SUPONEMOS Y JUZGAMOS Nº7
|
|
Título del Test:![]() SUPONEMOS Y JUZGAMOS Nº7 Descripción: Bloq3 tema 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ANTES DE EMPEZAR LA APLICACIÓN DE CUALQUIER CUIDADO DE ENFERMERÍA, SE DEBE: a Anotar lo que se va a realizar en la gráfica y explicar el procedimiento al paciente. b Preparar el equipo necesario, lavarse las manos y explicar el procedimiento al paciente. c Lavarse las manos, pedir al compañero que prepare el material y anotarlo en la gráfica. d Tener preparado el material lo antes posible y dar la información al paciente y familiares a su ingreso. 2. CON LOS ANTECEDENTES PERSONALES DE NUESTRO PACIENTE, ¿QUÉ DIETA LE HEMOS DE ADMINISTRAR?. a Normal. b Hídrica. c Diabética. d Diabética sosa. 3. EN RELACIÓN A LOS CUIDADOS DE BOCA DE NUESTRO PACIENTE, ¿QUÉ SOLUCIÓN ANTISÉPTICA UTILIZAREMOS PARA INHIBIR LA PLACA BACTERIANA?. a Povidona yodada al 7,5%. b Clorhexidina al 0,2%. c Topicaina en vaporizador. d Solución de nistatina. 4. CON LA TEMPERATURA DE INGRESO DE NUESTRO PACIENTE, ¿CÓMO CONSIDERARÍAS CLÍNICAMENTE ESA TEMPERATURA?. a Fiebre en meseta. b Hipotermia. c Normal. d Febrícula. 5. DENTRO DE LOS DATOS QUE PRESENTA NUESTRO PACIENTE, ¿CUÁL CONSIDERARÍAS QUE ES UN "DATO SUBJETIVO"?. a Respiración. b Temperatura. c Tensión Arterial. d Dice sentirse mal. 6. ¿CUÁL NO ES UNA CONSTANTE VITAL?. a Temperatura corporal. b Pulso. c Respiración celular. d Ninguna de las anteriores es correcta. 7. MARÍA, LA ENFERMERA DE TURNO, LE PIDE POR FAVOR A ANA, POR EL MEGÁFONO, QUE LE ACERQUE EL ESFIGMOMANÓMETRO, ¿PARA QUÉ SE UTILIZA EN CLÍNICA ESTE APARATO?. a Medir la frecuencia cardiaca. b Conocer el nº de pulsaciones/minuto. c Medir la presión arterial. d Son correctas A y C. 8. NUESTRO PACIENTE, DEBIDO A SU PLURIPATOLOGÍA, ES CONSIDERADO COMO PACIENTE ENCAMADO, EL BAÑO COMPLETO EN CAMA: a Debe realizarse en días alternos. b Debe realizarse todos los días. c Debe realizarse dos veces al día. d Todas son falsas. 9. ¿CUÁL ES EL ORDEN A SEGUIR EN EL BAÑO DE NUESTRO PACIENTE ENCAMADO?. a Cara, cuello y orejas - Brazos y manos - Tórax - Abdomen - Extremidades inferiores - Genitales externos - Espalda y nalgas. b Cara, cuello y orejas - Brazos y manos - Tórax - Abdomen - Espalda y nalgas - Extremidades inferiores - Genitales externos. c Brazos y manos - Cara, cuello y orejas - Tórax - Abdomen - Extremidades inferiores - Espalda y nalgas - Genitales externos. d Cara, cuello y orejas - Brazos y manos - Espalda y nalgas - Tórax - Abdomen - Extremidades inferiores - Genitales externos. 10. UNA DE NUESTRAS PREOCUPACIONES, Y POR LO TANTO, A LO QUE DEBEMOS PRESTAR LA MÁXIMA ATENCIÓN EN UN PACIENTE ENCAMADO, ES LA POSIBLE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO, POR CONSIGUIENTE: a Mantendremos húmeda la piel para tenerle una correcta hidratación. b Realizaremos cambios posturales por turno. c Utilizaremos colchón de presión alternante antiescaras, reemplazando a los cambios posturales. d Realizaremos cambios posturales cada 2-3 horas. 