SUPUESTOS GRUPO B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SUPUESTOS GRUPO B Descripción: TITULO DE TRANSPORTISTA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COD: 1B01001 caso de Dña. Pimentel, empresaria no registrada, que contrae un préstamo de 250.000€ para ampliar su flota, pierde su principal cliente, y enfrenta el embargo de su local (garantía) y vivienda ganancial (80.000€ pendientes) Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Tiene fundamento legal el embargo de la vivienda en este caso? B. ¿En qué situación quedará la deuda en caso de que no haya bienes suficientes para responder de ella en su totalidad?. Respuesta B: A. Sí, porque se trata de un bien común y, como tal, responde directamente frente al acreedor de las deudas contraídas por uno de los cónyuges en el ejercicio de su profesión. B. La deuda que reste queda pendiente y se habrá de responder de ella con los bienes que se adquieran en el futuro. Respuesta A: A. Sí, porque, aunque se trata de un bien común y, como tal, para que quede obligado, requiere el consentimiento de ambos cónyuges, dicho consentimiento se presume otorgado porque la actividad empresarial se está ejerciendo con conocimiento y sin oposición de D. Mauricio. B. La deuda que reste queda pendiente y se habrá de responder de ella con los bienes que se adquieran en el futuro. Respuesta C: A. Sí, porque, aunque se trata de un bien común y, como tal, para que quede obligado, requiere el consentimiento de ambos cónyuges, dicho consentimiento se presume otorgado porque la actividad empresarial se está ejerciendo con conocimiento y sin oposición de D. Mauricio. B. La deuda queda cancelada, en todo caso, una vez ejecutados los bienes presentes. Respuesta F: A. Sí, porque, aunque se trata de un bien común y, como tal, para que quede obligado, requiere el consentimiento de ambos cónyuges, dicho consentimiento se presume otorgado porque la actividad empresarial se está ejerciendo con conocimiento y sin oposición de D. Mauricio. B. La deuda queda cancelada, en todo caso, una vez ejecutados los bienes presentes. COD: 1B01002 Caso de D. Felipe Ramírez, que inicia actividad como autónomo con declaración censal en Hacienda, alta en Seguridad Social y autorización de transporte, pero sin inscripción en el Registro Mercantil. Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Podrá conseguir D. Felipe la inscripción en el Registro Mercantil del poder otorgado a su hija? B. ¿Tiene derecho a obtener autorización de transporte sin estar inscrito como empresario en el Registro Mercantil? C. Si hubiera constituido una sociedad limitada para desarrollar la actividad empresarial en lugar de ejercerla a título personal, ¿tendría que haber inscrito dicha constitución en algún registro?. Respuesta G: A. No, porque un empresario no inscrito no puede pedir la inscripción de ningún documento. B. Sí, porque la inscripción en el Registro Mercantil no es obligatoria para los empresarios individuales. C. Sí, obligatoriamente en el Registro Mercantil. Respuesta F: A. No, porque un empresario no inscrito no puede pedir la inscripción de ningún documento. B. Sí, porque la inscripción en el Registro Mercantil no es obligatoria para los empresarios individuales. C. Sí, en el Registro Mercantil o en el Registro de Sociedades Mercantiles, a elección del empresario. Respuesta H: A. No, porque un empresario no inscrito no puede pedir la inscripción de ningún documento. B. Sí, porque la inscripción en el Registro Mercantil no es obligatoria para los empresarios individuales. C. Sí, obligatoriamente en el Registro de Sociedades Mercantiles. Respuesta C: A. Sí, porque se trata de un poder referido al ejercicio de una actividad mercantil. B. Sí, porque la inscripción en el Registro Mercantil no es obligatoria para los empresarios individuales. C. Sí, en el Registro Mercantil o en el Registro de Sociedades Mercantiles, a elección del empresario. COD: 1B01004 caso del transportista individual sancionado por usar modelo abreviado indebidamente, omitir memoria y estado de flujos, y formular cuentas el 5/05 (fuera de plazo) Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Es correcta la elaboración del balance en modelo abreviado? B. ¿Constituye una infracción la falta de memoria y de estado de flujos de efectivo? C. ¿Se han formulado las cuentas en el plazo estipulado por la ley?. Respuesta E: A. Sí, los empresarios individuales pueden