SUPUESTO 6
|
|
Título del Test:![]() SUPUESTO 6 Descripción: SUPUESTO 6 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
SUPUESTO PRÁCTICO N6 (SOLUCIÓN) En el Ayuntamiento "X", se plantea la contratación de un servicio de recogida selectiva de residuos. En el expediente de contratación se han incorporado las siguientes características: 1.Se busca satisfacer las necesidades del municipio mediante una solución innovadora que permita mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio, incluyendo el uso de tecnologías de última generación para la gestión y seguimiento de los residuos. 2.El contrato podría dividirse en lotes diferenciados por zonas del municipio para facilitar la participación de pequeñas y medianas empresas locales. 3. En el pliego de cláusulas administrativas particulares Se establece que, en caso de dividirse en lotes, se podrá limitar el número de lotes adjudicados a un mismo licitador con el fin de garantizar una mayor concurrencia. 4. Asimismo, el precio del contrato Se ha formulado mediante precios a tanto alzado, con una parte ajustada en función del cumplimiento de los objetivos de reciclaje establecidos en el pliego técnico. Responda a las siguientes preguntas: 1. Según el art. 99 de la LCSP, puede definirse el objeto del contrato en atención a las necesidades o funcionalidades concretas que se pretenden satisfacer, sin cerrar el objeto del contrato a una solución única?. a) No, en ningún caso. b) Si. c) Sí, en aquellos contratos en los que se estime que pueden incorporarse innovaciones tecnológicas, sociales o ambientales que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los bienes, obras o servicios que se contraten. d) Sí, en aquellos contratos menores en los que se estime que pueden incorporarse innovaciones tecnológicas, sociales o ambientales que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los bienes, obras o servicios que se contraten. 2. Según el art. 99 de la LCSP, pueden preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes?. a) No, ya que sería un fraccionamiento del objeto del contrato y está expresamente prohibido. b) No, ya que las partes del contrato no se pueden dividir en ningún caso. c) Sí, en todo. d) Sí, siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan. 3. En virtud del art. 99 de la LCSP, cuando el órgano de contratación proceda a la división en lotes del objeto del contrato, qué limitaciones podrá introducir siempre que las justifique en el expediente?. a) El órgano de contratación no puede introducir limitaciones adicionales. b) Podrá limitar el número de lotes para los que un mismo candidato o licitador puede presentar oferta, siendo siempre el máximo de tres lotes por licitador. c) Podrá limitar el número de lotes que pueden adjudicarse a cada licitador. d) Las respuestas c) y d) son correctas. 4. En virtud del art. 99 de la LCSP, se podrá adjudicar a una oferta integradora, siempre que.... a) Esta posibilidad se hubiere establecido en el pliego que rija el contrato y se recoja en el anuncio de licitación. (X). b) Que se trate de supuestos en que solo exista un criterio de adjudicación. c) Que no se trate de contratos sujetos a regulación armonizada. d) Todas son correctas. 5. Respecto al precio del contrato, el art. 102 de la LCSP prevé que... a) Será siempre un precio cierto o aproximado. b) Deberá expresarse siempre en euros. c) Su pago no podrá hacerse mediante la entrega de otras contraprestaciones diferentes que no sea en dinero. d) Todas son incorrectas. 6. En virtud del art. 102 de la LCSP, el precio del contrato podrá formularse... a) En términos de precios unitarios, exclusivamente. b) En términos de precios aplicables a tanto alzado a la totalidad o a parte de las prestaciones del contrato. c) En fórmulas matemáticas que den como resultado el precio previsto. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 7. En cuanto al pago aplazado del precio de los contratos, el art. 102 de la LCSP indica que... a) Está totalmente prohibido. b) Se prohíbe el pago aplazado del precio en los contratos de las Administraciones Públicas excepto en los supuestos en que el sistema de pago se establezca mediante la modalidad de arrendamiento financiero. c) Se prohíbe el pago aplazado del precio en los contratos de las Administraciones Públicas excepto en los supuestos en que el sistema de pago se establezca mediante la modalidad de arrendamiento financiero o de arrendamiento con opción de compra, así como en los casos en que esta u otra Ley lo autorice expresamente. d) Ninguna es correcta. 