la rodilla. Ortesis plástico – metálica KAFO con apoyo glúteo. HKAFO bilateral de cadera a pie. HKAFO unilateral con banda pélvica. Pañal de Craig. 169. Señale la respuesta correcta acerca de la ortesis para niños 169. Señale la respuesta correcta acerca de la ortesis para niños. TLHRO para cadera. Ortesis plástico-metálica. Blanda elástica en espiral. Cojín de fredjka. 170. Señale la respuesta correcta acerca de la ortesis para niños. TLHRO para cadera. Ortesis plástico-metálica. Pañal de Craig. Blanda elástica en espiral. 171. Señale la respuesta correcta acerca de la ortesis para niños. TLHRO para cadera. Ortesis plástico-metálica. Ferula termoplástica de aros para tratamiento de LCC. Blanda elástica en espiral. 172. Señale la respuesta correcta acerca de la ortesis para niños. TLHRO para cadera. Ortesis plástico-metálica. Férula de Dennis Brown. Blanda elástica en espiral. 173. Señale la respuesta correcta acerca de la ortesis para niños. TLHRO para cadera. Ortesis plástico-metálica. Arnés de pavlick. Blanda elástica en espiral. 174. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de HKAFO bilateral de cadera a pie. PELVIPODALICO. Puede ser unilateral o bilateral. Elimina descargas de peso sobre MI. Tiene apoyo glúteo e isquiático. 175. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de HKAFO bilateral de cadera a pie. Control de cadera, muslo, rodilla y columna. Delimita extensión sobre segmentos anatómicos del MI. Elimina descargas de peso sobre MI. Tiene apoyo glúteo e isquiático. 176. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de HKAFO bilateral de cadera a pie. Control de cadera, muslo, rodilla tobillo y pie del miembro afectado. Utilizado para el control de cadera, muslo, rodilla, tobillo y pie. Elimina descargas de peso sobre MI. Tiene apoyo glúteo e isquiático. 177. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de HKAFO unilateral con cinturón o banda pélvica. Llamado también pelvipodalico. Unilateral o bilateral. Apoyo glúteo. Apoyo isquiático. 178. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de HKAFO unilateral con cinturón o banda pélvica. Llamado también pelvipodalico. Unilateral o bilateral. Apoyo glúteo. Apoyo isquiático. 179. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de HKAFO con banda de apoyo glúteo o con anillo isquiático. Elimina descargas de peso sobre MI en bípedo o en marcha. Control de cadera, muslo, rodilla tobillo y pie. Unilateral o bilateral. Corrige la rotación de la cadera en cualquier sentido. 180. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de HKAFO con banda de apoyo glúteo o con anillo isquiático. Control de cadera, muslo, rodilla tobillo y pie. Unilateral o bilateral. Tiene apoyo glúteo e isquiático. Corrige la rotación de la cadera en cualquier sentido. 181. Señale la respuesta correcta acerca del manejo fisioterapéutico de la banda elástica en espiral tipo twister. Sirve para delimitar su extensión sobre segmentos anatómicos del MI. Eliminar descargas de peso sobre sobre MI en bípedo o en marcha. Corrige la rotación del a cadera en cualquier sentido. Se extiende desde un cinturón pélvico metálico de cuero hasta la parte externa o interna del zapato de un lado según su rotación. 182. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la banda elástica en espiral tipo twister. Sirve para delimitar su extensión sobre segmentos anatómicos del MI. Eliminar descargas de peso sobre sobre MI en bípedo o en marcha. Corrige la rotación del a cadera en cualquier sentido. Se extiende desde un cinturón pélvico metálico de cuero hasta la parte externa o interna del zapato de un lado según su rotación. 183. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la banda de apoyo glúteo o con anillo isquiático. Severa flacidez de glúteo mayor. Corrige rotación de la cadera en cualquier sentido. Parálisis de los músculos espinales. Paraparesia por mielomeningocele. 184. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la banda de apoyo glúteo o con anillo isquiático. Poliomielitis con afectación de un solo MI. Artritis grave de cadera, rodilla o tobillo. Parálisis de los músculos espinales. Paraparesia por mielomeningocele. 185. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la banda de apoyo glúteo o con anillo isquiático. Poliomielitis con afectación de un solo MI. Pseudoartrosis femoral. Parálisis de los músculos espinales. Paraparesia por mielomeningocele. 186. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la banda pélvica. PCI con hemiplejia espástica por ACV. Severa flacidez de glúteo mayor. Parálisis de los músculos espinales. Paraparesia por mielomeningocele. 187. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la banda pélvica. Severa flacidez de glúteo mayor. Parálisis de los MI. Monoplejía de MI como secuela de trauma raquimedular. Paraparesia por mielomeningocele. 188. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la banda pélvica. Severa flacidez de glúteo mayor. Parálisis de los MI. Poliomielitis con afectación de un solo MI. Paraparesia por mielomeningocele. 189. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la HKAFO bilateral de cadera a pie. Poliomielitis con afectación de un MI. Paraplejía de origen medular o cerebral. Artritis grave de cadera. Pseudoartrosis femoral. 190. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la HKAFO bilateral de cadera a pie. Poliomielitis con afectación de un MI. Marcha atáxica. Artritis grave de cadera. Pseudoartrosis femoral. 191. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la HKAFO bilateral de cadera a pie. Tiene apoyo glúteo. Artritis grave de cadera. Corrige rotación de cadera. Parálisis de los músculos espinales. 192. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la OTP. TLHRO para cadera. Paraplejia por sección medular. Hipotonía e hipotrofia de cadera y MI. Trauma raquimedular. Monoparesia o monoplejía. 193. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la OTP. TLHRO para cadera. Paraplejia por sección medular. Trauma raquimedular. Monoparesia o monoplejía. Mielomeningocele con paraparesia flácida. 194. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la OTP. TLHRO para cadera. Trastornos degenerativos. Trauma raquimedular. Trastornos de cadera post – operatorio. Monoparesia o monoplejía. 195. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la OTP. TLHRO para cadera. Trastornos degenerativos. Trauma raquimedular. Parapareticos o distróficos musculares de predominio caudal. Monoparesia o monoplejía. 196. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la OTP. HKO para cadera. Post-operatorio de luxaciones o fracturas de la cadera. Monoparesia o monoplejía. Trastornos graves de la marcha. Fractura del platillo tibial. 197. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la OTP. HKO para cadera. Monoparesia o monoplejía. Trastornos graves de la marcha. Trastornos agudos, crónicos inflamatorios o degenerativos. Fractura del platillo tibial. 198. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la OTP. HKAFO estado dinámica. Fractura del platillo tibial. Hipotonía e hipotrofia de cadera y MI. Para paraparéticos o distróficos musculares de predominio caudal. Mielomeningocele con paraparesia flácida. 199. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la OTP. HKAFO estado dinámica. Paraplejia por sección medular. Hipotonía e hipotrofia de cadera y MI. Para paraparéticos o distróficos musculares de predominio caudal. Mielomeningocele con paraparesia flácida. 200. Señale la respuesta correcta acerca de las indicaciones clínicas de la OTP. HKAFO estado dinámica. Hipotonía e hipotrofia de cadera y MI. Para paraparéticos o distróficos musculares de predominio caudal. Mielomeningocele con paraparesia flácida. Trauma raquimedular, poliomielitis. 201. Cuales son niveles de amputación de miembro superior. Transradial. Desarticulación de la muñeca. Transhumeral. Desarticulación del hombro. Todas las anteriores. 202. ¿El dolor de un miembro fantasma debe distinguirse de?. Dolor de muñeca. Dolor de muñón. Dolor de cabeza. |