utilizar siempre el modelo abreviado para este documento. B. Debería existir memoria, pero el estado de flujos de efectivo no es obligatorio en este caso. C. No, ya que deberían estar formuladas dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio. Respuesta H: A. Sí, los empresarios individuales pueden utilizar siempre el modelo abreviado para este documento. B. Sí, debería existir memoria y estado de flujos de efectivo. B. No, ya que deberían estar formuladas dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio. Respuesta B: A. No, pues para poder utilizar el modelo abreviado, se necesita autorización previa de la Agencia Tributaria. B. Debería existir memoria, pero el estado de flujos de efectivo no es obligatorio en este caso. C. Sí, ya que se pueden formular dentro de los seis meses siguientes al cierre del ejercicio. Respuesta C: A. No, pues para poder utilizar el modelo abreviado, se necesita autorización previa de la Agencia Tributaria. B. Sí, debería existir memoria y estado de flujos de efectivo. C. No, ya que deberían estar formuladas dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio. COD: 1B01007 caso del transportista ERLA que, tras un incendio en su cliente principal, no puede pagar un préstamo de 450.000€ para vehículos, protegiendo su vivienda habitual (428.000€) del embargo gracias a su estatus Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Deberá responder el Sr. Maestre de las deudas derivadas del préstamo bancario con la vivienda mencionada? B. ¿Deberían haber estado depositadas en el Registro Mercantil las cuentas de este empresario, correspondientes al último ejercicio, en la fecha en la que el banco intentó consultarlas? C. ¿Debe reunir alguna particularidad la documentación de esta empresa?. Respuesta H: A. No, dado su valor (inferior a 450.000 euros), el municipio en el que se ubica y que se trata de la vivienda habitual de un emprendedor de responsabilidad limitada, la cual se beneficia de dicha limitación. B. No, el emprendedor de responsabilidad limitada debe depositar las cuentas en el Registro Mercantil, pero tiene un plazo de siete meses para hacerlo, desde el cierre del ejercicio, sin perder esa condición. C. Sí, debe expresar la condición de emprendedor de responsabilidad limitada. Respuesta G: A. No, dado su valor (inferior a 450.000 euros), el municipio en el que se ubica y que se trata de la vivienda habitual de un emprendedor de responsabilidad limitada, la cual se beneficia de dicha limitación. B. Sí, el emprendedor de responsabilidad limitada debe depositar las cuentas en el Registro Mercantil en el plazo de tres meses desde el cierre del ejercicio. C. Sí, debe expresar la condición de emprendedor de responsabilidad limitada. Respuesta F: A. No, dado su valor (inferior a 450.000 euros), el municipio en el que se ubica y que se trata de la vivienda habitual de un emprendedor de responsabilidad limitada, la cual se beneficia de dicha limitación. B. No, el emprendedor de responsabilidad limitada debe depositar las cuentas en el Registro Mercantil, pero tiene un plazo de siete meses para hacerlo, desde el cierre del ejercicio, sin perder esa condición. C. No. Respuesta D: A. Sí, pues supera el valor de 300.000 euros, a partir del cual no se aplica el beneficio de limitación de responsabilidad a la vivienda de un emprendedor de responsabilidad limitada. B. No, el emprendedor de responsabilidad limitada debe depositar las cuentas en el Registro Mercantil, pero tiene un plazo de siete meses para hacerlo, desde el cierre del ejercicio, sin perder esa condición. C. Sí, debe expresar la condición de emprendedor de responsabilidad limitada. COD: 1B01009 caso de D. Fermín que usa el paro en pago único para montar una empresa de transporte sin autorización, alquilando un vehículo y dándose de alta en Hacienda a los 4 días de empezar, optando por módulos en IRPF Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Ha presentado D. Fermín su declaración dentro del plazo estipulado? B. ¿En qué censo será incluido D. Fermín como consecuencia de su declaración de alta? C. ¿Deberá presentar, además, alguna declaración o solicitud adicional para ser incluido en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?. Respuesta A: A. No, pues debió hacerlo antes de iniciar la actividad. B. En el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. C. No, la opción por el sistema de estimación objetiva del IRPF debe