option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SUPUESTO PRÁCTICO 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SUPUESTO PRÁCTICO 3

Descripción:
SANIDAD

Fecha de Creación: 2023/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Raúl Pérez es un paciente de 47 años, ingresado en la planta de medicina interna; tiene programada una cirugía para el día siguiente. Antonia es un TCAE que está destinada en los quirófanos. Como TCAE, debe saber: Nuestro paciente se va a someter a una cirugía para determinar la causa de los síntomas que tiene (vómitos, náuseas y dolo en epigastrio); ¿qué tipo de cirugía es?. curativa. reparadora. diagnóstica. paliativa.

Se le va a realizar una cirugía en la que se penetra al tubo digestivo, pero controlada asépticamente, ¿qué tipo de cirugía es?. limpia. limpia contaminada. contaminada. sucia.

Cómo se denomina a la fase que antecede a la operación y comienza con la preparación del paciente y finaliza cuando este es colocado en la mesa de operaciones: preoperatoria. transoperatoria. postoperatoria. siempre operatoria.

La zona de descanso personal de los miembros del equipo quirúrgico, se sitúa en: área limpia. área de intercambio. área esteril. área aséptica.

La sala de lavado quirúrgico se encuentra en. área estéril. área séptica. área aséptica. las respuestas a y c son correctas.

El almacén o dependencia anexa al quirófano, se encuentra en: área intermedia. área estéril. área aséptica. todas son correctas.

¿Qué indumentaria llevará el equipo quirúrgico en el área sucia?. gorro. ninguna. calzas. calzas y gorro.

¿Cómo se denomina la sala o dependencia, anexa al quirófano, que sirve para proporcionar atención y asistencia al paciente?. zona intermedia. zona anexa. antequirófano. sala de reanimación.

¿En qué área debe permanecer el celador durante la intervención de Raúl?. quirófano. antequirófano. sala de espera. sala de reanimación.

La sala de antequirófano requiere: calzas, gorro. uniforme quirúrgico, calzas y gorro. uniforme quirúrgico, calzas, gorro y mascarilla. no requiere nada.

Dentro de los miembros del equipo quirúrgico, no es estéril: anestesista. enfermera circulante. auxiliar de enfermería. todos son miembros no estériles.

¿Cómo se denomina el accesorio metálico que se fija a la mesa quirúrgica, encima del paciente y sirve para separar la zona de anestesia de la zona de intervención quirurgica?. arco de Judet. arco cialítico. arco de anestesia. mesa de Mayo.

La mesa metálica provista de ruedas, donde se coloca el material de uso continuo para la intervención (bisturí, separadores, pinzas, tijeras, batas, guantes, etc.), se denomina: mesa de mayo. mesa cigüeña. mesa de instrumentación. las respuestas a y b son correctas.

El carro de paradas es: carro de soporte básico. mueble con material y medicación necesario para atender una extrema urgencia. carro de urgencia. todas son correctas.

No es una característica que deben incluir los quirófanos: no debe haber ventanas y existirá una instalación de aire acondicionado independiente de la del resto del hospital y con capacidad para renovar el aire entre 15 y 20 veces por hora. El sistema poseerá filtros de partículas de alta seguridad. puertas que disminuyan la turbulencia del aire, al abrirse y cerrarse. la temperatura debe mantenerse entre 17 y 23ºC. la humedad del ambiente debe mantenerse entre el 40 y el 50%, así se genera un medio relativamente conductos, permitiendo que la electricidad estática se descargue a tierra a medida que se genera.

La pantalla provista de un sistema de iluminación que permite visualizar radiografías, tomografías, y resonancias magnéticas del paciente, recibe el nombre de: radioscopia. fluoroscopia. negatoscopio. chasis.

Una vez terminada la intervención quirúrgica, el paciente es llevado: a planta. a la sala de reanimación. al antequirófano. al despertar.

¿Qué tipo de material debe estar rigurosamente limpio y en la medida de lo posible desinfectado?. no crítico. crítico. semicrítico. semicrítico de grado 1.

¿Qué entiende el celador por material crítico?. todo aquel que entra en contacto con los tejidos. todo aquel que entra en contacto con el sistema vascular. todo aquel que sea contaminante para la piel. todas correctas.

