SUPUESTO 9
|
|
Título del Test:![]() SUPUESTO 9 Descripción: SUPUESTO 9 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Ayuntamiento X está revisando la gestión de sus servicios públicos esenciales para adaptarse a la normativa vigente y garantizar la sostenibilidad y eficiencia en su prestación. Actualmente, estos servicios incluyen alumbrado público, recogida de residuos y transporte colectivo urbano, todos gestionados mediante diversas modalidades. Responda a las siguientes preguntas: 1. Los servicios públicos locales encuentran su regulación en... a) La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL): que establece la legislación básica referente a la prestación de servicios públicos locales. b) el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, que aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local (TRRL). Sector Público. c) La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (LCSP). d) Todas son correctas. 2. Conforme al art 9.2 de la CE, corresponde a los poderes públicos... a) Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. b) Promover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud. c) Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, rural y social. d) Todas son correctas. 3. El intervencionismo administrativo se manifiesta a través de tres grandes formas de actividad o acción de las Administraciones Públicas... a) Policía, fomento y servicio público. b) Policía, protección y servicio público. c) Protección, fomento y servicio público. d) Protección, fomento y seguridad. 4. La forma de acción administrativa que se enmarca dentro de las denominadas "limitativas o de coacción", cuya finalidad es el mantenimiento del orden público, se denomina... a) Servicio público. b) Fomento. c) Protección. d) Policía. 5. La actuación que la doctrina denomina también de "estímulo o persuasión", y que pretende precisamente estimular la actividad privada, sin usar la coacción, para que sea ésta la que satisfaga intereses generales, se denomina... a) Servicio público. b) Fomento. c) Protección. d) Policía. 6. Las principales normas reguladoras de los servicios públicos locales son... a) La Ley 7/1985, de 20 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local de 2 de abril, de 17 de junio. b) EI Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, que aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. c) EI Real Decreto de 17 de julio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. d) Todas son correctas. 7. Los servicios de alumbrado público, alcantarillado y recogida de residuos, son servicios prestados en... a) En todos los Municipios. b) En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes. c) En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes. d) En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes. 8. Los servicios de medio ambiente urbano y transporte colectivo urbano de viajeros, son servicios prestados, además, en... a) En todos los Municipios. b) En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes. c) En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes. d) En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes. 9. Los servicios de protección civil e instalaciones deportivas de uso público, son servicios prestados, además, en... a) En todos los Municipios. b) En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes. c) En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes. d) En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes. 10. Respecto a las Diputaciones Provinciales, encontramos una primera referencia a su actividad de prestación de servicios... a) En el artículo 28 de la LBRL. b) En el artículo 31.2 de la LBRL. c) En el artículo 32 de la LBRL. d) En el artículo 33.2 de la LBRL. 11. Conforme al art. 31.2 de la LBRL, son fines propios y específicos de la Provincia garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social y, en particular... a) Asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia provincial. b) Participar en la coordinación de la Administración local con la de la Comunidad Autónoma y la del Estado. c) Asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia estatal. d) Participar en la coordinación de la Administración provincial con la de la Comunidad Autónoma. 