manifestarla en la propia declaración censal, renunciando o no a dicho sistema. Respuesta B: A. No, pues debió hacerlo antes de iniciar la actividad. B. En el Censo de Obligados Tributarios. C. No, la opción por el sistema de estimación objetiva del IRPF debe manifestarla en la propia declaración censal, renunciando o no a dicho sistema. Respuesta C: A. No, pues debió hacerlo antes de iniciar la actividad. B. En el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. C. Sí, debe presentarla a continuación de efectuar la declaración censal. Respuesta D: A. No, pues debió hacerlo antes de iniciar la actividad. B. En el Censo de Obligados Tributarios. C. Sí, debe presentarla a continuación de efectuar la declaración censal. COD: 1B01010 Una sociedad limitada que tiene como objeto social el transporte de mercancías por carretera presenta en su contabilidad, entre otros, los siguientes datos acumulados en el ejercicio: Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Qué personas o entidades deberá incluir en su declaración anual de operaciones con terceras personas? B. ¿En qué fecha deberá presentar la declaración anual de operaciones, en caso de estar obligada a hacerlo? C. ¿Qué desglose debe tener la información que suministre en la declaración anual de operaciones, en caso de estar obligada a presentarla?. Respuesta H: A. Álamos Verdes, S.L. y Alquileres Reunidos, S.L. B. En el mes de febrero del año siguiente. C. Desglose trimestral. Respuesta G: A. Álamos Verdes, S.L. y Alquileres Reunidos, S.L. B. En el primer trimestre del año siguiente. C. Desglose trimestral. Respuesta F: A. Álamos Verdes, S.L. y Alquileres Reunidos, S.L. B. En el mes de febrero del año siguiente. C. Desglose mensual. Respuesta E: A. Álamos Verdes, S.L. y Alquileres Reunidos, S.L. B. En el primer trimestre del año siguiente. C. Desglose mensual. COD: 1B01013 caso de PRE S.L. (transporte) declarada en concurso necesario por impago salarial y deudas, iniciado a solicitud de un acreedor colaborador, con plazo de 1 mes para reclamación de créditos Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Es correcta la actuación de la empresa acreedora ante la falta de pago? B. ¿Qué significa que el concurso declarado tenga el carácter de “necesario”? C. ¿Dónde debe realizarse, al menos, la publicación de la resolución de concurso aludida en el supuesto?. Respuesta F: A. No, ya que la competencia para declarar concurso de acreedores corresponde a los Juzgados de lo Mercantil. B. Que la solicitud de declaración no ha sido presentada por el propio deudor. C. En el Boletín Oficial del Estado. Respuesta G: A. No, ya que la competencia para declarar concurso de acreedores corresponde a los Juzgados de lo Mercantil. B. Que la solicitud de declaración ha sido presentada por el propio deudor. C. En el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma donde se tramite el procedimiento. Respuesta H: A. Sí, el procedimiento para la declaración de concursos puede iniciarse ante el Juzgado de Primera Instancia competente. B. Que la situación de insolvencia del deudor es irreversible. C. En el Boletín Oficial del Estado. Respuesta E: A. Sí, el procedimiento para la declaración de concursos puede iniciarse ante el Juzgado de Primera Instancia competente. B. Que la solicitud de declaración no ha sido presentada por el propio deudor. C. En el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma donde se tramite el procedimiento. COD: 1B01014 caso de SPRINT S.A. que solicita concurso voluntario por insolvencia, presentando: inventario valorado, lista de acreedores y datos laborales, manteniendo control parcial sobre su patrimonio Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Ante qué órgano debe presentar su solicitud de declaración de concurso la empresa SPRINT S.A.? B. ¿Qué consecuencias tiene que el concurso sea considerado “voluntario” sobre las facultades de administración y disposición de la empresa sobre su patrimonio? C. ¿Qué documento, de entre los indicados, no es necesario que acompañe a la solicitud de declaración de concurso?. Respuesta A: A. Ante el Juzgado de Instrucción de donde tenga su domicilio social. B. Pasan a ser ejercidas por los administradores concursales. C. La identidad del Gestor de Transporte. Respuesta B: A. Ante el Juzgado de lo Mercantil de donde tenga su domicilio social. B. Que las conserva pero sometidas a la intervención de los administradores concursales. C. La