8. A los efectos del art. 100 de la LCSP, se entenderá por presupuesto base de licitación... a) En el caso de los contratos de concesión de obras el importe neto de la cifra de negocios, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido. b) El limite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario. c) En el caso de los contratos de obras, suministros y servicios, importe total, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según sus estimaciones. d) Todas son correctas. 9. De acuerdo con el art. 100 de la LCSP, en cuanto al presupuesto base de licitación es cierto que... a) Los órganos de contratación cuidarán de que el presupuesto base de licitación sea adecuado a los precios del mercado. b) Se desglosará indicando en el pliego de cláusulas administrativas particulares documento regulador de la licitación los costes directos e indirectos y otros eventuales gastos calculados para su determinación. c) En los contratos en que el coste de los salarios de las personas empleadas para su ejecución forme parte del precio total del contrato, el presupuesto base de licitación indicará de forma desglosada y con desagregación de género y categoría profesional los costes salariales estimados a partir del convenio laboral de referencia. d) Todas son correctas. 10. A tenor de lo dispuesto en el art. 101 de la LCSP, en el cálculo del valor estimado no se deberá incluir... a) Las prórrogas. b) Cualquier forma de opción eventual. c) El importe máximo de las modificaciones previstas en el contrato. d) Se debe incluir todo lo anterior. 11. Según el art. 101 de la LCSP, en el caso de contratos de arrendamiento financiero cuya duración no se fije por referencia a un período de tiempo determinado, el valor estimado será el valor mensual que se tomará como base para calcular el valor multiplicado por... a) 35. b) 58. c) 32. d) 48. 12. Según el art. 103 de la LCSP, la revisión de precios será posible en los contratos en los que el período de recuperación de la inversión sea.. a) Igual o superior a cinco años. b) Superior a cinco años. c) Igual o superior a cuatro años. d) Superior a cuatro años. 13. Según el art. 103 de la LCSP, la revisión periódica y predeterminada de precios cuando proceda en los contratos del sector público tendrá lugar.. a) Cuando el contrato se hubiese ejecutado, al menos, en el 50% de su importe. b) Cuando el contrato se hubiese ejecutado, al menos, en el 60% de su importe. c) Hubiesen transcurrido 5 años desde su formalización. d) Ninguna es correcta. 14. Referente a la garantía provisional, el art. 106 de la LCSP dispone que, en los pliegos de cláusulas administrativas se determinará el importe de la garantía provisional, que no podrá ser superior a un.. a) 5% del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el IVA. b) 3% del presupuesto base de licitación del contrato, incluido el IVA. c) 3% del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el IVA. d) Ninguna es correcta. 15. En cuanto a la garantía definitiva, el art. 107 LCSP señala que su importe deberá ser de... a) Un 5% del precio final ofertado por aquellos, excluido el IVA. b) Un 3% del precio final ofertado por aquellos, incluido el IVA. c) Un 15% del precio final ofertado por aquellos, excluido el IVA. d) Un 10% del precio final ofertado por aquellos, incluido el IVA. 16. El art. 107 de la LCSP establece que, en casos especiales, el órgano de contratación podrá establecer en el pliego de cláusulas administrativas particulares, que se preste una complementaria de hasta... a) Un 3 por 100 del precio final ofertado por el licitador. b) Un 5 por 100 del precio final ofertado por el licitador. c) Un 10 por 100 del precio final ofertado por el licitador. d) Un 30 por 100 del precio final ofertado por el licitador. 17. El art. 108 de la LCSP indica que las garantías definitivas exigidas en los contratos celebrados con las Administraciones Públicas podrán prestarse en alguna o algunas de las siguientes formas... a) En efectivo, siempre. b) Mediante aval por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España. c) Mediante cheque nominativo o al portador. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 18. El art. 109 de la LCSP prevé que el licitador que hubiera presentado la mejor oferta deberá acreditar la constitución de la garantía definitiva en el plazo de... a) 3 días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento. b) 5 días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento. c) 10 días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento. d) 15 días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento. 19. El art. 109 de la LCSP establece que en caso de que se hagan efectivas sobre la garantía definitiva las penalidades o indemnizaciones exigibles al contratista, este deberá reponer o ampliar aquella, en la cuantía que corresponda, en el plazo de.. a) 3 días desde la ejecución, incurriendo en caso contrario en causa de resolución. b) 5 días desde la ejecución, incurriendo en caso contrario en causa de resolución. c) 10 días desde la ejecución, incurriendo en caso contrario en causa de resolución. d) 15 días desde la ejecución, incurriendo en caso contrario en causa de resolución. 