12. Señala el art. 36 de la LBRL que, son competencias propias de la Diputación o Entidad equivalente... a) La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. b) La coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada. c) La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio provincial, de acuerdo con las competencias de las demás Administraciones Públicas en este ámbito. d) Todas son correctas. 13. La Diputación o Entidad equivalente... a) Aprueba semestralmente un plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal. b) Asegura el acceso de la población de la Provincia al conjunto de los servicios mínimos de competencia estatal. c) Garantiza el desempeño de las funciones privadas necesarias en Ios Ayuntamientos. d) Da soporte a los Ayuntamientos para la tramitación de procedimientos administrativos y realización de actividades materiales y de gestión. 14. La Diputación o Entidad equivalente, aprueba anualmente un plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, en cuya elaboración deben participar... a) Los Cabildos y Consejos Insulares, en su caso. b) Los municipios de la Provincia. c) Todas las personas que lo deseen, previa solicitud al ayuntamiento correspondiente. d) Las Comunidades Autónomas. 15. Cuando la Diputación detecte que los costes efectivos de los servicios prestados por los municipios son superiores a los de los servicios coordinados o prestados por ella... a) Prestará por sí misma esos servicios. b) Limitará la concesión de subvenciones para esta materia. c) Incluirá en el plan provincial fórmulas de prestación unificada o supramunicipal para reducir sus costes efectivos. d) Incluirá en el plan provincial fórmulas de prestación coordinada para reducir sus costes efectivos. 16. Conforme al Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, la torma de prestar los servicios públicos locales, que se realiza a través de un tercero ajeno a la Corporación, se denomina... a) Prioritaria. b) Accesoria. c) Directa. d) Indirecta. 17.De acuerdo con lo dispuesto en el articulo 85.2 de la LBRL, Ios servicios públicos de competencia local habrán de gestionarse de la forma más... a) Sostenible y eficiente. b) Eficaz y sostenible. c) Eficaz y económica. d) Económica y estable. 18. La g gestión por una sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública, es... a) Gestión directa. b) Gestión indirecta. c) Gestión accesoria. d) Gestión prioritaria. 19. La gestión que se realiza mediante contrato de concesión de servicios o contrato de servicios e incluso sociedad de economía mixta, tal y como prevé la LCSP, se denomina... a) Gestión directa. b) Gestión indirecta. c) Gestión accesoria. d) Gestión prioritaria. 20. La gestión directa de los servicios de la competencia local, su creación, modificación, refundición y supresión corresponderá... a) A la Concejalía. b) A la Junta de Gobierno Local. c) Al Pleno de la Entidad Local. d) Al Alcalde de la Entidad Local. 21. En las Entidades Públicas Empresariales locales deberá existir.. a) Un consejo económico. b) Un consejo asesor. c) Un consejo rector. d) Un consejo de administración. 22. Los organismos autónomos locales y entidades públicas empresariales locales, estarán sometidos a un control de eficacia por... a) Un consejo rector. b) Un consejo de administración. c) Por el Pleno de la Entidad Local. d) La concejalía, área u órgano equivalente de la Entidad Local a la que estén adscritos. 23. Los estatutos de los organismos autónomos locales deberán ser aprobados y publicados... a) Con carácter previo, a la entrada en funcionamiento efectivo del organismo público correspondiente. b) Con carácter posterior, a la entrada en funcionamiento efectivo del organismo público correspondiente. c) En el mismo momento, a la entrada en funcionamiento efectivo del organismo público correspondiente. d) Aprobados con carácter previo a la entrada en funcionamiento efectivo del organismo público y publicados en un momento posterior a éste. 24. El artículo 85 ter LBRL determina que las sociedades mercantiles locales se regirá.... a) Parcialmente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico público. b) Ninguna es correcta. c) íntegramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento juridico privado. d) íntegramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento juridico público. 25. La gestión indirecta de los servicios que presta una Administración debe instrumentarse a través de dos tipos de instrumentos... a) El contrato de servicios y el contrato de concesión de servicios. b) El contrato de asesoría jurídica y el contrato de concesión. c) El contrato de servicios públicos y el contrato de concesión de suministro. d) El contrato de gestión de servicio público y el contrato de concesión de concesión de servicio público. 