identidad del Gestor de Transporte. Respuesta F: A. Ante el Juzgado de lo Económico-Administrativo de donde tenga su domicilio social. B. Que las conserva pero sometidas a la intervención de los administradores concursales. C. La identidad del órgano de representación de los trabajadores. Respuesta H: A. Ante el Juzgado de lo Mercantil de donde tenga su domicilio social. B. Pasan a ser ejercidas por los administradores concursales. C. La identidad del órgano de representación de los trabajadores. COD: 1B01016 caso de CRAO S.A. donde se declara concurso necesario tras 2 meses de impagos y proyección de agravamiento, con publicación urgente de extracto que incluye datos identificativos, juzgado y fecha del auto Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Quién puede solicitar la declaración de concurso? B. ¿Qué significa que el concurso sea declarado como “necesario”? C. ¿Dónde debe hacerse la publicación que define el auto de declaración de concurso?. Respuesta H: A. Puede solicitarla la propia empresa o cualquiera de sus acreedores. B. Que la solicitud fue presentada por un acreedor. C. Al menos en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma en la que tramita el procedimiento. Respuesta G: A. Puede solicitarla la propia empresa o cualquiera de sus acreedores. B. Que la solicitud fue presentada por un acreedor. C. En el Boletín Oficial del Estado. Respuesta F: A. Puede solicitarla la propia empresa o un mínimo de 3 de sus acreedores. B. Que la solicitud fue presentada por un acreedor. C. En el Boletín Oficial del Estado. Respuesta E: A. Puede solicitarla la propia empresa o cualquiera de sus acreedores. B. Que la solicitud fue presentada por el deudor de acuerdo con sus acreedores. C. Al menos en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma en la que tramita el procedimiento. COD: 1B01018 caso de SERT S.L. donde se discute la declaración de concurso por impagos (4 meses), con la empresa alegando: 1) falta de quórum (exigencia de 5 acreedores), y 2) insolvencia temporal no probada Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Es correcta la actuación de la empresa acreedora ante la falta de pago? B. ¿Es cierta la información que da SERT S.L. sobre el número de acreedores necesario para solicitar la declaración de concurso? C. ¿Tiene razón en sus alegaciones la empresa SERT S.L.?. Respuesta E: A. No, ya que la competencia para declarar concurso de acreedores corresponde a los Juzgados de lo Mercantil. B. No, basta con un único acreedor. C. Sí, es necesario probar que la insolvencia no es temporal para que pueda producir la declaración de concurso. Respuesta F: A. No, ya que la competencia para declarar concurso de acreedores corresponde a los Juzgados de lo Mercantil. B. No, basta con un único acreedor. C. No, basta con que exista una situación de insolvencia para que pueda producir la declaración de concurso. Respuesta G: A. No, ya que la competencia para declarar concurso de acreedores corresponde a los Juzgados de Mercado y Disciplina Económica. B. No, basta con un único acreedor. C. No, basta con que exista una situación de insolvencia para que pueda producir la declaración de concurso. Respuesta H: A. Sí, ya que el procedimiento para la declaración de concurso de acreedores puede comenzar en la Junta Arbitral de Transporte. B. Sí, son necesarios, al menos, cinco acreedores. C. No, basta con que exista una situación de insolvencia para que pueda producir la declaración de concurso. COD: 1B01019 caso de SPRINT S.A. que solicita concurso voluntario tras cambio de domicilio a Ciudad Real, con intento de pago post-declaración y publicación en BOE del extracto concursal Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Cuál será el órgano competente para tramitar el procedimiento de declaración de concurso? B. ¿Qué debe hacer el presidente del consejo de administración para firmar el cheque? C. ¿Qué características tiene la publicación en el Boletín Oficial del Estado?. Respuesta A: A. El Juzgado de lo Mercantil de Santander. B. Contar con la autorización de la administración concursal. C. Se realiza con la mayor urgencia y de forma gratuita. Respuesta B: A. El Juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real o de Santander, indistintamente. B. Contar con la autorización del juez. C. Se realiza con cargo a la masa activa. Respuesta C: A. El Juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real. B. No