20. En virtud del art. 111 LCSP, la garantía no será devuelta o cancelada hasta que... a) Se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato de que se trate. b) Hasta que se declare la resolución del contrato con culpa del contratista. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Aunque no se haya producido el vencimiento, al menos se haya cumplido satisfactoriamente el contrato de que se trate. 21. En cuanto a las consultas preliminares del mercado y según el art 115 de la LCSP, podrán los órganos de contratación valerse del asesoramiento de terceros?. a) No, en ningún caso, autoridades independientes e incluso colegios. b) Si, pudiendo ser únicamente expertos profesionales. c) Si, pudiendo ser únicamente operadores económicos no activos en el mercado. d) Ninguna es correcta. 22. Con carácter general, y conforme al art. 116 de la LCSP, al expediente de contratación se incorporarán... a) Acuerdo del órgano de contratación motivando la necesidad del contrato. b) Pliego de prescripciones técnicas. c) Certificado de existencia de crédito. d) Todas son correctas. 23. Completado el expediente de contratación, en virtud del art. 117 de la LCSP, se dictará resolución motivada por el órgano de contratación aprobando el mismo y disponiendo la apertura del procedimiento de adjudicación. Dicha resolución... a) Implicará, como norma general, la aprobación del gasto. b) Implicará, como norma general, el reconocimiento de la obligación. c) Implicará, como norma general, la ordenación del pago. d) Implicará, como norma general. el reconocimiento o liquidación de la obligación. 24. El art. 118 de la LCSP establece que se consideran contratos menores los contratos de obras de valor estimado... a) Inferior a 40.000 euros. b) Superior a 40.000 euros. c) Igual o Inferior a 40.000 euros. d) Inferior a 50.000 euros. 25. El art. 118 de la LCSP establece que se consideran contratos menores los contratos de suministro o de servicios de valor estimado... a) lgual o inferior a 15.000 euros. b) Inferior a 15.000 euros. c) Inferior a 40.000 euros. d) Inferior a 14.000 euros. 27. El art. 119 de la LCSP dispone que, los expedientes calificados de urgentes el plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá exceder de... a) Un mes, contado desde la formalización. b) Quince días, contados desde la formalización. c) Veinte días, contados desde la formalización. d) Dos meses, contados desde la formalización. 26. A tenor de lo expuesto en el art. 119 de la LCSP, podrán ser objeto de tramitación urgente los expedientes correspondientes a Ios contratos cuya adjudicación sea preciso acelerar... a) Por una necesidad inaplazable. b) Por razones de interés público. c) Por una extraordinaria y urgente necesidad. d) Todas son correctas. 28. La tramitación de emergencia del art. 120 de la LCSP se podrá aplicar... a) Cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos. b) En el caso de contratos cuya celebración responda a una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público. c) Cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 29. Según el art. 121 de la LCSP, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares se incluirán.... a) Los criterios de solvencia y adjudicación del contrato. b) La obligación del adjudicatario de cumplir las condiciones salariales de los trabajadores. c) Los pactos y condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes del contrato. d) Todas son correctas. 30. Según el art. 122 de la LCSP, en aquellos contratos cuya ejecución requiera el tratamiento por el contratista de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento, adicionalmente en el pliego se hará constar... a) La finalidad para la cual se cederán dichos datos. b) La obligación del futuro contratista de someterse en todo caso a la normativa nacional y de la Unión Europea en materia de protección de datos. c) La obligación de la empresa adjudicataria de presentar antes de la formalización del contrato una declaración en la que ponga de manifiesto dónde van a estar ubicados los servidores y desde dónde se van a prestar los servicios asociados a los mismos. d) Todas son correctas. |