26. El tipo de contrato que se utilizará cuando lo que pretendamos del contratista sean prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro, se denomina... a) El contrato de servicio público. b) El contrato de gestión de servicio público. c) El contrato de servicios. d) El contrato de concesión de servicios. 27. Conforme al art. 312 LCSP, los bienes afectos a los servicios que conlleven prestaciones directas a favor de la ciudadanía... a) Podrán ser objeto de embargo. b) No podrán ser objeto de embargo. c) Podrán ser objeto de compraventa. d) Ninguna es correcta. 28. Conforme al art. 312 LCSP, el adjudicatario de un contrato de servicios, estará sujeto a las obligaciones de... a) Indemnizar los daños que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera el desarrollo del servicio. b) Cuidar del buen orden del servicio. c) Prestar el servicio con la continuidad convenida. d) Todas son correctas. 29. Según el art. 284 de la LCSP, la Administración podrá gestionar indirectamente, los servicios de Su titularidad O competencia siempre que sean susceptibles de explotación económica por particulares... a) Mediante contrato de servicios. b) Mediante contrato de concesión de servicios. c) Mediante contrato de concesión de servicios públicos o privados. d) Mediante contrato de servicios públicos. 30. Según el art. 289 de la LCSP, las contraprestaciones económicas pactadas, que tendrán la naturaleza de prestación patrimonial de carácter público no tributario, se denominan.... a) Tarifas. b) Precios. c) Honorarios. d) Arancel. 31. Señale lo incorrecto de acuerdo con lo previsto en el art. 284 de la LCSP... a) La Administración podrá gestionar indirectamente, mediante contrato de concesión de servicios, los servicios de su titularidad o competencia siempre que sean susceptibles de explotación económica por particulares. b) En ningún caso podrán prestarse mediante concesión de servicios los que no impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. c) Antes de proceder a la contratación de una concesión de servicios, en los casos en que se trate de servicios públicos, deberá haberse establecido su régimen jurídico. d) EI contrato expresará con claridad, en todo caso, el ámbito de la concesión, tanto en el orden funcional, como en el territorial. 32. Según el art. 86 LBRL, las Entidades Locales podrán ejercer la iniciativa pública para el desarrollo de actividades económicas, siempre que esté garantizado el cumplimiento del objetivo de... a) Estabilidad presupuestaria. b) Sostenibilidad financiera. c) Equilibrio financiero. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 33. Según el art. 86 LBRL, la aprobación del expediente, de la respectiva Corporación local, que determinará la forma concreta de gestión del servicio, le corresponde a.... a) Al alcalde. b) AI Pleno. c) A la Junta de Gobierno Local. d) A la Administración Provincial. 34. Conforme al art. 86 LBRL, la efectiva ejecución de actividades en régimen de monopolio requiere... a) Acuerdo de aprobación del Pleno de la correspondiente Corporación local,. b) La aprobación por el órgano competente de la Comunidad Autónoma,. c) La aprobación por el órgano competente de la Provincia. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 35. La iniciativa pública local se regula en la LBRL, en su artículo.... a) 88. b) 89. c) 86. d) 92. 36. Conforme al art. 118 LRJSP, los consorcios... a) Son entidades de derecho público, con personalidad jurídica propia y diferenciada. b) Son entidades de derecho privado, con personalidad jurídica propia y diferenciada. c) Podrán realizar actividades de fomento, prestacionales o de gestión común de servicios privados. d) Podrán utilizarse para la gestión de los servicios privados. 37. Según el art. 121 LRJSP, el personal al servicio de los consorcios podrá ser... a) Funcionario, sin necesidad de proceder exclusivamente de las Administraciones participantes. b) Laboral y habrá de proceder exclusivamente de las Administraciones participantes. c) Funcionario O laboral y habrá de proceder exclusivamente de las Administraciones participantes. d) Funcionario o laboral, sin necesidad de proceder exclusivamente de las Administraciones participantes. 