puede firmarlo, debe ser la administración concursal quien lo haga. C. Se realiza con la mayor urgencia con cargo a la masa activa. Respuesta D: A. El Juzgado de lo Mercantil de Santander. B. No puede firmarlo, debe ser la administración concursal quien lo haga. C. Se realiza en el plazo de un mes y de forma gratuita. COD: 1B01026 caso de RUAS S.L. que, tras declaración de concurso con publicación en BOE, intenta vender activos (vehículos) sin autorización judicial, vulnerando el art. 49 LC Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Ante qué órgano debe presentar la solicitud de concurso de acreedores la empresa RUAS S.L.? B. ¿Dónde debe publicarse el extracto del auto? C. ¿En qué condiciones puede realizar la venta de los vehículos?. Respuesta H: A. Ante el Juzgado de lo Mercantil de Burgos. B. Al menos en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. C. Necesita la autorización del juez. Respuesta G: A. Ante el Juzgado de lo Mercantil de Burgos. B. En el Boletín Oficial del Estado. C. Necesita la autorización del juez. Respuesta F: A. Ante el Juzgado de lo Mercantil de cualquier ciudad donde tenga actividad económica. B. En el Boletín Oficial del Estado. C. No puede hasta que no se constituya la administración concursal. Respuesta E: A. Ante el Juzgado de Instrucción competente de Burgos. B. Al menos en el Boletín Oficial de la Provincia. C. Necesita la autorización del juez. COD: 1B01027 RUAS S.L. caso de la empresa de transporte con concurso necesario solicitado por acreedor tras 2 meses de impago de salarios y cuotas SS Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Está obligada la empresa RUAS S.L. a solicitar la declaración de concurso de acreedores? B. ¿Se tramitará la solicitud de declaración de concurso del acreedor? C. ¿En qué plazo examinará el juez la solicitud presentada por el acreedor?. Respuesta A: A. Sí, porque hace dos meses que conoce su estado de insolvencia. B. Sí, ya que se ha producido un impago a la Seguridad Social tal y como establece la norma. C. 15 días hábiles desde la presentación. Respuesta C: A. No, porque no hace tres meses que conoce su estado de insolvencia. B. Sí, ya que se ha producido un impago a la Seguridad Social tal y como establece la norma. C. En el mismo día o, si no fuera posible, en el siguiente hábil. Respuesta B: A. No, no existe una obligación legal al respecto. B. No, ya que no se ha producido el impago durante tres meses tal y como establece la norma. C. 15 días hábiles desde la presentación. Respuesta D: A. Sí, porque hace dos meses que conoce su estado de insolvencia. B. Si, ya que existe un impago generalizado de obligaciones económicas. C. En el mismo día o, si no fuera posible, en el siguiente hábil. COD: 1B01028 PROM S.A caso de la empresa de transporte multisede declarada en concurso necesario por impago de obligaciones laborales y de Seguridad Social Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Quién o quiénes están legitimados para solicitar la declaración de concurso de acreedores? B. ¿Dónde estaría ubicado el juzgado competente para conocer de la declaración de concurso? C. ¿Qué significa que el concurso declarado tenga carácter de “necesario”?. Respuesta A: A. Para solicitar la declaración de concurso está legitimado el deudor. B. En Gijón. C. Que el deudor se encuentra en situación de insolvencia generalizada. Respuesta B: A. Para solicitar la declaración de concurso están legitimados el deudor o cualquiera de sus acreedores. B. En Pamplona. C. Que la solicitud de declaración ha sido presentada por el propio deud. Respuesta C: A. Para solicitar la declaración de concurso están legitimados el deudor o cualquiera de sus acreedores. B. En Gijón. C. Que la solicitud de declaración no ha sido presentada por el propio deudor. Respuesta D: A. Para solicitar la declaración de concurso están legitimados el deudor y cualquiera de sus acreedores o herederos. B. En cualquier ciudad donde tenga un centro de actividad económica. C. Que la insolvencia del deudor ha sido ampliamente probada y es irreversible. COD: 1B01030 proveedor de combustible caso de OPTE S.L. donde su suministrador de combustible solicita el concurso por impagos de 3 meses (salarios, SS e impuestos), con nombramiento de administración concursal y publicidad para acreedores Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Es correcta la actuación de la empresa acreedora ante la falta de