Se entiende por material semicrítico: todo aquel que está en contacto con membranas. todo aquel que está en contacto con membranas y piel intacta. todo aquel que entra en contacto con el sistema vascular. todo aquel que entra en contacto con los tejidos.

Los artículos reutilizables contaminados con sangre o líquidos orgánicos: solo se desinfectan. nunca se esterilizan. deben lavarse antes de desinfectarse o ser esterilizados. solo se lavan con agua y jabón.

Se entiende por material no crítico: todo aquel que está en contacto con membranas. todo aquel que entra en contacto con piel intacta. todo aquel que entra en contacto con tejidos. todo aquel que entra en contacto con sistema vascular.

Si se realiza una desinfección eliminando virus lipídicos de tamaño medio, virus no lípidicos pequeños, bacterias en su forma vegetativa, bacilo de Koch, esporas en determinadas circunstancias y hongos, se dice que es una desinfección: de bajo nivel. de nivel intermedio. total. de alto nivel.

El consentimiento previo del paciente para la realización de cualquier intervención: es un derecho y se habrá de dar excepto en los supuestos legales establecidos. es un derecho y se habrá de dar siempre. es un derecho, pero el facultativo podrá no exigirlo cuando lo considere conveniente. no es necesario el consentimiento previo del paciente, salvo en supuesto excepcionales.

Para examinar la región anterior del tórax como el abdomen, el paciente debe estar en posición de: fowler. sims. decúbito supino. decúbito prono.

La posición de decúbito prono, también se llama: posición abdominal. decúbito ventral. decúbito pectoral. ninguna es correcta.

Para hacer la movilización al paciente, el auxiliar debe: adaptar el área en que se realiza la actividad. utilizar los músculos de las piernas en vez de los de la espalda. mantener próximo al cuerpo el paciente que vayamos a sujetar o trasladar. todas son correctas.

la intervención de Raúl ha tenido presencia de pus y perforación visceral, ¿qué tipo de cirugía es?. contaminada. séptica. limpia-contaminada. limpia.

Señale la respuesta falsa en relación con la cirugía: la cirugía limipa significa que no hay inflamación, ni patología tisular, ni trauma previo. se considera cirugía limpia-contaminada las patologías respiratorias y genitourinarias. la cirugía contaminada significa que existe inflamación previa y vertido de alguna cavidad corporal. las técnicas de artroplastia se consideran sucias.

Señale la respuesta falsa respecto a la posición quirúrgica: la posición de trendelenburg se emplea en cirugía pélvica. la posición de decúbito dorsal se emplea para cirugía abdominal. la posición de litotomía se emplea para cirugía perineal y rectal. la posición de Kraske se emplea en cirugía lumbar.

En la posición de Fowler alta, la cama forma un ángulo cercano a: 45 grados. 60 grados. 90 grados. 120 grados.

cuando el paciente se encuentra de rodillas en la cama con los brazos cruzados apoyados en el colchón y la cabeza sobre ellos, está en posición: ginecológica. semiprona. fowler. mahometana.

¿Qué es falso de la posición de decúbito supino?. es una exploración utilizada para la exploración del tórax, abdomen, piernas y pies. se emplea para comenzar la higiene del enfermo y como punto de partida para diferentes movilizaciones. el plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo, y la plano horizontal de la cama o la camilla. sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo, estando el paciente acostado sobre su abdomen y pecho.

¿Para que se emplea la posición de semifowler?. cambios posturales. exploraciones rectales. el transporte del enfermo, cuando su estado lo permita. son ciertas las opciones a y c.

¿Cuál de estas posiciones es fundamental para enfermos encamados, como medio de utilidad en los cambios posturales, evitando o previniendo la aparición de úlceras por presión? Señale la incorrecta. decúbito prono. decúbito lateral izquierdo o derecho. decúbito supino. decúbito sims.

En la unidad de traumatología se encuentra ingresado Antonio Martinez, de 38 años; está inmovilizado por fractura de pélvis. Para su cuidado le atiende María José, TCAE de la unidad. ¿cómo se traslada al enfermo que está operado de cadera?. en una camilla de tijera. entre dos personas. entre cuatro. en una camilla normal.