38. Según el art. 123 LRJSP, los consorcios se crearán mediante... a) Concierto suscrito por las Administraciones y organismos privados. b) Convenio suscrito por las Administraciones, organismos públicos o entidades participantes. c) Contrato suscrito por las Administraciones y los organismos privados. d) Convenio o contrato suscrito entre las Administraciones, organismos públicos o entidades participantes. 39. Los estatutos de cada consorcio, según el artículo 124 LRJSP, determinarán... a) La Administración Pública a la que estará adscrito. b) Su régimen orgánico, funcional y financiero. c) Sede, objeto, fines y funciones. d) Todas son correctas. 40. E art. 33 LAULA regula las modalidades de prestación en régimen de servicio público, señalando que los servicios públicos locales pueden gestionarse... a) De forma directa, por una entidad externa. b) De forma indirecta, mediante particularidades contractuales de participación. c) De forma directa, por la propia entidad y de forma indirecta, mediante modalidades contractuales de colaboración. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 41. La gestión propia O directa por la Entidad Local puede revestir una de las modalidades siguientes... a) Agencia pública administrativa específica. b) Agencia pública empresarial particular. c) Fundación oficial local. d) Sociedad interlocal. 42. Según el art. 34 de la LAULA, las entidades públicas que se rigen por el Derecho Administrativo, a ls que se atribuye la realización de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y otras actividades administrativas de competencia de las Entidades Locales, salvo las potestades expropiatorias, se denominan... a) Agencias empresariales locales. b) Agencias Públicas administrativas locales. c) Agencias locales en régimen especial. d) Sociedad mercantil iterlocal. 43. Conforme al art. 34 LAULA, en las agencias públicas administrativas locales existirá... a) Un consejo económico. b) Un consejo asesor. c) Un consejo rector. d) Un consejo de administración. 44. Según el art. 35 LAULA, Ias entidades públicas a las que se atribuye la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación, se denominan... a) Agencias empresariales locales. b) Agencias administrativas locales. c) Agencias locales en régimen especial. d) Agencias administrativas en régimen especial. 45. Según el art. 35 LAULA, las agencias públicas empresariales locales estarán regidas... a) Un consejo económico. b) Un consejo asesor. c) Un consejo rector. d) Un consejo de administración. 46. Acorde al art. 36 LAULA, las agencias locales en régimen especial son entidades públicas a las que se atribuye cualquiera de las actividades propias de las agencias públicas administrativas locales y agencias públicas empresariales locales, siempre que se dé la siguiente circunstancia... a) Que se les asignen funciones que impliquen ejercicio de seguridad. b) Que requieran especialidades en su régimen jurídico. c) Que no se les asignen funciones que impliquen ejercicio de autoridad. d) Que no requieran especialidades en su régimen jurídico. 47. Según el art. 36 de la LAULA, ca quién corresponderá la aprobación del contrato de gestión de las agencias de régimen especial?. a) Al alcalde de la entidad local. b) Al Pleno de la entidad local. c) A la junta de gobierno local. d) A secretario de la entidad local. 48. Segun el art. 39 de la LAULA, Ias Entidades Locales podrán crear o participar en sociedades interlocales para la prestación conjunta de actividades y servicios de su competencia, prestación que tendrá la consideración de gestión propia siempre que se cumplan los siguientes requisitos... a) Capital mayoritariamente público. b) Que las Entidades Locales integrantes ejerzan un control análogo al que ejercen sobre sus propios servicios. (X). c) Que tengan encomendadas actividades de mercado. d) Todas son correctas. 49. La fundación que se constituyan con una aportación mayoritaria, directa dependientes o empresas, indirecta, de la Entidad Local, SUS entidades vinculadas asi como aquellas en las que Su patrimonio fundacional, esté formado en más de un 50% por bienes o derechos aportados o cedidos por dichas entidades, se denomina... a) Fundaciones públicas locales. b) Fundaciones privadas locales. c) Fundaciones públicas particulares. d) Fundaciones públicas específicas. 50. a sociedad mercantil con limitación de responsabilidad cuyo capital sólo parcialmente pertenece, directa o indirectamente, a la Entidad Local, se denomina... a) Fundaciones privadas locales. b) Fundaciones públicas locales. c) Empresa mixta. d) Sociedades Mercantiles interlocales. |




