option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SUPRA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SUPRA 3

Descripción:
ejercicio

Fecha de Creación: 2024/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. ¿Quién es el titular del patrimonio único de la Seguridad Social?. a) El Gobierno de España. b) El Ministerio de Trabajo. c) La Tesorería General de la Seguridad Social. d) El Instituto Nacional de la Seguridad Social.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. La administración y custodia del patrimonio de la Seguridad Social corresponde a: a) El Ministerio de Hacienda. b) El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. c) La Tesorería General de la Seguridad Social. d) La Seguridad Social Europea.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. ¿Qué tipo de operaciones patrimoniales realiza la Seguridad Social?. a) Adquisición y venta. b) Arrendamiento y cesión. c) Solo adquisición. d) Adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se constituye con: a) Aportaciones del Gobierno. b) Excedentes de cotizaciones sociales. c) Impuestos específicos. d) Donaciones privadas.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. ¿Qué función tiene la Tesorería General de la Seguridad Social en relación con el Fondo de Reserva?. a) Constitución del Fondo. b) Dotación y disposición del Fondo. c) Administración de las pensiones. d) Recaudación de impuestos.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. ¿Qué organismo se encarga del pago de las prestaciones de la Seguridad Social?. a) El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. b) El Instituto Nacional de la Seguridad Social. c) La Tesorería General de la Seguridad Social. d) La Agencia Tributaria.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. La gestión de los recursos financieros de la Seguridad Social implica: a) Solo la recaudación de cotizaciones. b) Atribución de funciones específicas a distintos organismos. c) Únicamente la administración del Fondo de Reserva. d) La gestión de inversiones privadas.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. Los negocios jurídicos patrimoniales de la Seguridad Social pueden incluir: a) Donaciones y legados. b) Inversiones en bolsa. c) Adquisición y enajenación de bienes. d) Préstamos a largo plazo.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. La adquisición de bienes por parte de la Seguridad Social se realiza para: a) Incrementar el patrimonio personal de los directivos. b) Satisfacer necesidades propias del sistema. c) Aumentar los ingresos del Gobierno. d) Beneficiar a empresas privadas.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. La enajenación de bienes por la Seguridad Social debe ser autorizada por: a) El Parlamento. b) El Tribunal de Cuentas. c) La Tesorería General de la Seguridad Social. d) El Ministerio de Hacienda.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. La cesión de bienes de la Seguridad Social puede realizarse a: a) Entidades públicas y privadas. b) Solo a entidades públicas. c) Solo a entidades privadas. d) Particulares.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. ¿Cuál es la finalidad principal del Fondo de Reserva de la Seguridad Social?. a) Invertir en proyectos sociales. b) Garantizar el pago futuro de las pensiones. c) Financiar la construcción de infraestructuras. d) Ofrecer créditos a empresas.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. La dotación del Fondo de Reserva se realiza: a) Mensualmente. b) Anualmente. c) Cada vez que hay excedentes de cotizaciones. d) Solo en tiempos de crisis.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. La disposición del Fondo de Reserva está condicionada por: a) Necesidades del Gobierno. b) Situaciones económicas especiales. c) Normativas legales específicas. d) Decisiones de los directivos de la Seguridad Social.

La Seguridad Social española cuenta con un sistema complejo de gestión de recursos, que incluye la administración y custodia de un patrimonio único, además de diversas operaciones patrimoniales y la gestión de un Fondo de Reserva. El patrimonio de la Seguridad Social se compone de bienes y derechos cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que se encarga de su administración y custodia. Las operaciones patrimoniales incluyen la adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión de bienes. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, constituido para garantizar el pago de las pensiones, se nutre de excedentes de cotizaciones y sus fondos son gestionados por la TGSS bajo estrictas normativas. Además, la gestión de los recursos financieros y el pago de prestaciones son funciones vitales atribuidas a distintos organismos dentro del sistema de Seguridad Social. El pago de prestaciones de la Seguridad Social se realiza a través de: a) Bancos privados. b) Oficinas de correos. c) Instituciones financieras designadas. d) Directamente por la Tesorería General de la Seguridad Social.

Denunciar Test