pago? B. ¿Cuántos componentes tiene la administración concursal? C. ¿Dónde debe realizarse, al menos, la publicación de la resolución de concurso aludida en el supuesto?. Respuesta A: A. No, ya que la competencia para declarar concurso de acreedores corresponde a los Juzgados de lo Mercantil. B. La administración concursal estará integrada por un mínimo de tres miembros. C. Al menos en el Boletín Oficial de la Provincia donde se tramite el procedimiento. Respuesta B: A. No, ya que la competencia para declarar concurso de acreedores corresponde a los Juzgados de lo Mercantil. B. La administración concursal estará integrada por un único miembro. C. En el Boletín Oficial del Estado. Respuesta C: A. Sí, es correcta. B. La administración concursal estará integrada por tres miembros. C. En el Boletín Oficial del Estado. Respuesta D: A. No, ya que la competencia para declarar concurso de acreedores corresponde a los Juzgados de Disciplina de Mercado. B. La administración concursal estará integrada por un dos miembros al tratarse de una persona jurídica. C. Al menos en el Boletín Oficial de la Provincia donde se tramite el procedimiento y en el Boletín Oficial del Estado. COD: 1B01035 caso de PASTO S.L. donde el juzgado emite auto de concurso sin especificar si es voluntario o necesario, tras impago de salarios y oposición de la empresa alegando insolvencia temporal Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Está correctamente presentada la solicitud de declaración de concurso de acreedores por parte la empresa suministradora de combustible? B. ¿Tiene razón en sus alegaciones la empresa PASTO S.L.? C. ¿Es correcto el auto de declaración de concurso?. Respuesta A: A. No, ya que debe presentarla ante el Juzgado de lo Mercantil correspondiente al lugar donde PASTO S.L tenga su domicilio social. B. No, basta con que exista una situación de insolvencia para que se pueda producir la declaración de concurso. C. No, ya que debe calificar el concurso como “voluntario” o como “necesario”. Respuesta B: A. Sí, está correctamente presentada, es una de las opciones que regula la norma. B. Sí, debe probarse que la situación de insolvencia no es temporal y reversible. C. Sí, es correcto, la calificación no es un elemento imprescindible del auto. Respuesta C: A. No, ya que debe presentarla ante el Juzgado de lo Mercantil correspondiente al lugar donde PASTO S.L tenga su domicilio social. B. No, basta con que exista una situación de insolvencia para que se pueda producir la declaración de concurso. C. Sí, es correcto, la calificación no es un elemento imprescindible del auto. Respuesta D: A. No, ya que debe presentarla ante el Juzgado de lo Mercantil de su domicilio. B. Sí, debe probarse que la situación de insolvencia no es temporal y reversible. C. No, ya que debe calificar el concurso como “voluntario” o como “necesario”. COD: 1B01036 caso donde el delegado de personal de MINO S.L. exige incluir datos laborales en la solicitud de concurso iniciada por impago a JURI S.A., resultando en designación de administración concursal Responda a las siguientes cuestiones: A. ¿Es suficiente ser un acreedor de un deudor moroso para solicitar una declaración de concurso de acreedores del mismo? B. ¿Debe hacer caso la empresa a la petición del delegado de personal? C. ¿Cuántas personas pueden integrar la administración concursal?. Respuesta A: A. No, es necesario que se produzcan hechos como el impago de salarios en los últimos dos meses o el impago de cuotas de la Seguridad Social en el mismo plazo. B. No, ya que lo solicitado no es uno de los documentos que deben acompañar a la solicitud de declaración de concurso. C. Una. Respuesta B: A. Sí, es suficiente. B. Sí, ya que lo solicitado es uno de los documentos que deben acompañar a la solicitud de declaración de concurso. C. Entre una y tres. Respuesta C: A. No, es necesario que se produzcan hechos como el impago de salarios en los últimos tres meses o el impago de cuotas de la Seguridad Social en el mismo plazo. B. No, ya que lo solicitado no es uno de los documentos que deben acompañar a la solicitud de declaración de concurso salvo que existan salarios impagados durante un trimestre. C. Mínimo tres. Respuesta D: A. No, es necesario que se produzcan un impago generalizado de sus obigaciones por parte del deudor. B. Sí, ya que lo solicitado es uno de los documentos que deben acompañar a la solicitud de declaración de concurso. C. Una. |