11. ¿A QUÉ SE REFIERE LA HISTORIA CLÍNICA COMO "PACIENTE TAQUIPNEICO"?. a A la frecuencia respiratoria de 12-18 resp.-minuto. b A la ausencia de respiración. c Al aumento de la frecuencia respiratoria mayor de 18 resp.-minuto. d A la disminución de la frecuencia respiratoria menor de 12 resp.- minuto. 12. DEBIDO A SU PROBLEMA RESPIRATORIO CRÓNICO, SE LE PAUTA OXIGENOTERAPIA A UNA CONCENTRACIÓN DE 25/2. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE DICHA CONCENTRACIÓN?. a Que se le administran 2 litros minuto al 25%. b Que se le administran 25 litros en 2 minutos. c Que se le administran 2 litros en 25 minutos. d Que se le administran 25 litros minuto al 2%. 13. A NUESTRO PACIENTE, POR SU PATOLOGÍA RESPIRATORIA, ¿CUÁL CREES QUE ES LA POSICIÓN MÁS FAVORECEDORA PARA FACILITARLE LA RESPIRACIÓN?. a Posición de Trendelenburg. b Posición de Sims. c Posición de Fowler. d Ninguna es correcta. 14. EL MÉDICO DE PLANTA, AL PASAR VISITA, LE PRESCRIBE UNA SERIE DE PRUEBAS, ENTRE ELLAS UN ANÁLISIS DE ESPUTO, YA QUE LE COMENTA QUE AL EXPECTORAR HECHA ESPUTOS DE COLOR AMARILLO-VERDOSO Y VISCOSOS, ESTARÍAMOS HABLANDO DE UN ESPUTO: a Seroso. b Mucoso. c Espumoso. d Mucopurulento. 15. UNA VEZ RECOGIDA LA MUESTRA ANTERIOR, SI NO LA ENVIAMOS AL LABORATORIO RÁPIDAMENTE, DEBEMOS CONSERVARLA: a En la nevera a 2ºC. b A temperatura ambiente. c En la nevera a 4ºC. d Las muestras de esputos hay que mandarlas a laboratorio siempre inmediatamente después de su recogida. 16. DEBIDO A SU PROLONGADO ENCAMAMIENTO, NUESTRO PACIENTE TIENE EPISODIOS REGULARES DE ESTREÑIMIENTO, POR LO TANTO, SE LE PAUTA LA ADMINISTRACIÓN DE ENEMAS DE LIMPIEZA, ASÍ, LA POSICIÓN PARA ADMINISTRAR UN ENEMA DE LIMPIEZA ES: a Semifowler. b Sims. c Trendelenburg. d Decúbito supino. 17. AL RECOGER UNA MUESTRA DE ORINA PARA SU CONTROL DE DIURESIS, SE OBSERVA QUE TIENE COLOR ROJO, A ESTA SITUACIÓN PATOLÓGICA EN LA CUAL LA ORINA TIENE ESE COLOR SE LE LLAMA: a Hematuria. b Disuria. c Coluria. d Ninguna es correcta. 18. ¿EN QUÉ ENVASE RECOGERÍAMOS LA MUESTRA PARA UNA UROCULTIVO?. a Frasco de anaerobios. b Frasco estéril. c Frasco de aerobios. d Frasco no estéril. 19. A SU INGRESO SE LE PAUTA CONSTANTES POR TURNOS, ¿DE QUÉ COLOR SE REGISTRA EN LAS GRÁFICAS HOSPITALARIAS LA TEMPERATURA CORPORAL?. a Azul. b Azul o rojo indistintamente. c Rojo. d De cualquier color, siempre que no coincida con el color de otra constante. 20. EN EL CASO DE QUE VEAMOS QUE EL CATÉTER INTRAVENOSO SE HA EXTRAVASADO, ¿QUÉ HAREMOS?. a No haré nada. b Detendré el flujo de suero y avisaré a la enfermera. c Extraeré el catéter y colocaré otro. d Levantaré el brazo por encima del cuerpo del paciente y avisaré a la enfermera. |