¿Cómo debe ser el trato de María José con los familiares del enfermo?. es su deber orientar a los familiares sobre el estado de los enfermos para así tranquilizarles. trato cordial y alegre, y en la medida de lo posible, informarán a estos sobre el estado de los enfermos, pronósticos de su enfermedad y tratamiento. con la máxima corrección y amabilidad posible, pensando en el respeto a su persona, dignidad humana e intimidad. ninguna es correcta.

De estas actitudes, ¿cuál beneficia la comunicación con el paciente?. demostrar al paciente interés por su problema. manifestar actitud positiva. ofrecer soluciones. todas benefician la comunicación.

¿Qué es la comunicación asertiva?. aquella que se realiza únicamente cuando se pretende influir en una decisión de otro individuo. es una manera de expresar nuestra ansiedad, culpa o rabia a los demás. forma de expresión consciente, clara y congruente, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros derechos sin intención de herir o perjudicar. estilo de comunicación en el que se sobrevaloran las opiniones y sentimientos personales, obviando e incluso despreciando a los demás.

A continuación se procede a la higiene del paciente. Una de las siguientes opciones no se considera una norma básica en el aseo de los enfermos: es conveniente lavar cada zona del cuerpo al menos una vez al día. procurar preservar la intimidad del paciente. mantener desnudo al paciente el mayor tiempo posible para que se airee. evitar que en la habitación haya corrientes de aire.

¿Cuál de los siguientes estratos de la epidermis se considera el más superficial?. estrato granuloso. estrato espinoso. estrato córneo. estrato basal.

María José realiza la higiene del paciente siguiendo el siguiente orden: cara, brazos, tórax, abdomen, extremidades inferiores, espalda y genitales externos. abdomen, espalda, tórax, brazos, extremidades inferiores, genitales externos y cara. extremidades inferiores, genitales externos, abdomen, tórax, brazos, cara y espalda. tórax, abdomen, genitales externos, extremidades inferiores, espalda, brazos y cara.

¿Cuál sería la última zona a lavar?. región dorsal. extremidades superiores. extremidades inferiores. región perineal.

En el momento de la realización de la higiene de la cara, cuello y orejas: se moja una torunda en el agua, y se limpian con ella los párpados, seguidamente el pabellón auricular y posteriormente el contorno de la boca y aletas de la nariz. se moja una torunda en el agua, cogiéndola con una pinza para limpiar los párpados (una para cada ojo), seguidamente el pabellón auricular y posteriormente el contorno de la boca y de la nariz. se realiza sobre la cara un movimiento circular con un paño mojado. ninguna es cierta.

La higiene de los genitales externos se realiza: en la dirección desde la región anal a los genitales. en la dirección desde los genitales a la región anal. indistintamente una vez hacia un lado y otra hacia otro. solo con agua, para no irritar la zona.

Para la realización del baño completo en cama, la temperatura del agua debe fluctuar entre: 25-35 ºC. 30-35 ºC. 34-38 º C. 37-40º C.

Para favorecer la movilización de los pacientes encamados, en algunos casos se suele emplear un dispositivo denominado "marco de Balkan". ¿En qué lugar de la cama se colocaría?. a los pies. a la cabecera. en los laterales. indistintamente.

Nuestra TCAE debe saber que, para manipular cargas es correcto afirmar que: la manipulación de una carga vigilando el centro de gravedad disminuye el riesgo de lesión en la zona. la postura correcta al manejar una carga es con el tronco inclinado. la postura correcta al manejar una carga es con la espalda derecha. la técnica de levantamiento de la carga no afecta para una correcta manipulación.

Es una técnica de movilización y transporte de pacientes: levantarse con la fuerza de los músculos de las piernas y no con los de la espalda. juntar los pies y ponerlos lo más cerca posible de la carga. agacharse sin flexionar las rodillas. sujetar al paciente con los brazos extendidos.

Para proteger los ligamentos y articulaciones al realizar un esfuerzo, los músculos abdominales y glúteos se deben: relajar. contaer. estabilizar. reforzar.

Denunciar Test